📰 Síntesis Legislativa Nacional 07/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Descartan en INE bajar candidaturas.- El Consejo General del INE responderá el jueves a la Cámara de Diputados y Senado que la ley no lo faculta para cancelar candidaturas al Poder Judicial antes de la elección. Sin embargo, el organismo se compromete a revisar los 26 perfiles que cuestionan si resultan ganadores, y de no cumplir con los requisitos de elegibilidad se les quitará el triunfo.
El pasado domingo, los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solicitaron formalmente al INE cancelar 26 candidaturas por tener supuestos lazos con el crimen organizado, tener una investigación abierta ante la Fiscalía General de la República o no cumplir con el 8 de calificación académica.
En reunión privada, los consejeros coincidieron en que la petición es improcedente. "Nos solicitan que cancelemos registros. Y sí es bien importante remarcarle a toda la ciudadanía que, en este proceso, el INE, nosotros, no hicimos registros, no podemos cancelar registros. Hay un segundo momento procesal que sí nos toca revisar y esto es una vez pasada la elección", afirmó en entrevista Norma de la Cruz. [REFORMA P/5] [ECONOMISTA P/42] [RAZÓN P/9]
Si hay casos de vínculos de candidatos con el crimen: “debe resolverlo el INE”.-Ante señalamientos sobre presuntos vínculos entre candidatos y el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, en caso de existir pruebas, corresponde al INE o al TEPJF atenderlos conforme a la ley. “Si hay casos, debe resolver el INE o el TEPJF”, declaró la mandataria, al tiempo que expresó plena confianza en la ciudadanía de cara a las próximas elecciones. “El pueblo está consciente, sabe de qué se trata, está informado”, subrayó.
Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, solicitaron al INE la cancelación de 26 candidaturas a cargos en el Poder Judicial. Argumentaron que los aspirantes están siendo investigados por la Fiscalía General de la República por presuntos vínculos con el crimen organizado o porque no alcanzaron una calificación mínima de ocho durante sus estudios de licenciatura. [CONTRARÉPLICA P/5]
Piden cancelar 26 candidaturas al Poder Judicial.- Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; solicitaron al INE la cancelación de 18 candidatos a jueces vinculados a investigaciones penales por los delitos de abuso sexual, peculado, amenazas y delincuencia organizada. Argumentaron que no cumplen con el requisito de gozar buena reputación, necesario para acceder a los cargos. Señalaron, además, algunos han actuado como defensores de personas relacionadas con el crimen organizado, lo que compromete su imparcialidad y piden la cancelación de ocho candidaturas por no cumplir con el requisito académico de no tener un promedio mínimo de ocho en su licenciatura. [HERALDO TV]
Para los candidatos al PJ vinculados con el crimen organizado, Sergio Gutiérrez pide al INE cancelar su registro.- Faltan 26 días para el experimento al que vamos, la elección judicial y como desde su inicio, el proceso no deja de estar envuelto en la polémica por las fallas, entre ellas, varios candidatos que se colaron pese a estar ligados y tener vínculos con el crimen organizado. En el Congreso Federal han denunciado a los aspirantes que no cumplen los requisitos constitucionales y le echaron la bolita al Comité de Evaluación.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Moreral, afirmó que ante la imposibilidad de revisar a fondo las miles de solicitudes de participación, éstos pidieron a las fiscalías a nivel federal y estatal información sobre los contendientes, para descartar que tuviesen asuntos pendientes con la ley y éstas les dijeron que no había impedimento.
Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, solicitaron al Instituto Nacional Electoral cancelar el registro de por lo menos 26 candidaturas. [ADN 40]
Promueve Gutiérrez Luna voto para la elección judicial.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, continua con sus recorridos por distintos puntos del país para promover el voto para la elección de jueces, magistrados y ministros en el proceso del próximo primero de junio. El legislador morenista recorrió el mercado Emiliano Zapata en la ciudad de Puebla, donde conversó con locatarios y visitantes para invitar a la ciudadanía a participar activamente en la próxima jornada electoral. Gutiérrez Luna destacó la importancia de que el pueblo decida de manera directa quiénes serán los próximos jueces, magistrados y ministros, como parte del proceso de reforma judicial en curso. [ÍNDIGO P/8]
Analiza Senado reforma para que el salario no se remplace por propinas.- El Senado analiza una minuta de reforma a la Ley Federal del Trabajo para que el salario no sea remplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria, lo que beneficiaría a personas que laboran en supermercados, empresas deportivas de entretenimientos, gasolinerías, restaurantes y otros establecimientos análogos. El documento llego a la Cámara alta el último día del periodo ordinario de sesiones, luego de ser aprobada en San Lázaro, y fue turnado por la Mesa Directiva a las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera, para su revisión. [JORNADA P/9]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Periodo extraordinario en la Cámara de Diputados.- El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que se contempla realizar un periodo extraordinario durante la primera quincena de junio para deliberar entre ocho y nueve leyes reglamentarias. Entre los temas que se abordarán están pendientes en materia de seguridad, la reforma judicial, la Guardia Nacional, el Código de Procedimientos Penales y la ley de desapariciones, cuya discusión está sujeta al avance del diálogo entre la Secretaría de Gobernación y colectivos de madres buscadoras.
En cuanto a la reforma de la jornada laboral de 40 horas, indicó que, si hay tiempo, podría incluirse en dicho periodo. Señaló que la Secretaría del Trabajo iniciará un proceso de diálogo con diversos sectores, como empresarios, sindicatos y académicos, a fin de enriquecer el dictamen. [JORNADA P/9] [CONTRARÉPLICA P/5] [RAZÓN P/10] [INFOBAE]
Jornada de 40 horas, a esperar.- La reforma para establecer la jornada laboral de 40 horas no se abordará en el periodo extraordinario de sesiones, programado para junio en la Cámara de Diputados, reconoció el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien subrayó que se realizarán el próximo mes los foros sobre este tema. Agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha retomado el tema, que forma parte de los 100 compromisos de su gobierno, el cual se prevé se realice de manera gradual antes del 2030.
Recordó que el 1 de mayo, la titular del Ejecutivo federal y el titular de la Secretaría de Trabajo Marath Bolaños, informaron la puesta en marcha de las mesas de trabajo para analizar este tema. “Creo que es importante lo que va a hacer la Secretaría del Trabajo. Ha convocado a una serie de mesas de diálogo que comienzan ahora en los próximos días. Va a estar casi un mes de diálogo con empresarios, sindicatos, académicos, expertos para enriquecer este documento, este dictamen y para atender los puntos de vista de todos y de todas”, precisó. [OVACIONES P/17]
Pide MC periodo extra para jornada laboral.- La bancada de MC en la Cámara de Diputados propuso ayer convocar a un periodo extraordinario el próximo viernes para discutir y aprobar la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana. A nombre del grupo, el diputado Pablo Vázquez Ahued presentó la iniciativa a la Comisión Permanente, y solicitó que sea inscrita en el orden del día de la primera sesión, hoy miércoles, para su inmediata votación.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, destacó que en la Cámara baja están considerando llevar a cabo un solo periodo extraordinario de sesiones, en la primera quincena de junio. Adelantó que, si les da tiempo, aprobarían la reducción de la jornada laboral, pues en los próximos días iniciarán las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría del Trabajo, las cuales durarán un mes. "Recuerde que va a iniciar el dialogo en la Secretaría de Trabajo apenas a finales de este mes, creo. Entonces terminará todo junio, y en julio estará el documento seguramente aprobado por ellos. Será en un extraordinario aparte o hasta el 1 de septiembre", agregó. [REFORMA P/10] [ÍNDIGO P/3]
Sheinbaum reconoce error en Reforma al Poder Judicial.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que existe un error en las leyes secundarias relacionadas con la designación del presidente de la SCJN, como lo advirtió el diputado Ricardo Monreal. No obstante, descartó que su gobierno tenga contemplado presentar una iniciativa de reforma constitucional para corregirlo, aunque consideró que el tema debe revisarse. [CONTRARÉPLICA P/4] [PRENSA P/18] [RAZÓN P/8]
Exige Morena investigación por nexos de contrabando.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados reconoció que la red binacional de huachicol, que traslada crudo robado de Pemex a países como Japón, Turquía e India, es "una operación sofisticada que presume complicidades". Por ello, Ricardo Monreal, líder de Morena, exhortó a FGR a abrir una investigación y adelantó que como presidente de la Jucopo solicitará la comparecencia de autoridades.
"Creo que la Fiscalía General de la República debe atender el asunto y también la Secretaría de Seguridad Pública y el gabinete de seguridad. Es delicado porque lo que revela esta investigación es que hay varios delitos que no están siendo investigados hasta ahora; primero es el robo de crudo en México, pero también el lavado de dinero, tráfico y también la exportación, porque ninguna empresa privada puede vender petróleo fuera del país, salvo Pemex", declaró. [UNIVERSAL P/4] [EXCÉLSIOR P/4]
Rechaza Monreal lo dicho por Paco Ignacio Taibo de nacionalizar medios de comunicación.- La opinión del titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, a favor de nacionalizar la televisora TV Azteca, por salud nacional y abrir una discusión al respecto al interior de Morena en donde hay voces que alertan que silenciar algún medio es atacar la libertad de expresión y una amenaza a la democracia como lo señaló el coordinador de los diputados, Ricardo Monreal. “Yo no estoy de acuerdo con ningún tipo de expropiación injustificada y, al contrario, TV Azteca, o MVS, o Televisa, o Radio Fórmula, o Carmen Aristegui, o cualquier medio debe ser respetado”, anotó. [EXCÉLSIOR P/6] [TV AZTECA] [LATINUS]
Cuál es la ley por la que Beatriz Gutiérrez Müller buscaría obtener la nacionalidad española.- Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y académica, tendría la intención de obtener la nacionalidad española, de acuerdo con el periodista Milton Merlo. Para conseguirlo, la esposa de Andrés Manuel López Obrador podría ampararse con una ley que le permitiría obtener el pasaporte español gracias a los orígenes de su familia y sus vínculos con el país europeo.
Aunque la noticia ha causado polémica en un sector de la población por la postura de Gutiérrez Müller sobre el periodo conocido como la conquista, personajes como Ricardo Monreal han defendido su derecho para buscar la nacionalidad española. [INFOBAE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
PT plantea castigar con prisión a quien solicite evidencia digital del voto.- El coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores y el legislador José Luis Téllez Marín impulsan una iniciativa que adiciona y reforma las leyes generales en materia de Delitos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales. Con la finalidad de sancionar de 50 a 100 días multa y prisión de seis meses a tres años a quien solicite u ordene evidencia digital del sentido de su voto.[24 HORAS P/5]
REFORMA JUDICIAL
INE, sin atribuciones para cancelar candidaturas del 1º de junio: consejeros.-Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que este órgano no tiene atribuciones para cancelar candidaturas de la elección judicial, pues la revisión de expedientes de aspirantes tocó a los tres comités de Evaluación, uno por cada poder de la Unión, no al instituto. La consejera Norma de la Cruz indicó que el Legislativo ha señalado 26 casos de personas candidatas no elegibles, lo cual es un porcentaje ínfimo respecto al total de 3 mil 414 candidaturas, cuyos nombres ya están impresos en las boletas. [JORNADA /p7] [EXCÉLSIOR /p8] [HERALDO /p10] [FINANCIERO /p35] [24 HORAS /p2]
Se deslinda comité de lista cuestionada.- El disuelto Comité de Evaluación del Poder Legislativo se desmarcó de la confección de la lista de 26 candidatos que o reúnen los requisitos de idoneidad o que no gozan de buena reputación por tener carpetas abiertas de investigación en su contra. [REFORMA/p5] [RAZÓN / pp-p7-10]
La remoción de 26 candidaturas, en cancha del Senado: consejera electoral.- El Senado tiene que esperar los resultados de las elecciones para que se resuelva la elegibilidad de 26 candidaturas o, en su caso, informar expresamente que se desiste de postularlos, expresó la consejera electoral Norma de la Cruz Magaña, integrante de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación. Recordó que la reforma judicial estableció que los Poderes de la Unión postularían a sus candidatos y serían remitidos a la autoridad electoral a través del Senado, así que si esta autoridad cuestiona su elegibilidad, podrían decir expresamente que, ya sea el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, ya no quieren postularlos. [FINANCIERO /p35]
Seis de cada 10 mexicanos sabe de la elección de juzgadores: Sheinbaum.- A 25 días de la contienda electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que cerca de 60% de la población sabe que el primero de junio se elegirán jueces, ministros y magistrados en todo el país. Asimismo, anunció que la próxima semana presentará un balance de cuántas reformas y leyes se han aprobado desde septiembre del año pasado. “Es una cantidad muy importante”. [JORNADA /p5]
Sheinbaum urge al INE a reforzar la difusión de los comicios.- A 25 días de la jornada Sheinbaum urge al INE a reforzar la difusión de los comicios La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apremió al Instituto Nacional Electoral (INE) a promover más la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se realizará el 1 de junio próximo. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que en la hipótesis de que participen cinco millones de personas durante la jornada electoral, con la difusión más podrían decidir votar. [FINACIERO /p35] [OVACIONES /p18]
Jueces demandan ante la CIDH reparación de daño.- Un grupo de 14 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que demandaron la reparación integral por la violación de sus derechos humanos ante la puesta en marcha de la reforma judicial que, argumentaron, vulnera los principios de independencia, igualdad y no discriminación. [RAZÓN /p10] [OVACIONES /p18]
Elección judicial es farsa, afirma PAN.- La vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, calificó de “gravísimo” el hecho de “Abrir la puerta a una farsa e innecesaria elección judicial de más de 13 mil millones de pesos hacía jueces, magistrados y ministros morenistas, pero también del crimen organizado. No es ingenuidad, es complicidad”. En publicaciones que hizo en sus redes sociales, la legisladora Noemí Luna cuestionó que desde el primer día de campaña de los aspirantes “mostraron sus intenciones”. [RAZÓN /p7]
Aspirante a juez admite que estuvo preso.- Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez federal de distrito en Materia Mixta en Durango, reconoció haber estado preso en Estados Unidos durante casi seis años por tráfico de metanfetamina. El candidato fue propuesto por el Comité del Poder Legislativo, y ha sido considerado por la organización Defensores A.C. como un candidato altamente riesgoso para el Poder Judicial, por lo que es parte de los perfiles impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [RAZÓN /p7]
Para elección judicial, “retroceso grande” en derechos de personas con discapacidad.- Frente a reclamos de personas con discapacidad porque en la elección judicial tendrán retos de todo tipo, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), pidió disculpas por ello. Después de que un grupo de 30 personas de este sector participó en el simulacro de la elección judicial, la consejera explicó que faltaron tiempo y recursos para evitar esta falla, pero sobre todo lo primero, para poner a disposición de miles de personas herramientas como las micas braille. [JORNADA /p6]
Peligran por falta de recursos comicios locales en 4 entidades.- A 25 días de que se efectúe la elección de personas juzgadoras, los órganos electorales de cuatro entidades que también tendrán renovación del Poder Judicial local (Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit y Veracruz) continúan en “riesgo alto” en cuanto a su capacidad presupuestal para organizar este proceso. [JORNADA /p5]
Entrevista / Norma Irene de la Cruz Magaña (Consejera electoral del INE) con (JOEL VALDEZ).- Con respecto a los oficios enviados por la Cámara de Diputados y de Senadores para eliminar 28 candidatos a la elección judicial, la consejera electoral indicó: “Ayer recibimos tres oficios que van dirigidos a la presidente del Instituto Nacional Electoral y que están firmados por las presidencias de Senado y de la Cámara de Diputados. [MILENIO TV]
Promueven canción la elección de PJ.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer una canción con la que el Gobierno federal pretende promover la participación en la elección del Poder Judicial de junio. Durante la conferencia matutina, la mandataria pidió a su equipo mostrar la melodía, en la que se llama a votar por el nuevo Poder Judicial sin corrupción y transparente. [REFORMA/p11]
Desplegado/ Elección Judicial. [UNIVERSAL /p7]
DIPUTADOS
Comienza hoy la Permanente sus sesiones de trabajo.- La Comisión Permanente del Congreso inicia hoy sesiones con una primera tarea a resolver: la de aprobar el reglamento para su funcionamiento ya que, en los últimos días del periodo ordinario de sesiones, que concluyó el 30 de abril, Morena y la oposición no lograron ponerse de acuerdo y aprobar las normas que regirán la operación de esta instancia. El proyecto que se prevé será puesto a discusión y votación de senadores y diputados este día retoma los puntos que fueron controvertidos por el PAN en una versión anterior, debido a que estimó implicaban una censura del debate parlamentario. [JORNADA /p8]
Sheinbaum enviará paquete de reformas durante mayo; reitera llamado a que Congreso tenga periodo extraordinario.- En la conferencia de prensa de este 6 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a la apertura de un nuevo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para la discusión y posterior votación de leyes e iniciativas que quedaron pendientes en los trabajos legislativos ordinarios que concluyeron el pasado 30 de abril. Estas leyes son:
-Reforma al Poder Judicial (todas las leyes secundarias)
-Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde habrá parlamento abierto.
-Ley del organismo antimonopolio que sustituye a la Cofece.
-Leyes relacionadas con la seguridad, la Guardia Nacional (GN) y el Sistema Nacional e Inteligencia e Investigación y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). [INFOBAE]
TEPJF: reparto del Congreso en 2024, conforme a la Constitución.- Aquellos que todavía no reconocen el resultado de la elección del año pasado niegan el avance democrático de México, advirtió Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)… La magistrada presidenta sostuvo que el TEPJF emitió sentencia (tanto del triunfo de Claudia Sheinbaum en la Presidencia de la República como en la distribución de diputaciones y senadurías en el Congreso) con base en lo establecido por la Constitución hace 15 años. [JORNADA /p7] [UNIVERSAL /p7] [REFORMA /p5] [HERALDO /p11] [FINANCIERO /p34] [OVACIONES /p18]
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado –Morena) Federico Döring (Diputado – PAN) Juan Zavala (Diputado – MC) con Luis Cárdenas.- “Estamos hoy discutiendo esto (Ernesto Zedillo) porque es lo que le conviene a la Presidenta, es el distractor que encontró esta semana. Si la Presidenta necesita confrontarse con Nicolás Copérnico y sostener que la tierra no es redonda y es plana, pues lo va a hacer, porque lo que quiere es desviar la atención de los temas que son relevantes”, afirmó Federico Döring.
“En ese cuarto de guerra han decidido a quién iban a nombrar como vocero oficial y fueron sí, hasta Estados Unidos a buscar al peor presidente de la historia de México, solo antes de Carlos Salinas de Gortari”, expresó Arturo Ávila.
“Parece ser que lo que le conviene al gobierno es hablar de un gobierno que terminó hace 25 años. Es francamente ridículo que estemos discutiendo 25 años después ese tipo de temas cuando hay temas de la discusión pública, francamente graves”, opinó Juan Zavala. [RADIO FÓRMULA]
Diputada María Teresa Ealy denuncia amenazas de muerte.- La diputada federal de Morena, María Teresa Ealy Díaz, presentó una denuncia formal ante autoridades competentes tras haber recibido un mensaje de amenaza de muerte. Este mensaje contiene lenguaje violento, misógino... La legisladora expresó su profunda preocupación por su seguridad y la de sus seres queridos. Afirmó que este tipo de ataques no son aislados, responden al contexto de su trabajo legislativo en el que ha alzado la voz en contra de la corrupción, la impunidad y la violencia contra las mujeres. [UNIVERSAL /p7] [ÍNDIGO /p5] [TELEFÓRMULA] [LATINUS] [EL PAÍS]
Entrevista / Tania Palacios Kuri (Diputada PAN) con (PAOLA ROJAS).- Con relación a la aprobación por unanimidad de la iniciativa para combatir el turismo sexual infantil la presidenta de la Comisión de Turismo manifestó: "Es un tema que no merece menos que la unanimidad, ya escuchamos los datos, el turismo sexual infantil es un monstruo de tantas cabezas, si pudiéramos visualizar la problemática, son alrededor de 20 mil niñas y niños según SIPINNA los que están sometidos a esta triste realidad, si lo hacemos pasar a una realidad serán alrededor de 44 niños al día, serian alrededor de 2 niños cada hora, de un niño cada media hora. Y esta realidad. [IMAGEN TV]
“Debemos cerrarle la puerta a la pederastia”.- La iniciativa de ley para prevenir y sancionar el turismo sexual infantil en México sigue avanzando, luego de haber sido aprobada en la Cámara de Diputados, y ahora en espera de ser discutida en el Senado de la República. Así lo dijo en entrevista la impulsora de este dictamen, la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Tania Palacios Kuri, quien confirmó que el objetivo es cerrarle el paso a este tipo de fenómenos. [EXCÉLSIOR/p6]
Adrián Ruvalcaba “se sacó la rifa del tigre”.- El vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, Federico Doring afirmó que Adrián Rivalcaba “se sacó la rifa del tigre” con su nombramiento como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Indicó que ese sistema de transporte ha sufrido “un abandono criminal” por parte de los gobiernos de Morena, por lo que requiere una inversión urgente de 70 mil mdp para resolver todos los problemas que enfrenta. [ÍNDIGO /p4]
Entorpece llamado contra trata.- Con pretextos burocráticos, se frenó en la Cámara de Diputados un punto de acuerdo que buscaba fortalecer a la Secretaría Ejecutiva del sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en la tarea de prevenir la trata y el reclutamiento forzado. La diputada federal Xitllali Ceja García (PRI), lamentó que en la última sesión del periodo ordinario del Congreso, cuando se conmemoraba el Día de la Niña y el Niño la burocracia legislativa de Morena y de sus aliados impidieron que se concretarán los trámites que permitían aprobar ese exhorto. [EXCÉLSIOR /p6]
Exigen alcaldes devolución de FAIS.- Los munícipes panistas agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) pidieron ayer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) devolverles el 10% de los recursos del Fonde Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que les fue recortado este año. A las afueras del Palacio Nacional, Mauricio Tabe, presidente de la ANAC y Alcalde de Miguel Hidalgo, explicó que este año el Congreso destinó al FAIS alrededor de 130 mil millones de pesos; sin embargo, por una decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, fue recortado el 10% de los recursos. [REFORMA/p10] [ECONOMISTA /p42]
Critican iniciativa de Ley de Obras.- La Cámara Mexicana de la Industria de la construcción (CMIC) manifestó su preocupación sobre las reformas propuestas a la Ley de Obras Públicas y de Servicios, ante la falta de transparencia. Luis Méndez Jaled, presidente del organismo empresarial, comentó en conferencia de prensa que han buscado reuniones con el presidente de la Cámara de Diputados para establecer un diálogo sobre las modificaciones planteadas a esa ley. [REFORMA/p5n] [ECONOMISTA /p27]
INEGI: falta legislación secundaria para trasladar las funciones de Coneval.- El traslado de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un proceso que no ha podido empezar debido a que aún no está lista la regulación secundaria correspondiente, informó Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi. El pasado 20 de marzo, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones fue consultado sobre la fecha en la que podría estar lista la regulación secundaria para realizar el cambio y respondió que la iniciativa no ha ingresado al Congreso de la Unión y que no existe una fecha límite para que eso suceda. [JORNADA /p18]
Hoy, informe sobre desafuero de 'Alito'.- Hoy se llevará a cabo una reunión ordinaria de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, en la cual se informará sobre el estado del expediente de desafuero contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. De igual forma, en la reunión podría abordarse el caso del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco y la posibilidad de que la fiscalía de Morelos reformule su petición de retirarle el fuero. [JORNADA /p9]
Movimiento Ciudadano respalda en Jalisco al alcalde de Teuchitlán: “Confiamos que siempre actuó bajo el marco de la ley”.- El partido Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco expresó su respaldo al alcalde de Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, detenido el pasado sábado por la FGR y acusado de desaparición forzada de personas y delincuencia organizada en relación con el caso del Rancho Izaguirre. El caso ha generado diversas reacciones políticas. El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, aseguró: “Para lavarse la cara pretende darnos un chivo expiatorio, celebramos la detención del alcalde de MC en Teuchitlán, porque hay reportes de que al rancho se le despojó de manera violenta al legítimo propietario en 2012”. [INFOBAE]
A pesar del arresto del alcalde de Teuchitlán, el PAN evita chocar con MC para acelerar una alianza electoral.- El arresto del alcalde emecista de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, provocó nuevos movimientos en la causa judicial que busca determinar las responsabilidades políticas de lo que sucedió en el rancho Izaguirre."José Murguía es un chivo expiatorio", declaró el diputado federal del PAN Federico Döring, quien sostuvo que "decir que solo dos policías de tala y el alcalde de Movimiento Ciudadano explican el centro de exterminio es insultar la inteligencia" de la población mexicana. [LA POLÍTICA MX]
En Breve/ Reforma Laboral.- El gobierno mexicano anunció que implementará gradualmente una jornada laboral de 40 horas semanales, con meta para enero de 2030. La presidenta Claudia Sheinbaum convirtió la iniciativa en una prioridad sexenal, respaldada por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. Actualmente, millones trabajan más de 40 o incluso 48 horas semanales. La reforma implica desafíos: resistencias empresariales, apoyo a pymes y sectores diversos. Se trata de equilibrar productividad, derechos laborales y viabilidad económica con cronograma claro. [ECONOMISTA /p47]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Indagan desvío con Cuitláhuac.- El gobierno de Veracruz, encabezado por la morenista Rocío Nahle, inició una investigación, contra la administración de su antecesor y compañero de partido, Cuitláhuac García, por un presunto daño patrimonial de al menos 200 millones de pesos en el área de salud según la revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [REFORMA/p10] [OVACIONES /pp-p19]
OPINIÓN
ARTÍCULO/DOLORES PADIERNA/Trump y la templanza de la Presidenta/(…) La Presidenta dijo en estos días que evitará responder “para no generar un desencuentro”, sobre todo porque, más allá del “estilo de comunicación de Trump”, el diálogo entre ambos países avanza lejos de los reflectores mediáticos: la comunicación “es buena” y tenemos muchos acuerdos”. Es seguro que esa misma actitud firme y que pone por delante la soberanía nacional se mantendrá frente a la nueva andanada trumpiana en relación con el T-MEC. Frente a esa nueva amenaza, es preciso reforzar el llamado a cerrar filas en torno a la Presidente Sheinbaum. [FINANCIERO/p26] Comenta el tema: HISTORIAS DE REPORTERO/CARLOS LORET DE MOLA [UNIVERSAL/p7]
COLUMNA/REDES DE PODER/(…) En donde también van a ponerse las pilas en la colegisladora, pues después del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir y aprobar diversas leyes que quedaron pendientes, fue el propio presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien confirmó que tendrán al menos un periodo extraordinario para desahogar leyes en materia de seguridad, la reglamentación de la reforma judicial y algunas otras, durante la primer quincena de junio. [ÍNDIGO/p3]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que la mayoría parlamentaria de Morena encabezada por Ricardo Monreal en el Palacio de San Lázaro discutirá internamente la posibilidad de citar a comparecer a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al titular de Seguridad, Omar García Harfuch, así como al fiscal general de la República, Alejandro Gertz, para explicar la operación de sofisticadas redes criminales, ahora especializadas en robo y exportación ilegal de combustibles, contrabando y lavado de dinero. [MILENIO/p2]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, aseguró que los 26 candidatos impugnados en la elección judicial por presuntos vínculos con el crimen organizado, o por no cumplir con el perfil adecuado, no ocuparán los cargos en disputa. Expresó que estas situaciones son resultado de “errores humanos”, tanto del Ejecutivo como del Legislativo. Dijo que sólo el Tribunal Electoral tiene la facultad para invalidar candidaturas, pero confió en que la ciudadanía actuará con inteligencia en caso de que estos nombres permanezcan en las boletas. [24 HORAS]
COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal se encuentra muy metido en temas muy importantes para el Legislativo como es la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Explicó a los medios que existe un dictamen ya aprobado sobre este tema en el que definitivamente, no se ha podido llegar a un acuerdo, sin embargo, conforme se lleven a cabo el diálogo al que convocó la Secretaría del Trabajo, dicho dictamen podría ser objeto de modificaciones. “Lo que se pretende hacer es lograr una reforma lo más consensuada posible”. [MEXICOINFORMA] El tema lo comenta: NO ES NORMAL/VIRI RÍOS [MILENIO/p3]
LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) En entrevista, Ricardo Monreal Ávila, se pronunció en el asunto del Fobaproa, de eliminar esos recursos por más de 52 mil mdp que se designan para esa deuda: “ha sido una carga muy pesada para los mexicanos y las mexicanas que estamos pagando. Hay que ver alternativas de cómo deshacer ese agravio que se cometió contra todos los mexicanos y las mexicanas, aún los que no habían nacido. Es un atraco enorme. Hay que buscar solución para resolverlo”. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Ante los comentarios del director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, que quiere nacionalizar TV Azteca, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, descartó que esto sea una posibilidad. “Mi opinión personal, no del grupo, bajo mi estricta responsabilidad, es que no se puede acudir a ese tipo de extremos. No estoy de acuerdo con ningún tipo de expropiación injustificada”. [FINANCIERO/p33] Escribe del tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/PENDIENTE RESBALADIZA/DIANA N. RONQUILLO/(…) Ante este desarrollo acelerado de la inteligencia artificial, los gobiernos de muchos países se han apresurado para regularla, o por lo menos se sienten presionados para hacerlo. En México, se han hecho ya varios intentos por regular esta materia en los últimos años, pero ninguno de ellos ha trascendido hasta ahora. Ricardo Monreal presentó en febrero de 2024 una iniciativa para emitir la Ley Federal que Regula la Inteligencia Artificial. [ECONOMISTA/pp.,25]
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Reginaldo Sandoval y José Luis Téllez Marín, diputados del PT, impulsan una iniciativa que prohíbe pedir o mostrar fotos del voto y sugieren cárcel y multas para quien lo haga. En tiempos donde la coacción digital crece, la propuesta suena sensata. El INE, con Guadalupe Taddei al frente, deberá decidir si esto protege la libertad del sufragio o sólo genera otra cortina de humo. [EXCÉLSIOR/p11]
COLUMNA/CONSCIENCIA/PATRICIA ARMENDÁRIZ/Los créditos relacionados y el costo del Fobaproa/ El costo de Fobaproa en su mayor parte proviene de carteras incobrables. De estas, una parte corresponde a créditos otorgados a accionistas de los bancos para adquirir acciones de los mismos durante la privatización bancaria. Son varias las razones por las cuales estos créditos fueron pagados por Fobaproa. Algunos de estos créditos, no todos, fueron detectados por el auditor Michael Mackey, durante su auditoría ordenada por el Poder Legislativo, y encriptados por el mismo poder, según reportes recientes. [MILENIO]
ARTÍCULO/SERGIO MAYER/Legislando con responsabilidad y amor a México. Balance del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones/ El pasado 30 de abril concluimos el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de Ejercicio de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, en el cual concretamos reformas trascendentales para continuar el proceso de transformación, que se traduzca en un país cada vez más justo y en paz. Durante el periodo de receso seguiré trabajando en las Comisiones de Seguridad Ciudadana, de Defensa Nacional y de Justicia con el estudio y dictaminación de los asuntos turnados, y muy posiblemente tendremos un periodo extraordinario para atender temas relevantes para nuestro país. [HERALDO/p12]
ARTÍCULO/ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA/El bloqueo legislativo del diputado Pedro Zenteno Santaella a la presidenta Sheinbaum/En un acto que refleja la peor faceta del centralismo partidista, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados presidida por Pedro Zenteno Santaella –controlada por Morena– aprobó la semana pasada un dictamen en sentido negativo contra la iniciativa para regular la atención médica domiciliaria. Este veto, disfrazado de argumentos jurídicos endebles, no solo contradice el espíritu del programa estrella "Salud Casa por Casa" de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino que perpetúa la desigualdad en el acceso a servicios básicos para 13.6 millones de mexicanos. [ECONOMISTA]
COLUMNA/EN EL QUIRÓFANO/RUTH RODRÍGUEZ/(…) No hay que minimizar el reporte financiero que envió la Secretaría de Hacienda del primer trimestre del 2025 a la Cámara de Diputados, pues evidencia subejercicios en el presupuesto de salud. Tan sólo en el programa de vacunación, de acuerdo al diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba, no se ha gastado ni 1% de los 4 mil 571 mdp. [EXCÉLSIOR/p16]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) El INE, presidido por Guadalupe Taddei, resolverá como “improcedente” la impugnación de las cámaras de senadores y diputados contra 26 candidaturas de aspirantes al Poder Judicial con antecedentes incluso penales. Los consejeros concluyeron que carecen de facultades para cancelar los registros, pero no de retirarles el triunfo en caso de que ganen la elección. Así que, para efectos prácticos, parece que evitarán que esos personajes obtengan cargos judiciales. [HERALDO/p2] Comenta el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p2]; ROZONES [RAZÓN/p2]; ¿SERÁ? [24 HORAS/p2]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) También el Tribunal Electoral respondió al ex presidente Ernesto Zedillo, por sus críticas. La magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló, “de manera muy respetuosa”, que quienes descalifican al organismo “siguen asumiendo una postura de no reconocer los resultados electorales a la luz de la integración de las cámaras” del Congreso. [HERALDO/p2] El tema lo comenta: CAFÉ POLÍTICO/JOSÉ FONSECA [ECONOMISTA]
ARTÍCULO/JUAN BECERRA ACOSTA/(…) Así como durante su sexenio pretendió dar cerveza por sidral, hoy Ernesto Zedillo acusa a la presidenta Claudia Sheinbaum de atentar contra la democracia debido a la elección popular y democrática del Poder Judicial, con la que los mexicanos decidiremos quiénes serán los representantes del único de los tres Poderes de la Unión cuyos integrantes no son, hasta ahora, electos por el pueblo. [JORNADA/p15]
COLUMNA/BAJO RESERVA/(…) Ayer, el diputado federal y secretario nacional de Asuntos Legislativos de MC, Pablo Vásquez Ahued, se hizo presente en redes sociales para exigir un periodo extraordinario en el que se apruebe la jornada laboral de 40 horas. Lo raro es que ya van 4 días de la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, acusado de trabajar para el Cártel Jalisco, y la dirigencia nacional de los naranjas no ha dicho ni pío. [UNIVERSAL/p2]
COLUMNA/TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN/ La presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso un paquete de reformas durante este mes de mayo, y reiteró su llamado a la apertura de un nuevo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para la discusión y posterior votación de leyes e iniciativas que también quedaron pendientes en los trabajos legislativos ordinarios que concluyeron el pasado 30 de abril. [INDEPENDIENTE/p2] Comenta el tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA/RED COMPARTIDA/(…) Diversos enojos hay en torno al tema que la propia Presidenta puso en la mesa sobre el ofrecimiento del presidente Trump para enviar tropas a México contra el crimen organizado. En el Congreso de la Unión hay voces que piden se eleven protestas contra la osadía de siquiera haberlo propuesto. [PRENSA/p2]
ARTÍCULO/SERGIO AGUAYO/(…) La revolución digital entraña riesgos, como la información falsa y la presencia criminal, que debemos comprender. En el sexenio en curso, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana está dejando atrás la desidia del sexenio anterior. Falta mucho para entender el significado que está teniendo la revolución digital. Hay aspectos positivos, sin duda alguna, pero también amenazas que debemos comprender. El reto es bastante mayor porque los poderosos cárteles son los leones de la jungla digital. [REFORMA/p9]
COLUMNA/TIRADITOS/(…) En el estado de Veracruz las cosas se pusieron color de hormiga, luego de que la administración de la gobernadora Rocío Nahle, determinó presentar una denuncia por un presunto desvío de recursos por mil 195 millones de pesos en la Secretaría de Servicios de Salud Veracruz, durante la gestión de Cuitláhuac García Jiménez. La Auditoria Superior de la Federación encontró un gran cúmulo de irregularidades en la dependencia durante el ejercicio de 2023. [CONTRARÉPLICA/p2] El tema lo comenta: ROZONES [RAZÓN/p2]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Sheinbaum anuncia regularización de 933 mil viviendas.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes una estrategia integral para regularizar 933 mil viviendas en todo el país, en coordinación con el Infonavit y la Secretaría de Bienestar. El objetivo principal es evitar el despojo de hogares a familias mexicanas y atender el rezago y abandono generado por años de malas prácticas crediticias e inmobiliarias. [CRÓNICA / pp-p8]
Reconoce labor de EU en combate al tráfico de armas.- Como "histórico" calificó presidenta Claudia Sheinbaum el pronunciamiento de su homólogo Donald Trump sobre la necesidad de frenar el tráfico de armas de fuego a México provenientes de Estados Unidos y aseguró que esto es un reflejo de la buena relación, diálogo permanente y coordinación que existe con el país vecino del norte en materia de seguridad. [ÍNDIGO / p7]
Abre puerta a disolver el T-MEC.- EI presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la puerta para ajustar o poner fin al tratado de comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC). En la Oficina Oval de la Casa Blanca, donde se registró el encuentro entre Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, el mandatario estadounidense reconoció que el tratado trilateral fue efectivo, pero advirtió que se renegociará pronto para decidir su futuro. [HERALDO / pp-p4]
JUDICIAL
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico tras alcanzar acuerdo con EU.-Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, llegó a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, en particular ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, para evitar una sentencia contundente como sería la pena de muerte, por lo que se declarará culpable de cargos de narcotráfico, según destacan los registros judiciales de Estados Unidos y de los que destacaron este martes medios estadunidenses. [CRÓNICA / p11]
SEGURIDAD
Mayiza y cártel de Guasave se aliaron contra Chapitos.- Para hacer frente a la facción de Los Chapitos liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo dos de sus organizaciones rivales, La Mayiza y el cártel de Guasave, conformaron una alianza, lo que ha intensificado la violencia en Sinaloa en los últimos días, indicaron autoridades de la Fiscalía General de la República. [MILENIO / pp-p6-p7]
Decomiso histórico.- La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una de las mayores incautaciones de fentanilo en la historia de ese país. La funcionaria detalló que autoridades estadounidenses decomisaron aproximadamente 3 millones de pastillas de fentanilo y 11 kg en concentrado, durante operación encabezada por la Administración para el Control de Drogas (DEA). [HERALDO / p6]
GENERAL
“Labor extraordinaria” en el Metro: Rubalcava.- El nuevo director del Metro, Adrián Rubalcava, se comprometió a realizar una "labor extraordinaria" y a dar los resultados necesarios para el funcionamiento de este Sistema de Transporte Colectivo (STC). Calificó de reto "complejo" dirigir el transporte público más concurrido en la Ciudad de México y agradeció la confianza y el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. [MILENIO / pp-p10]
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cuándo entra en vigor?.- El gobierno federal confirmó que la jornada laboral será de 40 horas, noticia que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer en el marco del 1 de mayo, Día del Trabajo. La mandataria destacó que la medida consolida al país como uno con los mayores avances laborales en los últimos años. [LA LISTA]
ECONOMÍA
Recortan previsión del PIB de 2025 a 0.1%.- El ligero crecimiento que registró la economía mexicana en el primer trimestre del año no fue suficiente para cambiar la perspectiva del consenso de analistas, ya que rebajaron a 0.1 por ciento, desde 0.2 por ciento, su previsión para el cierre de año, expuso la Encuesta Citi de Expectativas México. "Esta es la sexta edición consecutiva de la encuesta en la que se reduce la expectativa de crecimiento para 2025", indicó. [FINANCIERO / p7]
INTERNACIONAL
Con llamado a la paz se inicia el cónclave para elegir pontífice.- Los cardenales de la Iglesia católica hicieron un llamado a la paz en Ucrania, Medio Oriente y otras regiones durante la misa de apertura previa al inicio del cónclave, que comenzó hoy a las 10 de la mañana hora local (2 de la madrugada tiempo de México), en la Capilla Sixtina, y que conducirá el camarlengo, el cardenal Kevin Farrell. [JORNADA / p21]
CD/YC
Notas del día:
May 07, 2025 / 23:32
A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano
May 07, 2025 / 23:28
Sustituciones de candidatos en Veracruz
May 07, 2025 / 22:50
Adanely Rodríguez respalda mano de obra local
May 07, 2025 / 22:36
Gobierno de soluciones promete Rafa Fararoni
May 07, 2025 / 22:35
José Antonio Olguin Gamboa, titular de la Jurisdicción Sanitaria VIII
May 07, 2025 / 21:45
Coatzacoalcos bastión de la Transformación a nivel nacional: Pedro Miguel Rosaldo
May 07, 2025 / 21:31
Marchan contra el maltrato animal en Xalapa
May 07, 2025 / 20:44
Daniel Cortina fortalece su campaña al sumar sectores clave de la economía
May 07, 2025 / 20:08
Este 11 de mayo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera
May 07, 2025 / 19:23
“Vamos a transformar San Andrés en una ciudad limpia y ordenada”: Rafa Fararoni
May 07, 2025 / 18:35
Parada la promoción turística de Veracruz; urge fondo del 2% al hospedaje
May 07, 2025 / 17:42
Diálogo educativo reúne a comunidad escolar y autoridades en Medellín