📰 Síntesis Legislativa Nacional 05/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Si el PAN dirige San Lázaro, Morena piensa mantener a Padierna como vice.- A medida que se acerca el reinicio de las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados crecen las disputas internas por la futura distribución de fuerzas que se formará en la Cámara baja. Según lo previsto, la presidencia, que hoy ostenta Morena, debería pasar a manos del PAN, que propone a Kenia López Rabadán. Ante esto, según le reconocieron fuentes legislativas a LPO, el partido guinda buscaría sostener a Dolores Padierna en la vicepresidencia.
Según lo previsto, la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la debería presidir el PAN. A pesar de que esto no está confirmado porque la 4T podría apelar a una serie de entramados internos para colocar a alguna figura del Partido Verde o del PT, en el oficialismo adelantan que la figura más fuerte de la oposición para suceder a Sergio Gutiérrez Luna es la diputada panista, Kenia López Rabadán. De esta manera, Acción Nacional se quedaría con una posición importante en el organigrama estatal.
Ante esto, fuentes de San Lázaro le adelantaron a esta redacción que, si finalmente se confirma la presidencia interina de Kenia López Rabadán, considerada una dura por los sectores de la 4T, Morena buscaría sostener a Dolores Padierna para la vicepresidencia. Esto contaría con el visto bueno de Claudia Sheinbaum como del coordinador guinda, Ricardo Monreal. [LA POLÍTICA ONLINE]
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
PAN exige reforma electoral sin imposiciones.- El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, afirmó que su bancada está abierta al diálogo y a la consulta pública sobre la reforma electoral propuesta por el gobierno federal, pero advirtió que no aceptarán un proceso “amañado” ni con imposiciones de mayorías legislativas. Sánchez Rodríguez consideró positivo que el Ejecutivo contemple la realización de foros para discutir el tema, y sostuvo que es necesario actuar con orden y respeto para no poner en riesgo la estabilidad política del país.
El legislador panista alertó sobre el riesgo de que la iniciativa presidencial represente una regresión democrática y que abra la puerta a la intervención del crimen organizado en los procesos electorales. “Desde Acción Nacional vamos a defender el derecho al voto libre y sin interferencias políticas o criminales”, dijo. FOTO de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna.[CONTRARÉPLICA / p5]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Pluris no se van, cambia la fórmula, dice Monreal.- La próxima reforma electoral que se planteará deberá emanar de propuestas y un ejercicio en el que participen todos los partidos políticos, dijo el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien además aseguró que el proyecto no buscará eliminar los cargos obtenidos por la vía plurinominal.
El presidente de la Jucopo subrayó que el foro que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum habrá de contar con las consideraciones que puedan exponer diversos profesionales en la materia para que salga adelante por consenso.
Añadió que aguardarán a que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabezará Pablo Gómez. Mientras, aseguró que no se contempla la desaparición de dos figuras: los organismos públicos electorales ni los cargos conseguidos por la vía plurinominal. “No, no es así. No hay nada propuesto en ese sentido. Lo que tenemos que hacer es fortalecer su autonomía, no sólo del órgano nacional, sino de los órganos que se encarguen de llevar a cabo la organización de las elecciones locales en el país… Partimos de cero y creo que es conveniente hacerlo con las propuestas que surjan de todos los partidos”, insistió. [RAZÓN / p4] [REFORMA / p10] [EL PAÍS]
‘Sí habrá foros, pero esa iniciativa sólo la aprobará el Congreso’.- En el diseño de la reforma electoral no habrá imposiciones y la aprobarán “sólo las cámaras del Congreso de la Unión”, aclaró el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila. Anunció que los legisladores federales aceptarán participar en los foros que se organizarán para los efectos de la iniciativa, pero “lo más importante es que quienes la aprobarán finalmente serán las cámaras legislativas del Congreso”.
“Esperaremos la convocatoria, aceptamos participar en los foros con expertos, legisladores y con la población en general, pero seremos nosotros quienes aprobaremos las reformas constitucionales o legales que surjan de este proceso”, remarcó. “Para mí es lo más importante y es clave para el futuro de la democracia en el país”, enfatizó.
Aseguró también que Pablo Gómez Álvarez “es una persona honesta, limpia, transparente y con autoridad moral para conducir los trabajos” de la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum. [FINANCIERO / pp., p31]
Sin PT y Verde no habrá enmienda, admite Morena.- Morena en el Senado consideró acertado que Pablo Gómez encabece la comisión encargada de elaborar la próxima reforma electoral, pues se trata de una persona con mucha experiencia en el tema, mientras Movimiento Ciudadano señaló que la propuesta de cambio en esta materia no debe venir del Ejecutivo, sino del Legislativo, las minorías políticas y la sociedad civil.
En la Cámara de Diputados, el coordinador del partido guinda, Ricardo Monreal, asumió que para que tenga éxito la nueva reforma electoral se requiere el consenso de las fuerzas políticas. Destacó que la discusión partirá de cero, porque no hay proyecto o algún tipo de documento. Es “muy conveniente que se redacte a partir de propuestas de los partidos”, agregó en momentos en que dentro de su bancada se plantea que primero debe convencerse de la modificación legislativa las agrupaciones aliadas, PT y PVEM. [JORNADA / p4] [RAZÓN / p4] [EXCÉLSIOR / p6] [INFOBAE]
Monreal hace un llamado al interior de Morena para lograr que no se debilite el partido.- Morena gobierna casi todos los estados de la República, tienen una mayoría en el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados, como en la Cámara de Senadores y cuenta actualmente con la Presidenta más poderosa de los últimos tiempos, porque tiene la mayoría en la Cámara baja, en el Senado, sus reformas pasan sin ningún problema y próximamente tendrá una Suprema Corte de Justicia de la Nación que la oposición dice ya está completamente del lado de la Presidencia.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, está advirtiendo que ese partido podría padecer de divisiones importantes a la hora de designar a sus candidaturas. Se renovará la Cámara de Diputados por completo, 500 lugares,17 gubernaturas; además de otros cargos a nivel municipal y estatal, Monreal Ávila hizo un llamado al seno del partido mayoritario para lograr que las divisiones por las candidaturas no vayan a debilitar el partido que hoy se ve más fuerte que nunca. [RADIO CAÑÓN] [INDEPENDIENTE / p2]
Noroña reconoce “golpeteo” interno, no fractura en Morena.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que dentro de Morena en este órgano legislativo hay un “golpeteo” que es “delicado”, el cual va contra la unidad del movimiento del que forma parte y se suma a los ataques de la oposición y de los medios de comunicación; sin embargo, dijo que es “desproporcionado” hablar de “fracturas insalvables”, como advirtió el diputado Ricardo Monreal, también morenista. [UNIVERSAL / p5] [EXCÉLSIOR / p4] [FINANCIERO / p35] [CRÓNICA / p6] [RAZÓN / pp., p6] [SOL DE MÉXICO / p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p5] [PRENSA / p18] [INFOBAE]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
PRI pone en duda las cifras sobre desigualdad.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, anunció que solicitará la comparecencia de Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, para que explique los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), que presentó hace unos días. El priista cuestionó el triunfalismo del gobierno federal y señaló que existe una contradicción entre los indicadores oficiales y la realidad económica del país, ya que se han perdido más empleos de los que se han creado.
“El INEGI dice que crecimos 0.7% en junio, pero en los primeros 6 meses del año se han creado sólo 87 mil empleos y durante los meses de abril, mayo y junio se perdieron 140 mil empleos. ¿Ese es el ‘milagro económico’ que presume el gobierno?”, cuestionó Moreira Valdez. [UNIVERSAL / p7]
Mesa de Análisis / Arturo Ávila (diputado de Morena), Luisa Gutiérrez (presidenta del PAN en CDMX), Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI) y Juan Zavala (diputado de MC).- “La Comisión para ir afinando la Reforma Electoral es un intento por darle camino al reclamo de las y los mexicanos que ya están hartos, que ya no quieren más plurinominales que se eternicen en el poder, ya no quieren personajes que no salgan al territorio a tocar puertas, ya no quieren personajes que formen parte de una política en donde se pone, o se premia a las amigas y a los amigos. Las y los mexicanos quieren un Instituto Electoral que no gaste tanto dinero y por supuesto que hay una enorme resistencia, porque dónde van a quedar los pluris, estos que se eternizan en los espacios”, reiteró, el diputado morenista, Arturo Ávila.
“Es importante decirlo, la Presidenta anunció una comisión presidencial antes de publicar el decreto, lo hizo hace unos minutos y en el decreto encontramos que Pablo Gómez no preside esa comisión, la comisión la va a presidir la presidenta de la República y está integrada una persona servidora pública, Pablo Gómez, no es servidor público, salvo que lo vayan a hacer servidor público para pagarle, porque los cargos aquí son, según la Ley de la Administración Pública por honorarios”, señaló el diputado del PRI, Rubén Moreira.
“Lo que se intenta hacer desde la Presidencia de la República en materia de la Reforma Electoral, es escandaloso … para qué anunciar una comisión donde se van a reunir puras personas que pertenecen al Poder Ejecutivo, no hay ni una sola persona del Legislativo. Yo sí lamento profundamente, históricamente en este país desde los noventas, donde estaba, por cierto, Pablo Gómez en la oposición, han venido las demandas desde la oposición, desde quienes pierden, desde quienes sufren las injusticias en el tablero electoral, no han venido desde el poder y ahora estamos viendo una Reforma Electoral de que van a plantear quienes tienen más de 25 gubernaturas, la mayoría en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados, la Presidencia de la República y ellos van a venir a decirnos qué es lo que está mal con el sistema electoral, esto es absolutamente inadmisible”, comentó, Juan Zavala, diputado de MC. [MILENIO TV]
COMISIÓN PARA LA REFORMA ELECTORAL
Foros, encuestas y el pueblo forjarán la reforma electoral.- La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que rumbo a la aprobación de la reforma electoral se realizarán foros de discusión en los que participará la gente, “no solamente los comentócratas”, y se levantarán encuestas para conocer la postura de la mayoría sobre temas importantes para su modificación, como el financiamiento a los partidos políticos y las opciones para integrar el Congreso, reduciendo el número de legisladores plurinominales. [JORNADA / cp., p4] [UNIVERSAL / p8] [EXCÉLSIOR / pp., p6] [REFORMA / p10] [ECONOMISTA / pp., 4-5,39] [FINANCIERO / pp., p30] [INDEPENDIENTE / pp., p6] [RAZÓN / pp., p3] [CONTRARÉPLICA / pp., p7]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado - Morena) con RICARDO RAPHAEL).- “Es importante la reforma electoral, crear una comisión presidencial para encabezar un diagnóstico, hacer propuestas e involucrar al pueblo de México en esta reforma que nos dice que es importante, es una reforma distinta a las que se han enviado al Congreso, es una reforma de interés nacional, y en esa lógica, Pablo Gómez es una persona que tiene experiencia muy relevante. Yo creo que Pablo es una persona que puede generar consensos, es una persona que representa posturas ideológicas muy claras con las que hoy la mayoría del pueblo de México está”. [ADN 40]
Entrevista / Federico Döring (Diputado – PAN) con (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- “Recibo con mucho agrado que ya se fue de la UIF Pablo Gómez, nosotros nunca votamos a favor de ese nombramiento. Pablo nunca estuvo para hacer su labor, se le fueron los casos, el más relevante por supuesto el de Vector y los precursores de China comprados por cuatro cárteles y era evidente que tenía los días contados por el gobierno de los Estados Unidos. La Presidenta no hizo más que mandar la señal de que ya no habrá una alianza intolerable de la UIF…”
Advierten panistas que defenderán la democracia.- Diputados del PAN advirtieron que defenderán la democracia y que no permitirán una Reforma Electoral amañada para favorecer al partido en el poder. La vicecoordinadora Noemí Berenice Luna Ayala y su compañero de bancada Ernesto Sánchez afirmaron que no permitirán una imposición de la mayoría legislativa y que cualquier cambio realizado en esta materia necesariamente se tendrá que realizar con el consenso de todas las fuerzas políticas. [ÍNDIGO / p2]
Propone Sheinbaum a Omar Reyes Colmenares para la UIF.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que propondrá al Congreso a Omar Reyes Colmenares, actual titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (que controla los penales federales), como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Dijo que, en su momento, corresponderá al Congreso ratificar la designación de Reyes, a quien se identifica como un funcionario muy cercano al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch. [JORNADA / p16] [EXCÉLSIOR pp., p2] [REFORMA / p2] [HERALDO / pp., p4] [UNIVERSAL / p6] [MILENIO / pp., p4] [FINANCIERO / pp., p32] [CRÓNICA / p6] [ECONOMISTA / pp., p12] [RAZÓN / p3] [SOL DE MÉXICO / pp., p4]] [ÍNDIGO / p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [24 HORAS / pp., p4]
Arma CSP su comisión con puro 4T ... y sin INE.- Con un Decreto Presidencial, Claudia Sheinbaum formalizó ayer por la tarde la creación de la Comisión para la Reforma Electoral que estará integrada por siete de sus colaboradores. El INE y otras instituciones académicas, organismos autónomos y sociedad civil, "podrían" ser invitados a participar con voz ... pero sin voto. La Comisión dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien la presidirá, y Pablo Gómez asumirá la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.
También la integran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino; la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy; el jefe de la oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y el coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar. [REFORMA / pp., p2] [HERALDO / p6]
Consejeras electorales demandan diálogo y consenso en la reforma.- Consejeras electorales llamaron a que, en la eventual discusión de la reforma comicial, los integrantes INE sean convocados y escuchados para exponer los puntos que deben ser considerados. Recalcaron que la enmienda debe lograrse no sólo mediante el diálogo, sino como producto de un consenso. [JORNADA / p5] [ECONOMISTA / p5
Pacto por México, intento de Reforma Electoral, que quedó solo en “acuerdo y complicidad” entre el PRI, PAN y PRD.- El encargado de la propuesta presidencial de lo que será la nueva reforma electoral, será el experredista y ahora morenista, Pablo Gómez. Quien fuera uno de los fundadores del partido comunista y que ha estado ocupando diversos puestos en el poder gubernamental. Criticó en el 2015, cuando militaba en las filas del PRD, la firma del pacto por México, donde redactó lo que ahora critica la oposición: [INDEPENDIENTE / p8]
Mesa de análisis / Mario Miguel Carrillo (Diputada – Morena).- “Me sorprende que las y los compañeros del bloque opositor estén reclamando una exclusividad de iniciar una reforma que tiene que ver con lo político-electoral; que estén diciendo que una reforma solo puede nacer desde la oposición. Vamos a recordarles que, en la legislatura pasada, discutimos sobre una propuesta de la reforma político-electoral, que contempló lo que más de 100 compañeros diputadas y diputados habíamos manifestado en las comisiones unidas de Reforma Político-Electoral y de Puntos Constitucionales. Nada más para que quede claro, el Artículo 71 de nuestra Constitución le da el derecho a la Presidenta de la República a iniciar una reforma”, explicó el diputado Mario Miguel Carrillo. [HERALDO RADIO]
Del Partido Comunista a la reforma electoral.- Junto con personajes como Valentín Campa, Gilberto Rincón Gallardo, Jesús Ortega, Arnoldo Martínez Verdugo, Luis Calderón Vega, Abel Vicencio Tovar y Carlos Castillo Peraza, Pablo Gómez fue parte de la primera generación de legisladores plurinominales en el Congreso y ahora coordinará la reforma electoral que busca eliminar las plurinominales, que fueron la fórmula para acabar con el monopolio político del PRI. De acuerdo con la edición del Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del 1 de agosto de 1979, día en que se validaron las elecciones federales para integrar la LI Legislatura del Congreso de la Unión, llegaron a los escaños los primeros 100 diputados plurinominales. [EXCÉLSIOR / p8]
Pablo Gómez, un histórico de izquierda para empujar la reforma electoral y convencer al PT y al Verde.- Pablo Gómez, el histórico político de la izquierda mexicana, ha sido la apuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, no solo para revivir la polémica reforma electoral que se pensaba enterrada. Tiene por delante el desafío de lograr -con documento en mano- allanar el camino y disolver las resistencias con nombre y apellido que se han gestado en las entrañas del oficialismo: El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), y también de la oposición (PAN, PRI, MC). [EL PAÍS]
El regreso de los arquitectos de la reforma electoral priista.- El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación de una comisión encargada de la reforma electoral ha reactivado el debate sobre quiénes deben conducir los cambios al sistema democrático. Paradójicamente, quienes hoy llaman a un 'diálogo nacional' para esta transformación fueron, en su momento, los principales artífices de las reformas electorales promovidas por el PRI. El caso más notorio es el de los exconsejeros José Woldenberg y Lorenzo Córdova, cuyas firmas aparecen en un reciente desplegado difundido en redes sociales. [INDEPENDIENTE /p6]
El reto es no repetir los errores del Plan A.- “Quitarles privilegios a políticos es popular, pero desmantelar el INE y eliminar la pluralidad puede poner en riesgo la democracia. El reto del gobierno es no repetir los errores del Plan A”, dice Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del entonces IFE, sobre la reforma planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En entrevista con El Sol de México, advierte que el modelo de reforma electoral retoma el Plan A que planteó el expresidente López Obrador -que fue rechazado el sexenio pasado-, se pondría en riesgo la competencia política y la integridad de las elecciones en México. “El riesgo de la reforma electoral es desmantelar al INE y reducir la pluralidad en el Congreso”, señala. [SOL DE MÉXICO / p6] [PRENSA / p19]
COMISIONES
Extorsión causa pérdidas anuales por 124 mil mdp a empresas y comercios.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados votará hoy el dictamen a la iniciativa presidencial para dar atribuciones al Congreso de aprobar una ley general contra la extorsión, que -explica el proyecto a discusión- va en aumento y permite financiar la compra de armas y las actividades del crimen organizado, y provoca un daño anual estimado de 124 mil millones de pesos a empresas y comercios. [JORNADA / p5]
Marina del Pilar respalda gestión de Olivaldo Paz ante la Cámara de Diputados.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, expresó su respaldo al presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tijuana, Olivaldo Paz Gómez, quien presentará ante la Cámara de Diputados una propuesta para atender problemáticas que afectan a sectores especializados en importación. La intervención se dará ante la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad del Congreso de la Unión. [LA POLÍTICA ONLINE]
DIPUTADOS
PVEM propone castigar con cárcel y multas la falsa atribución de paternidad en México.- En una propuesta sin precedentes, el PVEM planteó la adición de un nuevo delito en el Código Penal Federal con el que se busca castigar a las mujeres que atribuyan falsamente la paternidad de un menor a un hombre que no sea su progenitor biológico con fines lucrativos. La iniciativa fue encabezada por el diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, y ya ha comenzado a generar debate en los ámbitos legislativo y social. [INFOBAE]
Entrevista / Germán Martínez Cázares (Diputado – PAN) con Carlos Zúñiga.- “La verdad es que yo no me presto a ser tapadera de nada, yo mido cada uno de los delitos con la misma vara, hay que revisar el de Alejandro Moreno, eso sin duda, hay que revisarlo, lo tengo en mis manos el expediente y segundo, yo solicito, exhorto, a Javier May, gobernador de Tabasco a que con todos esos elementos que los medios de comunicación han dado y que la misma Fiscalía de Tabasco ha presentado contra el secretario de seguridad del crimen en Tabasco, presente una solicitud de desafuero de Adán Augusto López Hernández, como senador de la República, para que también rinda cuentas y se deslinden esas responsabilidades, a ver si es cierto que ellos son parejos”. [W RADIO]
Vivimos de forma cruda la voracidad del capitalismo: Congreso indígena.- En un documento presentado en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo, inaugurado el domingo por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Semillero Comandanta Ramona, del caracol de Morelia, municipio oficial de Altamirano, el CNI manifestó que “la autonomía de nuestros pueblos es algo que hemos construido y cuidado durante siglos”.
Subrayó que “la reforma constitucional en materia indígena aprobada el año pasado por el Congreso de la Unión ha sido presentada por el indigenismo oficial como un hecho histórico en el reconocimiento de nuestros derechos y como la concreción de los acuerdos de San Andrés, omitiendo deliberadamente que dichos acuerdos quedaron totalmente desfasados desde hace muchos años”. [JORNADA / p24]
Noroña y Alito se pelean otra vez.- Divertido, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se burló de la decisión del senador Alejandro Moreno Cárdenas de presentar denuncias en contra de morenistas ante autoridades de Estados Unidos, porque dijo que, si las denuncias están tan mal hechas como lo que presenta en el Senado, pues “están hechas con las patas” … Aquí pide al presidente del Senado que ponga en el tema de debate tal, pues si estamos en la Permanente. Le pide al presidente de la Mesa Directiva, un servidor, que renuncie a Adán Augusto, cuando es irrenunciable la posición. [EXCÉLSIOR / p4]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
El Fonatur Tren Maya transfiere atribuciones.- Fonatur Tren Maya transfiere derechos y obligaciones a Tren Maya y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)…Además, Tren Maya se encargará de los actos de fiscalización y, en su caso, a los requerimientos que hubiese formulado la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [EXCÉLSIOR / p6D]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Noroña y Adán saben que hay una gran molestia en Palacio Nacional por estas revelaciones de La Barredora. En San Lázaro, el presidente de los diputados, Sergio Gutiérrez no es ajeno de pensar que les está pegando al movimiento que pude repercutir en el 2027, mientras que Ricardo Monreal llama a construir diálogo y participación con todas fuerzas políticas, en un afán de conciliar un frente común, para construir la reforma electoral y una unidad a futuro. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Recordamos, en proyectos de Ernesto Zedillo, el mismo Pablo Gómez Álvarez y la hoy, vicepresidenta en Mesa Directiva de San Lázaro, Dolores Padierna Luna, de inmediato, alzaron la voz, ante intenciones del priismo, de extinguir a las minorías en este país. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / Morena: el desafío de la cohesión /(…) Al menos cuatro de las nuevas organizaciones que buscan su registro como partidos políticos se reconocen como “claudistas” unos y como “obradoristas” otros. Ayudamos más a la presidenta Claudia y al expresidente AMLO promoviendo la cohesión y expansión del movimiento, que la división y partición en varias expresiones. [MILENIO / p 15]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) El diputado Ricardo Monreal Ávila, arenga a que participen en esos foros, quienes deseen hacerlo, expertos, politólogos, abogados, estudiosos del derecho y también representantes de los partidos políticos que estén en este proceso de discusión. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / A LA SOMBRA / En el mismo sentido, pero con algo más de dramatismo, se pronunció un día antes Ricardo Monreal Ávila. El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados señaló que comienza a advertirse una división dentro del partido y avizoró, rumbo a las elecciones de 2027 una “etapa muy importante de disputa interna insalvable”, aunque para Fernández Noroña esta declaración fue desproporcionada. [SOL DE MÉXICO / p 2] El tema lo comentan: PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 11]; AUTONOMÍA RELATIVA / JUAN IGNACIO ZAVALA [HERALDO / p10]
COLUMNA/ TIROS LIBRES / (…) En tono de despedida, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, insistió en que al final de su carrera política planea dedicarse a “reparar” a su familia, porque su trabajo siempre lo ha llevado a dejarla en segundo plano. [OVACIONES]
ARTÍCULO / MARÍA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO / Templanza y firmeza / (…) En la actualidad, hemos visto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha enfocado en generar un terror psicológico dentro del mercado internacional con constantes amenazas, bravuconadas e intentos de condicionar el libre mercado a su conveniencia. Pero en esta gran arena de amenazas y contrapropuestas, se destaca el liderazgo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se plantó con firmeza, categoría y, sobre todo, templanza, con el presidente estadounidense. [HERALDO / p 12-13]
COLUMNA / BITÁCORA DEL DIRECTOR / PASCAL BELTRÁN DEL RÍO / (…) Se prevé que por fin este miércoles la Comisión Permanente sí aborde el tema de seguridad en Tabasco, que tanto pide la oposición, para cuestionar en tribuna la responsabilidad o no de Adán Augusto López Hernández, hoy coordinador de Morena. Sin embargo, se prevé que el oficialismo les dé la vuelta con el debate político. Para muestra, Gerardo Fernández Noroña echó el primer lazo: la detención de una de las dueñas de la guardería ABC. “Sería interesante escuchar a la diputada Margarita Zavala sobre el tema en particular, ellos que son tan puntillosos con los problemas que van surgiendo en el país”. [EXCÉLSIOR / p 2]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Sobre la reforma electoral, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar rechazó que su partido quiera apoderarse de las elecciones y en alusión a la participación de la oposición en los foros que propuso la presidenta Sheinbaum, planteó que debe abrirse un gran debate donde todos tienen algo que aportar. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Se prevé que por fin este miércoles la Comisión Permanente sí aborde el tema de seguridad en Tabasco, que tanto pide la oposición, para cuestionar en tribuna la responsabilidad o no de Adán Augusto López Hernández, hoy coordinador de Morena. Sin embargo, se prevé que el oficialismo les dé la vuelta con el debate político. Gerardo Fernández Noroña echó el primer lazo: la detención de una de las dueñas de la guardería ABC. “Sería interesante escuchar a la diputada Margarita Zavala sobre el tema en particular”, dijo. [FINANCIERO / p 31] Se comenta el tema en TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el vocero del PAN, Jorge Triana, y el diputado albiazul Héctor Saúl Téllez presentarán hoy en San Lázaro la solicitud para crear una comisión con el fin de investigar la probable red de corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito atribuida a Arturo Ávila, portavoz de Morena en la Cámara de Diputados y quien propuso a su vez integrar un grupo para indagar acusaciones contra panistas por el cártel inmobiliario durante la gestión del hoy líder de Acción Nacional, Jorge Romero, como jefe delegacional en Benito Juárez. [MILENIO / p 2]
COLUMNA/ DÍAS PRESIDENCIALES /ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El diputado Ernesto Núñez, del PVEM, presentó una iniciativa que busca castigar con prisión a quien atribuya a un hombre la paternidad de un menor que no es suyo, bajo el título de “falsa” paternidad”. [INDEPENDIENTE/ p 9]
COLUMNA / RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES / (…) Se anunció oficialmente la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). De manera inmediata se hizo público el nombre de su relevo: Omar Reyes Colmenares, quién deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso. [ECONOMISTA/ p 26]
COLUMNA / DUDA RAZONABLE / CARLOS PUIG / (…) Como si no hubiera suficiente incertidumbre con Trump, tarifas, falta de crecimiento y dinero, la presidenta Sheinbaum ha decidido regresar a la última parte del programa de reformas fallidas de su antecesor y arrancar una discusión, un debate —eso dijo— sobre una reforma electoral. [MILENIO / p 2] El tema lo comentan: TEMPLO MAYOR /F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; EDITORIAL [INDEPENDIENTE / p 2]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA/ p8]; REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]; ROZONES [RAZÓN / p 2]; EL RECUENTO DE LOS DAÑOS / ALFREDO DOMÍNGUEZ [MILENIO / p 3]; BAJO SOSPECHA / BIBIANA BELSASSO [RAZÓN / p 13]; LA FERIA / SALVADOR CAMARENA [FINANCIERO / p 32]; APUNTES DE GUERRA / GABRIEL GUERRA CASTELLANOS [HERALDO / p 14]; PREGUNTA SIN OFENSA / KARINA AGUILAR [24 HORAS / p5]; LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 4]; SABER POLÍTICO / RAÚL AVILÉZ ALLENDE [CONTRARÉPLICA / p 2]; SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA / p 8]; YURI BELTRÁN [UNIVERSAL / 15}, CECILIA ROMERO [HERALDO / p 18-19]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Pablo Gómez fue pionero en el acceso plural al Congreso gracias a las plurinominales, pero hoy, desde la reforma electoral, parece dispuesto a cortar la rama que lo sostuvo. ¿Olvida que sin esa figura nunca habría llegado en 1979 junto a Valentín Campa y Gilberto Rincón Gallardo? Ahora que coordinará la reforma de Claudia Sheinbaum va por desaparecer lo que una vez fue símbolo de apertura democrática. [EXCÉLSIOR / p 15] El tema lo comentan: SOBRE LA MARCHA / CARLOS URDIALES [RAZÓN / p 4]; GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES [RAZÓN /p 19]; INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ [INDEPENDIENTE / p 3]; MAQUIAVELO TENÍA RAZÓN / KOLDO HERRÍA [INDEPENDIENTE / p 3]; JOSÉ WOLDENBERG [UNIVERSAL / p 15]
ARTÍCULO / JUSTO CARRANZA / (…) Defender la igualdad no es polarizar ni radicalizar. Aunque el Congreso de la Unión se encuentra en periodo de receso, éste no puede ser un tiempo de indiferencia. Es urgente que sus legisladores de ambas cámaras y de los congresos estatales, conozcan el alcance de este fallo judicial y comprendan que se están modificando de forma francamente arbitraria las reglas previamente definidas para una elección constitucional. [FINANCIERO / p 28]
ARTÍCULO /CARLA HUMPHREY / (…) Ante la anunciada creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, es necesario cambiar el modelo de fiscalización electoral vigente por uno que permita una auténtica transparencia y rendición de cuentas de los recursos que utilizan los actores que participan en los procesos electorales. [UNIVERSAL / p 14]
COLUMNA / HECHOS Y SUSURROS / DOLORES COLÍN / (…) La nueva ofensiva legal contra Alito Moreno plantea una disyuntiva jurídica e institucional. La solicitud de desafuero en su contra llega con otros matices, otros delitos señalados y con el aval renovado de la fiscalía campechana. Al no estar relacionada con la petición de 2022, el procedimiento debe iniciarse desde cero, incluyendo dictámenes y análisis que cumplan con el marco constitucional vigente. Desde su posición como presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes tiene la responsabilidad de guiar este proceso con rigor técnico y sin concesiones al clima mediático. [ 24 HORAS / p 11]
ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / (…) El PRI atraviesa no sólo una crisis electoral, también de liderazgo, identidad, militancia y legalidad. Alejandro Moreno tiene tras de sí demandas judiciales que, aun cuando las ningunea y minimiza, están vigentes y de ser aplicadas podrían dar paso a un juicio político para quitarle el fuero y ser procesado judicialmente. [INDEPENDIENTE / p 4]
ARTÍCULO / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El PAN es un ejemplo de un partido donde, al revisar sus comisiones, la composición de su Consejo Nacional o de su Comité Ejecutivo Nacional, se encuentra nombres que han figurado en distintos órganos panistas durante décadas. La pregunta es si en 2027, año en que se renueve la Cámara de Diputados, veremos caras nuevas o de nueva cuenta a los ya conocidos panistas. [INDEPENDIENTE/ p 9]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
México solicita extradición de socia de la Guardería ABC detenida en EU.- La Fiscalía General de la República mexicana (FGR) confirmó que solicitó a Estados Unidos la extradición a México de Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC en Sonora, donde en 2009 murieron en un incendio 49 niños, y quien fue detenida el pasado fin de semana en EU. [CRÓNICA / pp., p5]
SEGURIDAD
SESNSP: Inicia agosto con 189 personas asesinadas.- En los primeros días de agosto se reportaron 189 personas asesinadas en el país, lo que representó un promedio de 63 por día, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El viernes 1 de agosto fue el día más violento en México, con 67 crímenes; el sábado se cometieron 58 y, el domingo, un total de 64, de acuerdo con el reporte del organismo. [RAZÓN / p8]
Asesinan a delegado de la FGR en Reynosa.- EI delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, fue asesinado la tarde de este lunes en el Bulevar Hidalgo, a la altura de Plaza Engrei, durante una violenta persecución. Según los primeros reportes, sujetos armados interceptaron al funcionario federal, lo persiguieron y lo ejecutaron a balazos. [HERALDO / p31]
La influencia de los cárteles en México obstaculiza los esfuerzos para lograr un acuerdo comercial.- La administración Trump ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y ha insistido en su destrucción como condición para levantar los aranceles a los productos mexicanos. Pero la descarada fuga de un presunto operativo de un cártel en julio subraya la debilidad de los esfuerzos de México para luchar contra el crimen organizado en medio del creciente escrutinio. [TWSJ]
GENERAL
Sacan comida chatarra de 86% de escuelas: SEP.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en 86 por ciento de las escuelas no hay comida chatarra ni un solo día, de acuerdo con una encuesta aplicada en 88 mil 478 planteles de educación básica y media superior. También aseguró que no se venden alimentos ni bebidas con sellos de advertencia en sus empaques, ni se preparan refrigerios con ingredientes que los incluyan. [MILENIO / p13]
ECONOMÍA
Prevén mejoría económica al final de 2025.- La economía mexicana podría mejorar hacia finales de 2025, sugiere el Sistema de indicadores compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Precisó que la tendencia del indicador adelantado, que sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó en 100 puntos en junio, luego de siete meses de estar por debajo, y presentó una variación de 0.16 puntos en relación con mayo. [JORNADA / p17]
Al alza, el ingreso de las familias.- Las familias más pobres del país han visto un incremento en sus ingresos en promedio en 35.9 por ciento, lo que significa que se reducen las desigualdades en el país. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum al dar a conocer los resultados de la Encuesta de Ingresos y Gastos en Hogares que se realiza cada dos años. En general, el total de las familias mexicanas incrementaron su ingreso en promedio 15.7 por ciento. [HERALDO / p8]
Captación de remesas cae en 23 estados.- Los flujos de remesas del exterior disminuyeron en 23 estados del país en el primer semestre, según datos del Banco de México (Banxico), lo que tendrá un impacto en el consumo, de acuerdo con expertos. La Ciudad de México, Sinaloa y Nuevo León fueron los estados "perdedores" en la recepción de remesas, con caídas anuales de 25.5 por ciento en los primeros dos casos y para el tercero de 22.1 por ciento. [FINANCIERO / p8]
INTERNACIONAL
Ex jefes de seguridad de Israel piden a Trump presionar para frenar la guerra.-Cerca de 600 ex funcionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios ex jefes del Mossad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente estadunidense, Donald Trump, en una carta divulgada ayer, que presione al primer ministro Benjamin Netanyahu para que ponga fin a la ofensiva militar en Gaza. [JORNADA / p20]
CD/YC
Notas del día:
Ago 05, 2025 / 10:25
¡En serie! Siete volcanes despiertan a la vez tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia
Ago 05, 2025 / 10:13
¡Que DIOS lo perdone! Apuñala a hombre dentro de iglesia en Edomex
Ago 05, 2025 / 10:01
#LadyAlameda: Acusa de acoso a adulto mayor para quedarse con banca y vender 📹
Ago 05, 2025 / 09:24
Localizan sin vida en Puebla a jovencita de Coxquihui reportada desaparecida
Ago 05, 2025 / 09:24
Trágico amanecer; fallece mujer al derrapar motocicleta en la que viajaba
Ago 05, 2025 / 09:16
Ago 05, 2025 / 09:00
Portada de Cambio Digital 05/08/2025
Ago 05, 2025 / 08:56
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 5 de agosto?
Ago 05, 2025 / 08:39
📰 Síntesis Legislativa Nacional 05/08/2025
Ago 05, 2025 / 08:11
La mañanera de Claudia Sheinbaum 05/08/2025
Ago 05, 2025 / 08:08
¡Buen día! Excelente martes, así amaneció Cambio Digital👍
Ago 05, 2025 / 07:24
El clítoris: Qué es, dónde está y cómo estimular el órgano del placer de la mujer