Nov 06, 2025 / 08:55

📰 Síntesis Legislativa Nacional 06/11/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                                              

Diputados aprueban en lo particular el PEF 2026, con un paquete de reasignaciones por 17 mil 788 mdp.- La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con un paquete de reasignaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, monto que se obtuvo de recortes de la Fiscalía General de la República, del Poder Judicial, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Secretaría del Trabajo y el Instituto Nacional Electoral.

Después de una discusión que se extendió más de 20 horas continuas, desde que comenzó el debate a las 9:23 horas del miércoles, el pleno aprobó únicamente un paquete de 15 reservas del bloque de Morena, PT y PVEM, que a su vez rechazó la totalidad de las que presentó la oposición.

La maratónica sesión se extendió hasta las primeras horas de este jueves, si bien una negociación a las dos de la mañana del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, con los otros coordinadores parlamentarios, permitió reducir un bloque de 100 oradores. [LA JORNADA] [MILENIO]

Perfilan más recursos a Educación con ajustes.- En un debate que se entrampó por la violencia en Michoacán, la Cámara de Diputados discutía reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, de los cuales diez mil millones serán para robustecer la Educación Pública. Los ajustes, contenidos en 11 reservas impulsadas por legisladores morenistas, afectan sobre todo al Poder Judicial, con un tijeretazo de 15 mil 805 millones de pesos. En el reacomodo presupuestal, las secretarías de Ciencia, Cultura, Medio Ambiente y Agricultura estarán entre las ganonas.

La sesión para discutir las reservas inició marcada por recriminaciones ente oficialistas y opositores por el asesinato del alcalde de Uruapan. El debate se calentó durante el día con gritos, pancartas y fotos que descalificaban a Luisa María Alcalde y Alito Moreno, líderes de Morena y el PRI.

Los ánimos después del evento de Michoacán se trasladaron aquí, “se michoacanizó el debate”, admitió Ricardo Monreal. La tensión escaló y a las 20:15 horas hubo un receso para calmar los ánimos. Al regresar, 45 minutos después, Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, tuvo que anunciar reglas para continuar el debate, entre ellas escuchar con respeto, no desplegar fotos ni hacer alusiones personales. [JORNADA / p6] [UNIVERSAL / p9] [EXCÉLSIOR / pp., p6, p7] [RAZÓN / pp., p8] [24 HORAS] [HERALDO TV] [INFOBAE] FOTO de la presidenta de Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [24 HORAS] [24 HORAS]

Mayoría en Cámara de Diputados buscará aprobación de un recorte y distribución de más de 17 mil mdp en el PEF 2026.- La Cámara de Diputados inició ayer la discusión en lo particular del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, en una sesión que se prolongó hasta la madrugada del jueves. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que el debate contempla más de mil 500 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios.

El debate se centra en la reasignación y recorte de más de 17 mil 788 millones de pesos dentro del presupuesto, impulsados por el bloque mayoritario de Morena y sus aliados. De acuerdo con el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, solo 12 de las reservas —todas planteadas por el sector mayoritario— serán aceptadas por el pleno. [INFOBAE]

Kenia López Rabadán llama a la unidad nacional tras acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán condenó el acoso sexual del que fue víctima la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la tarde del martes 4 de noviembre mientras se dirigía caminando a la SEP desde Palacio Nacional. López Rabadán señaló que lo sucedido constituye un reflejo de problemas más amplios como los feminicidios, los homicidios, las desapariciones, y otros actos de violencia, entre los que mencionó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

Enfatizó que “ninguna mujer debe ser violentada”, subrayando que hechos como este no deberían verse como normales en la vida cotidiana. Rabadán reafirmó su llamado a la unidad nacional para avanzar hacia la paz, insistiendo: “Reitero mi llamado a la unidad nacional, para construir la paz que todos anhelamos”. [UNIVERSAL / p7] [MILENIO / p8] [OVACIONES / p19] [RAZÓN / p6] [ÍNDIGO / p3] [MILENIO TV] [INFOBAE]

PAULINA RUBIO FERNÁNDEZ (PAN)                                                                                                     

Arman zafarrancho en debate del PEF.- En medio de pancartas, insultos, amenazas y empujones, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 con resignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, de los cuales 15 mil 805 millones serán recortes al Poder Judicial.

Cuando la priista Ariana Rejón hacía uso de la palabra, el vocero de Morena, Arturo Ávila, se colocó a la mitad del pleno y mostró un cartel de "Alito", lo que provocó que los priistas Verónica Martínez y Christian Castro Bello, sobrino del dirigente tricolor, tomaran la imagen de Alcalde y se la pusieran enfrente.

Ante la confrontación, el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, pidió calma al pleno y llamó a los coordinadores de las otras bancadas retomar el debate y bajar los carteles con imágenes de políticos, a cambio de una actitud de respeto de su bancada y aliados. Pero el líder del PRI, Rubén Moreira, acusó haber recibido amenazas tras desplegarse la imagen de Alcalde. Fue el coordinador del PAN, Elías Lixa, quien propuso decretar un receso para que los coordinadores buscaran un acuerdo y poder continuar con la sesión.

El receso fue decretado por la presidenta de la Mesa Directiva en turno, la panista Paulina Rubio, pero fue justo en ese momento cuando las cosas empeoraron. Los priistas Carlos Eduardo Gutiérrez, Ariana Rejón, Ivonne Ruiz y Xitlalic Ceja rompieron la puerta de las galerías y desde ahí desplegaron una manta en la que aparecían Ávila y Alcalde. [REFORMA / pp., p5]

RAÚL BOLAÑOS CACHO-CUÉ (PVEM)                                                                                                   

Aprueban reasignación de casi 18 mil mdp a PEF 2026.- Todavía sin ser avalado en lo particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, las bancadas de la coalición mayoritaria (Morena, PT y PVEM) amarraron un conjunto de reservas, aprobadas en las primeras horas de hoy, que implican reasignaciones por 17 mil 788.1 millones de pesos. El pacto, que dejará fuera el cúmulo de propuestas de la oposición, implica asignar fondos adicionales a infraestructura para desarrollo rural, educación media superior y superior –donde se incluyen 4 mil 371 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara, para superar el recorte–, justicia laboral, a los institutos nacionales de Bellas Artes y de Antropología, así como a cine y para la comunidad LGBT+.

Al cierre de esta edición, y mientras continuaba la presentación de las reservas, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Raúl Bolaños Cacho (PVEM), explicó que su bancada presentará dos reservas como parte del acuerdo del bloque mayoritario. Una, que explicará en tribuna el presidente de la Comisión de Ciencia, Eruviel Ávila Villegas, para recortar 2 mil 500 millones de pesos del Poder Judicial, a fin de reasignarlos a Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para que incremente sus fondos de 34 mil 860 millones, como proponía el Ejecutivo, a 37 mil 360 millones. Y una más, para recortar 500 millones del gasto de la Fiscalía General de la República y reasignarlos a las áreas naturales protegidas, lo que le permitirá subir su presupuesto a mil millones.[JORNADA / cp., p6]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)                                                                                                        

Activistas y políticas condenan acoso sexual contra Sheinbaum, reprochan revictimización: “Yo sí te creo”.- El acoso sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum, que ocurrió en calles de la Ciudad de México, desató condenas inmediatas de activistas, funcionarias y colectivas, quienes rechazaron la violencia y la tendencia a la revictimización ante hechos de este tipo.

Desde el ámbito legislativo, Laura Ballesteros, diputada federal de MC, cuestionó por qué resulta tan difícil creerle a una mujer víctima de violencia sexual, incluso con evidencia clara. Afirmó que si la agresión alcanzó a la mujer más poderosa de México, el riesgo es constante para miles en calles, oficinas y hogares. “¿Por qué nos cuesta tanto trabajo creerle a una mujer víctima de agresión sexual en el país? Aun cuando lo vemos con nuestros propios ojos. Le pasó a la mujer más poderosa de México, y les pasa a miles de mujeres en sus calles, barrios, casas, oficinas y comunidades. Mi sororidad con ella y con todas. No lo voy ni a normalizar, ni sospechosear. Y la Presidenta tampoco, debe presentar una denuncia formal tipificada", puntualizó Ballesteros. [INFOBAE]

Mesa de Debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Marcela Guerra (diputada del PRI) y Andrea Chávez (senadora de Morena).- Sobre el tema de acoso del que fue víctima la Presidenta, la diputada Laura Ballesteros condenó el hecho a nombre de MC y cuestionó e invitó a reflexionar el por qué a los mexicanos les cuesta creerle a la víctima el abuso sexual. Cuestionó al aparato de justicia que permite que ese tipo de hombres (acosadores) sigan libres y cometiendo delitos. En el caso del asesinato de Carlos Manzo, lamentó que tanto el exhorto que ellos hicieron como partido y lo que pidió el alcalde de elementos de seguridad no hayan llegado para proteger el municipio y a él.

La diputada Marcela Guerra lamentó el hecho, sin embargo, lo que le pareció más grave del asunto es saber dónde estaba la seguridad de la Presidenta de la República, ya que “si la Presidenta misma no tiene seguridad qué nos espera a los mexicanos”. Sobre el hecho de la muerte del alcalde michoacano lamentó que la Presidenta haya sacado su plan de acción de seguridad demasiado tarde. [RADIOFÓRMULA]

La mayoría perfila ajustar presupuesto 2026 por 18 mil mdp.- En una sesión maratónica que arrancó a las nueve de la mañana y se extendió hasta la madrugada, la Cámara de Diputados desahogó la discusión de las reservas presentadas en lo particular para modificar la minuta con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del próximo año. Hasta el cierre de la edición, se perfilaba que Morena y aliados presentaran propuestas de cambios para reasignar 17 mil 778 millones de pesos (mdp) a costa de sacrificar el presupuesto de órganos autónomos para favorecer a rubros de educación, medio ambiente, agricultura, infraestructura y ciencia, así como de tecnología.

Las modificaciones con posibilidades de aprobación se plantean mediante 12 reservas compactadas en tres paquetes, presentadas por diputados de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, informó el diputado Ricardo Monreal, coordinador guinda. Una de ellas, de Morena, a cargo del diputado Javier Aguirre, para asignar más de 641 millones de pesos para infraestructura sustentable, otra del mismo partido de la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez, por 4 mil millones para programas estatales.

Una más del partido guinda con el diputado Roberto Escobar, para redistribuir 5 mil mdp para apoyos a centro y asociaciones educativas. Por el PT, con Reginaldo Sandoval, mediante la modificación al Anexo 18 para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes para incrementar en 628 millones de pesos el Ramo 11 de Educación Pública para el programa de Educación Inicial. [UNIVERSAL / p30]

Discuten reservas al PEF... casi a los golpes.- En la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, Morena y sus aliados determinaron recortar el presupuesto del poder Judicial en 15 mil 805 millones de pesos, que afectará a la SCJN, el Órgano de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En un ríspido debate, se perfila, además, que el Instituto Nacional Electoral tenga una disminución de mil 165 millones de pesos en su presupuesto, a la Fiscalía General de la República se le quitan 500 millones de pesos y a la CNDH 318 millones de pesos. La bolsa total de 17 mil 778 millones de pesos, que se perfila aprobar en el transcurso de este jueves, luego de que concluya el desahogo de las participaciones de alrededor de 300 oradores. De las más de mil 700 reservas que se enlistaron, sólo 12 serán aprobadas, cuatro de Morena, cuatro del Partido del Trabajo y 4 más del PVEM, por lo que se perfila que estas sean discutidas ya entrada la mañana de este jueves.

Aunque el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, llamó a respetar el acuerdo de civilidad y continuar la sesión, sus homólogos del PAN, José Elías Lixa; del PVEM, Carlos Puente, y de MC, Ivonne Ortega, pidieron un receso para calmar los ánimos.

Ya en pausa, diputados priistas como Carlos Gutiérrez Mancilla, Xitlalic Ceja y Arturo Yáñez subieron hasta el balcón central para desplegar desde ahí una lona con la fotografía de Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, con el diputado Arturo Ávila, en la orilla de la playa, y el texto “Mientras esta pareja de cínicos y corruptos pasean en la playa, asesinan a los mexicanos”. MILENIO / p15] [OVACIONES / pp., p20] [EXCÉLSIOR / p6] [ECONOMISTA / pp., p6]

Monreal lamenta que debate entre diputados se reduzca a 'mentadas de madre'.- Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, externó su tristeza al ver el debate reducido a “mentadas de madre”, lo cual señaló es el fracaso de la inteligencia y del debate parlamentario de alto nivel. “Como parlamentario de muchos años, me da tristeza ver el debate reducido a mentadas de madre, porque ese es el fracaso de la inteligencia. Cuando llegas a ese nivel de solo insultos, solo odio, solo rencor, fracasó la inteligencia y fracasó el debate parlamentario de alto nivel”, externó. [INDEPENDIENTE / p10] [24 HORAS]

Michoacán provoca tensa discusión en la Cámara de Diputados.- En la Cámara de Diputados los ánimos se tensan. Michoacán enfrenta a Morenistas contra panistas, priistas y MC. Bajó Ricardo Monreal, entre él y el coordinador de los panistas, Elías Lixa, calmaron los ánimos. Son 17 mil millones de pesos los que serían reasignados, se va la mayor parte al Ramo 11, que es la educación pública. ¿De dónde van a salir estos 17 mil millones de pesos? Del Poder Judicial y del INE. Sin reforma minan al INE, porque no es un año electoral. [TELEFÓRMULA]

Insisten en recorte al Poder Judicial.- Ricardo Monreal reiteró que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Morena y sus aliados presentarán una serie de reservas para quitar recursos al Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral para reasignarlos en sectores como educación, cultura, agricultura y medio ambiente. A través de un mensaje en sus redes sociales, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados dijo que las reservas se presentarán en el transcurso del día en una sesión donde se discuten cerca de dos mil reservas al Presupuesto de Egresos. [SOL DE MÉXICO / p8] [PRENSA / p19] [FINANCIERO / pp., p39]

CSP “va a seguir cercana al pueblo”.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, “va a seguir cercana al pueblo”, pero “su círculo cercano tiene que extremar precauciones”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado condenó “la forma en que fue acosada la Presidenta”. Sin embargo, “ella ya lo dijo, ahora, que no cambiará sus normas de conducirse cercana al pueblo. “Quiere decir que ella va a seguir cercana al pueblo, pero su equipo tiene que mejorar, no necesariamente ella. Ella siempre ha sido así y no va a cambiar, pero su círculo cercano tiene que extremar precauciones”, concluyó. [RAZÓN / p3]

Favorece reforma a usuarios de plataformas digitales.- El pleno del Senado de la República aprobó con 91 votos a favor la reforma previamente avalada por la Cámara de Diputados que permitirá a los usuarios de servicios de plataformas digitales, telefonía y otros servicios el cancelar los mismos sin mayores trámites. “El proveedor deberá implementar mecanismos que, sin contravenir a las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata”, destaca la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La reforma, impulsada por el diputado Ricardo Monreal y que fue turnada al Ejecutivo Federal, señala que los cobros por aumentos o ajustes de las tarifas en dichos servicios “requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora”. [UNIVERSAL / p15] [EXCÉLSIOR / pp., p2] [INDEPENDIENTE / p22]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)                                                                                                      

Chocan priistas y morenistas en Cámara de Diputados.- En la Cámara de Diputados, Morena y el PRI cruzaron acusaciones y señalamientos durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Los morenistas sacaron una manta con la imagen del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acompañada de la leyenda "odio las pensiones” y en respuesta el PRI desplegó una gran manta en donde aparecía Luisa María Alcalde y el diputado Arturo Ávila con un mensaje, "Morena mató a Manzo”. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, acusó haber recibido amenazas después de sostener el cartel contra Morena. [HERALDO / p20, p21] [ADN 40]

Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- En cuanto a la aprobación del presupuesto y el recorte a salud y seguridad, el legislador comentó, “hay graves recortes en los dos casos y hay graves dificultades en el país. El presupuesto de más de 10 billones contiene pago de deuda, se soporta en deuda nueva y cuál es la solución que planteó el gobierno, cuatro cosas, la primera, más impuestos; la segunda, perseguir a los contribuyentes; la tercera, deuda; la cuarta es recortes y en esto van a proteger las obras emblemáticas y van a descuidar otras como el caso de seguridad”. [HERALDO RADIO]

Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “Se le está retirando presupuesto a seguridad, a temas de procuración de justicia; hay una gran disminución a todos los estados, municipios, salud, cultura y educación. Existe una cerrazón de Morena, tienen prohibido hacer cambios al presupuesto y de hablar sobre la muerte de Carlos Manzo”. [TELEFÓRMULA]

MENCIONES GENERALES JUCOPO                                                                                                   

Comisión de Cámara de Diputados prepara votación sobre aranceles a países sin TLC.- La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados prepara la votación para finales de noviembre o principios de diciembre de 2025 del dictamen de una reforma que incrementa los aranceles de importación de 1,463 clasificaciones de productos desde países sin acuerdos comerciales con México. “Considero que el dictamen sobre estos aranceles se votará y aprobará en este periodo legislativo, que vence el próximo 15 de diciembre”, dijo Miguel Ángel Salim, diputado por el PAN y presidente de esa Comisión.

Salim explicó que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad solicitó una prórroga a la Jucopo de la Cámara de Diputados para votar por la reforma arancelaria, debido a que las comisiones cuentan con 45 días para dictaminar las iniciativas y normalmente en este periodo se le da prioridad al Paquete Económico. [ECONOMISTA / pp., p29]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                      

Debaten presupuesto y asesinato de alcalde con (Carlos Loret).- Segundo día de debates por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, pero también segundo día en el que, el debate da un giro por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Hasta el momento, Morena y sus aliados no han aprobado ni un solo de los temas que, la oposición ha querido discutir. Estos insisten en que habrá recortes en seguridad pública, salud y educación. La oposición propone más recursos a programas sociales; incluso, para el Plan Michoacán, propuesto por la presidenta Sheinbaum. El tema calentó los ánimos y provocó intercambios en tribuna. Se espera que la discusión se extienda hasta la madrugada. [LATINUS]

En San Lázaro dicen que los nuevos aranceles a productos de Asia están en “stand by”.- En la Cámara de Diputados crecen las dudas sobre la aprobación de la reforma arancelaria impulsada por el Gobierno federal. Legisladores consultados por LPO aseguran que la iniciativa para elevar los impuestos a las importaciones provenientes de Asia podría no avanzar en este periodo ordinario… La iniciativa fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum junto con el Paquete Económico 2026. Propone modificar la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) para elevar los aranceles de mil 463 fracciones arancelarias a productos de países sin acuerdos comerciales con México. El plan busca proteger sectores estratégicos como el automotriz, textil, calzado, acero, plásticos y muebles, al tiempo que refuerza la recaudación en un contexto de finanzas públicas ajustadas. [POLÍTICA ONLINE]

Buscan diputados votar aranceles a Asia este año.- La iniciativa para elevar los aranceles de importación hasta 50 por ciento a productos provenientes de Asia será dictaminada antes del 15 de diciembre, el último día del periodo ordinario de sesiones, aseguró Miguel Ángel Salim, diputado del PAN y presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados. “Los aranceles van, eso sí te lo puedo decir. ¿Y cuándo se dictaminan? en este periodo legislativo, y este periodo legislativo se termina el 15 de diciembre”, afirmó el legislador en entrevista. [FINANCIERO / pp., p8]

Ven caída en PEF cultural.- Aun con la reasignación de mil 985 millones de pesos que se perfilaba hasta la noche de ayer, el presupuesto de cultura para 2026 quedaría por debajo de la inflación, con un recorte en términos reales del 4.57 por ciento. De concretarse, éste se convertiría en el gasto más bajo para el sector desde el 2017, primer año en el que el Ramo 48, Cultura, apareció como rubro administrativo independiente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). El pasado martes, en una sesión ríspida y llena de reclamos, la Cámara de Diputados levantó alarmas en la comunidad cultural, pues aprobó el presupuesto de manera general, con un recorte del 17 por ciento para el sector, tomando en cuenta la inflación. [REFORMA / p15]

Desarrollo del país, prioridad en gasto del próximo año.- Los recursos públicos aprobados para el próximo año –que ascienden a más de 10 billones de pesos– se usarán sobre todo para educación, salud, vivienda, infraestructura pública y programas de Bienestar, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [JORNADA/ p6]

Ven inviable vigilancia fiscal a plataformas.- El acceso permanente y en tiempo real del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a información de los usuarios de las plataformas digitales, es técnicamente inviable y financieramente regresivo. Así lo manifestó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en un pronunciamiento que emitió este miércoles en relación con las modificaciones que aprobó el Congreso de la Unión al Código Fiscal de la Federación que entrarán en vigor a partir de 2026. [UNIVERSAL / p31] [RAZÓN / p22]

Vero Delgadillo exige recursos a San Lázaro.- La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, hizo un llamado a San Lázaro para que, en la discusión del Presupuesto Federal 2026, asignen recursos que atiendan las necesidades que enfrenta la capital de Jalisco. Vero Delgadillo señaló que en los legisladores recae la tarea de decidir cómo y dónde se gasta el dinero público, sin embargo, desde hace cuatro décadas la distribución de presupuesto no ha sido revisada para adaptarse a las necesidades que los municipios viven actualmente. [POLÍTICA ONLINE]

Sugieren gravar más a la riqueza.- La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf) afirmó que es impostergable implementar una reforma fiscal progresiva que amplíe la base tributaria, fortalezca los impuestos a la propiedad, ambientales y a la riqueza. “Después de analizar el Paquete Económico 2026, insistimos en que el sistema fiscal mexicano requiere una reforma profunda y urgente para garantizar un desarrollo sostenible y una prosperidad compartida”, subrayó el grupo independiente de expertos, y alertó sobre la trayectoria ascendente del endeudamiento público, que a

REFORMA ELECTORAL                                                                                            

Reconocen rezago en representación.- Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, expuso que las formas de asignación de legisladores migrantes dentro de los partidos políticos no resuelven una real figura de ese sector.- [RAZÓN / p3]

Exigen acabar con el fuero.- Desde Tabasco, participantes en las audiencias públicas de la Comisión Presidencial Electoral demandaron a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, impedir que familiares hereden cargos públicos. Otra de las exigencias formuladas por los ponentes fue la de eliminar el fuero para gobernadores y diputados, a fin de que –como cualquier persona—sean investigados y sancionados, en caso de cometer un delito. Los participantes destacaron que eliminar esa figura es la única forma en la que los malos funcionarios dejarán de utilizar la protección legal como un escudo para actuar en la impunidad. [EXCÉLSIOR / p2]

Lanzan observatorio electoral permanente. Las organizaciones México Evalúa, Práctica: Laboratorio para la democracia, Laboratorio Electoral y Dis-Sentir lanzaron el Observatorio Permanente de Integridad Electoral, una iniciativa que busca dar seguimiento a la reforma en la materia que ya se debate en foros y cuya propuesta formal se dará a conocer en febrero próximo. [FINANCIERO / p36]

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                            

Bajará penas en estados nueva ley de extorsión.- La nueva Ley General de Extorsión reducirá, en al menos 13 estados, las penas previstas para los casos más graves, al uniformar a nivel nacional un máximo de 25 años de prisión para este delito. La iniciativa del Ejecutivo, ya aprobada por la Cámara de Diputados y que se discutirá la próxima semana en el Senado, advierte que la tendencia a imponer penas de hasta 70 años de cárcel por casos agravados de extorsión no es sostenible, pues la Suprema Corte de Justicia ha establecido que se trata de un castigo desproporcionado. [REFORMA / p2]

Hasta el corazón del Día de Muertos.- La artista Betsabeé Romero creó una ofrenda que hace un homenaje a esta importante tradición. La Cámara de Diputados fue el espacio que recibió este altar para seguir tejiendo la historia y honrar a aquellos seres queridos que ya no están con nosotros. [HERALDO / p30]

Desplegado.- Convocatoria para presentar postulaciones de mujeres candidatas a recibir el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” 2025. [JORNADA / p9] [RAZÓN / p7]

Diputado Isidro Villegas se viraliza por quedarse dormido en plena sesión; asegura que fue una foto “sacada de contexto”. Una fotografía del diputado federal de Morena, Isidro Enrique Villegas García, desató críticas en redes sociales luego de que se le viera dormido en su curul durante una sesión de la Cámara de Diputados…Sin embargo, Villegas García salió a aclarar la situación y aseguró que la fotografía no corresponde al actual debate presupuestal, sino a una sesión del 7 de octubre que se prolongó hasta la madrugada. [INFOBAE] [ADN 40]

Entrevista / Leonel Godoy (Diputado – Morena) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- “Lo primero que hay que decir sobre este plan, ‘Michoacán por la Paz y la Justicia’, es que no solo es por un tema de necesidad de una respuesta integral en Michoacán y en todo el país, sino que también se quiere enfatizar que no solo es el uso de la fuerza para resolver los problemas de seguridad en el país”. [HERALDO RADIO]

Entrevista / Jessica Saiden Quiroz (Diputada Morena) con Juan Becerra Acosta.- “El presupuesto en Seguridad aumentó, tiene un incremento real del 17.22 por ciento, respecto a 2025. Se está fortaleciendo y estamos incrementando infraestructura, equipamiento y tecnología. Hay un presupuesto asignado de 63 mil 901 millones de pesos. Es un fortalecimiento, no solamente a la estrategia de seguridad sino a las instituciones que lo van a ejecutar”. [RADIO FÓRMULA]

Este es el motivo por el que mujeres piden no cuestionar a Claudia Sheinbaum sobre su actuar ante acoso sexual.- La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra al centro de la conversación pública desde la tarde del día martes 4 de noviembre de 2025, esta vez, por un delito de acoso sexual del que fue víctima en las calles del Centro Histórico en la Ciudad de México… Algunos comentarios de internautas cuestionan el cobijo que han recibido otros hombres políticos como Cuauhtémoc Blanco o Salgado Macedonio, durante el gobierno de Sheinbaum, incluso la responsabilizan de los presuntos crímenes en contra de las mujeres de los que han sido señalados. [INFOBAE]

Aleida Alavez insiste con la candidatura de su pareja y en Morena creen que podría negociar con el Verde.- La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, mantiene sus ambiciones de seguir en el poder al frente de la alcaldía más poblada de la capital y para ello ya diseña una serie de planes para lograr su cometido. Como relató LPO, una de esas opciones es promover a su pareja, Alejandro Ojeda, a quien defiende al asegurar que no es su esposo y que, por lo tanto, quedaría por fuera de los preceptos antinepotismo que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum… Asimismo, Iztapalapa representa una fuerte importancia para Morena al ser la alcaldía más poblada de toda la capital y la que cuenta con el mayor presupuesto. Es por esto que, diversos grupos se disputan los cargos que en ella se eligen porque, además, la oposición no es fuerte, lo que vuelve a una candidatura morenista un puesto seguro. Además de la alcaldesa y la jefa de Gobierno también podrían jugar, por ejemplo, la diputada federal Dolores Padierna, de fuerte poder interno y su compañero de bancada Gabriel García, quien también aspira a una demarcación en la CDMX. [POLÍTICA ONLINE]

PVEM                                                                                                     

Entrevista / Julio Scherer Pareyón (Diputado PVEM) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- Respecto a la iniciativa para la protección digital de niños y adolescentes, el legislador expuso que “la iniciativa parte de una realidad global, niños, niñas y adolescentes acceden cada vez más temprano al internet y a dispositivos digitales, esta exposición los vuelve vulnerables a riesgos como el acoso, el abuso sexual, la pornografía infantil, desarrollo de adicciones y conductas autolesivas. En esta iniciativa que estamos impulsando, se obliga a las plataformas, a los sistemas operativos, a las tiendas de aplicaciones y a los desarrolladores a cumplir con obligaciones específicas para proteger a menores”. [ HERALDO RADIO]

INDEPENDIENTE                                                                                       

Entrevista / Guadalupe Araceli Mendoza Arias (Diputada – Independiente) con Enrique Acevedo.- “Es una lástima que tuviera que ser en estas circunstancias que sea esta toma de protesta, pero tenemos que continuar el ‘movimiento del sobrero’, no puede detenerse, nuestro presidente Carlos Manzo nos dejó este legado y debemos seguir trabajando. Se platicó con el gobernador, él nos está apoyando, nos da todo el respaldo, también yo como diputada federal estoy respaldando a la compañera Grecia, que ahora va a ser nuestra próxima presidenta municipal, tomando todas las medidas de precaución y toda la seguridad correspondiente”. [RADIO FÓRMULA]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                               

Avalan en Senado autonomía sindical.- El pleno del Senado aprobó ayer por unanimidad un dictamen que favorece la autonomía sindical y castiga con severidad la intromisión de servidores públicos en la vida de las organizaciones gremiales de los trabajadores al servicio del Estado. El proyecto aprobado por los senadores fue remitido a la Cámara de Diputados para su consideración. [REFORMA / p4] [JORNADA / p21] [CRÓNICA / p8]

Protegen a los usuarios.- Por unanimidad, el Pleno del Senado consumó la reforma aprobada por la Cámara de Diputados para permitir a los usuarios realizar la cancelación automática (con un click) de suscripciones en plataformas digitales. [HERALDO / p8] [FINANCIERO / p39]

Condena mundial y en el país el ataque a la mandataria.- El acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por parte de un hombre el pasado martes, en la vía pública del Centro Histórico de la capital, fue condenado a escalas nacional e internacional… Organismos internacionales e instituciones de los tres poderes de la Unión se sumaron a las muestras de apoyo, con excepción del PAN en el Congreso. Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en el país, advirtió en redes que “la violencia contra el sector femenino no puede normalizarse ni minimizarse”, mientras Ana Güezmes García, directora de Asuntos de Género de la Cepal, expresó su solidaridad con la Presidenta durante el 26 Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en la Ciudad de México. [JORNADA / pp., p4] [INDEPENDIENTE / p7]

Retomar guerra contra el narco es ir al fascismo dice Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que retomar la guerra contra el narcotráfico “no es opción… es permiso para matar, es ir hacia el fascismo” … La mandataria subrayó que eso es el fondo del debate, más allá de insultos entre políticos en el Congreso u otros espacios. [JORNADA / p5]

Asume Bátiz TEPJ; ofrece austeridad.- Al asumir la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el magistrado Gilberto Bátiz García ofreció ayer poner fin a los conflictos internos, aplicar la austeridad e impulsar sentencias que den estabilidad y gobernabilidad al País. El chiapaneco, quien llega a un órgano jurisdiccional marcado por las acusaciones de estar alineado a Morena, estará en ese cargo hasta octubre del 2027, por lo que le tocará calificar la próxima elección de la Cámara de Diputados. [REFORMA / p10] [RAZÓN / p10] [FINANCIERO / p36]

"Aceleró reforma a PJ sobrerrepresentación".- La expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, manifestó ayer que los ministros hicieron todo lo posible por detener la reforma judicial, pero cuando se definió la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, el proceso se aceleró. Además, sostuvo que difícilmente se podrá volver a la democracia constitucional en el país, al estimar, por lo menos 10 años, para que pueda haber un cambio. [REFORMA / p10] [RAZÓN / p11]

Legisladoras impulsan reforma contra el acoso.- Tras el acto de acoso físico contra la presidenta Claudia Sheinbaum, legisladoras de Morena, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y PRI anunciaron una revisión integral de los códigos penales federales y estatales para garantizar sanciones homologadas contra quienes agredan a mujeres. El objetivo es que el acoso, la violencia y el abuso sexual sean castigados de manera uniforme en todo el país. En conferencia de prensa, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y la titular de la ("omisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Mícher, acompañadas por diputadas y senadoras de diversas fuerzas políticas, subrayaron que este hecho debe considerarse un delito grave en todas las entidades, Castillo señaló que la igualdad sustantiva es un mandato constitucional y un compromiso político que exige desmontar estructuras que perpetúan la violencia. [CONTRARÉPLICA / p3]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                      

Niega Piña daño por 272 mdp al erario durante su gestión en el PJF.- En su primer acto público como ministra en retiro, Norma Piña Hernández dijo ayer, entre risas, estar tranquila ante una eventual “persecución política”; negó que su gestión al frente del Poder Judicial de la Federación (PJF) haya causado un daño al erario por más de 272 millones de pesos y afirmó que la reforma judicial aún puede “revertirse” con educación cívica a la población, pues “el ciudadano común va a sentir el cambio” con jueces sin experiencia… Por su parte, a preguntas de la prensa, la ministra en retiro Norma Piña negó un daño a la Tesorería por más de 272 millones detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en pagos de 2024, sin comprobar, del Consejo de la Judicatura, cuando ella presidía la Corte. Garantizó que fueron “observaciones de la ASF que van a ser desahogadas” y que se revisaron todos los procesos. Aseguró no temer persecución política. [JORNADA / p12]

Alcalde de Tlanepantla de Baz denuncia irregularidades por más de 6 mmdp.- Diversas auditorías realizadas a la gestión municipal anterior arrojó resultados que generan preocupación entre las autoridades actuales, pues se identificaron observaciones financieras que en conjunto superan los 6 mil 139 millones de pesos durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023, mientras gobernaba Marco Antonio Rodríguez. En cuanto a los recursos federales utilizados en la administración pasada, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó 13 observaciones que podrían derivar en sanciones administrativas, con un probable impacto económico de 160 millones 940 mil 303 pesos. Se trata de recursos provenientes de fondos nacionales que deben comprobarse estrictamente. [INFOBAE]

OPINIÓN                                                                                                

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ricardo Monreal decidió echarle agua helada a la sesión para frenar el encontronazo que se registraba de los opositores con el partido oficial, en una discusión donde se dieron con todo y brotaron hasta mentadas de madres. Después de una hora regresaron a sesionar, la diputada presidenta, la panista Kenia López llamó al respeto y seguir en la larga sesión que se esperaba terminar por la madrugada. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA / (…) Con la aprobación, en lo general, del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, concluyó el proceso de revisión, análisis, modificación y aprobación del paquete económico que el gobierno federal presentó al Legislativo para el próximo año (Ley de Ingresos, miscelánea fiscal y el propio presupuesto), con lo que el país cuenta ya con las herramientas y recursos necesarios para el sano funcionamiento de la economía en su conjunto y hacer frente a los distintos programas sociales, prioridad de la política gubernamental. La Mesa Directiva anunció que las bancadas se reservaron la totalidad del documento y los anexos, y se informó que se presentaron mil 733 reservas con 216 oradores” (ídem). [JORNADA / p 28]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López, condenó la agresión de la que fue víctima ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, durante un recorrido por el Centro de la Ciudad de México. Señaló que ese hecho, y otros como el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, revelan una crisis de seguridad en el país. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que el equipo de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum debe extremar precauciones para evitar que suceda nuevamente una agresión similar. [24 HORAS] El tema se comenta en DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 8]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Una palomita al diputado del Verde Raúl Bolaños por el equitativo y responsable manejo que tuvo durante el lapso que presidió la sesión donde se debatieron las reservas del Presupuesto 2026. La cosa se puso color hormiga. Supo controlarlo. El diputado del PT, Juan José Padilla, calificó de “vándalo” a Alito Moreno. La reacción de Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, no se hizo esperar. Le gritó varios “¡Porro!” al petista, que reviraba con más descalificaciones al otrora partidazo. Más tarde, Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, pidió la palabra para una moción de orden. Acusó a Bolaños de actuar “sesgadamente” al dar sucesivamente la palabra a un panista y a un priista “y sólo son para ofender a nuestro movimiento”. Sin alterarse, Bolaños recordó a Padierna que el acuerdo que se tomó en el Pleno establece que cada que pida la palabra un coordinador se le dará. [EXCÉLSIOR / p 6] Comenta el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2];

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Las imágenes nos muestran que el acosador, Uriel Rivera Martínez, 32 años, le llegó por atrás, intentó besarle el cuello, mientras tocaba su pecho. Los reproches se le hicieron a su equipo de seguridad. La diputada Laura Ballesteros, MC, pidió no descartar la posibilidad de que haya sido un aviso del crimen organizado, para mostrar lo fácil que resulta llegar a la Presidenta. [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Esperanza / En Estados Unidos, el reciente triunfo de las candidatas demócratas en Virginia y Nueva Jersey, y del candidato en Nueva York, representa una bocanada de esperanza para millones de personas dentro y fuera de ese país. No se trata sólo de una victoria electoral: es la confirmación de que las sociedades, incluso en los momentos más oscuros, son capaces de corregir el rumbo y abrir paso a la justicia, la igualdad y la dignidad. [24 HORAS]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / IA en geopolítica: guerra de datos y control de narrativas / En la era digital, el poder ya no se mide solo por la cantidad de misiles o reservas petroleras, sino por la capacidad de controlar los datos, procesarlos y convertirlos en influencia. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el nuevo instrumento de la geopolítica, un campo donde las potencias no solo compiten por territorios o recursos naturales, sino por el dominio de las narrativas, la información y la percepción global. Hoy, los algoritmos son los nuevos soldados invisibles de las guerras modernas. [SOL DE MÉXICO / p 21]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que los diputados de Morena y del PRI estuvieron anoche a nada de llegar a una batalla campal tras once horas de agravios durante la discusión del Presupuesto 2026, provocando un receso de una hora para enfriar los ánimos. Finalmente, el morenista Ricardo Monreal y el priista Rubén Moreira, con la mediación de los otros líderes, lograron un pacto de no agresión para continuar la sesión hasta la madrugada. [MILENIO / p 2] Del tema escriben: PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 2 Opinión]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 35]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Duró poco el pacto de civilidad en San Lázaro. Morena desplegó una manta que llamaba “carroñeros” a los miembros de la oposición, tapando una bandera pirata estilo One Piece, con la que los priistas denunciaban el crimen en Uruapan. Carlos Gutiérrez Mancilla lanzó insultos desde la tribuna, mientras que Ivonne Ortega exigía respeto. Entre gritos de “¡narcodiputados!” y arengas sin filtro, el debate del presupuesto naufragó en espectáculo. Ricardo Monreal pidió honrar los acuerdos. [EXCÉLSIOR / p 11]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) El PAN acusó que subsecretarios y funcionarios de Hacienda permanecieron varios días en San Lázaro para acordar ajustes al Presupuesto 2026 con la mayoría oficialista. “A los funcionarios de Hacienda que aún andan rondando por los pasillos de esta Cámara, que también lo hagan y dialoguen en la Secretaría de Seguridad”, les pidió el jefe de la fracción panista en San Lázaro, Elías Lixa. [FINANCIERO / p 35]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / La crisis y los tecnócratas del populismo / México no marcha bien, la economía no crece lo necesario, la inflación no cede lo suficiente y, ante un entorno internacional complicado, no ayuda la mermada capacidad competitiva del país. Por si fuera poco, el gobierno tiene serias dificultades financieras, no hay margen de maniobra y una serie de compromisos lo tienen atrapado. Los tecnócratas del populismo recurrirán a una receta con cuatro amargos paliativos: más impuestos, persecución de contribuyentes, deuda y recortes presupuestales. [ÍNDIGO / p 5]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El jefe Rojas / Sus palabras entrecortadas me confirmaron la tragedia; al saberme cerca, me pidió que acudiera a San Lázaro; lo encontré con una mirada triste y humedecida. Era un hombre ecuánime y sereno, pero en su voz se alzaban el enojo y la indignación. Habían asesinado a Rodolfo, nuestro candidato a Tamaulipas. En esos momentos difíciles, el Jefe Rojas mostró su liderazgo y profundo sentido humano. Francisco Rojas estudió en la UNAM e ingresó al PRI, dos acontecimientos que lo marcaron. [HERALDO / p 14-15]

COLUMNA / ROZONES / (…) En ese intercambio, por ejemplo, el diputado del PRI, Rubén Moreira, acusó a los morenistas de asesinar al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, mientras las guindas contratacaban a la oposición con el grito de “carroñeros”. También deslumbró una lona monumental en la que panistas y tricolores acusaban a la dirigente morenista Luisa Alcalde y al diputado Arturo Ávila de vacacionar en un momento de crisis y asesinatos en México. ROZONES [RAZÓN/ p 2[ Comentan el tema: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; ¿SERÁ? [24 HORAS]; ONEL ORTIZ [INDEPENDIENTE/ p 16]

ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Sheinbaum y su apuesta por un presupuesto social / (…) La oposición -que por cierto votó en contra de esos apoyos-, siempre argumentó que no habría dinero que alcance para sostener esos beneficios pues el país entraría en un endeudamiento insostenible. Sin que el país, se haya endeudado como tanto lo deseaban aquellas voces críticas que a todo se oponían y que, en pleno 2025, han enmudecido al enterarse de que en la Cámara de Diputados discutimos un presupuesto histórico que supera los 10 billones de pesos para el ejercicio fiscal del 2026, cifra que nunca en la vida de esta nación se había concentrado y que es producto del combate a la corrupción y de un buen manejo de finanzas transparentes así como de una recaudación fiscal sin precedentes. [HERALDO / p 14]

ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Carlos Manzo: una motivación más para seguir luchando por un mejor México / (…) La pérdida de Carlos Manzo es dolorosa, lamentable, pero es esencial redoblar esfuerzos y fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad, así como los ámbitos de coordinación con las entidades federativas, por él, por su familia, por sus amigos, y por todos quienes han sido víctimas de la delincuencia. Estaremos solicitando mayores recursos para el fortalecimiento de la seguridad en las entidades federativas y los municipios. [HERALDO / p 14-15] Comenta el tema: DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]

ARTÍCULO / ULISES MEJÍA HARO / Un presupuesto estratégico para 2026 / Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el diputado federal Ulises Mejía Haro afirmó que este presupuesto es el camino para consolidar el nuevo modelo de desarrollo con bienestar, equidad y responsabilidad fiscal que impulsa el Gobierno de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que con un gasto neto total superior a los 10 billones de pesos, se reafirma el compromiso con los derechos sociales, la estabilidad macroeconómica y la prosperidad compartida. [ÍNDIGO / p 8]

ARTÍCULO / NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA / Trabajadores del campo: por la dignidad y la justicia / La voz de las y los trabajadores del campo mexicano se escuchó fuerte y clara durante la última semana de octubre. Las carreteras de Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Sinaloa fueron el portavoz donde campesinos bloquearon vialidades para exigir justicia y dignidad para quienes son el alma productora de la soberanía alimentaria nacional. [JORNADA / p 16] Comenta el tema: SECTOR RURAL / JUAN CARLOS ANAYA CASTELLANOS [HERALDO / p 26]; TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA [24 HORAS]

ARTÍCLO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Michoacán: Calderón, Peña, AMLO, Claudia / ¿Otro Plan Michoacán? La aspirina llegará después del asesinato de 2 alcaldesas y 5 alcaldes de Michoacán durante el actual gobierno de Morena: Contepec, Aguililla, Churumuco, Cotija, Tacámbaro, Tepalcatepec, y ahora Carlos Manzo, de Uruapan, que para lograr la presidencia renunció a Morena, y despreció los abrazos a los criminales. l[UNIVERSAL / p 29]

COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) El paquete 2026 ya casi está listo. La Cámara de Diputados todavía discute el presupuesto de Egresos, pero, en cuanto a ingresos, ya está todo aprobado. El primer paquete de la presidenta Sheinbaum sí va a tener ingresos récord totales por 10.2 billones de pesos, 5.9% más que lo aprobado para 2025. Sólo los ingresos del sector público serán de 8.7 billones de pesos, significando 22.5% del PIB. Ello, para hacer frente a crecientes gastos ineludibles, como las cada vez más costosas pensiones y jubilaciones. Pero también el costo financiero, es decir, los intereses de la deuda, donde se hace frente a la deuda de Pemex. Y, desde luego, los adeudos de ejercicios anteriores, así como las mayores participaciones federales a los estados. Son tan fuertes estos gastos ineludibles, que conforman 82.3% del presupuesto total, dejando apenas 18% del presupuesto al gasto programable de este año. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero] Del tema escriben: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 23]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; CUAUTÉMC OCHOA [HERALDO / p 15] Del tema escriben: EL CORREO ILUSTRADO [JORNADA / p 2]

COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Morena aprobó una reserva del PT para que del recurso para el sector Educación se destine claramente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, 828 millones de pesos para sus guarderías. [MILENIO / p 3] Comenta el tema: ADRIANA MORENO [CONTRARÉPLICA/ p 8]

COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) La austeridad republicana ha golpeado severamente a las instituciones públicas de educación superior. La UNAM ha quedado a salvo en el PEF 2026 pero el Politécnico, el TecNM y la Universidad de Guadalajara sufrirán recortes severos. [ECONOMISTA / p 50]

COLUMNA / CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA / (…) En el foro de la comisión presidencial para la reforma electoral celebrado en Tabasco, personajes locales proponen eliminar el fuero legislativo. ¿Coincidencia? [ECONOMISTA / p 50]

COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / (…) Cuando el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, propuso que los aranceles a China y los países con los que México no tiene acuerdos comerciales fueran propuestos como una iniciativa legislativa y no como un decreto, hubo quienes lo criticaron. La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, presidida por el panista Miguel Ángel Salim, decidió por ahora no avanzar con la iniciativa, en lo que representa una buena idea, toda vez que muchos de los bienes no se producen en México o se hacen en cantidades insuficientes, por lo que aplicar esos aranceles hubiera sido un aumento grave de costos en perjuicio de los consumidores. [EXCÉLSIOR / p 3 Dinero]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) El diputado externo de Morena, Pedro Haces nos habló ayer de la reunión con empresarios de Michoacán, en su calidad de dirigente obrero. “Fui a platicar con ellos para que no cierren empresas y que tengan confianza en la presidenta Sheinbaum. Y es que después de lo que pasó, están desconcertados, tienen miedo”, dijo. [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / (…) Hoy se conocerá cómo quedó integrado finalmente el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, restringido por el peso de la deuda pública y el pago de las pensiones del Bienestar. La oposición denunció que habrá recortes significativos en temas como salud, educación y medio ambiente, aunque Morena y sus aliados argumenten que se trata de un “presupuesto responsable’’ y “acorde con la política de bienestar’’ del gobierno guinda. [24 HORAS]

ARTÍCULO / LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA / (…) La fiscalización del gasto público suele irrumpir en el debate solo ante crisis o escándalos. Sin embargo, el verdadero reto no es solo castigar daños ya irreparables, sino instaurar una vigilancia permanente, profesional y ciudadana sobre los recursos públicos. Las iniciativas del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar constituyen un esfuerzo serio y coherente para robustecer el sistema nacional de rendición de cuentas, restituyendo a la fiscalización el rol estratégico que le otorga la Constitución. [CRÓNICA / p 11]

COLUMNA / ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / (…) Más allá del éxito de asistencia que tenga la marcha del próximo 15, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, lo relevante ya es desde ahora la conjunción de factores cada vez más expuestos, sin tanta máscara, que buscan generar violencia como fórmula para provocar represión gubernamental o saldos rojos exacerbantes. A esa convocatoria se han sumado personajes de la política opositora y despechados empresarios deudores; en el colmo del cinismo, diputados priistas llevaron a San Lázaro la imagen más representativa de la historieta japonesa One Piece, que ha sido usada como emblema promotor de acciones como la referida de Nepal y en otros países. [JORNADA / p 10]

COLUMNA / REDES DE PODER / (…) El Movimiento del Sombrero ahora busca reorganizarse sin su líder nato, pero con figuras clave como su viuda, Grecia Quiroz, quien ayer asumió como alcaldesa sustituta en Uruapan. Pero también con Arturo Ramírez, secretario ejecutivo y cercano colaborador de Carlos Manzo. Además de contar también con la diputada federal, Guadalupe Arias, y el diputado local, Carlos Bautista. [ÍNDIGO / p 3]

Retomar guerra contra el narco es ir al fascismo, dice Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que retomar la guerra contra el narcotráfico “no es opción… es permiso para matar, es ir hacia el fascismo”. Al referirse ayer de nuevo a la crisis de violencia que se enfrenta en Michoacán, la cual se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la mandataria señaló que el plan de pacificación y justicia para la entidad será integral, basado en el humanismo, no en la militarización, y confió en tener un borrador este viernes. [JORNADA / p5]

Revisará gobierno las peticiones de seguridad de alcaldes.- El Gobierno federal revisará todas las solicitudes de funcionarios públicos para protección especial, luego del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, a quien se le había proporcionado seguridad de las Fuerzas Armadas debido a las amenazas en su contra. [24HORAS / pp., p3]

Sheinbaum, ante el dilema de ampliar los vuelos en el AICM o mantener la política aérea de López Obrador.- México y Estados Unidos negocian a contrarreloj por un nuevo acuerdo aeronáutico. El nuevo desencuentro binacional comenzó en septiembre pasado, cuando Washington ordenó el fin de la alianza entre Delta y Aeroméxico por considerarlo perjudicial para otras aerolíneas estadounidenses. A esta primera llamada de atención, sobrevino, la semana pasada, una bomba mayor: la cancelación de 13 vuelos de aerolíneas mexicanas en pie y próximos a despegar. [PAÍS]

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó: “Si se lo hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en el país?”.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha informado en su conferencia diaria de este miércoles que ha interpuesto una denuncia en contra del hombre que se le acercó en la calle y la acosó ante una multitud atónita y decenas de cámaras que grabaron el momento. “Decidí levantar denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero que lo vivimos todas las mujeres en nuestro país. [PAÍS]

Sheinbaum respalda a concursante mexicana en Miss Universo por alzar voz: “es un ejemplo”.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que Fátima Bosch, la participante mexicana en el concurso Miss Universo que enfrentó a un directivo en Tailandia, donde se desarrolla la competencia de belleza, es “un ejemplo” de cómo las mujeres deben levantar la voz. [SWISINFO]

ESTADOS                                                                                                                   

Grecia asume y sostiene: “no callarán a los del sombrero”.- Grecia Quiroz rindió protesta como alcaldesa de Uruapan, Michoacán, en sustitución de su esposo, Carlos Manzo, a cuatro días de su asesinato en la plaza principal de ese municipio. En medio de un fuerte operativo de seguridad, Quiroz García llegó a Morelia a bordo de una camioneta negra blindada y escoltada por dos vehículos de la Guardia Nacional que la acompañaron hasta el Congreso del estado, donde rápidamente fue dirigida a una entrada alterna. [MILENIO / pp., p6-7]

Grecia Quiroz: “Voy a seguir los pasos de Carlos Manzo, les voy a dejar un Uruapan, un Michoacán y un México que él hubiese querido”- Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, ha saltado del anonimato a los titulares nacionales e internacionales en menos de una semana, lo mismo que Uruapan, un poblado de Michoacán en el suroeste mexicano. Este miércoles, ante el Congreso del Estado, Quiroz ha tomado protesta como el relevo de su esposo en la presidencia municipal. “Mataron a Carlos Manzo, pero no pudieron matar lo que despertó”, ha sido parte del mensaje de la mujer que ha tomado las riendas de un municipio aterrorizado por el crimen organizado. [PAÍS]

Campesinos dan su apoyo al sombrero.- “Hoy nació una nueva revolución”, señaló el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), que anunció su unión con otras causas sociales, entre ellas el Movimiento del Sombrero en Michoacán, al que pertenecía el alcalde asesinado de Uruapan Carlos Manzo. [SOL DE MÉXICO / pp., p5]

Atan a funcionarios; piden retirar basura.- Habitantes de El Oro, Estado de México, amarraron ayer al director de Servicios Públicos local, y a otros cuatro funcionarios, en protesta por la falta de agua, fallas en la recolección de basura y presuntas irregularidades administrativas. [REFORMA /pp., p3]

SEGURIDAD                                                                                            

EU le quita la visa a hijo de Durazo por huachicol fiscal.- Tras una investigación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), presuntamente relacionada con actividades de contrabando de combustible y lavado de dinero, el gobierno de Estados Unidos revocó la visa de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. [RAZÓN /p7]

Extorsiones y nexos criminales reprueban en confiabilidad a policías en México.- Con una imagen de poca fiabilidad ciudadana en cuanto a seguridad, donde corrupción y abusos de autoridad son la etiqueta que persiguen a las policías en México, en este rango es percibido a nivel mundial el desempeño de las fuerzas de seguridad nacional en todos sus niveles. [CRONICA / p6-7]

ECONOMIA                                                                                             

Consumo revela leve recuperación durante agosto.- El gasto de los hogares retornó a la zona positiva en agosto, con un avance de 0.9 por ciento anual, tras la caída del 0.1 por ciento en el mes previo, de acuerdo con los datos del INEGI. El consumo fue impulsado principalmente por la compra de bienes importados, que avanzó 4.4 por ciento anual, con lo que registró tres meses consecutivos con avances. [FINANCIERO /p7]

Inversión fija profundiza caída en agosto.- En agosto del 2025 la formación bruta de capital fijo (inversión fija) en México retrocedió 2.7% de forma mensual y 8.9% interanual, con lo que hiló 12 meses de comparativos anuales negativos, informó este miércoles el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). [ECONOMISTA/ pp., p4-5]

INTERNACIONAL                                                                                                      

Sin miedo a Trump.- El recién elegido alcalde de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani afirmó ayer que comenzará de inmediato a preparar la implementación de su agenda de asequibilidad. "No importa cuál sea su posición política, todos enfrentamos los mismos problemas", dijo el alcalde electo. [HERALDO / p34]

Diputada española dice que Sheinbaum debería pedir disculpas por homicidios en México.- La diputada española del Partido Popular (PP) Cayetana Álvarez de Toledo aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum debería pedir disculpas por las muertes causadas por los cárteles y el crimen organizado en lugar de pedir que España se disculpe por la conquista y la época colonial. [FORBES]

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: