Abr 09, 2025 / 08:20

📰 Síntesis Legislativa Nacional 09/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Conmemora Congreso de la Unión el 494 Aniversario de la Fundación de Puebla.- Con sesión solemne, la Cámara de Diputados conmemoró el 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla de Zaragoza, en donde diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI, destacaron su resistencia y resiliencia, y sus aportes en cultura, gastronomía, tradiciones y diversidad.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en funciones de la presidencia, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), celebró que se reconozca en este recinto la fundación de la ciudad de Puebla, que de forma permanente “nos invita a recordar nuestro origen, historia y la identidad de lucha que mantienen sus pobladores en favor de México”.

Luego de las intervenciones de los diputados, se entonó el himno del estado de Puebla, y posteriormente el Himno Nacional mexicano; se leyó y aprobó el acta de la sesión solemne y se dio por concluida, mientas el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, salió y se retiró del evento, quedándose en su representación funcionarios de gobierno así como el presidente municipal José Chedraui quien participó en la conferencia “Legislativa del Pueblo”, presidida por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal y el vocero de ese mismo partido político, diputado Arturo Ávila. [GLOBAL]

Homenajean a diputada.- María del Carmen Pinete Vargas, diputada del PVEM fallecida la semana pasada, fue homenajeada ayer en el pleno de San Lázaro. Frente a la Mesa Directiva fueron colocadas dos imágenes de la legisladora y flores blancas, mientras que en tribuna diputados de todas las bancadas se refirieron a su trayectoria. Con lágrimas en los ojos, la priista Lorena Piñón indicó que no fue una política por circunstancia, sino por convicción, cuya trayectoria no se mide por cargos, sino por la huella que dejó. El homenaje concluyó con un minuto de silencio y uno de aplausos. [REFORMA P/5] [JORNADA P/12] [24 HORAS]

Entrevista / Kenia López Rabadán (Diputada del PAN).- En entrevista para Telefórmula, la diputada panista, Kenia López Rabadán, comentó: “Sin lugar a dudas, estas irregularidades que está cometiendo la senadora Andrea Chávez, en el estado de Chihuahua, son como el elefante en medio de la sala, todo el mundo lo veíamos, pero es increíble que en la mañanera no se hablara de este tema”. “Hoy una periodista muy valiente toca el asunto. Hay que entender que al final la senadora Chávez forma parte de esta 4T de Morena y que, sin lugar a dudas, es claro que aceptó públicamente (es una delincuente confesa) que recibía apoyos de la clase empresarial. Ellas es abogada y sabe claramente que eso es ilegal, además de ser inmoral”. “Me parece que hoy la Presidenta ha dejado claro lo que nosotros reclamábamos hace varias semanas”. [TELEFÓRMULA]

Mesa de debate / Laura Ballesteros (Diputada de MC), Arturo Ávila (Diputado de Morena) y Raúl Torres (Diputado del PAN).- “Trump no es tan malo como parece, el presidente Trump no es un político quedabien, no es un político tradicional, es un hombre de negocios, qué hizo primero, bajar el dólar para que fuera barato, para poner también las reglas claras, atraer la inversión de vuelta a Estados Unidos y entonces viene el repunte de la economía norteamericana” aseguró, Raúl Torres.

“Creo que pensar que Trump es un salvador de lo que sea, es un error muy grande, es una persona que ha declarado siempre como el enemigo público número uno a México, es una persona que cada vez que puede y quiere nos agarra de piñata y que está metiendo además al mundo en una dinámica de una nueva guerra. Trump lo que pude generar es la crisis económica y social más grande, antes vista, por la cercanía que tenemos”, declaró Laura Ballesteros.

“Veo una postura de Acción Nacional, del compañero Raúl, muy polquista no, de este Presidente que anexo a los Estados Unidos la mitad del territorio nacional, entreguista completamente, mira que decir que el presidente Trump no es tan malo cuando acaba de lanzar una guerra comercial, que va a afectar a varias naciones que en el ámbito del reordenamiento comercial afecta a sus principales socios comerciales pues es algo fuera de lugar, una falta de entendimiento de cómo se comportan las economía globales”, afirmó Arturo Ávila. [MVS RADIO]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Diputados refutan a ONU y también niegan crisis de desapariciones.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, se sumó al rechazo del Gobierno federal a la resolución del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y aseguró que es inaceptable que se diga que hay un operativo de Estado en materia de desapariciones. Agregó que los legisladores morenistas enviarán también notas legislativas al Congreso de Estados Unidos y a la propia ONU, advirtiendo que no se puede actuar con tanta irresponsabilidad y frivolidad por parte de un organismo tan importante, que, sin bases, sin pruebas, sin elementos, de manera directa, establecen culpabilidades contra el Estado mexicano.

“Estamos conscientes del enorme reto que implica mantener el estatus jurídico de defensa y protección de los derechos humanos, y el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum lo está haciendo con energía y con eficacia”, sentenció.

Asimismo, advirtió que están conscientes del “enorme reto que implica mantener el estatus jurídico de defensa y protección de los derechos humanos”. [OVACIONES / P18] [FINANCIERO / P35] [ÍNDIGO / P2] [24 HORAS] [HERALDO TV] [ADN 40] [GLOBAL]

Truenan en la 4T contra comité-ONU.- El anuncio del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU sobre la apertura de un procedimiento en contra de México por considerar que en el país se registran desapariciones de manera "general o sistemática" provocó la indignación en el Poder Ejecutivo y la mayoría en el Legislativo. El Gobierno de México envió una nota diplomática de reclamo a la ONU. La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al organismo de carecer de información para emitir una opinión sobre el problema y destacó que en el País no hay desaparición forzada desde el Estado.

En San Lázaro, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que por acuerdo de la mayoría, la Cámara de Diputados enviará una nota legislativa a la ONU y acusó al Comité de actuar con irresponsabilidad y frivolidad. [REFORMA / P10]

Adán Augusto es un hombre íntegro, con calidad y autoridad: Monreal.- Después de que Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, revelará que cuando Adán Augusto López fue secretario de Gobernación le condicionó su protección a cambio de abandonar su activismo. Hoy el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, salió en defensa del senador y señaló que el senador es un hombre íntegro y de paso descalificó el informe de la ONU sobre desapariciones forzadas en México. “No creo nada de lo que no esté comprobado, no quiero decir que no le creo a ella, pero es un asunto entre dos personas y yo tengo respeto porque a él, sí lo conozco, es un hombre íntegro, con calidad y autoridad, no creo que mienta”. [FINANCIERO / P35] [MILENIO TV]

Morena propone cárcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos.- El diputado Arturo Ávila Anaya, integrante del grupo parlamentario de Morena, anunció la presentación de una iniciativa que busca modificar el artículo 208 del Código Penal Federal para imponer sanciones penales a quienes promuevan o justifiquen conductas delictivas a través de películas, series de televisión, música, videojuegos u otras expresiones artísticas. La propuesta se inscribe en una serie de medidas anunciadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para contrarrestar la violencia en el país. Según el diputado, la iniciativa cuenta con el respaldo del coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y responde a la preocupación ciudadana frente al creciente consumo de contenidos que exaltan a figuras delictivas. [INFOBAE]

Retraso en leyes, por jaloneos en la 4T: PRI.- La postergación por tres semanas del debate de las dos leyes de seguridad enviadas por la Presidenta hace suponer que hay diferencias en el gabinete en torno a las normas que crean diversos controles en materia de inteligencia y coordinación, alertó el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. El pasado lunes, el jefe de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que el retraso en la aprobación de esas dos leyes se debes a que se está mejorando con propuestas de tres grupos parlamentarios. [EXCÉLSIOR P/4]

Sheinbaum marca un límite a la Morena parlamentaria.- Arrecia la tormenta en Morena, dueña de un poder colosal en casi todo México, frágil, sin embargo, en los nexos entre sus facciones, fronteras que responden todavía a la contienda interna, librada el año pasado, por hacerse con la candidatura presidencial. Ahora mismo, no hay mayor oposición a la presidenta, Claudia Sheinbaum, que parte de las bancadas del partido guinda en el Congreso. A veces es algo consciente, como cuando el grupo de Morena en el Senado, que lidera Adán Augusto López, retrasó la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo, que propuso la mandataria. Y a veces, en cambio, parece algo más inconsciente y personal, como la batalla que libra la senadora Andrea Chávez, por elevar su imagen en su Estado, Chihuahua.

Hasta ahora, los molestos con Chávez habían sido cargos medios del partido, caso del secretario general de Morena en Puebla, Agustín Guerrero. Pero este martes ha sido la misma Sheinbaum, que ha sorprendido mostrando su molestia con la situación, vinculándola además a la polémica por la entrada en vigor de la ley contra el nepotismo. Sheinbaum pidió que, desde 2027, los cargos de elección popular no se pudieran heredar entre familiares. La Morena parlamentaria, primero en el Senado y luego en la Cámara de Diputados, retrasaron su aplicación hasta 2030.

“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, ha dicho la mandataria, en referencia a Chávez. “Por ejemplo, ya salió publicado que no hay nepotismo para cargos de elección popular. En el caso de Morena, su presidenta planteo que sería en el 2027″, ha añadido, en referencia a la decisión de la Morena partidista, que dirige Luisa María Alcalde, de obligar a sus cargos a aplicar la reforma desde 2027, a pesar de los movimientos de la Morena parlamentaria, con Adán Augusto López y Ricardo Monreal al frente, desde el Senado y la Cámara de Diputados. [EL PAÍS]

Sin acceso a Internet 50% de los hogares en México; sólo el 35% cuenta con una computadora.- “El 50 por ciento de los hogares del Estado de México, y creo que así está todo el país, no tiene acceso a Internet; además, sólo el 35 por ciento cuenta con una computadora, lo que demuestra el fuerte rezago que tiene el país en materia de acceso a la tecnología digital”, alertó el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores. Durante el Foro de Innovación Digital Educativa LATAM 2025, el líder parlamentario enfatizó que, a nivel mundial en los últimos años, el sector educativo ha sufrido grandes cambios, como consecuencia del surgimiento de numerosas herramientas digitales que facilitan la enseñanza, permiten una mayor cobertura y un mayor acceso a la información, por lo que México debe invertir más en esta área. Explicó que persiste una brecha tecnológica en numerosas zonas de nuestro país, la cual representa el principal reto si se aspira a implementar la educación digital a nivel nacional. “Garantizar el acceso de las y los estudiantes a este tipo de formación académica ofrecerá mayores oportunidades y perspectivas en su futuro”. [GLOBAL]

Que ONU investigue desapariciones, es consecuencia del mal gobierno: PRI.- Rubén Moreira, diputado del PRI, dijo estar de acuerdo con el proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la crisis de desaparecidos que hay en México. El legislador del PRI señaló que dicha resolución es consecuencia de la poca atención que tiene el gobierno federal al tema. “Se dejó de oír lo que hace unos años ya se había adelantado por el relator en materia de desaparición de personas. Esto sucede porque no se combatió el crimen, hay muchos gobernadores omisos, tuvimos una política de abrazos y no balazos. De hecho, cuando se examina el tema de Teuchitlán, se olvida mencionar a quienes provocaron esa violencia”, arremetió. [24 HORAS] [MILENIO P/12]

Plan Nacional de Desarrollo es dictatorial: PRI.- Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, externó que al tricolor le preocupa que el Plan Nacional de Desarrollo plantee un régimen “dictatorial” y no se base en la realidad del país. “Hay un régimen dictatorial, que es el primero, el segundo una economía inmoral y el tercero, un gobierno sin humanismo, eso es el Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó. [24 HORAS]

Votará GPRI en contra del PND; argumenta que presenta indicios autoritarios y nula rendición de cuentas.- Los diputados federales del PRI, que coordina Rubén Moreira Valdez, informaron que votarán en contra del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) ya que presenta indicios autoritarios y nula rendición de cuentas, además de no coincidir con los Pre-Criterios Económicos que recién presentó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.

En conferencia, el diputado Samuel Palma César criticó que el plan del Gobierno Federal incorpore la ideología del oficialismo como el cambio de régimen, la economía moral y el humanismo mexicano, pues carece de un análisis serio dado los malos resultados registrados en salud, seguridad, educación, justicia, entre otros. Señaló que el PND incorpora temas ideológicos como separar el poder político del económico, presenta ideas para centralizar el poder, además de tener indicios de autoritarismo, corrupción, abuso y nula rendición de cuentas. El legislador priista recordó que los casos de SEGALMEX o Birmex muestran que más que la separación del poder económico del político, se acreditan nuevos fenómenos oligárquicos con algunos actores nuevos. [GLOBAL]

Ivonne Ortega anunció que dejará de hablar del caso Cuauhtémoc Blanco en la Cámara de Diputados.- Ivonne Ortega, coordinadora de MC, aseguró que no volverá a mencionar el caso de Cuauhtémoc Blanco al interior de la Cámara de Diputados; lo anterior derivado a que recibió restricciones para evitar la ‘politización’ del asunto. La diputada emecista informó que asumió un compromiso formal ante la Jucopo, donde acordó en no volver a tratar ni abordar públicamente el tema relacionado con Nidia Fabiola, y su presunto agresor, el exgobernador de Morelos. “A partir de hoy la lucha sale de la cámara y se va a la calle”. [INFOBAE]

Diputados rechazan que presunta víctima suba a tribuna por caso Blanco.- Luego de la polémica en la Cámara de Diputados donde se desechó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco para que fuera investigado por una denuncia de tentativa de violación que interpuso su media hermana, los coordinadores parlamentarios en San Lázaro rechazaron la propuesta de MC para que la víctima diera su testimonio en tribuna. MC propuso escuchar las distintas voces, ya que no estaba contemplado que Blanco subiera a Tribuna a hablar y sin embargo así ocurrió entonces se planteó que así lo hiciera la presunta víctima; sin embargo, no lo aceptó Morena. El tema fue impulsado por la diputada Ivonne Ortega, así que cuando le dijeron que no decidió abandonar la reunión afirmando que ahora su lucha seguirá, pero en la calle porque al interior del recinto no es viable. [IMAGEN TV]

Caso Cuauhtémoc Blanco: buscan que fiscal de Morelos presente otra vez la solicitud de desafuero.- El caso de presunto abuso sexual por el que es señalado el diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, tendrá un nuevo capítulo, pues la diputada panista Noemí Luna Ayala exhortó a la Comisión de Igualdad a que convoque al fiscal de Morelos, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, a una reunión de trabajo para que explique cómo corregirá los errores cometidos en la integración de la carpeta de investigación contra el ex futbolista.

“Nosotros votamos a favor el punto de acuerdo que presentó la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, para que se invitara a la víctima, siempre y cuando ella y su abogada lo solicitaran, esto con la intención de resguardar el bien a tutelar que es que la víctima tenga derecho a ser oída”, dijo la legisladora panista. [REFORMA P/5] [INFOBAE]

Diputados analizarán comparecencia por caso Izaguirre.- La Jucopo de la Cámara de Diputados analizará las comparecencias de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República y del titular de la Comisión Nacional de Búsquedas, por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. El objetivo es que los funcionarios expongan en el Pleno la información recabada sobre los objetos encontrados relacionados con las víctimas. [HERALDO TV]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL

Prevé TEPJF autorizar al gobierno la promoción de la elección judicial.- El TEPJF perfila autorizar a gobiernos y servidores públicos promover el voto y la participación ciudadana de la elección judicial. El proyecto de Felipe de la Mata, que será discutido y votado hoy en la sala superior del TEPJF acota que los mensajes –tanto de las estructuras gubernamentales como de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)– deben tener sólo fines de orientación social, informativos, “didácticos, educativos” para mostrar cómo votar el 1º de junio, y sin mezclar actos proselitistas ni el uso de recursos públicos. [JORNADA/p12] [UNIVERSAL/p7] [REFORMA/pp-p4] [HERALDO/p6] [EXCÉLSIOR/pp-p2] [CONTRARÉPLICA/pp-p6] [RAZÓN/pp-p14] [FINANCIERO/p38] [INFOBAE] [ECONOMISTA/p50]

Contrasta fallo de Otálora; valida a árbitro.- La magistrada Janine Otálora, a quien le correspondió resolver cinco impugnaciones sobre los criterios de imparcialidad, propone mantener la restricción fijada por el INE. Argumenta que la Constitución es clara al establecer que el INE tiene la atribución “exclusiva” de promover la participación ciudadana en un proceso electoral. [REFORMA/p4]

Senado rechaza lista de magistrados locales.- Por primera vez en la 66 Legislatura, pese a contar con los votos suficientes, Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada y su lista de nuevos magistrados electorales, presentada por la Jucopo fue rechazada por el Pleno del Senado de la República. El coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda subrayó que Morena pretende poner en gravísimo riesgo la legalidad de los próximos procesos electorales en las distintas entidades

federativas. [UNIVERSAL/p7] [CONTRARÉPLICA/pp-p6] [OVACIONES/pp-p17] [MILENIO/p7]

Prevén extra para cambios al nuevo Poder Judicial.- El Senado de la República llevará a cabo un periodo extraordinario de sesiones después del próximo primero de junio, fecha en la que se realizará la elección de jueces, magistrados y ministros, informó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña. Por su parte, la Cámara de Diputados también prevé un periodo extraordinario, aunque en este caso sería para aprobar la reforma propuesta por la presidenta de la República en materia de búsqueda de desaparecidos. [EXCÉLSIOR/p4] [INFOBAE]

Celebran difusión de la elección judicial.- Tas la determinación del TEPJF que permite a funcionarios difundir información sobre la elección judicial, la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, adelantó que se pondrá de acuerdo con las autoridades electorales para difusión del proceso que tendrá lugar el 1 de junio. [UNIVERAL/p17]

DESAPARICIONES FORZADAS

La 4T arma bloque y arremete contra la ONU por desapariciones.- Diversos representantes de la autollamada Cuarta Transformación armaron un frente en oposición al Comité contra la Desaparición Forjada de la Organización de las Naciones Unidas; criticaron que, el pasado viernes, se abriera un procedimiento para analizar el fenómeno alrededor de este delito en el país, y determinar si se lleva hasta la Asamblea General de la ONU Además, en el Senado se aprobó un pronunciamiento para recurrir a las más altas instancias de la ONU y exigir una sanción para Olivier De Schutter, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada. [UNIVERSAL/p6]

“Prevención funciona”.- En la segunda jornada de diálogo con madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, admitió que las acciones para prevenir y sancionar la desaparición de personas en el país, “no funcionan bien” y por ello, a presidenta Claudia Sheinbaum envió reformas al Congreso de la Unión para corregir “lo que no está bien”. [EXCÉLSIOR/p8] [HERALDO/p4]

Trabajar para revertir la grave crisis de no localizados, demandan ONG.- El Centro Prodh destacó que “nunca antes desde una de las cámaras del Congreso de la Unión se habían pedido sanciones para un integrante de un órgano previsto en un tratado de derechos humanos”. Consideró que, en vez de disputar el diagnóstico del comité, “debería trabajarse en revertir la grave crisis de desapariciones”. Amnistía Internacional México expuso que “negar la desaparición forzada es invisibilizar a las víctimas, deslegitimar la lucha de las familias y perpetuar la impunidad”. [JORNADA/p7] [24 HORAS]

Exigen a Jara informar avances en pesquisas por activista desaparecida.- La madre y hermanas de la abogada y activista oaxaqueña Sandra Estéfana Domínguez Martínez, víctima de desaparición forzada desde hace seis meses, exigieron una mesa de diálogo con el gobernador de Oaxaca Salomón Jara, para conocer los avances de la carpeta de investigación que se mantiene en la opacidad. Aracely Martínez, madre de Sandra Domínguez, manifestó en conferencia en la Cámara de Diputados que a su hija la desaparecieron por defender a las mujeres mixes. [JORNADA/p30]

ARANCELES

Mesa de Análisis / Arturo Ávila (Diputado – Morena), Damián Zepeda (Exdirigente Nacional del PAN) y Rosario Robles (Exfuncionaria) con Adela Micha.- “México, en esta estrategia de reordenamiento global del presidente Donald Trump, lo que hemos visto es una buena Presidenta que ha logrado una negociación, sin duda, entiendo lo que es importante para los Estados Unidos y que es importante para México. Para nosotros es importante tener certidumbre en materia económica y que no ingresen armas”, expuso Arturo Ávila.

“El pronóstico del peso frente al dólar ya no es, estamos ante una depreciación del peso, el pronóstico del precio del petróleo ya está a punto de ser rebasado y estamos hablando de unos Pre-Criterios de política económica, pero lo más grave es que la tasa de crecimiento que es de 0. Y algo por ciento, es decir, el país no va a crecer este año”, argumentó Rosario Robles.

“Todo el planteamiento de los aranceles recíprocos es una afirmación de Estados Unidos que muchos expertos comentan que es injusta para otros países, en donde argumentan que esos países le ponen aranceles a Estados Unidos y que tiene un déficit. Cuando yo escucho al Gobierno decir; ‘lo logramos, gracias a mi negociación no estoy ahí’, yo digo ‘es una locura que estuvieras ahí’, porque tú tienes firmado un tratado y tú no le pones aranceles a Estados Unidos”, manifestó Damián Zepeda. [ME LO DIJO ADELA]

CASO CUAUHTÉMOC BLANCO

Plantean reabrir el caso Cuau.- Legisladoras federales de Acción Nacional presentaron ayer martes un Punto de Acuerdo exhortando a la Comisión de Igualdad y Género en la Cámara de Diputados a invitar al fiscal de Morelos a una mesa de trabajo, a fin de resarcir las posibles inconsistencias que hubo en la carpeta del caso Cuauhtémoc Blanco, como se argumentó en el dictamen correspondiente. [EXCÉLSIOR/p10] [24 HORAS] [ÍNDIGO/p4]

Comentario / Paola Rojas (Conductora).- “Es importante sí que pues les den cursos, que les expliquen, que los eduquen para que nunca, nunca, jamás volvamos a escuchar una expresión como la de Manuel Cavazos, exgobernador de Tamaulipas, exsenador, exdirector de operación política del PRI, que hasta hace unos días tenía un cargo en ese Partido Revolucionario Institucional y que dijo con respecto a este caso y con respecto a la presunta víctima de Cuauhtémoc Blanco, que ‘pues ni estaba tan violable que digamos’. [IMAGEN TV]

Diputados rechazan comparecencia de Nidia Fabiola.- Diputados rechazaron la propuesta de Movimiento Ciudadano para que la media hermana de Cuauhtémoc Blanco suba a tribuna para dar su testimonio sobre su supuesta violación. La bancada de Morena se posicionó en contra al asegurar que con ello hay riesgos de revictimizar. [HERALDO TV]

DIPUTADOS

Puebla celebra su fundación.- Con una sesión solemne, el pleno de la Cámara de Diputados conmemoró el 494 aniversario de la fundación de Puebla de Zaragoza, considerada la cuarta ciudad más importante de la República, valiosa por su gastronomía, tradición, cultura, geografía y ecosistema. Las chinas poblanas, las artesanías, joyería y el sabor de Puebla llenaron de colorido las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. [HERALDO/p22]

Gómez Urrutia presenta iniciativa para aumentar indemnizaciones.- El diputado y líder sindical, Napoleón Gómez Urrutia presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo relacionada con las indemnizaciones de los trabajadores, a fin de que éstas pasen de 20 a 90 días por año. [ECONOMISTA/p30]

Estas son las seis reformas laborales avanzadas en el Congreso; están por discutirse en el pleno.- En el primer trimestre de 2025, comisiones del Congreso de la Unión aprobaron seis dictámenes en materia laboral que se encuentran en espera de discusión en los plenos de ambas Cámaras. Las reformas incluyen temas como salario base en el sector servicios, permisos por luto y exámenes médicos, inspecciones por desigualdad salarial, protección a trabajadores del arte y programas para primer empleo. En paralelo, continúan corriendo los plazos legales para la entrada en vigor de dos reformas aprobadas en 2024: la conocida como “Ley Silla” y la regulación del trabajo en plataformas digitales, ambas exigibles a partir del segundo semestre del presente año [INFOBAE]

Claudia pide que no se adelanten las campañas.- A RAÍZ de que la imagen de la senadora Andrea Chávez, quien posiblemente aspirará a la gubernatura de Chihuahua, fuera promovida en ambulancias que recorrieron la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que pedirá a Morena fijar reglas para que nadie se adelante en las campañas. La Jefa del Ejecutivo recordó que semanas atrás, cuando el Congreso cambió la reforma que envió para que no se permita el nepotismo, de manera que entre en vigor hasta la elección de 2030 y no la de 2027 como ella lo propuso, Morena anunció que modificaría sus normas internas para evitar que al menos en su movimiento no se realice esta práctica desde el año en que lo propuso la Presidenta. [RAZÓN/p9] [MILENIO7pp-p4-5] [JORNADA/cp-p13] [ÍNDIGO/p4]

Morena presenta iniciativa para castigar la apología del delito.- Arturo Ávila, diputado de Morena presentó una iniciativa de ley para sancionar aquellas expresiones que hacen apología del delito. Aseguró que la iniciativa responde a la preocupación de la sociedad, busca proteger el derecho a la libertad de expresión, sus límites y la preocupación de proteger a los sectores vulnerables. [24 HORAS]

Parado, proyecto para mantener edades de jubilación del ISSSTE.- El proyecto de decreto de la Presidencia de la República que plantea congelar la edad mínima de retiro de trabajadores al servicio del Estado para dejarla en 58 años para los hombres y 56 para las mujeres, no ha recibido ningún comentario. El documento se encuentra en el periodo de consulta en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) desde el pasado 2 de abril… de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, la asignación económica del organismo ya es insuficiente y lo ha sido desde hace años, de tal suerte que para cumplir con sus obligaciones de pago de pensiones y jubilaciones depende de las asignaciones extraordinarias que cada año recibe de la Federación. [JORNADA/p15]

...Y el Gobierno rechaza supuesto plan de Trump.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó nuevamente los presuntos planes que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para insistir en atacar al crimen organizado en México, pero ahora con drones. Recordó las reformas que envió al Congreso y que ya entraron en vigor para proteger la soberanía nacional por medio de cambios a artículos constitucionales en donde se establece lo siguiente: "El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo". [RAZÓN/p4]

Frijoleros de Durango exigen pago de apoyos prometidos.- Ante el incumplimiento de Segalmex en la compra de producción de frijol de este año, pequeños productores independientes de Durango se movilizaron este martes frente a Palacio Nacional y la Cámara de Diputados para exigir mayor atención gubernamental en el desarrollo de los programas destinados al campo. [JORNADA/p16]

La paridad, un hecho… sin igualdad en el poder.- Los asientos legislativos no significa un lugar en el poder, Así lo advirtió el Buró Parlamentario en un estudio que muestra las limitaciones que enfrentan las parlamentarias mexicanas para encabezar espacios estratégicos. El estudio señala que el problema va más allá del ámbito local, el Senado y la Cámara de Diputados están entre los más rezagados en términos de igualdad real en el ejercicio del poder. [EXCÉLSIOR/p6]

Diputados van por Plan Nacional de Desarrollo.- Esta semana diputados de Morena analizarán el Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por la Comisión de Hacienda, con ello se busca asegurar el uso honesto, responsable y eficiente en los recursos públicos bajo los principios de austeridad republicana. [HERALDO TV]

Denuncian plaga de mosquito en El Mezquital.- Con productores afectados por la plaga, el diputado Asel Hernández Cerón (PAN) pidió al gobierno federal acciones urgentes de fumigación en la presa Endhó en Hidalgo, ante la proliferación del mosco culex, insecto que transmite enfermedades como la encefalitis japonesa y el virus del Nilo Occidental. [EXCÉLSIOR/p16]

Pasean botarga.- Por la Cámara de Diputados paseó una botarga de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La figura fue llevada al recinto de San Lázaro por simpatizantes morenistas oriundos de Baja California. [REFORMA/p5]

OPINIÓN

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) Pasa lo mismo en San Lázaro, aunque Ricardo Monreal con su vagancia política, prefirió salir de ese tema de jueces y optó por defender a la Presidenta por las acusaciones de la ONU, se unió el propio presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez y en consecuencia la bancada en su totalidad. [ÍNDICE POLÍTICO]

ARTÍCULO/DOLORES PADIERNA/Aranceles y Plan México/(…) Las medidas tomadas por Estados Unidos afectan no sólo a nuestro país, sino también a sus principales aliados comerciales, como Canadá, China y Europa. Tales afectaciones dificultan proyectar los daños que causarán a la economía nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado el fortalecimiento del Plan México, una estrategia que busca fortalecer las industrias mexicanas sin dejar de impulsar las inversiones extranjeras. El enorme potencial de México para crecer debe tener como eje el mejoramiento del ingreso y el poder adquisitivo de la mayoría de la población. [FINANCIERO/p30]

COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en San Lázaro, anunció que va a enviar “notas legislativas” a las Naciones Unidas. Quiere dejar claro que no se puede actuar con tanta “irresponsabilidad y frivolidad” por parte de un organismo tan importante. “Por acuerdo de la mayoría legislativa hemos expresado nuestro rechazo al comunicado del Comité de la ONU sobre desaciertos, inexactitudes y falsedades que en ese boletín se expresaron sobre desapariciones forzadas”, dijo en rueda de prensa. “Le atribuyen al Estado mexicano responsabilidades que, obviamente, están muy alejadas de la realidad”. [EXCÉLSIOR/p6] Escribe del tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Lista para un periodo extraordinario está la Cámara de Diputados, a fin de aprobar la reforma en materia de desapariciones, en cuanto la presidenta Sheinbaum la reactive. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, comentó que la iniciativa se fortalecerá en la Segob, de Rosa Icela Rodríguez, con propuestas de madres buscadoras y colectivos. [HERALDO/p2] Del tema escribe: LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA/ANÁLISIS SUPERIOR/DAVID PÁRAMO/(…) El diputado Ramírez Cuéllar se encargó de hacer creer que él había puesto el transitorio en el cual se establece la creación de un organismo con autonomía técnica, que se encargue de la competencia, cuando en la propia bancada de Morena se asegura que fue Ricardo Monreal quien estuvo en esa redacción y en el diseño. Ramírez Cuéllar presentó una iniciativa que propone la creación de una Agencia Nacional Para el Bienestar Económico. [EXCÉLSIOR/p.3Dinero]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) A MC y al PAN les apura que el caso de Cuauhtémoc Blanco no se diluya ni se olvide. Los diputados federales azules promueven un punto de acuerdo para que la Comisión de Igualdad de Género invite al nuevo fiscal de Morelos, Édgar Maldonado, para que presente de nuevo la solicitud de desafuero corregida. Y la lideresa naranja en San Lázaro, Ivonne Ortega, anunció que “hay que sacar el tema a las calles si ya no está en manos de la Cámara de Diputados”. Sólo que ya hubo críticas y la vicecoordinadora panista, Noemí Luna, pidió que “se debe trabajar en favor de la víctima, Nidia Fabiola, no por un protagonismo personal”. [FINANCIERO/p33]

COLUMNA/CONSCIENCIA/PATRICIA ARMENDÁRIZ/La crisis que viene y la gran oportunidad que conlleva/(…) Está sucediendo lo inevitable, como toda crisis: su inevitable corrección de deuda, está llevando a una contracción en su mercado y por ende en cada una de las economías que le vende. A México, aunque nos hayamos salvado mayoritariamente de la ola tarifaria, la contracción en la demanda estadounidense que nos afectará será principalmente la de la industria de automóviles. Es ahí donde la aceleración del Plan México resulta necesaria, con énfasis en el sector construcción principalmente, que contrarreste la posible pérdida de empleos en el sector automotriz. [MILENIO]

ARTÍCULO/GABRIELA JIMÉNEZ GODOY/ El Plan México, la apuesta de Claudia Sheinbaum por una economía soberana/(…) La presidenta Claudia Sheinbaum relanzó el Plan México para el fortalecimiento de la economía y bienestar nacional, una respuesta estratégica ante las recientes políticas comerciales impuestas por Estados Unidos. El Plan México apuesta por la producción nacional en sectores como la industria textil, automotriz, farmacéutica y petroquímica, con decretos y acuerdos que se publicarán entre abril y mayo. [HERALDO/p5]

ARTÍCULO/SERGIO MAYER/Reporte semestral de incidencia delictiva/(…) En un ejercicio de rendición de cuentas el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el Reporte Semestral de la Incidencia Delictiva correspondiente al periodo octubre de 2024 a marzo de 2024. Se identifica que 7 entidades federativas concentran 51.5% de las víctimas por homicidio doloso, no obstante, en 27 entidades disminuyeron el número diario de homicidios entre septiembre de 2024 y marzo del presente año. En el ámbito de nuestras atribuciones, desde la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, seguiremos redoblando esfuerzos con las autoridades competentes. [HERALDO/p5]

ARTÍCULO/ÉCTOR JAIME RAMIREZ BARBA/La reforma que México necesita: Agilidad regulatoria/(…) Mientras el gobierno federal insiste en que la Cuarta Transformación ha universalizado la salud, los datos revelan otra realidad: 288 días de espera para registrar medicamentos, 160,000 empleos en riesgo por aranceles estadounidenses, y una caída del 20% en inversión clínica. Ante esto, presentaremos al Congreso una iniciativa para transformar la COFEPRIS en una agencia ágil, eficiente y alineada con estándares globales. [ECONOMISTA]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Es prácticamente un hecho que este miércoles el Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, resolverá que los Poderes de la Unión federal y locales, los OPLE y funcionarios públicos en general sí pueden promover la participación ciudadana en elección judicial. En ese sentido va el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, el cual sería avalado por al menos otros dos de sus compañeros de la Sala Superior, con lo que se lograría la mayoría para su aprobación. [HERALDO/p2] El tema lo comentan: TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ [REFORMA/p.8]; TRASCENDIÓ [MILENIO/p2]

COLUMNA/LAS ALAS DE MERCURIO/MARGARITA RÍOS-FARJAT/(…) Las personas funcionarias serán electas en junio, para iniciar funciones el 1 de septiembre de 2025, porque así está dispuesto en el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024. La Constitución lo mandata así, de manera que estamos ya frente a un sistema judicial nuevo, abismalmente distinto del que este año acaba, y que habíamos desarrollado de forma casi autóctona adoptando las mejores prácticas de las democracias liberales desde hace treinta años. [MILENIO/pp-p14]

ARTÍCULO/ENRIQUE SUMUANO/(…) Cualquier operación relacionada con los gastos autorizados por el INE, cuya adquisición o contratación de servicios sean por montos iguales o mayores al 30% del tope de los gastos personales de campaña antes referidos, deberán ser contratados con proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores del INE. En el referido registro se encuentran las personas físicas y morales, nacionales, que de manera ordinaria en cada elección federal para la renovación de la Cámara de Diputados y Senadores, así como para la Presidencia de la República. [HERALDO/p15]

COLUMNA/DEFINICIONES/MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN/(…) En el marco de la elección judicial a la que vamos, un eje debería ser fundamental: la perspectiva de género y protección de las infancias. Si la justicia quiere serlo, debe estar cerca de las víctimas. Si el sistema de impartición de la misma quiere cambiar para bien, se necesita un volantazo. [HERALDO/p11]

COLUMNA/ECONOMIA POLÍTICA/CIRO MURAYAMA/(…) En la Cámara de Diputados, los 300 uninominales se eligen en ese número de distritos electorales federales. La Constitución es nítida en las reglas para confeccionar los distritos. En la elección judicial, la distribución poblacional de los ‘distritos judiciales’ es arbitraria, con enormes asimetrías entre los distritos asignados a cada entidad federativa. [FINANCIERO/p28]

COLUMNA/ASTILLERO/JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ/(…) Foto del foro Personas desaparecidas: lucha por la memoria y la justicia, que se realiza en San Lázaro, busca dar voz a los familiares de los no localizados, generar un diagnóstico sobre este fenómeno y con ello construir una ruta para modificar, proponer e impulsar cambios legislativos para atender este problema. [JORNADA/p12]

COLUMNA/DESDE EL CONFINAMIENTO/ARTURO ZÁRATE/(…) La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció a favor de que el tema del fuero sea debatido. Por lo pronto ya está sobre la mesa la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Lo más fácil para el grupo en el poder que tiene la mayoría calificada tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, sería quitarlo de raíz solo por conseguir imagen justiciera y ganar votos, sin medir consecuencias. Sería peor el remedio que la enfermedad. [CONTRARÉPLICA/p2]

ARTÍCULO/JORGE ROMERO/(…) El pasado 31 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Senado una ambiciosa iniciativa para reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población. Si bien el propósito declarado es fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas -una causa que todas y todos compartimos y que por supuesto, Acción Nacional en el Congreso de la Unión acompañará-, el contenido de la propuesta enciende más alarmas que esperanzas. [HERALDO/p2]

COLUMNA/MÉXICO SA/CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA/(…) Una vez apoltronado en la Oficina Oval y que comenzara su bombardeo de amenazas, “expulsiones masivas” e imposición de aranceles, los precios petroleros comenzaron a caer, como tantos otros indicadores. En el caso del crudo mexicano de esos 73.01 dólares, el precio del barril ha caído (ayer) a 56.60 billetes verdes (el nivel más bajo desde el 17 de marzo de 2023), una baja de 22.47% en poco menos de tres meses. De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, “los factores que influyeron en esta dinámica fueron la imposición de aranceles recíprocos generales por parte de Estados Unidos el 2 de abril y la respuesta de China con gravámenes adicionales que afectaron la demanda de petróleo. [JORNADA/p22]

EDITORIAL/(…) En pocas palabras: no habrá salida de la crisis -la actual y las que vengan- si no hay una reforma fiscal integral y a fondo que pase la carga presupuestal de 17% promedio a cuando menos 27% mínimo, con la carga acumulada y probada en hemeroteca de que los presidentes de la República de 1973 a 2018 prometieron reformas fiscales que nunca cristalizaron. [INDEPENDIENTE/p.2]

COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se reunió con la Auditoría Superior de la Federación para coordinar las revisiones de la Cuenta Púbica 2024, donde acordaron establecer mesas de trabajo para dar seguimiento a auditorías pendientes de años anteriores. [ECONOMISTA/p54-55]

COLUMNA/EN PRIVADO/JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA/(…) Morena en el Senado recibió ayer el primer revés en esta Legislatura. No construyó la mayoría calificada para aprobar la lista de 56 magistrados electorales. Fueron 72 votos a favor, necesitaban 75, 38 en contra y dos abstenciones. Y en el acuerdo de la Jucopo solo tres firmas: Adán Augusto, Alberto Anaya e Ignacio Mier. Sí, lo repondrán, pero ayer no pudieron. [MILENIO/p3] Del tema escribe: EL DATO INCÓMODO/JUAN ORTIZ [OVACIONES/p26]

COLUMNA/SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE/(…) Hace una semana, el Pleno del Senado aprobó el pasado 2 de abril, el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para evitar la duplicidad de funciones entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. La medida busca mejorar la gestión del gobierno digital y definir mejor las responsabilidades de cada entidad. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados. [ECONOMISTA/p50]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Reconoce labor de Sheinbaum.- En el marco de las negociaciones ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la Casa Blanca reconoció el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en materia de migración, seguridad y combate al tráfico de drogas, así como la buena relación que mantiene con el mandatario republicano, Donald Trump. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, subrayó que la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas significativas ante retos comunes. [HERALDO / p9]

Descartan daño en la economía.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la caída de las bolsas bursátiles a nivel mundial no ha puesto en riesgo a la economía de México debido a su fortaleza, lo que ha permitido que el peso hasta ahora se haya mantenido (estable). Así, la jefa del Ejecutivo subrayó que esta situación "no nos pone en riesgo por la fortaleza de la economía mexicana". [HERALDO / p16]

Dan ultimátum a funcionarios que no atiendan desapariciones.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que los funcionarios que no desempeñen adecuadamente su labor frente a los casos de desaparición en México deberán dejar sus cargos. La declaración surge como respuesta a las múltiples quejas recibidas por colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas en el país. [CRÓNICA p5]

SEGURIDAD

Homicidios bajan 14% en primeros 6 meses de Gobierno de la Presidenta.- La incidencia de asesinatos cometidos dentro del territorio nacional en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha disminuido 14 por ciento en promedio diario, al pasar de 86.9 víctimas en septiembre a 74.7 en marzo; es decir, 12 menos. De acuerdo con Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el pasado mes fue el marzo con menos homicidios desde 2018 y lo mismo se concluye respecto al primer trimestre de este año, que tiene un promedio diario de 75.5 víctimas, que es una baja de 24.8 por ciento. [RAZÓN / pp-p3]

UNAM analizará restos humanos hallados en rancho Izaguirre: FGR.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que los restos humanos hallados en el rancho Izaguirre, en Teziutlán, Jalisco, están muy fraccionados, aunque hay indicios de cremación, por lo que serán enviados a la UNAM para su análisis. [MILENIO / p13]

GENERAL

Una menor, primera víctima de gripe aviar.- La niña de tres años que había sido la primera mexicana contagiada de influenza aviar H5N1 en humanos, falleció en la clínica a la que había sido ingresada en Durango, dio a conocer el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre. La pequeña, de Gómez Palacio, murió tras estar cinco días en terapia intensiva en la Clínica 71 del IMSS de Torreón. El funcionario informó que el deceso se debió a una falla orgánica múltiple. [RAZÓN / p11]

ECONOMÍA

El peso no toca piso ante el dólar desde que iniciaron aranceles de Trump.- El peso se depreció frente al dólar por tercera jornada consecutiva este martes. En otra sesión marcada por la volatilidad la divisa local cedió terreno ante preocupaciones por las consecuencias de los aranceles mundiales de Estados Unidos y sus tensiones con China. El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.8083 unidades por dólar, que comparado con el cierre de 20.6889 unidades del lunes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico). El movimiento significó para la moneda una pérdida de 11.94 centavos o de 0.57 por ciento. [ECONOMISTA / pp-p21]

INTERNACIONAL

Trump mete más presión a China… y alardea que países le suplican tratos.- El presidente Donald Trump recrudeció la guerra comercial emprendida, al asegurar que impondrá un arancel total de 104 por ciento a las importaciones provenientes de China el primer minuto de este miércoles, luego de que éste no retirara las medidas de represalia contra las mercancías estadounidenses; por su parte, el país asiático aseguró que las decisiones de Washington son una "coerción directa disfrazada de política", pero aseveró que si EU se empeña en seguir con tarifas, "China no dudará en responder del mismo modo". [RAZÓN / pp-p18] [CRÓNICA / pp-p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: