Sep 05, 2025 / 08:44

📰 Síntesis Legislativa Nacional 05/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Kenia López pondrá “freno a opacidad” de diputados.- En la Cámara de Diputados, la transparencia es una obligación, que incluye que los legisladores de todos los partidos aclaren el uso de recursos para boletos de avión que se les asignan con el fin de que viajen desde sus distritos y asistan a sus comisiones y al pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, advirtió la panista Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva. López Rabadán, que ocupa el lugar 186 dentro de la lista de los líderes mexicanos -ranking de la ‘Revista Líderes de México’-, aseguró que los mexicanos que piden información sobre el destino de los impuestos deben obtener respuestas honorables, legales y, por supuesto, verdaderas.

“Es necesario que la Cámara de Diputados sea transparente, que garantice la no corrupción. La transparencia se hace obligada, porque cada uno de los sueldos de los servidores públicos de todos los órdenes de gobierno son pagados con los impuestos de los mexicanos, y se necesita garantizar la transparencia. Se han hecho modificaciones constitucionales y legales, y con eso se obliga ahora a la Contraloría, a la Unidad de Transparencia, a que si los ciudadanos quieren saber cómo, cuándo y en qué se gastan los dineros en la Cámara de Diputados, pueda haber respuestas honorables, legales y, por supuesto, verdaderas a los ciudadanos”.

La diputada panista encabezó este jueves la inauguración del foro Transparencia en Acción: Ciclo de Capacitación Especializada, realizado en el Salón Legisladoresde San Lázaro, y tras su participación advirtió que se exigirá que los diputados transparenten el dinero que reciben de la Cámara de Diputados para sus boletos de avión, de aquellos que no acuden a trabajar, que solamente lo hacen de manera semipresencial. [CRÓNICA / p6]

En materia de transparencia no puede haber simulaciones.- “La transparencia es un pilar fundamental para fortalecer la vida democrática de nuestro México; empodera a los ciudadanos, porque les permite tener acceso a la información pública, toda vez que estamos hablando del erario, de los impuestos de los mexicanos”. Así lo expresó la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, quien afirmó que en materia de transparencia no puede haber pretextos, por lo que se tiene que exigir una rendición de cuentas.

Durante   la   inauguración   del   evento    Transparencia   en   Acción:   Ciclo    de Capacitación Especializada en el recinto legislativo de San Lázaro, la diputada del PAN manifestó que la transparencia no solo previene la corrupción, sino que también fomenta la participación ciudadana, garantiza el uso adecuado de los recursos públicos y mejora la toma de decisiones.

“Es importante impulsar una cultura de apertura y honestidad en las instituciones y esta Cámara de Diputados no debe ser la excepción. Por ello, celebro la realización de este ciclo de capacitaciones especializadas, diseñadas para fortalecer el crecimiento y el conocimiento de las personas servidoras públicas de esta Cámara en materia de acceso a la información y protección de datos personales”, señaló. [ÍNDIGO / p3] [INFOBAE]

Agradece Kenia trayectoria en Cámara Diputados.- La presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Kenia López Rabadán, inauguró el foro Transparencia en Acción: Ciclo de Capacitación Especializada, donde habló sobre su trayectoria. “Soy una parlamentaria de carrera y hace 28 años entré a esta Cámara de Diputados, por primera vez como asesora. He recorrido casi toda la ruta que, un legislador tiene que recorrer para llegar a la Presidencia de la República, así es que hoy, los veo como mis compañeros de trabajo, muchísimas gracias por estar aquí”, explicó la diputada presidenta. [RADIOFÓRMULA]

Prevén recepción del Paquete Económico para el lunes próximo.- La doctora Kenia López Rabadán, es la nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Precisó que el lunes por la tarde van a recibir en el salón Legisladores de San Lázaro, el Paquete Económico que corresponde al Ejercicio Fiscal del 2026, el dinero público que se planea recaudar y erogar. Detalló que se prevé la entrega por parte de Edgar Amador, secretario de Hacienda y consideró de máxima relevancia el trabajo que se va a hacer para definir el destino de los recursos para el próximo año 2026. [24 HORAS / p2] [NMÁS]

Confía Kenia López en invitación a Palacio.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, confió en que no se repetirá el episodio de 2023, en el que su antecesora, la priista Marcela Guerra, no fue invitada a los eventos protocolarios con motivo de las fiestas patrias en Palacio Nacional. Cuestionada sobre si espera ser invitada, indicó que una fotografía de pluralidad siempre será buena para la democracia.

La panista agradeció a todos los grupos parlamentarios su voto para ser electa presidenta de la Mesa Directiva, ya que fue avalada prácticamente por unanimidad, con sólo cuatro votos de Morena en contra. Destacó que es claro que es tiempo de las mujeres, ya que la Presidencia de la República y ambas Cámaras del Congreso se encuentran actualmente lideradas por ellas.

Sobre el Paquete Económico, la presidenta de la Mesa Directiva indicó que se entregará el próximo lunes, 8 de septiembre, a las 17:00 horas. [REFORMA / p11] [EXCÉLSIOR / p4]

Kenia López Rabadán garantiza respeto a la pluralidad en Cámara de Diputados.-Kenia López Rabadán, diputada del PAN, inició su gestión como presidenta de la Cámara de Diputados con el compromiso de conducir los trabajos legislativos sin protagonismo ni confrontaciones. Enfatizó que su papel será garantizar el respeto a la pluralidad de posiciones y no generar debate desde la Mesa Directiva. “Garantizo que el debate no surgirá desde la Presidencia, el debate se dará entre las posiciones y entre las propuestas. El protagonismo no debe ser generado por un presidente de un cuerpo colegiado”, declaró a medios de comunicación. [INFOBAE]

Alejandra Cuevas exhorta a Kenia López a reactivar juicio político contra Gertz Manero.- Alejandra Cuevas Morán, quien fue encarcelada tras ser acusada del homicidio por omisión de Federico Gertz Manero, pidió a la diputada Kenia López que retome el juicio político contra el fiscal Alejandro Gertz Manero. Cuevas Morán subrayó que la solicitud permanece archivada en el Congreso desde hace más de tres años, sin que se haya avanzado en el proceso. [INFOBAE]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Prioridad al paquete económico; no habrá Reforma Fiscal en 2026.- La Cámara de Diputados se reportó lista para que el próximo lunes 8 de septiembre, la Mesa Directiva reciba de manera formal el Paquete Económico 2026, que será entregado por la SHCP, confirmó ayer el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila. Adelantó que pese a la especulación que ha circulado en diversos medios y círculos financieros, no está contemplada una Reforma Fiscal. “Vamos a darle prioridad al Paquete Económico, porque ahí se define la estabilidad del país”, subrayó.

Monreal Ávila explicó que este documento incluirá los Criterios Generales de Política Económica, Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal, todos ellos instrumentos fundamentales para que México siga funcionando. “No se ha planteado ni por el Ejecutivo a través de Hacienda ni por legisladores”, aclaró.

Al respecto, el coordinador de los diputados morenistas en San Lázaro rechazó adelantar posibles incrementos de impuestos a refrescos, bebidas azucaradas o tabaco. “No me gusta hablar conjeturas ni adivinanzas; esperemos cuatro días y revisemos lo que contiene el documento”, insistió. [INDEPENDIENTE / p10]

Monreal destaca unidad y respeto en la Cámara de Diputados tras acuerdos con PAN y PRI.- Entre los acuerdos con el PAN y el PRI para la instalación de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, se planteó que los legisladores deben mostrar “respeto y conciliación” y “los coordinadores se han portado muy bien con el país”, celebró el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal. “Logramos evadir la crisis constitucional; estamos listos para trabajar por México de manera plural y con respeto a la Constitución y a la ley. Confíen, porque vamos a hacer bien las cosas”, aseguró.

Como presidente de la Jucopo en el Palacio Legislativo, sostuvo que “en la Cámara de Diputados hay acuerdos, aquí hay respeto y hay una actitud de conciliación, de lograr propósitos comunes por México”. [INFOBAE]

Reforma laboral de 40 horas no será discutida en este periodo, aclara Ricardo Monreal.-El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila (Morena), aclaró que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no está contemplada para este periodo ordinario de sesiones. Lo anterior pese a las declaraciones de su vicecoordinador de bancada, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, quien en días pasados aseguró que la jornada laboral de 40 horas sería aprobada en este periodo, ya que estaban teniendo acercamientos con empresarios para lograr un acuerdo nacional.

“No sabía esta información que Alfonso Ramírez Cuéllar ha expresado. No tendría yo forma de confirmarla. Seguramente él tiene más elementos, pero no ha sido motivo de la agenda legislativa”, dijo Monreal Ávila.

No obstante, el también coordinador de Morena en San Lázaro argumentó que “sí hay un compromiso de la Presidenta de la República, de que la semana de las 40 horas pueda establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno, pero no sabría decirle si está considerado como él lo está diciendo”. [ECONOMISTA / pp., p45] [EXCÉLSIOR / p2] [24 HORAS / p8] [IMAGEN TV] [INFOBAE] [EL PAÍS]

Discrepan por demanda de EU.- La demanda de Marco Rubio, secretario de Estado de EU, para que México elimine las barreras que impiden el libre comercio entre ambas naciones, generó opiniones encontradas entre legisladores oficialistas y de oposición. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió las reformas constitucionales aprobadas por su bancada y sus aliados. "Nosotros decidimos cambiar la Constitución de manera autónoma, porque este es un proyecto o un diseño de nación que nosotros habíamos propugnado, definido, y ahora que estamos en mayoría calificada, llevamos a cabo esa modificación a la Constitución, incluyendo la extinción de organismos autónomos", señaló. Aunque dijo ignorar si Rubio se refería a reformas como la energética, estimó que hicieron lo correcto.

Por su parte, el panista Ernesto Sánchez acusó a la mayoría de haber avalado "una cascada de reformas regresivas", que lejos de fortalecer al país, lo aislaron de los compromisos internacionales que sostienen gran parte de la economía nacional.

El también panista Héctor Saúl Téllez coincidió en que en este régimen se han aprobado medidas jurídicas que dañan la certidumbre en el país, de ahí que se ha acumulado una fuga de capitales de 70 mil millones de dólares de 2019 a la fecha.

Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, reiteró que el llamado Plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador no sólo erosionó la vida democrática del país, sino que pone en riesgo sus compromisos internacionales. Recordó que el Gobierno de EU levantó la voz no porque tengan la verdad absoluta, sino porque las malas decisiones de México han debilitado la confianza de los inversionistas. La legisladora llamó a que la revisión del T-MEC sea una oportunidad para rectificar el rumbo y abrir espacios a la inversión. [REFORMA / p6]

Paga Congreso mil mdp en edificio ¡y les falta!- En la Cámara de Diputados se construye un nuevo edificio para reubicar a personal administrativo, obra que rebasará los mil millones de pesos de inversión... más lo que se acumule. La construcción del llamado Edificio "J" de San Lázaro inició en 2023, pero entre la planeación del proyecto y el gasto ejercido cada año ha habido diferencias de costos.

Desde los últimos meses de 2024 y lo que va de 2025, el presupuesto para continuar con los trabajos fue restringido, reconoció esta semana el morenista Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de San Lázaro. "Se va a retomar (la construcción), tiene casi un año porque no había dinero. No pudimos el año pasado por el ejercicio presupuestal, que ya cuando llegué en septiembre nada más quedaba agotar la nómina de los trabajadores de esos cuatro meses", señaló el morenista. [REFORMA / pp]

Aplacan al menor de dinastía Monreal.- El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y el gobernador de Zacatecas, David Monreal, llamaron a su hermano Saúl a serenarse y a hacerse cargo de sus dichos. En conferencia en San Lázaro, Ricardo Monreal definió a su hermano menor como un "rebelde con causa"; no obstante, dijo estar seguro de que no cometerá "suicidio político" y, por el contrario, apoyará siempre a la presidenta Claudia Sheinbaum. "Él tiene que serenarse, creo yo. Hablé con él la semana pasada. Su carácter es así, pero no es suicida, no es un hombre irracional, es muy inteligente, audaz. Vi su video y luego lo bajó. Él no dijo qué va a hacer. Dijo: 'si el pueblo quiere y el pueblo, pues se manifestará'", indicó. [REFORMA / p2] [MILENIO / pp., p10] [FINANCIERO / p13] [CONTRA RÉPLICA / pp., p5] [CRÓNICA / p6] [ÍNDIGO / p6] [OVACIONES / pp., p19] [RAZÓN / p4] [24 HORAS / p8] [ADN 40] [TV AZTECA] [RADIOFÓRMULA] [TELEFÓRMULA] [INFOBAE] [INFOBAE]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La presidenta del Sendo, Laura Itzel Castillo, adelantó que el lunes 8 de septiembre recibirán el paquete Económico. El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal adelantó que el Presupuesto para el 2026 sufrirá recortes significativos, aunque aclaró que no alcanzarán, esos recortes los programas sociales. Sobre la ley de incrementar los salarios a médicos, maestros, policías y militares que tanto ha reclamado el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, pues el Senado no ha hecho la publicación de la reforma Constitucional para que entre en funciones ese aumento salarial, a pesar de que se aprobó desde septiembre de 2024. En ese sentido Monreal aclaró que, aunque es total responsabilidad del Senado, ellos, en la Cámara de Diputados tienen la tarea de aprobar el Presupuesto para esos dineros. [MEXICOINFORMA]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Rubén Moreira exige al Senado publicar ya la reforma de salarios.- A través de una carta, el diputado federal Rubén Moreira Valdez urgió a la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, a cumplir con la Constitución y publicar de inmediato la reforma al Artículo 123 en materia de salarios, ya avalada por ambas Cámaras y por la mayoría de los congresos estatales. El coordinador priista recordó que la reforma busca beneficiar a quienes desempeñan funciones esenciales para el país.

“El próximo 8 de septiembre recibiremos el Presupuesto de Egresos de Federación 2026 (PEF), que debe contemplar los recursos necesarios para concretar este beneficio en favor de quienes nos cuidan y nos forman como son los maestros, las los enfermeros; médicos, policías y militares”, subrayó. [EXCÉLSIOR / p5] [OVACIONES / p19]

IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)

Ivonne Ortega acusa que informe de Sheinbaum contiene mentiras sobre jornada laboral de 40 horas.- La coordinadora de los diputados de MC, Ivonne Ortega, señaló en sus redes sociales que el informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye afirmaciones incorrectas respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Ortega destacó que mientras en la presentación del informe se menciona que la iniciativa “está en proceso de discusión” y en la página 287 se indica que “ya se puso en marcha”, en realidad ni se está debatiendo en el Congreso ni se ha implementado en ningún ámbito.

La legisladora calificó estas referencias como “verdades a medias” y cuestionó que se presente información que podría generar confusión entre la ciudadanía. La diputada aseguró que la bancada de Movimiento Ciudadano mantiene sus votos a favor de la reducción de la jornada laboral y que han impulsado esta medida desde 2023, con el objetivo de beneficiar a trabajadores y trabajadoras de todo el país. Reiteró su compromiso con esta propuesta y lanzó un llamado enfático: “40 horas ¡Ahora!”. [CONTRARÉPLICA / p3]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

Entrevista / Merilyn Gómez Pozos (Diputada-Morena) con (GUADALUPE JUÁREZ).- “El lunes recibimos el paquete económico, estoy ya en los preparativos con la Secretaría de Hacienda con la nueva Mesa Directiva que acabamos de votar en la Cámara de Diputados. Estoy en toda la organización. Yo creo que para las seis de la tarde estaremos recibiendo el paquete económico en la Cámara de Diputados. El tema de los programas sociales sigue siendo un tema preferente para nosotros. No tenemos pensado, no hemos comentado nada con el coordinador de nuestra bancada, que vaya a haber alguna reforma fiscal”. [HERALDO RADIO]

Hacienda planea bajar el déficit a 3%: especialistas.- El paquete económico 2026, que será entregado al Congreso el próximo 8 de septiembre por parte del secretario de SHCP, Edgar Amador Zamora, se perfila como un ejercicio de continuidad en la consolidación fiscal con un déficit público de 3% del producto interno bruto (PIB). Para llegar a esto se tendrán que realizar recortes al gasto. El diputado federal de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar comentó que el Presupuesto de Egresos para 2026 será de aproximadamente 9.5billones de pesos y que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum continuará con la disciplina fiscal, pero el gasto en salud aumentará. [MILENIO / p18]

Actualizan IEPS a combustibles.- A unos días de que se entregue al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, la SHCP actualizó la metodología para el cálculo de estímulo fiscal que otorga a través del IEPS que aplica a los combustibles. Esto de acuerdo con la SHCP, con el fin de proteger la economía de las familias mexicanas y de las finanzas públicas y en el marco del acuerdo que se logró renovar con gasolineros para que el precio del litro de gasolina regular o Magna no supere los 24 pesos. [UNIVERSAL / p23]

Pide PAN a Morena aclarar presupuesto. Luego de que la bancada de Morena empujó a deshoras y con su mayoría el proyecto de presupuesto de egresos de la Cámara de Senadores para 2026, el senador panista Antonio Martín del Campo, cuestionó que se haya aprobado en la madrugada y exigió que se explicaran los montos solicitados… El proyecto fue remitido al Ejecutivo Federal para que fuese integrado al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. [REFORMA / p11]

Acuerdos alcanzados son fundamentales en la lucha anticrimen: presidenta del Senado.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez adelantó que el Congreso recibirá la próxima semana el Paquete Económico 2026 y que, en los siguientes días, se discutirá la iniciativa en materia de extorsión, que es uno de los temas que más preocupan a la población. Tras el zipizape provocado por el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, en la Comisión Permanente, pidió elevar el nivel del debate. [JORNADA / p3] [ÍNDIGO / p6]

CCE pide ajustar aduanas.- A menos de una semana que se presente el Paquete Económico 2026 ante el Congreso de la Unión, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, externó la preocupación de las empresas para apuntalar las aduanas, rubro que se trabaja en conjunto con EU. “Todo indica que el paquete fiscal tendrá nuevas iniciativas para aduanas, porque ingresas muchas cosas baratas que no están pagando el impuesto correspondiente”, compartió Cervantes. [HERALDO / p20] [FINANCIERO / p13] [LPO]

Ven más austeridad y menos inversión.- De cara a la presentación del próximo Paquete Económico 2026, se espera que la administración federal continúe con una línea de austeridad, priorizando los programas sociales, a costa de una menor inversión pública y presiones en ingresos presupuestarios, según analista consultados por El Sol de México… El próximo 8 de septiembre, la SCHP, a cargo de Édgar Amador, entregará el Paquete Económico 2026 que incluye la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Criterios Generales de Política Económica. [SOL DE MÉXICO / p14]

La 4T le entra a la guerra comercial.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que su gobierno está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tienen tratados comerciales como China, nación a la que recientemente impuso cuotas compensatorias en la importación de calzado… Recientemente, la agencia Bloomberg informó que el gobierno mexicano incluirá aranceles a las importaciones chinas en el Paquete Económico 2026 que la Secretaría de Hacienda entregará el lunes al Congreso de la Unión. [SOL DE MÉXICO / p12] [PRENSA / p19]

COMISIONES

Llaman a legislar sobre la seguridad de cascos de motociclistas.- Pese a que el número de muertes de motociclistas en accidentes viales en México cada vez es mayor, en el país no hay laboratorios acreditados para verificar las condiciones de seguridad de los cascos, advirtieron especialistas. Durante un conversatorio organizado ayer por la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, tanto funcionarios como expertos y usuarios de este medio de transporte alertaron sobre la urgencia de tomar medidas legales para proteger a los motociclistas, quienes junto con los peatones y los ciclistas son los que más fallecen en incidentes de tránsito. [JORNADA / p12] [CONTRARÉPLICA / p7]

DIPUTADOS

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena) con Leonardo Curzio.-“Estamos contentos con la reunión que tuvo la Presidenta ayer, demuestra la convicción, compromiso y la contundencia de las secciones para combatir a los criminales en México y para cooperar con nuestro principal socio, Estados Unidos”. [ADN 40]

Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) Federico Döring (Diputado – PAN) Gibrán Ramírez (Diputado – MC) con (AZUCENA URESTI).- “El primer partido político en México que pidió tener un acuerdo bilateral en materia de seguridad, que hubiera una reunión entre los dos gobiernos fuimos nosotros, cuando aún no se sentaba Trump ya estábamos pidiendo que se anexara un capítulo de seguridad pública al T- MEC”, expuso Federico Döring.

“Al aceptar México este entendimiento en el que se ponen como prioridad dos asuntos, el fentanilo y el huachicol fiscal, la Presidenta está haciendo el reconocimiento de algo que se había negado sistemáticamente, es una buena noticia que estemos cambiando la mirada y que se separe por parte de los gobiernos de los Estados Unidos lo que hace la Presidenta con los entramados mafiosos”, expresó Gibrán Ramírez.

“Muy buenas noticias, ayer Marco Rubio dijo textualmente, hay respeto y admiración por la labor hecha en México para enfrentar a los grupos narcoterroristas que dañan la estabilidad del mundo, y no nos quedemos ahí, no hay ningún gobierno que esté cooperando más con nosotros que el gobierno de México”, expuso Arturo Ávila. [RADIOFÓRMULA]

Diputada de Morena acusa a legislador y a alcaldesa de Acolman de ordenar ataque en su contra en Edomex, denuncia abuso sexual.- Claudia Garfias, diputada federal de Morena, acusó al legislador morenista, Osvaldo Cortés Contreras y a Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, alcaldesa de Acolman, Estado de México, de orquestar un ataque en su contra del que fue víctima junto con sus hijos y colaboradores. La diputada federal denunció que el pasado 12 de agosto, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Acolman rodearon sus oficinas ubicadas en la comunidad de Cuanalán, cuando supervisaba los trabajos de remodelación que se realizan en el inmueble, junto con sus hijos y empleados. [INFOBAE]

PAN reclama transparencia y seguimiento judicial en decomisos de diésel.- El diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, cuestionó la efectividad de los operativos contra el huachicol y el fraude fiscal, tras señalar que los decomisos realizados no se han traducido en detenciones concretas. Mencionó casos específicos, como “la incautación de 20 millones de litros de diésel en Saltillo” y “8 millones de litros en un terreno vinculado a un exsenador de Morena en Ensenada”, donde no se han iniciado procesos judiciales ni congelado las cuentas de las empresas implicadas… [INFOBAE]

Entrevista / Héctor Saúl Téllez (Diputado - PAN) con Juan Pablo de Leo.- “La Presidenta y el gobierno habían anunciado que no iba a haber impuestos nuevos en el país, sin embargo, ya se vislumbra, porque lo ha dicho el mismo gobierno en estas reuniones internas de Morena, que viene una posible reforma en el IEPS para elevar el impuesto en las bebidas azucaradas, la verdad es que esto ha sido un engaño para toda la ciudadanía, propagandísticamente puede ser popular decir que es para la salud, pero los números son muy claros y esto lejos de ayudar ha perjudicado”. [ADN 40]

“Aquí se creó una manera de pensar”.- En el centenario de la fundación del Banco de México (BdeM), académicos, funcionarios y exgobernadores del organismo central -ya relegados de la dirección de la política económica en el país- se dieron a la tarea de hacer una memoria histórica de la institución que por décadas fue parte central en la manera de ver la economía nacional. En el público se encontraba Margarita Zavala, además de otros exfuncionarios que también formaron parte de la junta de gobierno del banco central, como Jesús Marcos Yacamán, José Julián Sidaoui, Manuel Sánchez, Irene Espinosa y Gerardo Esquivel. [JORNADA / p17]

Impulsan registro en centrales camioneras.- En la presentación de su primer informe de actividades legislativas, la diputada federal Claudia Salas Rodríguez (MC) confió en que pronto se concretará en San Lázaro una reforma que permitirá identificar y registrar a los pasajeros en las centrales camioneras. La iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, impulsada por la parlamentaria de Jalisco y Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, cuenta con el respaldo presidencial y del gobernador Pablo Lemus. [EXCÉLSIOR / p2]

FGR reconstruirá la pelea entre Noroña y Alito Moreno en el Senado, tras denuncia presentada.- La Fiscalía General de la República (FGR) programó para este viernes 5 de septiembre una diligencia clave en la antigua sede del Senado de la República, en Xicoténcatl, Ciudad de México, donde se realizará una reconstrucción de los hechos en torno al altercado físico entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas. Fernández Noroña responsabilizó directamente a Moreno, al senador Pablo Angulo, Manuel Añorve y a los diputados Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla de agresiones físicas. El legislador anunció que pedirá el desafuero de los legisladores implicados y que será la FGR la que determine los pasos legales a seguir. [INFOBAE]

Nueva ley busca garantizar empoderamiento femenino.- La víspera de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, este viernes, la presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo consideró que el Poder Legislativo se ha erigido en un Congreso Constituyente que “ha empezado a saldar la deuda histórica con las comunidades que mantienen vivas las raíces culturales del país, pero durante mucho tiempo fueron invisibles y discriminadas”. [JORNADA / p8]

La revisión del T-MEC dará paso a una nueva ola de ‘nearshoring’ en México, dice la AmCham.- La incertidumbre económica que atraviesa México a raíz de los nuevos aranceles de EU será un fenómeno temporal, pues tras la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 se abrirán condiciones para una nueva oleada de relocalización productiva en la región, afirmó Pedro Casas Alatriste, director general de la American Chamber of Commerce (AmCham) en México. Indicó que el calendario de la revisión del T-MEC ya estima que el próximo 4 de octubre se deben iniciar las consultas públicas en EU, el 3 de enero de 2026 se entregará un reporte al Congreso y el 1 de julio de ese año se celebrará la revisión formal. [INDEPENDIENTE / p20]

Construcción de sistema de cuidados requiere gradualidad.- El secretario general interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto, aseguró que construir un sistema de cuidados en México va a requerir gradualidad y estimó que podría ser en el 2035 cuando se logre un presupuesto que alcance para las necesidades de la población ... En marzo del 2024, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para que el Estado garantice la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. Sin embargo, dese entones la iniciativa quedó congelada en el Senado. [ECONOMISTA / p11]

Viene refundación de Acción Nacional, nuevo logo y límite a las coaliciones.- “Más allá de poner una etiqueta de coalición, lo que sí ha sucedido en el parlamento es que, en los temas en los que coincidimos -que son abusos por parte del oficialismo-no sólo PAN y PRI, también MC, hemos votado en contra. No hay una etiqueta de coalición, pero claro que sumamos para contrarrestar los abusos de estas mayorías, insisto, artificiales”. En torno a la anunciada reforma electoral, Romero aseguró que el PAN está dispuesto a dialogar y a presentar propuestas, pero advirtió que se opondrán a cualquier intento de “imposición al estilo de la 4T”. Explicó que el PAN defiende la representación proporcional, porque garantiza la voz de las minorías en el Congreso. [RAZÓN / p3]

Sesiones de la Corte serán cronometradas.- Las sesiones del pleno de la nueva SCJN se realizarán bajo cronómetro, con el objetivo de eliminar los asuntos procesales e ir, de manera ágil, al fondo de los asuntos. Los lunes y martes se discutirán los proyectos de resolución que entren al estudio de fondo de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de inconformidad, incidentes de inejecución de sentencia y declaratorias generales de inconstitucionalidad. Esos días también se resolverán contradicciones de criterios, constitucionalidad de las consultas populares convocadas por el Congreso de la Unión. [EXCÉLSIOR / pp., p4]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Destaca Mara Lezama resultados de 3 años.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, rindió la tarde de este jueves su Tercer Informe de Gobierno en la localidad de Calderitas… Ledezma Espinosa indicó que, contrario a lo que ocurrió con gobiernos pasados, su administración se ubicó por primera vez dentro de los tres estados que no recibieron ninguna observación de la Auditoría Superior de la Federación. [UNIVERSAL / p11] [RAZÓN / pp., p14]

UASLP frena auditoría estatal de sus recursos .- La Universidad Autónoma del estado de San Luis Potosí (UASLP) es actualmente la única institución pública de educación superior en México que impide ser auditada por su órgano fiscalizador local, según informó el titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Joaquín Lecourtois López. Aunque la universidad sí es auditada por la Auditoría Superior de la Federación, ha bloqueado toda revisión por parte del IFSE, el órgano autónomo responsable de fiscalizar el uso de recursos públicos estatales en San Luis Potosí. [ÍNDIGO / p4]

Gasolina bajo lupa: Grupo crece pese a historial.- Consorcio Gasolinero Plus S.A de C.V, conocido como Hidrosina, ha obtenido casi 200 mdp por adjudicación directa en los últimos seis años en decenas de entidades gubernamentales, no obstante, un pasado de señalamientos de supuesto ‘huachicoleo’… De acuerdo con su marco normativo, la petrolera nacional puede -si así lo aprueba el Consejo de Administración- hacer donaciones de combustible que quedarán sujetas a la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación en tanto que son recursos federales. Aquel año, Pemex siguió una ruta irregular de millones de litros en por lo menos nueve gasolinerías. Seis pertenecían a Consorcio Gasolinero Plus S.A de C.V. [ÍNDIGO / pp., p18-19]

OPINIÓN

ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / Pluralismo 2.0 / El martes pasado, con el voto de 435 diputados de todas las fuerzas políticas, rendí protesta como Presidenta de la Cámara de Diputados. Dicho encargo es el más grande honor en mi carrera parlamentaria y mi principal objetivo es colocar a la palabra en el centro de la vida pública. Estoy convencida de que el diálogo, la verdad y el consenso deben ser el eje transversal de cualquier Congreso. Tengo claro que habrá momentos de intenso debate y por ello me he comprometido a generar las mejores condiciones para la libre y plural manifestación de ideas. Nunca retiraré el micrófono a ningún legislador. El primer reto es la discusión del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, el cual será entregado ante la Cámara de Diputados el próximo lunes 8 de septiembre y deberá ser aprobado antes del 15 de noviembre. Asimismo, en las próximas sesiones se tocarán temas de trascendencia como el relacionado con el delito de extorsión. [UNIVERSAL / p 12] El tema lo comenta: LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En su primer evento en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, lanzó el primer dardo contra la mayoría de Morena. “Necesitamos mostrar el mejor rostro posible a los ciudadanos que pagan impuestos y que pagan nuestro sueldo” y “que seamos la Cámara de Diputados más transparente de la historia, México lo necesita”, advirtió en un foro sobre transparencia. El Comité de Administración lo preside Morena y la Mesa Directiva no participa en sus decisiones. [FINANCIERO / p37] Comenta el tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Citados el próximo lunes están los diputados federales para recibir el Paquete Económico 2026 de manos del secretario de Hacienda, Édgar Zamora. Será el estreno formal de la panista Kenia López como presidenta de la Mesa Directiva, desde donde se encargará de procurar que el documento se procese como es debido. Es decir, que se turne a comisiones, donde dictaminarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, para aprobarlos antes del 15 de noviembre. [HERALDO / p 2] El tema lo comenta: AQUÍ EN EL CONGRESO JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA] El tema se comenta en DESBALANCE [UNIVERSAL / p 23]; ANTENA / JAVIER OROZCO [SOL DE MÉXICO / p 15]; GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES [RAZÓN / p 21]; LA GRAN DEPRESIÓN / ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ [ECONOMISTA / pp., p17]; LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 3]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Ayer, presidenta en Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, declaró que ya envió convocatoria para que, próximo lunes 8, 17:00 horas, en el Salón Verde, la directiva que preside, integrantes de la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal Ávila y la presidenta de la comisión Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, Merilyn Gómez Pozos y Carol Antonio Altamirano, respectivamente, con los miembros de los mismos órganos legislativos, acudan a la entrega-recepción del PEF-2026. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Kenia López Rabadán me aseguró que participará como presidenta del Congreso en las ceremonias protocolarias de septiembre. El punto es si en la Presidencia la vayan a tomar en cuenta. Es una prueba y un mensaje. [MILENIO / p 3] Del tema escribe: LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / PARA ALUSIONES PERSONALES / JOSÉ LUIS CAMACHO / (…) La reciente elección de Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados representa un momento de renovación para la vida parlamentaria en México. El Pleno tomó una decisión que va más allá de la formalidad política: depositó la confianza en una legisladora preparada, capaz, sensible e institucional, con la capacidad de articular consensos en un órgano que demanda conducción imparcial y honesta. [EJE CENTRAL]

COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) El Congreso inicia su segundo año con un cambio que va más allá de nombres. Tras meses marcados por escándalos, la Cámara de Diputados y el Senado estrenan nuevas presidencias: Kenia López Rabadán al frente de San Lázaro y Laura Itzel Castillo en la Cámara alta. Durante su protesta, Kenia López aseguró que su sello no será el espectáculo sino el acuerdo: “La política también se construye con la fortaleza, la visión y la sensibilidad de las mujeres”, dijo. [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) A diferencia de figuras morenistas que intentaron sabotear el acuerdo para rotar la presidencia de la Mesa Directiva a la segunda fuerza en San Lázaro, el diputado de Morena Ricardo Monreal está convencido de lo correcto de la elección de la panista Kenia López. Explica: “Es por ley. Yo tengo que obedecer la ley más que otra cosa, más que a mi ideología, a mi partido, más que al movimiento al que pertenezco. Fue lo que se hizo. Respetar la ley”. [EXCÉLSIOR / p 4]

COLUMNA / FUSILERÍAS / ALFREDO CAMPOS VILLEDA / (…) Después Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, comenzó a operar con el pretexto del veto de los duros y pactó con el PAN la prórroga de Sergio Gutiérrez Luna al frente hasta el día 5, con el compromiso de respetar su turno en la Mesa Directiva para el segundo año, como ya había instruido Sheinbaum. ¿Por qué hasta el 5? ¿Qué tanto podían deliberar los morenistas acerca de los cuatro perfiles blanquiazules, de los que era evidente como única posibilidad Kenia López Rabadán? [MILENIO / pp., p 2] El tema se comenta en PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 4]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Fernández Noroña llamó “débiles” a los diputados Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna por permitir que Alejandro Moreno hablara en la tribuna de San Lázaro y descalificara a los “narcopolíticos” de Morena. Del tema hablamos con el diputado Monreal. Explicó: Explicó: “Yo siempre he tenido respeto hacia Fernández Noroña. Nunca he tenido una expresión indebida con él, porque somos parte del mismo movimiento. No caigo tan fácil en la tentación de cuestionarlo. La política es acuerdo. No es una confrontación permanente. Debe conducir a caminos de entendimiento racional, no de confrontación irremediable. “Al asumir cada uno sus estilos, yo me inclino más por el diálogo, por la razón, por el derecho y por la ley”. [EXCÉLSIOR / p 4]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Entre los diputados de Morena no se conoce nada aún de lo que vendrá en la iniciativa de Palacio Nacional para modificar la Ley Aduanera. Pero lo que sí aseguran es que habrá una nueva “ley con dientes”, para poder ejercer con plenitud las restricciones a actividades ilícitas. El líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, deslizó que, más que pensar en cambiar una y otra vez a los funcionarios públicos, “lo mejor es que se haga un cambio de normas jurídicas”. Y a poner a personas que conozcan el sector, no a políticos. [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Tanto han reconocido y respetado en el PRI los dotes de diálogo y conciliación del diputado Ricardo Monreal, que ya el zacatecano inició con terapias especiales particulares al dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno. El morenista reveló que ya lo ha tratado y le ha pedido al senador priista que “revise y analice su actuación, que debería ser más moderado”. [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Dijo Ricardo Monreal: “Él (Saúl) tiene que serenarse. Yo hablé con él la semana pasada. Su carácter es así, pero no es suicida. No es un hombre irracional, es muy inteligente, audaz. Vi su video y luego lo bajó, él no dijo qué va a hacer, dijo, ‘si el pueblo quiere, el pueblo, pues, se manifestará’”. [EXCÉLSIOR / p 4] El tema lo comentan: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2];LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; KIOSKO [UNIVERSAL / p 11]; ROZONES [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) El diputado Ricardo Monreal confesó que está listo para solicitar su Pensión del Bienestar y que tiene pendiente la del ISSSTE, a la que ya tiene derecho, porque ha sido funcionario público por más de 40 años. [OVACIONES / p 16]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Engañar para justificar / Se acaban los trucos. El gobierno de Morena se encuentra en severas dificultades, sobre todo económicas. La mejor prueba de ello es el congelamiento del trámite legislativo de la reforma al Artículo 123, sobre el salario de policías, soldados, maestros, médicos y enfermeros, que significaría elevar su percepción mensual a más de 18 mil pesos, sin contar prestaciones. [SOL DE MÉXICO / p 22]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El fantasma de palacio / (…) Para la construcción de la impostura llamada “López Obrador”, se utilizaron muchos pretextos demagógicos, entre ellos: Los Pinos y el Estado Mayor Presidencial. Sobre el primero se construyó la imagen de un recinto palaciego y sobre el segundo, el de una guardia pretoriana o de tintes monárquicos. Me cuenta un allegado a Obrador que, en sus noches de insomnio, deambulaba por los pasillos de Palacio Nacional. Le abrían el recinto donde funcionó la Cámara de Diputados en el siglo XIX y las habitaciones que ocupó Benito Juárez. Frente a la cama del Benemérito se sentaba a meditar hasta el amanecer. [PRENSA / p 14]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Rubén Moreira desempolva la Constitución y la lanza como ultimátum contra el Senado, exigiendo que se publique ya la reforma al Artículo 123. ¿Su urgencia? Que maestros, enfermeros, médicos, policías y militares no ganen menos que el promedio registrado ante el IMSS, 16 mil 777.68 pesos. Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, debe desempolvarla. Mientras, Edgar Amador, en Hacienda, hace cuentas. El presupuesto viene en camino. [EXCÉLSIOR / p 11]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Esperamos que los noroñas soviéticos que permean en el grupo mayor de San Lázaro y aliados, suban a la tribuna y, al igual que el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, arenguen a la representación popular, derogar partida presupuestal para el Fobaproa, aproximadamente 60 mil mdp, cada año, recursos que se pueden etiquetar para las carreteras, armas y patrullas a policías municipales, baches. [LOS TRES PODERES]

ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / Agenda legislativa naranja / Inicia un nuevo periodo de sesiones en el Congreso federal, y la bancada naranja en la Cámara de Diputados se ha planteado una agenda que prioriza el cumplimiento de lo logrado en favor de la economía y los derechos de las personas en nuestro país. La presidencia de la Cámara queda en manos opositoras, aunque la mayoría sigue estando del lado del oficialismo. Este nuevo escenario seguramente favorecerá discusiones de mayor talante democrático, o al menos es lo que se espera. [HERALDO / p 12]

COLUMNA / REDES DE PODER / (…) La legisladora Dolores Padierna ha estado cabildeando, supuestamente a nombre de la Presidenta, para mover las piezas en la vicecoordinación de la bancada guinda en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la propia Claudia Sheinbaum salió en la mañanera del miércoles 3 de septiembre a apagar la especulación y aclarar que no hay tal instrucción. Lo cierto es que esta es ya la cuarta intentona, en un año, de desplazar a la diputada Gabriela Jiménez de ese encargo en San Lázaro. [ÍNDIGO / p 3]

ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / Un año difícil, pero de grandes resultados “Los hábitos de una mente vigorosa se forman en la lucha contra las dificultades”, escribió Doris Kearns Goodwin en su libro Liderazgo: en tiempos turbulentos. Y esto toma vigencia al revisar el Primer Informe de Gobierno que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Difícilmente encontraremos en la época contemporánea un momento más desafiante, por la compleja relación con Trump, el nacimiento de un nuevo orden mundial, una situación financiera volátil, y las afrentas de una oposición que perdió cualquier brújula ideológica y que cayó en un primitivismo político; todo esto mientras se construye un nuevo régimen para un Estado más fuerte y se enfrentan ambiciones chiquitas y mezquinas al interior de Morena, como es el caso de algunas dirigencias estatales que dicen que no van a seguir sus lineamientos. [SOL DE MÉXICO / p 22]

COLUMNA / LA IDEA A DESTACAR / MARÍA TERESA EALY ORTIZ / Callarnos o criminalizarnos: la doble violencia que no vamos a permitir / El 1º de septiembre no solo comenzó un nuevo periodo en la Cámara de Diputados. Comenzó también la oportunidad de romper de una vez por todas con la simulación que durante décadas ha hecho de la política un espacio cómodo para los privilegios, pero violento y hostil para las mujeres. La política no puede seguir siendo un club de poder donde se decide sobre nuestros cuerpos y se nos manda callar en la tribuna. O se convierte en un instrumento real de justicia social, o seguirá siendo un teatro vacío al servicio de unos cuantos. [UNIVERSAL / p 13]

COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) La Secretaría de Energía, que encabeza Luz Elena González, reducirá de 900 a 60 el número de permisionarios que podrán hacer operaciones de importación y exportación de hidrocarburos. La modificación a Ley Aduanera de México abrirá espacios para una mejor coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, para certificar la entrada y salida de petrolíferos en los recintos de la frontera norte. El proyecto se trabaja hace un par de meses, y se oficializará cuando el Congreso apruebe la nueva Ley Aduanera. [HERALDO / p 19]

COLUMNA / QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER / (…) La jornada de 40 horas seguirá en el limbo. No está en la agenda legislativa en este periodo. Hace tres meses se aseguró que el tema sería abordado en el siguiente periodo. Es evidente que no hay acuerdos. A ver cómo le hacen con MC y con la Presidenta, que son promotores de la iniciativa. [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / SOBREMESA / LOURDES MENDOZA / (…) Se acuerdan de que la presidenta, tras el escandaloso caso de Andrea Chávez, pidió mesura y todo parece indicar que quien hizo oídos sordos a su llamado fue la esposa del Richar Gallardo y senadora también del Verde, Ruth González, quien lleva en campaña anticipada varios meses. cuando el Richar grande fue presidente municipal de Soledad, municipio conurbado a la capital de SLP, maniobró para dejar a su bendición en su lugar en el siguiente periodo y hoy la pretensión es dejar a la senadora, su esposa, como gobernadora. [FINANCIERO / p 43]

COLUMNA / ESTIRA Y AFLOJA / J. JESÚS RANGEL M. / (…) En su informe al Congreso de la Unión, el titular de la Sedena, general Ricardo Trevilla Trejo, dijo que con el IMSS participa en la construcción de nueve hospitales (Puebla, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, CdMx, Sonora, Baja California, Morelos y Nuevo León) y uno más con el gobierno de Tabasco que implican inversiones por 17 mil 740 millones de pesos. El titular del IMSS, Zoé Robledo, confirmó que cuatro tienen un avance de ciento por ciento. [MILENIO / p 20]

COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / (…) Hasta el 2027 se verá a la Sala Superior del TEPJF trabajando a toda máquina. Porque ese año se renueva la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y 16 gubernaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quinta Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. [INDEPENDIENTE / p 5]

COLUMNA / MISCELÁNEA POLÍTICA / ENRIQUE MUÑOZ / (…) Al saber que la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, advirtió que ya no habrá candidatos familiares de legisladores y funcionarios en las elecciones del 2027, Saúl Monreal puso el grito en el cielo y en un video en el que expresa su lealtad a la dirigencia del partido y al movimiento, “descubre” que su hermano David, gobernador de Zacatecas, se está juntando con gente que le hace mucho mal al partido. [INDEPENDIENTE / p 4]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum: “no fue tema” el envío de tropas de EU a México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el alcance de los acuerdos en materia de seguridad con Estados Unidos y dejó en claro que “no fue tema” la intervención del ejército de ese país contra los cárteles en territorio mexicano. En la mañanera de ayer, al preguntarle sobre la visita del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, y la ratificación del “entendimiento” en seguridad, la mandataria enfatizó que éste se basa en la reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. [JORNADA /pp., p3]

Analizan regreso del GIEI.- El regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para hallar la verdad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es valorado por los familiares. Ayer, a las 13:00 horas, padres y madres de los estudiantes desaparecidos se reunieron, por dos horas, con la presidenta Claudia Sheinbaum para escuchar las investigaciones del caso. [HERALDO / p8]

Negociar con la administración Trump, un camino cada vez más tortuoso para México.- La estrategia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para gestionar la tumultuosa relación con su homólogo Donald Trump se complica en medio de tensiones regionales más amplias y la falta de voluntad de la administración estadounidense a hacer concesiones, coinciden los expertos. Desde que Trump asumió el cargo, Sheinbaum ha sido elogiada por haber reducido el impacto de los aranceles estadounidenses, que se han cebado con otras economías. [AP]

Desprivatizan 40 mil millones de m3 de agua.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos, además, de la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes. [EXCELSIOR / pp., p7]

SEGURIDAD

Ubican un nuevo “triángulo dorado” de fentanilo y armas.- En los últimos años ha surgido un nuevo “triángulo dorado” que conecta los mercados ilícitos de fentanilo y de armas entre México y Estados Unidos, que se sitúa en el noroeste del país, donde 44 por ciento del opioide ingresa al vecino país por Nogales, Arizona. [RAZÓN / pp. p6] [GUARDIAN]

GENERAL

Colapsan los refugios de inmigrantes.- Justo ahora que más inmigrantes buscan quedarse en México huyendo de la situación humanitaria de su país la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se enfrenta a una disminución presupuestaria por el recorte del dinero público recibido y por las decisiones del gobierno de Estados Unidos. [SOL DE MÉXICO / pp., p6]

IA, bajo escrutinio tras suicidios juveniles.- Cada vez más adolescentes recurren a la inteligencia artificial como si fuera su terapeuta. Buscan en los chatbots compañía y consejos, sin advertir que estas herramientas no fueron diseñadas para cumplir estas funciones. [24HORAS / pp., p18]

ECONOMIA

Negociación será exitosa: Ebrard ante congresistas.- Tras sostener un encuentro privado con más de 40 legisladores en el Capitolio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México tiene “todo para tener éxito” en la revisión del T-MEC prevista para 2026, y subrayó que la integración económica de América del Norte es la mejor garantía para encarar el complejo escenario geopolítico actual. [FINACIERO /pp., p7]

Superávit comercial de México con EU bate récord a julio.- De enero a julio pasado el superávit comercial de México con Estados Unidos creció 17.4% de forma interanual a un nuevo máximo de 112 mil 587 millones de dólares, informó este jueves la Oficina del Censo. En el acumulado a julio, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se incrementaron 6.5%, llegando a 309 mil 749 millones de dólares. Durante ese mismo periodo, las exportaciones estadounidenses de bienes al mercado mexicano aumentaron 1.1%, a 197 mil 161 millones de dólares. [ECONOMISTA / pp., p4-5]

Alertan por repunte de fraudes bancarios con IA.- El sector financiero mexicano ha encendido una alerta por el fuerte crecimiento de fraudes, entre los cuales destacan los generados por herramientas de inteligencia artificial (IA) a través de videos falsos en los que aparecen personas famosas que invitan a invertir para obtener grandes ganancias. [UNIVERSAL / pp., p22]

INTERNACIONAL

Rubio no ve necesario atacar “países amigos” y plantea base militar en Ecuador.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este jueves en Quito que no cree que en “países amigos” vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, “porque ellos cooperan”, declaró, en alusión a Ecuador, pero también a México, donde el miércoles declaró que “ningún otro país coopera más que México en la lucha de EU contra el narcotráfico”. [CRÓNICA / pp., p21]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: