Nov 05, 2025 / 09:20

📰 Síntesis Legislativa Nacional 05/11/2025

Aprueban diputados Presupuesto de Egresos.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con 358 votos a favor y 133 en contra de la oposición, que contempla un gasto de

10.2 billones de pesos, un incremento del 5.9 por ciento en términos reales respecto a 2025. En una sesión cargada de acusaciones y hasta insultos, los legisladores trajeron al debate una y otra vez el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la situación de inseguridad que prevalece en el país.

Tras la aprobación, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, decretó un receso para reiniciar este miércoles con el desahogo de las más de mil 700 reservas que presentaron todos los partidos, en una discusión que se prevé termine el jueves.

Sin embargo, son 12 las reservas de Morena, el PT y el PVEM que prosperarán, donde se prevé la reasignación de 17 mil 788.1 millones de pesos a áreas prioritarias. Los ajustes provendrán, la mayor parte, del Poder Judicial, aunque también habrá disminución del INE y la Fiscalía General de la República.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que no se prevé aumentar el gasto que se destinará al ramo de seguridad y que, aunque haya recorte al Poder Judicial, están garantizados los recursos para las liquidaciones de los trabajadores que salieron con la reforma judicial. Agregó que los que sí serán beneficiados con las reasignaciones de estos recursos son educación, cultura, conservación de áreas naturales protegidas, agricultura, ciencia y tecnología. Acotó que educación es la que se llevará la mayor reasignación.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que el gasto “parte de un marco macroeconómico responsable” y se construye sobre la estimación de crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento, inflación promedio anual de 3.5 por ciento y la previsión de tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar. “Con ello se brinda certidumbre, bajo supuestos moderados y prudentes”, indicó. [JORNADA / p5] [UNIVERSAL / p26] [UNIVERSAL / p10] [OVACIONES / pp., p21] [SOL DE MÉXICO / p7]

[PRENSA / p19] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [EXCÉLSIOR /p6] [HERALDO / pp., p21] [RAZÓN / p11] [24 HORAS / pp.,p7]

Diputados guardan un minuto de silencio.- En un ambiente de consternación y reclamo, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, y exdiputado federal, quien fue asesinado a balazos el pasado 1 de noviembre. Al inicio de la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, expresó el pésame del Poder Legislativo y llamó a honrar su memoria con un minuto de silencio.

“Compañeras y compañeros diputados, el pasado sábado 1 de noviembre fue asesinado Carlos Manzo Rodríguez, exdiputado federal y presidente municipal de Uruapan, Michoacán. Su pérdida representa un hecho profundamente lamentable para su comunidad y para todo México. En memoria de su trayectoria y como muestra de solidaridad a su familia y seres queridos, así como a todo el pueblo de Michoacán, solicito a las y los diputados guardar un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo Rodríguez”, expresó. [EXCÉLSIOR / p6] [MILENIO / pp., p10] [INDEPENDIENTE / p6] [INFOBAE]

Olvidan diputados civilidad durante sesión.- La sesión en la Cámara de Diputados inició con manifestaciones de duelo y de protesta. La bancada del PRI llevó sombreros manchados de pintura roja que simulaban sangre en señal de repudio por asesinato del alcalde de Uruapan. Guardaron un minuto de silencio en memoria de Manzo, pero luego se rompió la civilidad. “Desde cuándo pedir justicia es un acto partidista, miserables, cínicos, cobardes”, vilipendió el diputado priista Carlos Gutiérrez. “Diputados, están tapando la visibilidad de los oradores”, solicitó la diputada presidenta, Kenia López. “Es un momento difícil para la nación. Cada uno tendrá que asumir su responsabilidad”, manifestó el diputado Ricardo Monreal. [IMAGEN TV]

Kenia López Rabadán pide reconocer aumento de violencia en México tras asesinato de Carlos Manzo, llama a la unidad política.- Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, condenó enérgicamente el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, afirmando que la muerte del edil “cruzó una línea que debe marcar un antes y un después en materia de combate a la delincuencia”.

López Rabadán sostuvo que las autoridades responsables deben reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable. La también diputada del PAN lamentó los mensajes de división por parte de políticos de diversos partidos entorno al asesinato, señalando que estos sólo ayudan a los criminales. Por ello, hizo un llamado a la unidad y a la responsabilidad de todas las autoridades encargadas del combate a la delincuencia. [INFOBAE]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)                                                                                                        

Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Noemí Luna (diputada del PAN) y Arturo Ávila (diputado de Morena).- En la mesa de debate se discutió el tema del asesinato del edil de Uruapan. Noemí Luna afirmó que a Carlos Manzo no lo mató la valentía, sino el abandono de un gobierno que ha fallado en la estrategia y criticó a la Presidenta que en lugar de asumir la responsabilidad que tiene con el presente, habla del pasado. Laura Ballesteros, señaló como trágico que si a una persona tan pública la asesinan en plena plaza, imaginen lo que sufre el territorio, la gente, todos los días. Por su parte Arturo Ávila defendió la gestión actual, sostuvo que se ha reducido el número de homicidios y criticó a gobiernos anteriores que dejaron un desastre nacional. [MVS RADIO]

SECRETARÍA GENERAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                             

Cámara de Diputados niega aumento a su sueldo y prestaciones para legisladores en Paquete Económico 2026.- La Cámara de Diputados negó que en el Paquete Económico 2026, que continúa siendo analizado por el Congreso de la Unión, se contemplen incrementos en salarios ni en ninguna otra prestación económica de las y los legisladores, de acuerdo con el secretario General de la Cámara, Mauricio Farah Gebara. En una tarjeta informativa, el secretario explicó que el monto de la dieta y las prestaciones para diputadas, diputados, personal de mando y homólogos continuará regido por las disposiciones establecidas en el Manual que regula las remuneraciones, publicado en el Diario Oficial el 25 de febrero de 2025.

La postura fue respaldada por el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, quien reiteró que no existe ningún aumento presupuestal para la Cámara. El diputado morenista señaló además que el presupuesto asignado incluso será menor, estimando una reducción de aproximadamente seis por ciento en términos reales para el año siguiente. [INFOBAE]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)                                                                                        RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)                                                                                        

Avalan para el 2026 PEF de $10.1 billones.- En medio de críticas por los recortes a la seguridad pública y a los estados y municipios, Morena y sus aliados impusieron ayer su mayoría y aprobaron en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto superior a los 10 billones 193 mil millones de pesos. Pese a los reclamos de la oposición, que acusó que el gasto para 2026 continúa privilegiando obras faraónicas como el Tren Maya y el AIFA y centraliza los recursos en Palacio Nacional, el proyecto fue avalado con 358 votos a favor y 133 en contra de la oposición.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que se han registrado más de 2 mil reservas para la discusión en lo particular del presupuesto. Sobre las modificaciones que podrían llevarse a cabo hoy, rechazó que hayan sido determinadas por Hacienda y aseguró que, pese a las reducciones previstas en el Poder Judicial, las indemnizaciones para jueces están garantizadas. "(Las reasignaciones) No descobijan, creo que las reasignaciones que se han hecho se han estudiado bien", aseguró. [REFORMA / p3] [FINANCIERO / pp., p38] [ECONOMISTA / pp., p6]

Confronta a diputados asesinato de Alcalde.- El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, confrontó ayer a diputados de la oposición, que criticaron el recorte a seguridad y el descobijo a estados y municipios, y a los oficialistas, que los llamaron "carroñeros" por hacer alusión al homicidio de quien fue su compañero de bancada en la pasada Legislatura.

En la sesión en la que se aprobó el Presupuesto de Egresos para 2026, el priista Carlos Gutiérrez Mancilla, quien subió a tribuna con carteles en donde se leía "20:10", en alusión a la hora del asesinato de Manzo, y la bandera de la Generación Z, acusó que al alcalde lo mataron por señalar al "narcogobierno" de Morena, y calificó a su vocero, Arturo Ávila, de "cobarde" y "poco hombre". En respuesta, diputados de la mayoría los llamaron "carroñeros" y desplegaron frente a ellos un cartel con esa palabra.

El coordinador del PAN, Elías Lixa, y Ávila intercambiaron palabras y el líder de Morena, Ricardo Monreal, tuvo que ir por sus compañeros para pedirles volver a sus curules. Durante el debate, el panista Germán Martínez acusó que el oficialismo redujo el presupuesto de la Secretaría de Seguridad para militarizar el país, por lo que les exigió hacerse cargo del clima de violencia. [JORNADA / p4] [REFORMA / p10] [EL PAÍS]

Repudian agresión contra Presidenta.- La agresión que sufrió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando caminaba por la calle República de Argentina, en el Centro Histórico, fue repudiada ayer por legisladores que llamaron a revisar los protocolos de seguridad.

Para el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se debe redoblar la seguridad de la Presidenta para evitar situaciones de vulnerabilidad. "No debe haber un exceso de confianza (...) Yo creo que ella camina confiada en que su equipo camina al lado de ella, pero no importa que se extremen precauciones y hasta un poco de molestias, es nuestra Presidenta y tenemos que cuidarla, y eso que vi yo me preocupó mucho", señaló. [REFORMA / p12] [LATINUS] [LA RAZÓN / p13]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)                                                                                                      

Oposición plantea reasignaciones al PEF 2026.- En una sesión que podría prolongarse hasta 20 horas, la Cámara de Diputados realizará hoy reasignaciones por aproximadamente 17 mil millones de pesos en el presupuesto de egresos para 2026. La oposición advirtió, sin embargo, que dichos ajustes no fueron ni serán procesados por los legisladores, sino que provendrán de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para reducir los recursos del Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral, entre otros rubros.

Los coordinadores de las bancadas del PAN, José Elías Lixa, y del PRI, Rubén Moreira, cuestionaron por separado que los diputados de la mayoría oficialista hubieran renunciado a su atribución constitucional de defender los intereses de sus representados. “Aquí no se decide nada, el dictamen que ustedes van a ver se elaboró en Hacienda”, sostuvo Moreira.

El jefe de la diputación panista se manifestó en el mismo sentido: “Me quiero dirigir a los grandes legisladores de este presupuesto y no me refiero a ninguna diputada y diputado, sino a los funcionarios de Hacienda que andan rondando por los pasillos de esta Cámara, a que sean sensibles para que cuando manden las modificaciones que van a impactar el Presupuesto de mañana, por lo menos dialoguen con la Secretaría de Seguridad”. [EXCÉLSIOR / p8]

Mesa de Análisis / Arturo Ávila (diputado de Morena) y Damián Zepeda (ex dirigente del PAN)- “Nadie hace menos la muerte de nadie, pero también me parece que es muy injusto que quienes construyeron un modelo en materia de seguridad que generó un desastre en nuestro país, hoy vengan a hablar de que nosotros no hacemos nada. Lo que dijo tu coordinador del grupo parlamentario (Elías Lixa) en la Junta de Coordinación Política con Omar García Harfuch, ¿es falso ese reconocimiento de que están cambiando las cosas?, o son discursos, el discurso oficial, el discurso institucional y el discurso propagandista que estás haciendo en este momento, porque si de eso se trata estamos jodidos Damián”, expuso Arturo Ávila. [ME LO DIJO ADELA]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)                                                                                                      

PAN: Estrategia no debe quedar en la autoridad estatal.- Federico Döring, diputado federal del PAN, cuestionó el Plan Michoacán presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para atajar la crisis de violencia en ese estado, y se sumó al planteamiento del PRI de no poner a cargo de esa estrategia a los gobiernos locales. “Tiene que poner todo ese esfuerzo en manos de alguien que pueda concitar a la gobernabilidad y a la paz en Michoacán”, dijo el panista.

Previamente, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, sostuvo que en la crisis de inseguridad en Michoacán “abonaría” la renuncia de autoridades, y dijo que es “insensible”, la propuesta del Gobierno federal para resarcir la violencia en la entidad. “Hay una propuesta insensible del Gobierno, que descalifica, que ve con frialdad los terribles acontecimientos que sucedieron en Michoacán, pero que están sucediendo en todo el país, que están sucediendo en toda la patria”, afirmó. [RAZÓN / p4]

Mesa de Análisis / Federico Döring (diputado del PAN) y Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “A Carlos Manzo sí lo mató el crimen organizado, pero también lo mató, por la indiferencia, la Presidencia y el Gabinete de Seguridad Pública. Él siempre pidió ayuda y no se la dieron”, dijo Moreira. “Esta tragedia nos hace voltear hacia atrás, sobre todas las veces que él estuvo advirtiendo. Todo mundo sabe aquí en los cerros, donde están los delincuentes, menos la autoridad”, comentó Döring. [ADN 40]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                      

Se aprueba el Paquete Económico para 2026.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026) con 358 votos a favor y 133 en contra. El bloque mayoritario, encabezado por Morena y sus aliados, defendió la propuesta del Ejecutivo como un “gasto histórico” que garantiza derechos sociales. La oposición denunció recortes y desatención en áreas clave como salud, seguridad pública y medio rural. [CONTRARÉPLICA / p12] [INDIGO / p2] [RADIO FÓRMULA] [BLOOMBERG] [INFOBAE] [SWI]

Detienen cobro de aranceles a países de Asia en el Congreso.- La propuesta para modificar los aranceles de importación y elevarlos hasta 50% en productos provenientes de Asia quedó formalmente detenida. La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó una prórroga que se extendería hasta agosto de 2027 para dictaminar la iniciativa que pretende reformar la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE)… Patricia Armendáriz, diputada de Morena dijo que el aplazamiento obedece también a la carga de trabajo legislativo y a factores políticos relacionados con la revisión del T-MEC. [FINANCIERO / pp., p4]

Dejan a cultura sin cambios; en vilo, 2 mmdp prometidos.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dejó sin cambios los recursos que se propusieron para el sector cultura en 2026, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. No consideró los dos mil millones de pesos que prometió añadir la presidenta Claudia Sheinbaum. En el dictamen aprobado ayer en lo general en la Cámara baja, el presupuesto que se propone para el ramo 48, Cultura, es de 13 mil 97 millones de pesos, 16% menos que lo recibido en 2025, cuando se asignaron 15 mil 81 millones. [RAZÓN / p26]

Dejar privilegios y abrir más lugares, pide Sheinbaum a las universidades.- La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a las universidades e instituciones de educación superior del país a sumarse a la austeridad republicana y dejar atrás los privilegios, pues ello permitirá ampliar la matrícula. En vísperas de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en la Cámara de Diputados, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que “ya quedaron lejos los tiempos de la parafernalia del poder y de los privilegios. [JORNADA / p10]

Red Nacional de Refugios solicita que se le garanticen recursos en el PEF de 2026.- La Red Nacional de Refugios (RNR) exhortó a que se garanticen recursos “visibles y garantes” para dichos espacios que salvan vidas de mujeres e infancias que sufren violencias machistas, en el contexto de la discusión en la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. [JORNADA / p39]

“Todo el dinero está en Palacio Nacional”: PAN acusa concentración de recursos en el Presupuesto 2026.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 con 358 votos a favor y 133 en contra, en una sesión marcada por señalamientos de la oposición sobre el manejo de recursos federales y la estrategia de seguridad del gobierno. “Todo el dinero está en Palacio Nacional”, afirmó el diputado Germán Martínez, al advertir que la eliminación de programas como el FORTASEG debilita a las policías locales y reduce su capacidad de respuesta frente al crimen organizado. [INFOBAE]

Entrevista / Federico Döring (Diputado-PAN) con (José Cárdenas).- “El Presupuesto que se acaba de aprobar en lo general no nos convence, porque no tiene un saldo favorable. Vamos a pagar, de los impuestos de todos los mexicanos, un billón 800 mil millones de pesos, la deuda de López Obrador y Morena, que duplicaron en siete años. De los programas sociales, que es de lo mejor que hay en el Presupuesto, son 980 mil, es casi la mitad de lo que vamos a pagar de deuda”. [TELEFÓRMULA]

Entrevista / Óscar Ocampo (Dir. Desarrollo Económico IMCO) con Carmen Aristegui.- Sobre el PEF 2026 señala que el gasto social va a rebasar el gasto en infraestructura y en su análisis de este aconseja: “si quieres cosechar los resultados de este Plan (México), de esta política industrial hacia 2030, 2026 tiene que ser el año de ejecución y para ello tienen que echar mano de la inversión privada, público-privada y obviamente la inversión pública”. En el rubro de salud comenta que crecer 5.9%, lo cual es una buena noticia, pero a comparación de la media de la OCDE que es 6 puntos del PIB, México está muy por debajo. Su conclusión es que, aunque hay incrementos en seguridad y salud, no es suficiente. [ARISTEGUI NOTICIAS]

REFORMA ELECTORAL                                                                                            

Impera en foros acabar con los plurinominales.- Un consenso recorre los pasillos de los foros para la reforma electoral: las ‘pluris’ se van, se van… se crean fórmulas para que lleguen al Congreso los mejores segundos lugares en las elecciones distritales y se reducen los gastos a los partidos políticos... La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recabará los planteamientos de las audiencias públicas para luego presentar una iniciativa que eventualmente tendrá que ser discutida y votada en el Congreso de la Unión en el periodo de sesiones que comprende de febrero a abril de 2026. [MILENIO / pp., p4]

Pide Taddei “escuchar a todos”; reconoce a los OPLE.- La presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei afirmó que “una reforma electoral exitosa solo puede ser aquella que escuche a todas las voces”, en particular a los integrantes de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE) que dijo “han demostrado saber cómo organizar comicios con paz social, certeza y legalidad. [FINANCIERO / p38]

“Sin línea en la Corte”.- Al participar en el Observatorio Judicial Electoral y el Congreso del TEPJF, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, afirmó que en la Corte no hay línea en sus deliberaciones. En tanto, la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales entregó al INE 45 propuestas para la Reforma Electoral, que tienen como base la defensa de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). [HERALDO / p8]

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                            

Acapara asesinato de alcalde sesión en San Lázaro.- En la Cámara de Diputados comenzó la discusión sobre el PEF 2026, pero el debate se centró en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. La sesión inició con un minuto de silencio en memoria del presidente municipal. Poco a poco los ánimos se calentaron. Legisladores del PAN y PRI criticaron que los gobiernos de Morena han dejado sin presupuesto a los municipios para enfrentar la inseguridad. Morena y sus aliados calificaron de carroñeros a los diputados de la oposición. [LATINUS] [ADN 40]

Abren diálogo para pacificar a Michoacán.- Para reducir la violencia luego del asesinato del alcalde Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a crear e implementar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. En tanto, el asesinato fue tema en las sesiones del Senado y la Cámara de Diputados, donde se guardó un minuto de silencio y, en protesta, diputados ingresaron al salón de plenos con sombreros manchados de rojo. [EXCÉLSIOR / pp., p4] [REFORMA / pp] [CRÓNICA / p2]

Duelo y protesta en el Congreso. Foto de la Cámara de Diputados donde se muestra un sombrero pintado de rojo, ante el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. [OVACIONES / pp]

COMISIONES                                                                                          

Episodio de acoso a Claudia Sheinbaum pone el foco en la falta de seguridad presidencial y la violencia hacia las mujeres.- La presidenta Claudia Sheinbaum, fue acosada este martes por la tarde por un hombre desconocido que se le acercó, intentó darle un beso y le tocó el pecho ante la mirada atónita de una multitud que rodeaba a la mandataria sin mayor reacción inmediata… Las instancias de las Mujeres en las entidades federativas y las presidentas de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados y Senadores emitieron un pronunciamiento de repudio por el hecho que vivió la presidenta donde reconocen que “lamentablemente ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual” en el país. [EL PAÍS]

DIPUTADOS                                                                                     MORENA                                                                                         

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado-Morena) con Joaquín López-Dóriga.- “Tenemos 10 billones 200 mil millones de pesos, una buena parte está definido como gastos ineludibles, hay un incremento sustancial en el monto destinado a estados y municipios, 2 billones 800 mil millones de pesos. También tenemos un incremento muy importante en todo el gasto que se va al sistema de pensiones, es una situación que cada día se agrava más, algún día tenemos que hacer una gran reforma, porque para 2026 estamos destinando un billón 600 mil millones de pesos. Es un buen Presupuesto con un monto cierto, obtenible, que va a permitir incrementar el ingreso de las familias, fortalecer nuestro sistema de salud y detonar una política de generación de empleo muy fuerte junto con la iniciativa privada”. [TELEFÓRMULA]

Comentario / Arturo Ávila (Diputado-Morena) con José Cárdenas.- “Lamento muchísimo el debate que tuvimos hoy, que inició con un acto de ‘carroñería’ política terrible. Ver que los del PRI, muy al estilo de su líder, ‘Alito’ Moreno, habían colocado sombreros con sangre en alusión a un terrible fallecimiento de un compañero que fue parte de nuestro movimiento y que posteriormente decidió ir por la ruta independiente, me parece que los mostró de cuerpo completo” … [TELEFÓRMULA]

Entrevista / Arturo Ávila (Diputado – Morena) con Luis Cárdenas.- Ante la denuncia de la estratega digital Ana Pat Arteaga por una supuesta amenaza de muerte, Ávila explicó: “Hace unos días empiezo a denunciar el pésimo gobierno de la alcaldesa Alessandra Rojo y ella en vez de atenderlo, se sube en una estrategia de comunicación para tratar de desprestigiarme y aparece esta persona, Ana Pat Arteaga y dice que recibió una amenaza de un diputado que empieza con A y que lo va a denunciar. El día de ayer se presenta una denuncia en la Fiscalía de la CDMX, en donde pasan un video con un montón de inconsistencias. Lo más grave es que la alcaldesa se subió ayer con un video, haciendo acusaciones temerarias de un montaje en lo que solo demuestra que este asunto estaba orquestado por ella”. [MVS RADIO]

Por una presunta amenaza de muerte, Arturo Ávila y Rojo de la Vega se volvieron a cruzar.- La tensión entre la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, sigue y se profundiza día a día. En las últimas horas, ambas figuras se volvieron a cruzar, pero ahora por un tema que enciende las alarmas porque la edil denunció que el legislador habría amenazado de muerte a una mujer a través de las redes sociales. Por su parte, el morenista denunció un "montaje" en su contra. [POLÍTICA ONLINE] [INFOBAE] [LATINUS]

Haces llama a empresas michoacanas a no temer.- En una reunión con empresarios michoacanos, Pedro Haces, diputado morenista y operador político de los legisladores guindas, les pidió que no tengan miedo, que sigan armonizando los factores de la producción y no cierren empresa. [24 HORAS]

Muestra fílmica "Guizhou Multicolor" acerca a China y México a través del cine y la cultura.- El Museo Casa de Carranza de la capital mexicana acogió este martes el Intercambio Cultural y Cinematográfico "Guizhou Multicolor", en el que se proyectaron documentales que mostraron la riqueza natural, cultural y social de una de las provincias más diversas de China. Durante la inauguración, el diputado Raymundo Vázquez, presidente del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, subrayó la profunda conexión entre ambos países. "México y China tienen algo inigualable. Nos unen nuestras culturas milenarias", afirmó. [XINHUA]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                               

Agricultores rompen diálogo y retoman los bloqueos carreteros.- Los agricultores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron que se interrumpió el diálogo y cualquier acuerdo existente con el gobierno federal, luego de que la Secretaría de Agricultura les incumpliera con tener una reunión conjunta con los industriales, por lo que retomarán los bloqueos en las carreteras. Luego de asistir a la Cámara de Diputados, manifestaron que, si las autoridades quieren retomar las negociaciones y acordar el levantamiento de los bloqueos, tendrán que ir a Guanajuato y hablar con cada uno de los productores. [MILENIO / p14]

Convertimos al PAN en un club cerrado, admite Romero.- El relanzamiento del PAN es consecuencia de los múltiples errores que se cometieron, entre ellos, convertirlo en un club cerrado, admitió Jorge Romero, dirigente nacional del albiazul, en entrevista para Entre Dichos con René Delgado. Además, prometió que si para 2027 no logra recuperar estados, municipios y curules en la Cámara de Diputados no buscará su reelección en la dirigencia. [FINANCIERO / pp., p37]

Drones criminales.- La Fiscalía General de la República (FGR) ya está utilizando la nueva tipificación penal que fue creada en 2024 por los legisladores federales, a partir de una iniciativa promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para sancionar de manera específica el uso de drones por parte de las organizaciones criminales que operan en el país, para perpetrar ataques contra las instituciones de seguridad. [ÍNDIGO / pp., p18-19]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                      

Tlalnepantla: revelan anomalías por 6 mil mdp en gobierno de PAN-PRI-PRD.- El alcalde morenista de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, ha presentado 14 denuncias penales contra funcionarios de la administración pública municipal anterior (de la alianza PAN-PRI-PRD) debido a que auditorías de los ejercicios fiscales 2022 y 2023 arrojaron observaciones por más de 6 mil millones de pesos, además de irregularidades como contratos por adquisiciones y servicios con firmas falsas. En conferencia de prensa explicó que las auditorías fueron hechas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Órgano Interno de Control y un auditor externo. [JORNADA / p30]

ASF detecta irregularidades por $532.2 millones en obras y servicios en Hidalgo.- El gobierno del estado deberá aclarar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la ejecución de 532 millones 269 mil 51.94 pesos, a raíz de irregularidades detectadas en 17 contratos de obras y trabajos en un inmueble que no pudo acreditarse como propiedad del estado. En más de 20 contratos firmados por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) y la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus) se identificaron deficiencias en los reportes fotográficos de las labores, ya que no amparan la totalidad de los conceptos. [JORNADA / p30]

ASF detecta mal manejo de fondos federales en Coahuila por 208 mdp.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 208 millones 684 mil 305 pesos en diversas revisiones a fondos que recibe de la Federación relacionados con educación, salud, seguridad e infraestructura ejercidos durante la administración de Coahuila que encabeza Manolo Jiménez Salinas. En su segundo informe de resultados de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al primer año de ejercicio gubernamental de Jiménez Salinas, la ASF localizó un monto pendiente por aclarar de 4 millones 597 mil 698.74 pesos del programa Expansión de la Educación Inicial. [RAZÓN / pp., p15]

OPINIÓN                                                                                                

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos obliga como país a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar nuestro compromiso con la seguridad y la paz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. Está tragedia, abundó, nos obliga a trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de todos. México merece una política de seguridad integral y sostenida, basada en la cooperación, el análisis y el compromiso compartido. [24 HORAS] Comenta el tema: AQUÍ EN EL CONGRESO/ JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dio su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre no cambiar la estrategia de seguridad tras los hechos violentos que ocurrieron el 1 de noviembre contra el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Aseguró que en redes sociales se observaron mensajes de odio, furia, injustificada contra la mandataria Federal, quien atiende los problemas de inseguridad que aquejan al país de una manera acertada. [24 HORAS] El tema lo comenta: INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ [INDEPENDIENTE / p 3]

COLMUNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) En torno de la marcha que organiza un grupo que se dice representan a la Generación Z, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, respondió que se puede ahorrar la marcha del 15 de noviembre, porque la presidenta Claudia Sheinbaum estaría dispuesta a someterse a la revocación de mandato. [INDEPENDIENTE / p 9] El tema lo comenta: ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 8]

COLUMNA / TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA / (…) En la lucha por la gubernatura el diputado federal Ulises Mejía se consolida como opción joven y tiene el antecedente de coordinar la campaña de Claudia Sheinbaum. Otro dato: entró de emergente en 2024 para diputado federal y ganó contra todos los pronósticos y desde entonces hace campaña y crea base social rumbo al 2027. Y 3.- Un contendiente más contra la familia Monreal es Fito Bonilla. [24 HORAS / p 4]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Fuertes acusaciones lanzaron ayer panistas y priistas desde la tribuna de San Lázaro en contra de los funcionarios de Hacienda, a quienes señalaron de ser los “nuevos Legisladores tecnócratas”. El líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, estalló contra la cerrazón de los diputados de la ‘4T’ a modificar el PEF 2026, porque “sólo obedecen a los tecnócratas populistas que despachan en Palacio Nacional”. Y el líder panista, José Lixa, pidió “sensibilidad a los legisladores de Hacienda” para escuchar a la gente y aceptar modificar el Presupuesto. [FINANCIERO / p 35] Comenta el tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Rubén Moreira, coordinador del PRI, consideró que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, debe renunciar a su cargo luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado sábado 1 de noviembre. Indicó que la renuncia de Ramírez Bedolla abonaría, porque “se va la insensibilidad de un gobernante y se va como muchos gobernadores por la frivolidad, por la popularidad que da entregar cosas, dilapidar el presupuesto y de que le sacan la vuelta a asumir la responsabilidad de ser gobernadores”. [24 HORAS] Comenta el tema: LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / La Ley de Ingresos y la verdad detrás del discurso opositor / Una vez más, la oposición intenta engañar y confundir al pueblo. Pretende hacer creer que la Ley de Ingresos de la Federación 2026 busca aumentar impuestos, cuando en realidad ocurre todo lo contrario. México alcanzó en 2025 un nivel histórico de recaudación, con un crecimiento de 4.6% sin crear nuevos impuestos ni modificar el ISR o el IVA. Ese resultado es producto de una política fiscal basada en eficiencia. La oposición intenta descalificar, pero olvida que esta Ley garantiza la continuidad y el aumento de programas que transforman vidas. [ÍNDIGO / p 10]

ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Sheinbaum impulsa un modelo de inversión justo y digno / México se encuentra en un punto decisivo de su historia. Durante años, la distancia entre el crecimiento económico y el bienestar social profundizó la desigualdad. Hoy, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construye un nuevo modelo de desarrollo que busca reconciliar la economía con la dignidad humana. No se trata de concentrar la riqueza, sino de democratizar el progreso; de construir un país donde la inversión se traduzca en justicia, equidad y en oportunidades para todas y todos. [HERALDO / p 12]

ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / Plan Michoacán: ir a las causas y hacer justicia / En medio del ruido mediático y una de las campañas más duras que ha enfrentado, la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado a todos los sectores de Michoacán para construir, juntos, un plan ‘sustentado no en la violencia’. El cobarde asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ha revivido el debate sobre el rumbo de la política de seguridad. Panistas y otros actores de la derecha pretenden apoderarse del sombrero que simboliza el movimiento de Manzo. Hacen caravana con sombrero ajeno y lucran políticamente con el dolor. [FINANCIERO / p 28]

COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / El alto gasto programado para 2026, ¿es sostenible? / El gasto total de 2026 que se está discutiendo en la Cámara de Diputados es el más alto en la historia de los últimos 10 años, en relación con el PIB. Pero también coincide con el saldo histórico de la deuda, de un 52.3% del PIB, lo que parecería indicar que estamos gastando con deuda. Pero esto no es así. Esto es posible porque los ingresos tributarios han alcanzado un monto histórico, del 16% del PIB, comparado con un 12% en 2017. [MILENIO]

ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / Disparos al aire y batallas silenciadas: Carlos Alberto Manzo Rodríguez / El asesinato del alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez no es sólo un síntoma más de la violencia que desangra al país y a Michoacán en particular; es, también, la trágica culminación de una vida consagrada a la denuncia social y la búsqueda legislativa de una justicia que rara vez llega a quienes más lo necesitan. Hoy, en su memoria, vale la pena repasar su paso por la LXV Legislatura en San Lázaro —donde fuimos compañeros en la Comisión de Salud—, para evidenciar cómo incluso las luchas más legítimas pueden acabar silenciadas por la indiferencia parlamentaria. [ECONOMISTA]

ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / El asilo como capricho / (…) Lejos de ser casos aislados, son ejemplos de un patrón consistente: México concede asilo a figuras cercanas a gobiernos “de izquierda” presuntamente responsables de ilícitos graves en sus países, generando conflictos diplomáticos en la región, como los casos en Perú de Betssy Chávez —ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo—, o tras la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quienes han recibido asilo mexicano. [HERALDO / p 12]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Las palabras de Germán Martínez sonaron como taladro en los oídos de los diputados del oficialismo, en pleno debate sobre el Presupuesto de Egresos 2022 (sic). El legislador del PAN reivindicó la anatemizada lucha del expresidente Felipe Calderón contra la delincuencia organizada y criticó que rebajaron el presupuesto del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Los diputados de la bancada del PAN venían bravos. La panista Silvia Patricia Jiménez Delgado, hasta una mentada de madre les dedicó. La reacción de Morena no se hizo esperar. Su vocero, Arturo Ávila, en rueda de prensa, lamentó la “carroñería política” de la oposición. [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / EL ASALTO A LA RAZÓN / CARLOS MARÍN / (…) En el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla suman siete los presidentes municipales ultimados. Ninguno, sin embargo, motivó tan fuertes reacciones como el de Carlos Manzo, entre otras las del subsecretario de Estado y ex embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y la Casa Blanca, o el minuto de silencio en la Cámara de Diputados y la atención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. [MILENIO / p 7] Del tema escribe: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Aunque Carlos Manzo dejó el PRI por sus “prácticas autoritarias y antidemocráticas”, su “corrupción” y por el “abandono en que dejó al campo”, hoy los legisladores priistas lo toman como su bandera y hacen ‘caravana con un sombrero ajeno’. [FINANCIERO / p 35]

COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) Por cierto, el anuncio de Sheinbaum del Plan Michoacán no vino acompañado de un anuncio de recursos. Y en la discusión del Presupuesto 2026, ningún diputado oficialista presentó una propuesta específica para financiarlo. El plan existe en discurso, pero no en dinero. [OVACIONES / p 16] Escribe de tema: LUIS CARLOS UGALDE [REFORMA / p 8]

COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) El Presupuesto de Egresos será aprobado en la sesión de hoy y alcanza los 10.2 billones de pesos, de los que 70% ya tiene candado, destacando 1.6 billones para pensiones, otro billón para programas sociales, 1.2 para deuda y así hasta sumar 7.4 billones y dejar menos de tres para saldar todo. [MILENIO / p 3]

COLUMNA / ROZONES / (…) Los que están dejando la tarea del fin de semana para el domingo por la noche son los legisladores en San Lázaro, quienes hoy postergaron la discusión pendiente de cerca de 2 mil reservas relacionadas con el Presupuesto de Egresos. Ayer, sin cambiarle una sola coma, aprobaron el proyecto en lo general; mañana ahora sí, nos dicen, viene el necesario debate en el que nada más deben decidir sobre el destino de al menos 18 mil millones de pesos que están en el aire, para repartir en seguridad, salud, educación. [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) El PAN presentó, incluso, un presupuesto alterno para reasignar a esos tres rubros 434 mil millones de pesos. Para financiarlo proponían recortes al Poder Judicial, Defensa, IPAB y al sistema ferroviario. Pero en la Comisión de Presupuesto se negaron siquiera a discutirlo. El oficialismo impuso su mayoría artificial. El diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de la bancada del PAN, destacó la ausencia del famoso “Fondo para la Salud”, prometido en la mañanera. [EXCÉLSIOR / p 6]

ARTÍCULO / ENRIQUE SUMUANO / (…) A nivel federal, la planeación, programación y presupuestación de nuevos órganos jurisdiccionales federales corresponde al Órgano de Administración Judicial, pero no basta esa acción, es necesario que el Poder Legislativo, concretamente la Cámara de Diputados, asigne en el Presupuesto de Egresos de la Federación los recursos financieros necesarios para la creación de 15 órganos jurisdiccionales repartidos en el territorio nacional. [HERALDO / p 16, 17]

COLUMNA / ECONOMÍA POLÍTICA / CIRO MURAYAMA / (…) En el ejercicio fiscal de 2026, por primera vez serán más los recursos que se le transfieran de Hacienda a Pemex que los ingresos que generen para las arcas públicas los hidrocarburos. La propuesta presupuestal del gobierno contempla que los ingresos petroleros a la Federación sean de 233 mil millones de pesos, mientras que las transferencias para sanear la empresa ascienden a 263 mil millones, una pérdida de 30 mil millones de pesos. [FINANCIERO / p 26]

COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) El escepticismo se impuso por la notificación de una reducción mayor en los costos para el ejercicio fiscal 2026 que depende de la aprobación de la Ley Federal de Derechos en la Cámara de Diputados. La CTR propone, pero quedará en la potestad de los legisladores conformar los nuevos lineamientos para la aplicación de un descuento en el pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico. [ECONOMISTA / pp., p 49]

ARTÍCULO / ANDREA GUTIÉRREZ / (…) Hoy construimos una propuesta sólida para el futuro electoral de México. Una propuesta que no surge de oficinas aisladas, sino de la inteligencia colectiva del INE. La llevaremos con orgullo y compromiso, ante la comisión que habrá de discutir la reforma electoral. Porque el INE no se reduce a una estructura: es la suma de quienes lo integramos, y hoy, esa suma tiene una voz clara y unida. [CONTRARÉPLICA / p 8]

ARTÍCULO / PEDRO SALAZAR / (…) El dato duro principal es que en este momento no existe un marco regulatorio sobre ningún ámbito de uso de la IA en el país. En el ámbito legislativo, la lista de iniciativas en la materia es larga. Van más de 200 iniciativas presentadas entre la legislatura anterior y la actual sobre el mismo tema. El senador Rolando Zapata, presidente de la comisión de IA del Senado, y el diputado Eruviel Ávila, presidente de la comisión equivalente en la Cámara de Diputados, han convocado a cursos y encuentros serios sobre el tema. [FINANCIERO

/ p 28]

COLUMNA / NO ES NORMAL / VIRI RÍOS / (…) Por años, las fiscalías y procuradurías estatales han manipulado las estadísticas oficiales de homicidios mediante una táctica de “reclasificación”. Primero están aquellos estados que, en algún año, descubrieron la estrategia de reclasificación y desde entonces no han dejado de utilizarla. El pionero parece haber sido el Estado de México en 2015 durante el gobierno de Eruviel Ávila. [MILENIO / p 2]

Plantea Sheinbaum un nuevo plan para Michoacán.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral de tres ejes que busca atender de fondo las causas de la violencia en la entidad y fortalecer la presencia del Estado con acciones en seguridad, justicia, desarrollo económico y cultura. [UNIVERSAL / pp., p4-5] [EUROPA PRESS] [WASHINTONG POST]

Sheinbaum afirma que ‘no van a ocurrir’ los ataques de EU contra cárteles en México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el supuesto plan que tiene el presidente Donald Trump de enviar ataques militares contra instalaciones y líderes de cárteles de la droga en territorio mexicano “no va a ocurrir”. [FORBES]

“Desproporcionada, decisión de Perú”: CSP; no se rompe en lo comercial y consular, dice- La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de desproporcionada la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México como respuesta al asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, aliada del expresidente Pedro Castillo, procesada por el fallido intento de autogolpe de Estado en 2022. [FINANCIERO / pp., p36] [PAÍS]

Impulsan educación superior para todos.- Las universidades públicas de México deben involucrarse más en la solución de los grandes problemas nacionales, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar la presentación de la plataforma Saberes MX. [EXCELSIOR / pp., p10]

Detenido un hombre por el acoso a la presidenta Sheinbaum en un recorrido en la calle en Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sufrido este martes un episodio de acoso durante un recorrido por las calles del entorno del Palacio Nacional en la capital mexicana. Un hombre se ha acercado a ella mientras saludaba a otros ciudadanos y ha intentado besarla, llegando a tocar su cuerpo. La mandataria ha reaccionado apartándose mientras uno de los miembros de su equipo se ha interpuesto entre el hombre y ella. [PAÍS]

ESTADOS                                                                                                                   

La viuda de Manzo asume hoy como sustituta.- Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, se reunió la tarde de ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. Por la

noche, se informó que este miércoles rendirá protesta como presidenta municipal sustituta de Uruapan, luego de que el Congreso de Michoacán acordó designarla después del asesinato de su esposo, perpetrado la noche del sábado pasado en la plaza principal de esa ciudad. [JORNADA / pp., p3]

SEGURIDAD                                                                                            

Los asesinatos en México son un ‘golpe de realidad’: los cárteles no están derrotados.- Carlos Manzo, alcalde del oeste de México, ganó fama nacional este año con una exigencia sencilla pero agresiva: que las autoridades mexicanas mataran sumariamente a los miembros armados de los cárteles que aterrorizan al país. Esa postura militante lo hizo extremadamente popular entre los votantes de su ciudad, Uruapan, y en otros lugares. También llevó al alcalde de 40 años a portar un chaleco antibalas junto con su característico sombrero de vaquero, y al gobierno federal de México a asignar personal militar para protegerlo. [NEW YORK TIMES]

ECONOMIA                                                                                             

Piden incluir en T-MEC normas sobre minerales críticos.- La Asociación Nacional de Fabricantes (NAM, por sus siglas en ingles), de Estados Unidos y la Cámara Minera de México (Camimex) pidieron incluir normas sobre minerales críticos como parte de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para julio del 2026. [ECONOMISTA/ pp., p38]

México frena autos pesados a Diésel.- Para impulsar a las armadoras nacionales y frenar la contaminación de acuerdo con la Agenda 2030, México emitió un acuerdo que prohíbe la importación de vehículos de carga usados que superen los 3 mil 857 kilogramos y que la tecnología de sus motores rebase los diez años de antigüedad. [24HORAS / pp., p15]

SALUD                                                                                                   

Protegen a infantes de virus.- David Kershenobich, secretario de Salud, informó que con la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 se protegerá a niñas y niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a adolescentes y personas con VIH. Dijo que la meta es vacunar a 2.5 millones de niñas y de niños. [HERALDO / p11]

INTERNACIONAL                                                                                                      

Irrumpe con triunfos electorales en EU nueva generación progresista.- Los resultados de una serie de elecciones estatales y locales fueron en parte un referendo sobre la era de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, así como indicio de la llegada de una nueva generación progresista al país, que sacude a las cúpulas nacionales. En el corazón del capital mundial triunfó un socialista democrático como nuevo alcalde de Nueva York. [JORNADA / pp., p26]

Trump está satisfecho con la coordinación con Sheinbaum, pero pide hacer más contra cárteles.- La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está satisfecho con la coordinación que le ofrece su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y recordó que siguen presionando a México para que haga “más” en la lucha contras los cárteles. [FORBES]

EU condena la violencia.- El Gobierno de Estados Unidos condenó toda la violencia política tras conocerse el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, dijo en conferencia que el gobierno de Donald Trump está al tanto de la situación. [HERALDO /p6]

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: