May 09, 2025 / 09:22

📰 Síntesis Legislativa Nacional 09/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

INE confirma que carece de facultades para retirar candidaturas al PJF.- El Consejo General del INE confirmó que carece de facultades para retirar, a 20 días del cierre de campañas, candidaturas rumbo al PJF como se lo solicitaron los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, el pasado domingo. Por unanimidad de votos, el llamado ‘árbitro de la democracia’ aprobó su acuerdo en el que reitera que la reforma al PJF le quitó facultades para examinar la idoneidad de los aspirantes a cargos de jueces, magistrados y ministros.

El domingo pasado, los morenistas Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados, presentaron tres solicitudes ante el INE, para que se retiren un total de 26 candidaturas por diversos supuestos que los vinculan con órdenes de aprehensión, carpetas de investigación e incluso por no tener promedio de 8, como lo marca la Constitución.[JORNDA / P7] [MILENIO / P14] [CRÓNICA / P9] [ECONOMISTA / P38] [OVACIONES / P19] [INDEPENDIENTE / P6]

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Padierna dice que es momento de frenar los bonos.- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, demandó que la Jucopo de la Cámara de Diputados incluya la conformación de una comisión especial para investigar las presuntas irregularidades en el manejo del Fobaproa, en la agenda del periodo extraordinario de sesiones que se realizaría en la primera quincena de junio. La legisladora precisó que la deuda comenzó con 552 mil millones, pero ya se pagaron 2 billones de pesos, pero todavía falta por pagar un billón de pesos, porque los pagarés Fobaproa tuvieron una tasa de interés mañosa, de tal manera que nunca o casi nunca se termina de pagar la amortización y de por vida estuviéramos pagando intereses de esta deuda.

Padierna subrayó que es momento de revisar e intentar parar estos pagos, a través de un acuerdo con la banca, a fin de que no se someta al país en una crisis financiera que nadie desea. [OVACIONES / P18]

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Kenia López Rabadán se encuentra a Fernández Noroña en el avión y duda: “¿Le hablo o no le hablo?".- Kenia López Rabadán, diputada federal del PAN, coincidió en un vuelo comercial con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado y legislador del PT, rumbo a Nayarit. En su cuenta de X, la panista publicó una fotografía de ella sentada avión junto a Fernández Noroña, quien es considerado uno de los políticos más polémicos de la actualidad y de los principales críticos de la oposición. En la misma publicación, la diputada detalló que ambos viajan rumbo a la 88 Convención Bancaria, que se realizará en el Centro de Convenciones Vidanta, en Nuevo Nayarit y cuestionó a sus seguidores sobre si le habla o no. “No lo puedo creer!! Me tocó al lado de @fernandeznorona, rumbo a la 88ª Convención Bancaria. ¿Le hablo o no le hablo?”, se lee en la red social. [INFOBAE]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

“Imposible”, cancelar pagos del Fobaproa.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, calificó como irresponsable e imposible la cancelación de los pagos del Fobaproa y le recordó al PRI que fue ese partido que aprobó esos pagos y pese a lo popular que pueda parecer, saben que no se pueden desconocer compromisos internacionales. “Todos aplaudiríamos que, a partir del próximo año, no se pague un cinco de deuda, pero son compromisos internacionales que ellos votaron y que obviamente el gobierno mexicano lo asume como institución, y es muy irresponsable decir déjenlo de pagar, no es posible técnica, financiera y políticamente, porque hacer eso nos aislaría del mundo y nos colocaría como un país vulnerable y desconfiable del cumplimiento de compromisos internacionales”, acotó.

Insistió en que fue un grave acto de irresponsabilidad política en su momento el que se cometió y también es irresponsable el planteamiento del PRI de eliminar los pagos del Fobaproa, porque no es posible. [JORNADA / P8] [OVACIONES / P18]

Revisarán informes de las ASF sobre Fobaproa.- El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que revisarán el informe de la ASF de 1997-1998 sobre el Fobaproa, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [ÍNDIGO / P5]

León XIV da confianza ante panorama de guerra comercial.- Diputados federales de Morena y del PAN externaron sus opiniones sobre la elección del papa León XIV. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, lo calificó como un religioso comprometido con la realidad social de América Latina y le deseó éxito en su responsabilidad pastoral.

Ricardo Monreal manifestó su seguridad de que el Estado mexicano invitará al líder de la iglesia católica a visitar el país a la brevedad, pero aclaró que la presidenta Claudia Sheinbaum tomará esa decisión en su momento.

Por su parte, la diputada Noemi Berenice Luna, vicecoordinadora de la bancada del PAN, confió en que con la designación de León XIV cesen los ataques hacia los mexicanos en Estados Unidos. [ÍNDIGO / P10] [LATINUS]

Ricardo Monreal respalda a Adrián Rubalcava.- Diversos sectores han cuestionado el perfil de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, señalan su falta de experiencia técnica en este rubro. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, manifestaron su apoyo al nombramiento. Ricardo Monreal valoró que Rubalcava renunciara a una posible senaduría por el PRI, para respaldar a la Presidenta. [EXCÉLSIOR / P19] [CONTRARÉPLICA / P3] [MILENIO TV]

Torea Haces austeridad.- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a los morenistas que gustan de una vida de lujos, el diputado y líder sindical, Pedro Haces, fue captado en la Feria de Sevilla, en España, donde presenció una corrida de toros. Cuestionado sobre el viaje, el dirigente de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, dijo que esas reglas obligan a los afiliados al partido, y Haces no lo está. [RFORMA / P2]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

Sheinbaum afirma que hay unidad en Morena y aliados pese a diferencias con el PT.- Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que existe "mucha unidad" dentro de Morena y sus aliados, el PT y el PVEM, a pesar de las recientes diferencias públicas. La declaración se produce un día después de que el PT se deslindara de los lineamientos aprobados por Morena para prohibir el nepotismo electoral. El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, afirmó que su partido ya contempla este tema en sus propios estatutos desde su fundación y que son una fuerza política autónoma. [CONTRARÉPLICA / P6] [RAZÓN / P17]

El PT rechaza la reforma antinepotismo de Morena y recrudece la tensión en la 4T.-Las consecuencias de la iniciativa presidencial para acabar con el nepotismo continúan y los problemas internos para la 4T no acaban. A las diferencias que existieron con el Partido Verde por la entrada en vigor de la propuesta de Claudia Sheinbaum ahora se agregan las distancias con el PT, que ya anticipó que no tendrá en cuenta las recientes modificaciones internas hechas por Morena para las elecciones de 2027 y que, por lo tanto, podría contar con familiares directos para las diferentes candidaturas que estén en juego.

Como suele ocurrir desde hace tiempo, el encargado de evidenciar las diferencias internas fue el coordinador del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval, quien sostuvo que la fuerza que conduce Alberto Anaya cuenta con sus propios estatutos internos y que las nuevas disposiciones "Morena las aprobó para Morena". "Somos partidos independientes", aclaró el zacatecano, quien volvió a mostrar las distancias que empiezan a surgir entre el partido guinda y su aliado a nivel nacional. [LA POLÍTICA ONLINE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

PRI busca elevar a rango constitucional el derecho humano a ser vacunado: Rubén Moreira.- El Grupo Parlamentario del PRI presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho humano a ser vacunado, informó su coordinador Rubén Moreira Valdez. Detalló que se busca modificar el artículo 4° de la Constitución Política, a fin de establecer que “las niñas y niños tienen derecho a recibir, de manera gratuita, universal y oportuna, las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación.

“Hay 800 mil niñas y niños en este país que no han sido vacunados […] Se rompió con una tradición de décadas que nos permitió que se extinguiera, por ejemplo, desde los 70, la poliomielitis; que se extinguiera el sarampión. Hoy han muerto más de 48 niños de tos ferina, hoy mueren miles de personas por enfermedades y esto es porque no se vacuna”, aseveró. [CONTRARÉPLICA / P5]

Entrevista / Rubén Moreira Valdez (Coordinador de los diputados del PRI).- “Morena, que yo no sé si es Morena o es precisamente Fernández Noroña, pues traen su agenda narrativa y legislativa y ayer sin tener un reglamento aprobado, porque no hay reglamento, él sólito se dice quién puede poner las reglas e incluso si le concedemos que la Mesa Directiva, la idea es que tampoco tiene facultades para hacerlo, pues él determinó cuanto iba a hablar cada quien. Contrario a lo que ha sucedido siempre, cuando hablan los coordinadores, que es mi caso, no se suspende el micrófono, es más ni siquiera se nos llama la atención a un tiempo determinado, el señor dispuso que no habláramos más tiempo y me cortó el micrófono”. [MVS RADIO]

REFORMA JUDICIAL

INE rechaza cancelar 26 candidaturas judiciales.- El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó cancelar 26 candidaturas al Poder Judicial presuntamente vinculadas con el crimen organizado y que no cumplen con los requisitos de elegibilidad, como lo solicitó el Senado y la Cámara de Diputados el pasado domingo. Será hasta que concluya la elección y antes de la entrega de las constancias de mayoría cuando el INE realice nuevamente la evaluación de idoneidad de los aspirantes, pues la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala indicó que hacer algún pronunciamiento sobre las candidaturas afectaría la equidad en la contienda. [SOL DE MÉXICO / p8] [UNIVERSAL / p8] [REFORMA / p2] [EXCÉLSIOR / p4] [FINANCIERO / p39] [LA RAZÓN / p15] [HERALDO / p12] [24HORAS / p3] [EL PAÍS]

INE formaliza la cancelación de 17 candidaturas del Poder Judicial.- El Instituto Nacional Electoral (INE) formalizó la cancelación de 17 candidaturas relacionadas con el proceso electoral extraordinario correspondiente al Poder Judicial. Según informó el instituto, el motivo corresponde a la renuncia expresa de algunos aspirantes, así como a la existencia de incompatibilidades por la postulación simultánea a dos cargos diferentes. [UNIVERSAL / p8][INFOBAE]

La noche del primero de junio no habrá resultados definitivos, subraya Taddei.- La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró que al final del día de la elección judicial sólo se dará a conocer el desarrollo del cómputo de votos, “no resultados definitivos” de alguna de las contiendas. Luego de que en la conferencia de Palacio Nacional una persona se refirió a supuestas declaraciones de la consejera, en el sentido de que la noche del domingo primero de junio se conocería a los ministros ganadores, comentó a la prensa que, si bien en esta ocasión el conteo oficial de sufragios empezará ese mismo día –no el miércoles siguiente, como en procesos pasados–, hay un plazo de alrededor de semana y media para dar a conocer a los ganadores. [JORNADA / p7]

En la elección judicial, perfilan a Yasmín Esquivel ganadora.- La actual ministra Yasmín Esquivel Mossa se perfila como la ganadora en las elecciones judiciales que se realizarán el próximo 1 de junio, al contar con la mayor intención de voto, según la encuesta digital de Metametrics. El ejercicio fue publicado a través de las redes sociales de la casa encuestadora, con un 14.5% de preferencia para la ministra Esquivel, lo que la colocaría como la primera presidenta de la nueva Suprema Corte. [24HORAS / pp-p4]

Desde hoy, libre de trabas legales el proceso judicial por mandato de la Corte.- El camino para la elección judicial quedó libre, sin obstáculos legales, pues hoy vence el plazo de 24 horas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio a jueces federales para revocar las suspensiones, al concluir que no tienen competencia para frenar el proceso electoral. Ayer, el máximo tribunal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la sentencia del pleno que establece lo anterior y que fue aprobada el pasado 13 de febrero. Con ella, también entró en vigor el criterio de la Corte de que el TEPJF no puede invalidar suspensiones de amparo, y que sus fallos en ese sentido son “meras opiniones”. [JORNADA / p7]

Inquieta a cuatro estados resguardo de votos.- El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que en Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz no hay recursos para pagar a quienes contabilizarán los votos ni para la renta de oficinas u bodegas para resguardar la documentación de la jornada del 1 de junio. Tampoco para dar alimentos a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla ni para el personal, ni tecnología para el desarrollo de la elección, renta de vehículos para el traslado de papelería y demás actividades esenciales en la organización de la elección. [REFORMA / p2]

Por los fallos de jueces, más de 100 criminales libres: García Harfuch.- Por resoluciones indebidas de diversos jueces, más de 100 delincuentes, en su mayoría ligados al crimen organizado o acusados de delitos de alto impacto, han regresado a las calles, sostuvo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que con la renovación del Poder Judicial y la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial podrá ponerse un alto a este tipo de conductas. [JORNADA / pp-p3-p4] [REFORMA / p7]

Por “conductas ilegales”, FGR va contra jueces y ministros.- Luego de que se exhibió a jueces que han favorecido la liberación de 100 delincuentes en los últimos meses, la FGR podría imponer denuncias -después de la elección del Poder Judicial- contra jueces, magistrados o ministros salientes que ejercieron de manera incorrecta su cargo. Así lo informó Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, al detallar que actualmente hay un “acuerdo interno” del Poder Judicial por el que la fiscalía no puede proceder contra un juez, magistrado o ministro a menos de que ellos mismos lo autoricen, pese a haber elementos para proceder penalmente. [UNIVERSAL / p8]

INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

Sheinbaum confirmó cambios en la ley de telecomunicaciones para que la apruebe el Congreso.- Luego de que la comisión permanente del Congreso retomara el debate de la ley de telecomunicaciones promovida por el oficialismo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó, en su habitual conferencia de prensa, que la 4T eliminará el artículo 142 que generó fuertes denuncias y críticas por parte de la oposición. "No he llegado a la presidencia para promover la censura", manifestó la mandataria. Convocó a la Cámara de Diputados y al Senado a debatir la ley promovida por el oficialismo que busca regular el funcionamiento y las actividades de las telecomunicaciones. [JORNADA / p9] [REFORMA / p6] [OVACIONES / p17] [POLÍTICA ONLINE]

Pide retirar el artículo polémico.- La presidenta Claudia Sheinbaum planteó que si el artículo 109 de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones que se analiza en el Senado genera debate y discusiones, debe retirarse del documento para permitir avanzar en el tema. En la rueda de prensa matutina, adelantó que José Antonio

Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, acudirá próximamente a la rueda de prensa matutina para explicar el contenido de dicha propuesta. [EXCÉLSIOR / p6] [LA RAZÓN / p18]

Comienzan conversatorios sobre la reforma en el Senado.- En el inicio de los conversatorios sobre la reforma de telecomunicaciones, empresarios, exfuncionarios, académicos y consultores señalaron ayer que la iniciativa viola el T-MEC, concentra en la Agencia de Transformación Digital (ATD) demasiadas funciones y su titular puede actuar de manera discrecional. Inhibe, además, la inversión en el sector al introducir reglas inequitativas de competencia. [JORNADA / p9] [UNIVERSAL / p12] [24HORAS / p6]

Prometen evitar vigilancia digital en Ley de Telecomunicaciones.- Al concluir el primer conversatorio en el Senado de la República sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el senador Javier Corral Jurado, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, aseguró que ningún avance tecnológico se traducirá en mecanismos de vigilancia o control estatal. “El reto es emparejar los derechos digitales con el desarrollo tecnológico. Debemos reconocerlos y protegerlos como cualquier otro derecho humano”, enfatizó. [ÍNDIGO / p9]

Prevé Morena la creación de un órgano colegiado.- Entre las modificaciones que se perfila sufrirá la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión se encuentra la de distribuir facultades para que la Agencia de Transformación Digital (ATD) ya no las concentre todas, crear un órgano colegiado con autonomía técnica que se encargue de la regulación y eliminar el polémico artículo 109, que plantea el bloqueo temporal de plataformas digitales. Así lo planteó la representación de Morena al concluir el primer conversatorio sobre este tema que se realizó ayer en el Senado, en el que se analizaron las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión existentes en el país. [JORNADA / p9] [UNIVERSAL / p12]

Piden rehacer la ley telecom; Corral ofrece cambiar… ‘pero poquito’.- En el primero de cinco conversatorios convocados para analizar la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representantes del CCE, la CIRT, la AMEDI, Artículo 19, Conectadas, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones y otros organismos de la sociedad civil solicitaron a los senadores rehacer el proyecto para garantizar certeza jurídica, evitar la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y convocar al titular de dicho organismo, José Merino, para que participe en el proceso legislativo. Al advertir que si sólo se hacen ajustes menores no se podrán atender los desafíos actuales y futuros del sector, los ponentes coincidieron en que la discusión debe realizarse bajo un esquema de parlamento abierto con transparencia y participación efectiva. [OVACIONES / pp-p17] [REFORMA / p6]

Pide Dresser redactar nueva ley de telecom.- La politóloga Denisse Dresser demandó ayer a Morena “partir de cero” y redactar una nueva iniciativa de Lel en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Dresser participó en el conversatorio organizado por comisiones del Senado para analizar la iniciativa del Ejecutivo y advirtió que si la presidenta Claudia Sheinbaum fuese demócrata, no permitiría que José Merino tomara el control de la Agencia Digital de Transformación y Telecomunicaciones. [REFORMA / p6]

Ley Telecom no evitaría que el crimen organizado obtenga concesiones, advierten especialistas.- En el Senado de la República se llevó a cabo el primer conversatorio de sobre la Ley de Telecom denominado Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual duró más de seis horas y contó con la participaron 25 especialistas que expusieron sus observaciones a la iniciativa que el Congreso buscaba aprobar en fast track. El conversatorio es el primero de cinco que se realizarán en el Senado y busca recabar la opinión de directores de empresas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones, así como organizaciones académicas, medios de comunicación, entidades públicas y personas expertas en la materia para mejorar la reforma a la Ley Telecom. [INDEPENDIENTE / p8]

DIPUTADOS

Caso Cuau, por ahora cerrado; Alito en veremos.- El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Erik Flores, aseguró que la Fiscalía de Morelos no ha enviado nuevos elementos sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, por lo que, por el momento, ese caso está cerrado. Acotó que se responsabiliza a los diputados por la mala actuación de las autoridades locales e insistió en que no podía proceder el desafuero con una carpeta mal hecha. Por otra parte, consideró que en el caso del senador Alejandro Moreno Cárdenas, están a la espera de un informe sobre el estado de los dos amparos que le fueron concedidos y la información que pueda enviar la Fiscalía de Justicia de Campeche. [OVACIONES / pp-p21]

Indagan si el caso Alito ya prescribió en Campeche.- La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados consultó a la Fiscalía General del estado de Campeche si ha realizado alguna nueva diligencia en el caso del dirigente nacional priista, Alejandro Alito Moreno, acusado de enriquecimiento ilícito, pues en caso contrario, dicho expediente podría haber prescrito, afirmó el presidente de dicha instancia legislativa, Hugo Erick Flores (Morena). El legislador indicó que el expediente de Alito está en la sección instructora, y que la vigencia del mismo depende de las acciones de la fiscalía campechana. [JORNADA / p8] [ECONOMISTA / p42]

Suman 8 los alcaldes bajo investigación.- El delegado en Morelos de la FGR, Hugo Manuel Bello Ocampo, informó que, al momento, seis ediles de la identidad son investigados, aunque no dio más detalles. El funcionario precisó a medios de información que los expedientes correspondientes están abiertos y en proceso, por lo cual se reservó los nombres de los alcaldes y los municipios involucrados en presuntos hechos delictivos. El único dato que proporcionó es que se trata de funcionarios de administraciones actuales. La Fiscalía de Morelos reportó a Infobae que durante la gestión de Cuauhtémoc Blanco Bravo registró la presencia de 55 grupos criminales en la entidad. [LA RAZÓN / p19]

Mesa de debate: Ernesto Zedillo y Fobaproa / Arturo Ávila (Diputado-Morena) / Jorge Triana (Vocero-PAN).- “La realidad es que la oposición, que no tiene agenda política, que tiene muy malos voceros, el partido del cártel inmobiliario, perdón, el Partido Acción Nacional. Cada semana dicen, qué hacemos porque no tenemos ni proyecto de nación, no tenemos ningún discurso, no tenemos proyecto, no tenemos nada y entonces se les ocurrió, vamos a buscar a Ernesto Zedillo”, expuso Arturo Ávila. Por su parte, Jorge Triana planteó: “Yo no tengo porque defender a Ernesto Zedillo, que se defienda el solo de lo que se tenga que defender (…) pero sí me llama la atención el tema del Fobaproa que podríamos debatirlo durante horas. Se solicita una comisión especial para el Fobaproa, pero votan en contra la conformación de una comisión especial para Teuchitlán, fíjate en las prioridades que tienen”. [RADIO FÓRMULA]

Ven riesgo por dejar de pagar deuda.- La Asociación de Bancos de México advirtió que el dejar de pagar la deuda del extinto Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa) y ahora Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), sería gravísimo y pondría en riesgo el grado de inversión del país. Ello, luego de que el partido Morena en la Cámara de Diputados propuso dejar de pagar la deuda de dicho fondo ‒que fue creado en 1990 y sustituido en 1999 por el IPAB‒, para obtener más recursos para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. [HERALDO / p22]

Fobaproa ya no puede sancionarse: expertos.- Especialistas señalaron que el debate sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) es artificial y en caso de crear una Comisión de la Verdad para deslindar responsabilidades solo llegaría a una “denuncia moral”. Carlos Ramírez, director de la consultoría Integralia, resaltó que “amenazar en crear una Comisión de la Verdad del Fobaproa” es sólo una cuestión política, ya que no tiene ninguna viabilidad. [24HORAS / p6]

Lo grave es que como mujeres seguimos siendo amenazadas por alzar la voz: Ealy Díaz.- En entrevista con Azucena Uresti, la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) contó: “El lunes me llega un mensaje a mi WhatsApp de un número desconocido, advirtiéndome que me tenían ya vigilada, diciéndome que me tenían ubicada, cual era mi domicilio, cuales eran mis placas, diciéndome que yo ya tenía precio, que me iban a dar donde más me doliera, que yo ya estaba avisada. ¿Qué era lo que me pedían?, pues el silencio, ¿Cuál silencio?, lo dejaron abierto, pues no especificaron. Entonces eso es lo que está grave que nosotras como mujeres seguimos siendo intimidadas, seguimos siendo amenazadas por alzar la voz”.

[RADIO FÓRMULA]

Pedro Haces es captado en la Feria de Sevilla, España, a pesar de la “humildad” establecida en estatutos de Morena.- Días después de que el Consejo Nacional de Morena reivindicó la “humildad y sencillez” como una guía para todos los militantes del partido, el diputado federal Pedro Haces Barba, fue captado en España, durante una corrida de toros realizada en el marco de la Feria de Sevilla, también conocida como la Feria de Abril. [INFOBAE]

Morena dobla las manos ante PVEM y PT; no les pedirá igualar estatutos.- En este 2025, la 4T ha sufrido más desafíos internos que externos, tanto en la coalición de gobierno, como en el poder legislativo. Fuentes de la Cámara de Diputados adelantan que Morena acatará los reclamos del PT y del PVEM con tal de no romper la alianza que le dar mayoría calificada en dicha Cámara. [INDEPENDIENTE / p6]

Diplomacia. Diálogo con países del Golfo Pérsico.- Eruviel Ávila, diputado federal del Partido Verde, sostuvo una reunión con embajadores de naciones del Golfo Pérsico, que producen más de un tercio del petróleo que se consume en el mundo. En su cuenta de X publicó: “Es un gran honor poder reunirme con los embajadores de estos países”. [MILENIO / p14]

Buró de Crédito, a revisión.- Diputados del Partido Verde Ecologista de México proponen modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, principalmente en lo referente al historial crediticio que se conserva hasta por seis años para que baje a dos años. El diputado Ricardo Astudillo Suárez señaló que no se trata de borrar el historial del pasado, sino de corregir el presente y devolver oportunidades a millones de mexicanos que por una deuda pequeña han sido condenados. Apuntó que cerca de 50 por ciento de la población está fuera del sistema bancario, muchos por deudas que ya pagaron u otras que tenían con empresas que ya dejaron de existir. [HERALDO / p22] [ÍNDIGO / p7]

Buscadoras hicieron 460 propuestas en la primera ronda de diálogo, dice SG.- Junto con las propuestas hechas en los foros realizados por la Secretaría de Gobernación por los distintos colectivos de buscadores de personas desaparecidas, la titular de esta dependencia, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció que presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo un reporte de los funcionarios públicos que están haciendo su trabajo y los que no. Se trata, dijo, de una evaluación hecha por la ciudadanía y las víctimas que han participado en ese proceso. Asimismo, calculó que será a mediados de junio cuando estén listos los ajustes a las sugerencias para que sean discutidas por el Congreso en periodo extraordinario. [JORNADA / p5] [24HORAS / p2]

Familiares de víctimas de la guerra sucia piden no ser excluidos de foros y que acuda la Defensa.- Colectivos de buscadores de personas desaparecidas durante la guerra sucia pidieron no ser excluidos de los procesos destinados a los casos de desapariciones recientes y exigieron que la Secretaría de la Defensa Nacional también participe en los foros que realiza la Secretaría de Gobernación (SG), porque “son los responsables”. Al acudir al noveno de los foros encabezados por la titular de la SG, Rosa Icela Rodríguez, familiares de víctimas de casos de larga data solicitaron cambiar las nomenclaturas de calles, sitios y ciudades con nombres de perpetradores de violaciones a derechos humanos. [JORNADA / p5]

Enmienda a ley de armas da certeza a propietarios.- Las reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego permitirán combatir su tráfico ilícito y frenar el uso de vehículos artillados con blindaje artesanal, afirmó el general Marco Antonio Gómez Nava. En entrevista con Pedro Gamboa, en Milenio Televisión, el director del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos de la Defensa Nacional explicó que con estos cambios se abre la posibilidad de que una persona que posea legalmente un arma pueda designar a otra persona que disponga de ella en caso de ausencia. A finales de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad las reformas a dicha ley para fortalecer el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios y explosivos, así como sus componentes y accesorios. [MILENIO / p15]

Debatirá Congreso CDMX semana laboral de 40 horas.- Diputados locales coincidieron que se debe abrir el dialogo entre el Gobierno, el Poder Legislativo, la sociedad civil, la iniciativa privada, los sindicatos y los trabajadores acerca de la implementación gradual de la semana laboral de 40 horas. El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso de la CDMX, Rubio Gualito presentó también una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de proteger la salud de las personas que laboran durante la noche y avanzar en la ampliación de los derechos laborales. Si se aprueba la iniciativa de Gualito será enviada como iniciativa del Congreso de la CDMX a la Cámara de Diputados y plantea reducir la jornada nocturna de siete a seis horas. [INDEPENDIENTE / p11]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Exige PRI auditar obras de AMLO.- La senadora priista Carolina Viggiano presentó un exhorto para que la Auditoría Superior de la Federación inicie procesos especiales de revisión a la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, proyectos considerados prioritarios durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. La legisladora propuso que las auditorías incluyan no solo aspectos financieros, sino también técnicos, ambientales y de cumplimiento normativo, y que cuenten con la participación de auditores externos independientes, con el objetivo de asegurar un análisis imparcial y transparente. [OVACIONES / p18]

Rocío Nahle niega diferencias con Cuitláhuac García tras denuncia por irregularidades financieras en su sexenio.- Rocío Nahle, gobernadora del estado de Veracruz, negó que haya algún pleito o rompimiento con su antecesor, Cuitláhuac García. Luego de que se diera a conocer que había una denuncia penal por irregularidades detectadas en el Sector Salud, en el ejercicio fiscal del 2023, explicó que se trata de un protocolo que se debe seguir en contra de exfuncionarios de esa dependencia.

Dijo que por el presunto daño patrimonial de 200 millones de pesos, la Contraloría General del Estado presentó denuncia en contra de Jorge Sisniega, exdirector administrativo de Salud. Además, se mostró sorprendida por el “vuelo” que le dieron medios nacionales a su anuncio de la presentación de una denuncia penal, ya que, recordó, se trata de protocolos establecidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [INFOBAE]

OPINIÓN

COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES.- Seguramente los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, o quienes los sustituyan, van a impugnar el acuerdo del INE mediante el cual batearon la solicitud de cancelar 26 candidaturas a cargos judiciales. A ver que dice la Sala Superior del TEPJF donde sí pueden (aunque no debiera) de interpretar de forma distinta los momentos procesales de revisión de requisitos de elegibilidad bajo el argumento de tratarse de un proceso electoral inédito o cosas por el estilo. [INDEPENDIENTE /p4]

COLUMNA / AQUI EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHAVEZ / ELECCIÓN DE JUECES, IMPUNIDAD PARA LOS SALIENTES CORRUPTOS.- Hoy con esta reforma que se aprobó y está en funciones, se convirtió en su salvoconducto de impunidad y ahora podrán gozar sin el menor problema de toda esa fortuna que lograron en base a actos de corrupción en otorgar amparos a delincuentes, liberar narcotraficantes, descongelar millonarias cuentas bancarias del lavado de dinero y más.

De nada sirvió que los señalara el propio Ricardo Monreal que hoy es el líder de la Cámara de Diputados sobre los expedientes que mantenía de casos específicos de juzgadores enlodados, sobre todo por involucramiento a personajes del crimen organizado y de paso nepotismo.

Los propios presidentes del Congreso, Gerardo Fernández Noroña del Senado y Sergio Gutiérrez de la Cámara de Diputados, este último recientemente desnudó a juzgadores de Tamaulipas que protegen al exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y como se ve, no creo que se pueda hacer nada. [MÉXICO INFORMA]

COLUMNA / TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN.- Durante la primera sesión de la Comisión Permanente en el Senado, Morena y el PRI chocaron. Derivado de la falta de reglamento del Congreso, el presidente de la Mesa Directiva Gerardo Fernández Noroña aplicó nueva norma y mandó cerrar el micrófono al diputado priista Rubén Moreira Senadores de oposición reclamaron a Morena… Dolores Padierna diputada de Morena, inicio el ataque contra Zedillo bajo el argumento de que el rescate bancario durante su sexenio tuvo irregularidades. [INDEPENDIENTE /p2]

COLUMNA / TRES PODERES / JUAN MIGUEL / RICARDO ANAYA: “¡TOMADURA DE PELO!”, ELIMINAR SOLO ARTÍCULO 109; RICARDO MONREAL: NO HABRÁ CENSURA, NO SE CONSIDERA.- El senador José Clemente Castañeda Hoeflich, al terminar primer día de los trabajos de ese foro que organizó la Cámara, en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: la mayoría de los ponentes, coinciden en que la iniciativa del gobierno es regresiva, busca callar las voces críticas y compromete el desarrollo del sector… En la colegisladora, sin demeritar que el asunto está en la cancha del Senado, el diputado Ricardo Monreal Ávila, no fustigó oposición de la oposición al proyecto. [TRES PODERES]

COLUMNA /TRASCENDIÓ.- Que como lo adelantamos en este espacio, el Consejo General del INE avaló por unanimidad la respuesta a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados, en el sentido de que no tienen facultad legal para pedir la cancelación de candidaturas judiciales y menos que el instituto enmiende los errores y omisiones de los Comités de Evaluación del Legislativo que estuvieron a su cargo. Además, la propia Guadalupe Taddei fue clara al señalar que cuestionar ahora, en plena campaña, los perfiles previamente avalados solo generan inequidad. ¿Habrá quedado claro el mensaje? [MILENIO /p2]

ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADAN / ¿Y SI LO ENCUENTRO QUÉ TE HAGO?.- Esta pregunta la hemos escuchado muchas veces en nuestras casas, casi siempre la emisora del reto es una mamá. Y en el fondo siempre son nuestras madres quienes nos ayudan a encontrarnos a nosotros mismos para ser mejores personas. Por ello, la columna del día de hoy está dedicada a todas las mamas de México, y a la mía, Silvia Rabadán, que está en el cielo y quien, con su ejemplo, me enseñó siempre a trabajar de forma honesta y honorable. [UNIVERSAL / p20]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- ** Que en otros frentes también fue un mal día para el compañero Fernández Noroña, pues el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, desmarcó a su partido del arrebato del senador al ordenar cerrarle el micrófono al coordinador del PRI, Rubén Moreira, en la sesión del miércoles en la Comisión Permanente, aunque consideró exagerado el calificativo de “fascista” con el que el silenciado priista respondió. Más tarde, el ex petista fue vecino de Kenia López Rabadán, una de las panistas más críticas de la 4T, en el vuelo que los llevó a ambos a la Convención Nacional Bancaria, en Nuevo Vallarta. [MILENIO /p2]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / DIPUTADO RICARDO MONREAL PRESENTA BALANCE DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS.- Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados calificó como muy interesante el segundo periodo de sesiones ordinarias, pues los y las legisladoras realizaron 50 sesiones, 767 iniciativas 17 minutas recibidas, 313 proposiciones con punto de acuerdo, 32 dictámenes, cuatro reformas constitucionales, cuatro nuevas leyes, 24 reformas a leyes vigentes y 20 acuerdos de los órganos legislativos.

Respecto a las amenazas de muerte que ha recibido la diputada María Teresa Ealy, Monreal aseguró que se está dando seguimiento a la denuncia que presentó a través de la Fiscalía y de todos los órganos de gobierno. “Todos los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena le expresamos solidaridad y estaremos atentos a que se dé con los responsables de estas amenazas”, indicó. [24 HORAS]

COLUMNA / RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO /MUNICIONES.- Al presentar un informe sobre los trabajos realizados en la Cámara de Diputados durante el periodo ordinario que recientemente concluyó, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, señaló que se logró avanzar en temas tan importantes como el acceso a la vivienda digna; la soberanía alimentaria y la justicia accesible. Reiteró que el compromiso de los diputados, “es poner primero a la ciudadanía, alejando cualquier forma de intereses personas en la política”. [MÉXICO INFORMA]

COLUMNA / TIROS LIBRES.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, le dio la bienvenida al papa León XIV, a quien describió como un obispo sobrio, cercano a los pobres y al papa Francisco, pero también advirtió que su trayectoria no está exenta de controversias. Recordó que, a su paso por Perú, donde trabajo por muchos años, hubo también denuncias públicas por su encubrimiento en algunos casos de abuso sexual dentro de su diócesis. Sin embargo, reconoció que estas denuncias nunca se hicieron formalmente sino sólo a través de los medios de comunicación. OVACIONES/p30]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / MONREAL SE SUMA AL ESPALDARAZO.- El coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados Ricardo Monreal le dio su respaldo a tan cuestionado nuevo director del Metro de la Ciudad de México, Adrián Rubalcava. “Tengo una buena opinión de Adrián Rubalcava porque renuncia a su partido en un momento clave de nuestra elección y se incorpora a nuestro movimiento”, aseveró Monreal. [FINANCIERO /p37]

COLUMNA / BAJO RESERVA / ** PARA NOROÑA VIAJAR YA NO ES COMO ANTES.-Ahora que Morena prohibió oficialmente a sus dirigentes y militantes la opulencia y las extravagancias, nos hacen ver que quien por fin se decidió a viajar en clase económica es el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña… Para acabarla de amolar, a don Gerardo le tocó sentarse junto a la diputada panista Kenia López Rabadán, con quien ha tenido más de una vez dimes y diretes. Viajar ya no es como antes para el pobre don Gerardo. [UNIVERSAL /p2] Sobre el tema escribe TEMPLO MAYOR [REFORMA /p8]

ARTÍCULO / RUBEN MOREIRA / EL CIUDADANO ZEDILLO.- Era julio de 1968, un día después del enfrentamiento entre estudiantes de la preparatoria Ochoterena y la Vocacional 5 del Politécnico. En dos ocasiones estuve cerca de Zedillo; la primera, en la Hacienda de Guadalupe, un 26 de marzo de 1995. Por cierto, aún recuerdo la impresionante pieza oratoria que pronunció el doctor Javier Garciadiego. La segunda, en el año 2000, en el aniversario de la ciudad de Saltillo. [SOL DE MÉXICO /p21]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / EL SECUESTRO DE LOS MUNICIPIOS.- Los municipios chicos, y un buen número de los grandes, han sido secuestrados por el crimen organizado. No hay un legislador que no tenga una historia de ello. Salvo en contados estados, es común la práctica, y los políticos locales lo saben y tienen poca posibilidad de cambiar la situación. Desde hace años sucede, pero en los últimos se ha generalizado esa calamidad. [PRENSA/p14]

ROSARIO OROZCO CABALLERO / AVANZAMOS EN LA CONCEPCIÓN DE UNA VIVIENDA ADECUADA.- En la Cámara de Diputados diversas comisiones han aprobado diferentes reformas que van encaminadas al mismo objetivo: actualizar el marco legal para que las y los mexicanos tengan acceso a una vivienda, más que digna y decorosa, adecuada. Parece un cambio sutil, pero su aplicación tiene implicaciones relativas con el reconocimiento de problemas actuales, es la evolución de un derecho consagrado en el Artículo 4° de la Constitución. [HERALDO /p10]

ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / UN NUEVO TIEMPO PARA LA PAZ.- En medio de las heridas que atraviesan a México, entre ausencias, balas y desigualdades, la esperanza sigue brotando. Soy parte de una generación que no se resigna, que trabaja por un país distinto y que abraza el proyecto de la Cuarta Transformación no sólo como una visión política, sino como un compromiso ético con la vida digna. Hoy, esa esperanza se fortalece con la llegada del Papa León XIV, un hombre que conoce de cerca las realidades de nuestro continente, que no ha vivido de espaldas al dolor de los pueblos de América. [CONTRAREPLICA/p8]

ARTÍCULO / GUSTAVO DE HOYOS / UN MÉXICO INFORMAL.- Ser emprendedor tiene sus ventajas pero también sus desventajas respecto a ser empleado. Un emprendedor es alguien que arriesga no sólo su capital, sino también otras cosas importantes. El premio es ser, como se suele decir, "su propio jefe". Hay cierta libertad que se respira en emprender algo, cierta fascinación por lo que depara el futuro: de pronto, el cielo es el límite. [SOL DE MÉXICO /p21]

COLUMNA/ DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MÚÑOZ / DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR SE REÚNE CON REPRESENTANTES DE CANACINTRA.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar es uno de los congresistas que sabe distribuir muy bien su tiempo, pues además de cumplir a cabalidad con sus labores legislativas, además no pierde oportunidad de reunirse con diferentes sectores. Para muestra basta mencionar que el miércoles participó en la sesión de la comisión permanente donde aseguró que el Fobaproa es una traición al pueblo de México. [24 HORAS]

COLUMNA / REDES DE PODER / ¿UN PROBLEMA DE OBSTRUCCIONES?.- Sigue el pulso entre el Senado, específicamente el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña y el INE por la solicitud de la Cámara alta para desestimar a 26 candidatos para la elección judicial de junio. Como lo adelantamos en este espacio, aunque no se reconoce públicamente, si alguno de estos aspirantes gana su elección, lo más probable es que el tema termine resolviéndose internamente en el Poder Judicial mediante el nuevo Tribunal de Disciplina financiera... [ÍNDIGO /p3] Sobre el tema escribe ARMANDO REYES / DÍAS PRESIDENCIALES.-[INDEPENDIENTE /p9] YAZMIN ALESSANDRINI [24 HORAS /8]

COLUMNA / NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR / REMARCA LA IP DE EU LAS 5 ÁREAS QUE VIOLA MÉXICO EN EL T-MEC, ENERGÍA EN PRIMER PLANO Y ACUERDO RENOVADO MÁS DURO.- Pese al amague de su periodo inicial respecto a cancelar el trilateral, el magnate vertió términos positivos. Buena señal. Claro que a estas alturas la mayoría de los expertos observa improbable prescindir del T-MEC. Obviamente no podían faltar los reproches: los socios no han respetado el acuerdo. Él mismo lo trituró con los aranceles. En el caso México no se puede tapar el sol con un dedo: AMLO impulsó una agenda que violó los compromisos al igual que el gobierno de Claudia Sheinbaum. [PRENSA /p20] [SOL DE MÉXICO /p13]

COLUMNA / LA 5 TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / EL MENSAJE DEL TESORO A LOS BANQUEROS.- KUWAIT HA DESTINADO indirectamente a México inversiones por unos 2 mil 500 mdd en los sectores de energía e infraestructura. El dato es relevante a la luz de la estrategia de diversificación que el mundo árabe está ejerciendo vía sus poderosos fondos financieros. Por ello cobra importancia la reciente reunión que tuvo el diputado Eruviel Ávila con representantes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en la residencia del embajador kuwaití en México, Salah S. AlHaddad. [HERALDO /p7]

COLUMNA / SACAPUNTAS / CULPA A FISCALIA POR CASO ALITO.- Se quejó de la Fiscalía de Campeche el presidente de la Sección Instructora de San Lázaro, Hugo Eric Flores. Dice el legislador que el dictamen sobre el desafuero del diputado y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, está atorado porque la instancia estatal no atiende los temas legales que le corresponden para continuar con el proceso. [HERALDO /p2]

ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / MORENA: LA POLÍTICA QUE QUEREMOS.- Las prácticas y los hábitos políticos definen la salud de la República. En ese sentido, el pasado 4 de marzo, en la Cámara de Diputados aprobamos la Reforma Constitucional para prohibir el nepotismo a partir del 2030, para impedir que familiares puedan postularse a diversos cargos de elección popular, que hayan sido ocupados por algún familiar en los últimos tres años. [SOL DE MÉXICO /p22]

COLULMNA / DATO INCOMODO / JUAN ORTIZ / ALERTAS CONTRA LA LEY CENSURA.-Aunque la mandataria pidió frenar su análisis tras polémica por el Articulo 109 el dictamen ya fue aprobado en Comisiones y lo que pretende Morena ahora es matizar lo que más ruido hizo antes de votarla en el pleno. La propuesta no es menor: propone que la Agencia de Transformación Digital concentre funciones como el otorgamiento de concesiones, la supervisión de contenidos, los lineamientos publicitarios, la gestión de aspecto y hasta el manejo de una base de datos biométrica. [OVACIONES/p30] Sobre el tema escribe ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCELSIOR /p6]

COLUMNA / RED EXCELSIOR/ ¿MÉXICO ESTÁ LISTO PARA UNA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS?.- La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha generado un amplio debate en México. Si bien la intención de dignificar el trabajo y mejorar la calidad de vida de las personas es legítima y compartida por diversos sectores, una transformación de esta magnitud requiere análisis, responsabilidad y, sobre todo, diálogo entre los actores productivos. [EXCÉLSIOR /p17]

OPINION/ LA GRAN CARPA / CARRUSEL.- Diputados de Morena alistan una revisión de los informes de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de 1998 sobre el Fobaproa, tras la sugerencia de la presidenta de la Cámara. Para la próxima semana, se prevé una reunión interna del grupo parlamentario con el objetivo de analizar a fondo los hallazgos históricos sobre el controvertido rescate financiero. [ECONOMISTA/p46-47]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

“Falsa”, militarización de política migratoria, enfatiza Sheinbaum.- Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las deportaciones de indocumentados a México se han mantenido estables –aun cuando en las dos últimas semanas hubo un ligero repunte–, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. De igual forma, dijo que “de la frontera sur a la frontera norte hay una disminución muy significativa de las personas que quieren cruzar a través de nuestro país”, en este periodo. [JORNADA / p11]

Confía Sheinbaum en prosperidad compartida con EU.- La presidenta Claudia Sheinbaum se dijo optimista de que México pueda avanzar hacia una prosperidad compartida con la de EU, ante la buena relación que ha logrado su gobierno. En la inauguración de la 88 Convención Bancaria, dijo sentirse orgullosa de que no sólo hay una buena relación con EU, sino entre funcionarios. Destacó que la banca ha logrado una alta rentabilidad, aunque persiste el problema del limitado acceso al crédito. [FINANCIERO / pp-p4]

Sheinbaum, ante los banqueros: “Un objetivo del gobierno y la banca debe ser el mayor acceso al crédito”.- La Convención Bancaria en México ha servido a la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, para demandar a los banqueros que abran la llave al financiamiento. Durante su participación en la reunión anual de la Asociación de Bancos de México, en Nuevo Vallarta (Nayarit), la mandataria contrastó que México es uno de los países con mayores utilidades para la banca, pero tiene uno de los porcentajes más bajos de acceso al financiamiento, respecto a su PIB. “Sí, tenemos un problema y es el acceso al crédito de los mexicanos. [PAÍS]

La secretaria de Gobernación se reúne con colectivos de búsqueda.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que este jueves sostuvo una reunión con colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas. La reunión se realizó para facilitar un acercamiento entre los colectivos y la Fiscalía General de la República (FGR). [CRÓNICA / p13]

JUDICIAL

Exhibe García Harfuch a jueces por liberar a 164 delincuentes.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha registrado “un alarmante número de determinaciones judiciales que lejos de garantizar la seguridad y la justicia a las víctimas de la violencia, se ha favorecido a quienes las agreden”, acusando que 42 juzgadores han dejado en libertad a 164 delincuentes. [24 HORAS / pp-p3]

SEGURIDAD

Narcos entran al robo de autos y comercios.- Hoy se cumplen ocho meses del estallido del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa, sus efectos colaterales comienzan a reflejarse no solo en la dinámica del crimen organizado, sino también en el incremento de delitos del fuero común, particularmente los que afectan a mujeres. La guerra entre facciones ha encarecido la operación del narco, lo que ha derivado en una diversificación de sus actividades ilícitas, como el robo de vehículos, el asalto a casas habitación y la extorsión, y esto se refleja en las estadísticas oficiales de la Fiscalía del estado de Sinaloa. [SOL DE MÉXICO / pp-p4-p5]

Avanza el desarme.- En cinco meses, el gobierno federal ha canjeado mil 550 armas y artefactos de fuego gracias a la estrategia Sí al desarme, sí a la paz, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. Al participar en el informe de seguridad, la funcionaria expuso que entre los artefactos de fuego intercambiados por dinero en efectivo se encuentran mil 17 armas cortas, 405 armas largas y 128 granadas, además de diversos cartuchos y cargadores. [HERALDO / p6]

Destacan reducción de homicidios: en 7 meses 25% menos.- A siete meses de iniciado el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la incidencia de homicidios dolosos en el territorio nacional ha disminuido 24.9 por ciento. Durante la conferencia matutina, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, detalló que el promedio de asesinatos en abril de 2025 cerró en 65.3 por día, indicador que estaba en 86.9 diarios al inicio del mandato. [RAZÓN / pp-p13]

ECONOMÍA

Inflación acelera en abril; hiló tres meses al alza y está en el límite del rango de Banxico.- La inflación en México continúa con una tendencia al alza por tercer mes consecutivo y se aleja del objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.33% respecto al mes de marzo, lo que indica una inflación anual de 3.93 por ciento. El objetivo de Banxico es mantener la inflación en 3 +/-1 punto porcentual. [ECONOMISTA / pp-p6]

INTERNACIONAL

Conciliador.- Tenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa. “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”, expresó desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti. [EXCÉLSIOR / pp-p22]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: