May 05, 2025 / 09:58

📰 Síntesis Legislativa Nacional 05/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Congreso pide cancelar 26 candidaturas al PJ.- Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente, solicitaron ayer, de manera formal, al INE, la cancelación del registro de 26 candidaturas a cargos judiciales, “con lo que se busca preservar la integridad, imparcialidad y confianza pública en quienes serán responsables de impartir justicia en el país”. En un comunicado conjunto, se precisó que 18 candidaturas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes sobre delitos graves, como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que “la elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”. El diputado federal de Morena insistió en que la idoneidad no es sólo una cuestión legal, sino un imperativo ético para proteger la legitimidad del Poder Judicial. [UNIVERSAL / P4] [REFORMA / P2] [JORNADA / P7] [MILENIO / P8] [RAZÓN / P6] [ECONOMISTA / P47] [OVACIONES / P12] [HERALDO / P12] [CONTRARÉPLICA / P6] [INDEPENDIENTE / P14] [INFOBAE]

“Se pretende regresar al partido a sus orígenes”.- Los lineamientos aprobados durante el Consejo Nacional de Morena buscan regresar al instituto político a sus orígenes, explicaron diversas personalidades, quienes además subrayaron que estas resoluciones fueron aprobadas sin ninguna objeción. Entre estos lineamientos planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum destaca el que se elimine el “turismo legislativo”, desterrar el nepotismo y el influyentismo, además de que los candidatos emanados de las filas morenistas no hagan uso de espectaculares y hagan campaña casa por casa.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que estos postulados “más que un jalón de orejas es un punto de inflexión para reflexionar y ser autocríticos. Si se ha cometido algún error, dejar muy claro que, a partir de este momento hay nuevas reglas que tenemos que cumplir y es un buen momento para ver qué es lo que quiere la gente”. Señaló que no hubo alguna resistencia para la aprobación de los lineamientos. “Hubo muchos aplausos y muchas porras”, dijo, mientras cada uno de estos puntos era leído por cinco oradores. [RAZÓN / P3] [JORNADA / PP-P5]

Consejo de Morena aprueba lineamientos de Sheinbaum.- En el Consejo Nacional de Morena celebrado el 4 de abril en la Ciudad de México se aprobó por unanimidad los lineamientos propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar el nepotismo y fijar las reglas de selección de candidatos rumbo a las próximas elecciones, particularmente las de 2027.

Este VI Consejo Nacional de Morena fue encabezado por Durazo Montaño y Alcalde Luján, así como por la secretaria general Carolina Ranger y Andrés López Beltrán, secretario de organización. Así como por la mayoría de los gobernadores emanados del partido oficial. Además, también acudió un amplio número de legisladores federales como Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, presidentes del Congreso de la Unión, así como el senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal, coordinadores del partido en las cámaras. [ÍNDIGO /PP-P10]

FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [24 HORAS / PP-P3]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

En junio, discusión por jornada laboral.- Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, anunció que a partir del 2 de junio iniciarán en la Cámara de Diputados las discusiones sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Señaló que esta es una propuesta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ratificó su compromiso a través del secretario del Trabajo, Marath Bolaños. El legislador informó que del 2 de junio al 5 de julio se llevará a cabo un proceso de análisis en el Congreso de la Unión en el que participarán legisladores, empresarios, sindicalistas y trabajadores. El objetivo es enriquecer esta iniciativa del Poder Ejecutivo para que su implementación sea sólida y consensuada.

Monreal afirmó que esta reforma representa un avance para la clase trabajadora mexicana y que es un compromiso del nuevo gobierno que se convertirá en realidad antes del año 2030. “Es una buena noticia para los trabajadores del país”, expresó. En un video difundido en sus redes sociales, el coordinador parlamentario de Morena felicitó a la presidenta por cumplir sus promesas y aseguró que con estas discusiones se definirá lo que es mejor para México. “En la @Mx_Diputados estamos listos para legislar sobre la semana laboral de 40 horas, como lo comprometió la Presidenta @Claudiashein. Antes de 2030 será una realidad”, escribió. [CONTRARÉPLICA / P5] [FINANCIERO / P33] [INFOBAE]

Persiste rezago legislativo en materia de género aun con mayoría femenina en la Cámara de Diputados.- A pesar de que por primera vez en la historia la Cámara de Diputados cuenta con una mayoría femenina —252 legisladoras frente a 248 legisladores—, al menos 36 iniciativas en favor de los derechos de las mujeres permanecen sin ser dictaminadas ni aprobadas durante los primeros ocho meses de trabajo de la LXVI Legislatura. Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, el Pleno de la Cámara sólo avaló cuatro iniciativas con perspectiva de género, todas ellas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. En contraste, múltiples propuestas impulsadas por diputadas de distintos partidos han quedado rezagadas. (Fotografía tomada de la cuenta: X/@RicardoMonrealA). [INFOBAE]

Jalisco: el arresto del alcalde de Teuchitlán impacta también en Morena y crecen los señalamientos contra Lomelí.- El arresto del alcalde de Teuchitlán, en el marco de la investigación de la FGR sobre el rancho que habría sido utilizado por el Cártel de Jalisco, amenaza con volverse un boomerang contra el morenismo tapatío. Si bien José Murguía - el alcalde detenido - pertenece a MC, fuentes allegadas a su defensa han comenzado a deslizar una serie de informes que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco remitió a su antecesor, José Alejandro Arreola Soto, muy allegado al senador de la 4T, Carlos Lomelí.

Otros actores que rechazan a Lomelí son la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, allegada a Ricardo Monreal y titular de la estratégica comisión de Presupuesto , así como también el exrectore de la UdeG, Ricardo Villanueva, que quiere ser candidato en 2027 y actualmente despacha en la SEP. [LA POLÍTICA ONLINE]

Armenta revive la “Suiza poblana”, el megaproyecto que amenaza La Malinche.- En 51 hectáreas del Área Natural Protegida Parque Nacional La Malinche, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha propuesto construir un estadio con capacidad para 10 mil personas, un lienzo charro, un hotel de cinco pisos, una alberca olímpica y todo un complejo turístico con lago artificial, tirolesa, gokarts, cablebús, canal para lanchas, restaurantes, salones y auditorios, entre otras amenidades y servicios. FOTO del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [INDEPENDIENTE / P8]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Reta PRI a la “4T” a eliminar Fobaproa.- El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, advirtió que Morena tiene los votos suficientes por sí sola para eliminar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y recordó que su partido ha presentado tres veces la propuesta para que esto se haga realidad. El legislador consideró que a deuda está saldada y retó a Morena a votar a favor, para mejor destinar los 50 mil millones de pesos previstos para este rubro al sector salud, a carreteras, infraestructura hidráulica y apoyo al campo. En este sentido, precisó que su propuesta señala que se deja a salvo el fondo que actúa como seguro de depósito de los ahorradores bancarios, así como la función del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como asegurador de los ahorradores. [OVACIONES / P21] [JORNADA / P4] [CONTRARÉPLICA / P5]

REFORMA JUDICIAL

El Congreso pide al INE cancelar registro de 26 aspirantes al PJF.- El Congreso de la Unión solicitó al INE dar de baja 26 candidaturas de la elección judicial, de las cuales seis presentan antecedentes cuestionables, incluyendo presuntos vínculos con el crimen organizado. La mayoría fueron postulados por el Poder Ejecutivo. [FINANCIERO / pp-p35]

Instan a denunciar a aspirantes inelegibles.- El INE puso en marcha el sitio en el que ya recibe quejas sobre candidaturas a la elección del Poder Judicial para el cumplimiento de la llamada ley 8 de 8, en la que se revisará que ninguna persona sentenciada por violencia contra mujeres y deudores alimentarios puedan obtener un cargo en el Poder Judicial. Al sitio se puede ingresar por la siguiente liga: https://ine.mx/estructura-ine/utignd/informacion-ciudadana-8-de-8/, a fin de descargar el formulario con el que se puede denunciar alguna anomalía en las candidaturas. [EXCÉLSIOR / p2]

Conteo de votos, en directo.- El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará cámaras en los 300 consejos distritales donde se realizará el conteo y cómputo de votos de la elección judicial, para que ese proceso sea transparente y transmitido en tiempo real. De acuerdo con el órgano electoral, se busca darle una mayor transparencia al conteo de los votos de la elección de ministros, magistrados y jueces, el cual arrancará el 1 de junio y concluirá el 10 de junio, por la cantidad de boletas que se van a repartir. [HERALDO / p12]

Contarán los votos 22 mil 500 personas.- Los primeros resultados de la elección judicial se darán a conocer el 3 de junio y serán los de ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación informó el INE, que dispondrá de 22 mil 500 personas para contar los votos. El órgano detalló que el cómputo durará del 1 al 10 de junio, teniendo, en primer lugar, los resultados para ministros. Para el día 4 estarán los de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los de la Sala Superior. Entre el 5 y 6 de junio se tendrán los resultados de salas regionales del TEPJF; antes del 8 de junio, se informarán los de magistrados de circuito y, como tope, el 10 del mismo mes deberán darse a conocer los de jueces. [JORNADA / p7]

Llevará 43 segundos cómputo de boletas.- El cómputo de las boletas para renovar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación llevará en promedio 43 segundos con un sistema que creará una copia digital de cada una para que el INE reporte las actas de cada casilla sin ningún recuento adicional. Milenio confirmó que en los recientes simulacros para la elección judicial -que por primera vez iniciará con los cómputos la misma noche de los comicios- el tiempo promedio fue de 43 segundos por boleta. [MILENIO / p8]

Persiste confusión en elección de juzgadores.- A 26 días de la jornada electoral, persiste la confusión sobre la elección judicial, en la que participan más de 3 mil candidatos por 811 cargos. De acuerdo con candidatos consultados que aspiran a ser juzgadores, se desconoce la fecha de la elección y se confunde a los contendientes coabanderados de partidos. La candidata a magistrada de circuito, Martha King, señaló que “muchos de ellos no tienen gran conocimiento de que habrá una elección, de qué hacemos los jueces y magistrados”. [24HORAS / pp-p5]

Cuenta regresiva, el nuevo rostro del Poder Judicial.- En menos de 30 días sabremos quiénes serán los más de 800 impartidores de justicia que llegarán al Poder Judicial de la Federación como jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con una campaña electoral a cuestas, miles de candidatos al PJF han intentado incidir en la opinión pública a través de foros informativos, pláticas con vecinos y algunas entrevistas en medios de comunicación. [ÍNDIGO / p16-p17]

Sheinbaum llama a votar en elección judicial.- Desde Tlalnepantla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en los comicios del próximo 1 de junio. En un evento realizado en el Estado de México, la mandataria instó a las y los mexicanos a informarse sobre las candidaturas de jueces, magistrados y ministros que integrarán el nuevo sistema judicial electo por voto popular. [CONTRARÉPLICA / p6]

En pausa legislativa, ahora diputados de Morena van a “promocionar” elección al PJ.- Tras la conclusión de los trabajos del periodo ordinario en el Congreso de la Unión, las baterías de los legisladores y actores políticos de Morena se concentrarán en la promoción de los comicios al Poder Judicial, aunque tienen prohibido hacer proselitismo a favor o en contra de alguno de los aspirantes. Por otro lado, el INE deberá abocarse a la revisión de las denuncias de organizaciones sociales y la información de las autoridades sobre la idoneidad de los más de 3 mil candidatos a jueces, magistrados y ministros. [OVACIONES / pp-p2]

Resultados revelarán favoritismos: expertos.- La promoción de la elección judicial por funcionarios públicos no denota que haya “dados cargados”; lo que revelará si se usó el aparato del Estado para favorecer a candidatos serán los propios resultados electorales, coincidieron María Marván Laborde y Héctor Marcos Díaz-santana Castaños. [ECONOMISTA / p47]

Yasmín Esquivel va a la cabeza en la carrera por la SCJN.- A la pregunta de “¿Por cuál de las aspirantes mujeres votarías?”, Esquivel Mossa es la candidata con más intención del voto, con seis puntos por encima de la ministra Lenia Batres, quien es la segunda más votada (13%), según la medición. En tercer lugar, figura la ministra Loretta Ortiz, con el 12% de intención del voto. Les siguen otras aspirantes como Marisela Morales, Paula García o Estela Fuentes. [ÍNDIGO / pp-p9]

Sin la reforma judicial, yo como indígena no podía competir para ser ministro.- Hugo Aguilar Ortiz es el único indígena que está participando en la elección para integrar el nuevo pleno de la Suprema Corte; va por su cuenta, a diferencia de las candidatas que cuentan con los espacios de género, los pueblos indígenas no tienen representación garantizada en el renovado Poder Judicial federal. [CRÓNICA / pp-p8-p9]

Ejemplo para la austeridad.- Este fin de semana, en un diálogo con la mesa directiva del Colegio de Médicos de La Paz, el candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Gilberto Bátiz García, afirmó que la actual elección judicial demuestra que hacer campañas más austeras y honestas no solo es deseable, sino posible. Esta contienda judicial está sentando un precedente claro: se puede hacer más con menos”, expresó Bátiz durante el encuentro. [HERALDO / p13]

Prevalece desinterés en 1.er mes de la campaña judicial.- Sin financiamiento público ni privado, sin acceso a medios de comunicación ni espectaculares, únicamente en campaña pie tierra y en redes sociales —sin posibilidad de pagar pauta publicitaria para llegar a más personas—, distantes de la gente, con poca información y socialización del tema. Así es como se ha llevado a cabo el primer mes de campañas del inédito proceso electoral para elegir más de tres mil 400 cargos de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF). [LA RAZÓN / p7]

Alertan que fracaso de elección afectaría a INE.- A un mes de que se lleve a cabo la elección judicial, senadores de oposición alertaron que el eventual fracaso del proceso podría derivar en una carambola que termine por pegarle al Instituto Nacional Electoral (INE) y que se use como justificación para su desaparición. Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) criticaron la falta de transparencia y participación ciudadana, mientras que Morena defendió la elección de jueces y magistrados como un acto de democracia directa, que debe involucrar a millones de votantes. [LA RAZÓN / p8]

Ernesto Zedillo acusa a la 4T de debilitar la democracia.- El expresidente Ernesto Zedillo acusó a Morena de debilitar la democracia en México desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia. En entrevista con el periodista León Krauze en su podcast Ciberdiálogos, de Letras Libres, el exmandatario argumentó que las gestiones encabezadas por gobiernos afines a Morena podrían considerarse un “golpe de Estado”, ya que —dijo— han desmontado el sistema representativo para instaurar, por vías legales, un modelo autoritario. Sobre la reforma judicial, sobre la que ha tenido un intercambio de señalamientos con la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó de “antidemocrática” la decisión de realizar un proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. [LA RAZÓN / p7] [24HORAS / p5]

DIPUTADOS

Falta de recursos frena leyes con perspectiva de género.- Tras ocho meses de actividades de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, 36 iniciativas que velan por los derechos de las mujeres no fueron aprobadas, en un momento en el que el número de legisladoras (252) es mayor al de los legisladores (248). De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Anaís Burgos, la falta de recursos por parte del gobierno han impedido darles continuidad a las iniciativas, por tanto, será necesario convencer al gobierno federal de destinar mayor cantidad de recursos para la aplicación de leyes para el próximo año. [INFOBAE]

Unanimidad de la Cámara de Diputados de México para frenar las agresiones sexuales a menores en la industria del turismo.- Por unanimidad, con el voto de los 450 diputados/as presentes, la Cámara de Diputados aprobó una histórica modificación al artículo 58 de la Ley General de Turismo, destinada a prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito turístico, el pasado 30 de abril. La reforma obliga a los prestadores de servicios turísticos a verificar la relación legal entre adultos y menores que viajen juntos, exigiendo documentación de parentesco, tutela o custodia. Además, deberán reportar cualquier comportamiento sospechoso ante las autoridades correspondientes. [DIARIO FEMINISTA]

“En un día bueno llego a juntar unos 300 pesos”: la precariedad de los trabajos sin remuneración y con descuentos a las propinas.- Alejandro (nombre ficticio), de 25 años, empezó a trabajar en una estación gasolinera hace tres semanas, aproximadamente. Despacha combustible. Tiene una jornada de ocho horas, seis veces por semana, y desde hace casi 21 días, no percibe un solo centavo por parte de la empresa. Así como Alejandro, más de dos millones de trabajadores por propina se encuentran en la misma situación de precariedad laboral, según dio a conocer el diputado y líder sindical de Morena, Pedro Haces Barba, quien, este pasado 30 de abril, logró que se aprobara en la Cámara de Diputados una reforma laboral a la Ley Federal del Trabajo en beneficio de los empleados en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, cafés, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y otros establecimientos análogos. [EL PAÍS]

Reprochan críticas a reducción laboral.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer que sea un mal momento para analizar la reducción laboral de 48 a 40 horas semanales, como lo planteó la Coparmex. “Siempre es buen momento para apoyar al pueblo, lo que pasa es que nunca querían apoyar al pueblo de México”, dijo en relación con el anuncio que hizo el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, sobre la modificación al artículo constitucional 123, en el que se aborda la jornada laboral y que está en el Congreso desde abril del 2023. [REFORMA /p4]

Critican llevar a 2030 la jornada de 40 horas.- Especialistas en materia laboral consideraron que la propuesta del gobierno federal de reducir paulatinamente la jornada hasta llegar a 40 horas en 2030, es decir, al final del sexenio, no es lo más apropiado para los trabajadores. Abigail Quiroz, presidenta de la Fundación Trabajo Digno, señaló que llevar el tema a que se aplique totalmente hasta el año 2030 es “patear el balón”, además de que consideró que la sola modificación de las leyes no cambia la realidad. En la Cámara de Diputados han sido presentadas seis iniciativas de reformas a la Ley Federal del Trabajo para establecer una jornada laboral máxima de 40 horas a la semana de manera general, tanto en instituciones públicas como en privadas. En comisiones de San Lázaro ya hay un proyecto de dictamen basado en esas seis iniciativas. [LA RAZÓN / pp-p9]

PAN ve intento de control político con la ley telecom.- La reforma en materia de telecomunicaciones, que será discutida en una serie de conversatorios a realizarse en el Senado entre el 8 y el 22 de este mes, representa para el PAN una amenaza directa a las libertades y un intento de control político. La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, calificó la iniciativa enviada por el Ejecutivo para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión como un “monstruo de mil cabezas” que vulnera los derechos humanos y socava principios fundamentales, como la libertad de expresión, el acceso a la información y la democracia. [LA RAZÓN / p11]

Esquela PVEM.- Expresa su cariño y solidaridad hacia nuestro querido amigo y hermano Javier Herrera Borunda, por el sensible fallecimiento de su señor padre Fidel Herrera Beltrán, exgobernador del estado de Veracruz y destacado político y legislador. [UNIVERSAL / p10] [REFORMA / p10]

‘Contratados’ para matar.- La ingenuidad vuelve vulnerables a los menores, principalmente a los que tienen entre 10 y 17 años, y se convierte en un factor determinante para que sean presa de los grupos delincuenciales. Desde hace más de una década, en diferentes estados de la República, se ha reportado la existencia de campos de entrenamiento utilizados por carteles y grupos del crimen organizado para preparar a personas que posteriormente se unirán a sus filas. La cifra oficia más reciente sobre el número de menores de edad que han sido cooptados por la delincuencia organizada, es de 10 mil, esto en palabras de la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, en el Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia, en abril pasado. [ÍNDIGO / pp-p12-p15]

Reafirman compromiso por la 4T.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presidió la Sexta Sesión del Consejo Nacional de Morena, donde refrendaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. (En fotografía: diputados de Morena, como Arturo Ávila y Leonel Godoy, durante el Consejo Nacional del partido). [HERALDO / p24]

Morena no debe ser partido de Estado ni cómplice de criminales: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo a que Morena se convierta en un partido de Estado y dejó en claro que no puede haber colusión con la delincuencia, “ni organizada ni de cuello blanco”. Además, pidió no caer en el sectarismo ni en el exceso de pragmatismo sin principios. En la carta que envió a la dirigencia nacional de su partido –leída durante la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional– hizo 10 recomendaciones a la militancia, a la que llamó a no apostar nunca por la división y a recordar siempre que “el fin nunca justifica los medios.

Asimismo, rumbo a las elecciones intermedias del 2027, solicitó a los militantes no caer en actos anticipados de campaña y erradicar el nepotismo del grupo político. El pasado 5 de febrero, Sheinbaum envió dos iniciativas al Congreso de la Unión para prohibir la reelección de los cargos designados mediante el voto popular, así como quitar el nepotismo en las instituciones nacionales. [JORNADA / p5] [UNIVERSAL / p8] [REFORMA / p6] [FINANCIERO / p32] [CONTRARÉPLICA / pp-p4] [24HORAS / p4] [OVACIONES / p18] [SPUTNIK]

Morena da portazo a nepotismo y despilfarro de futuros candidatos.- Ante la petición expresa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consejo Nacional Morena prohibió a su militancia y aspirantes a cargos de elección el nepotismo, la opulencia y el uso indebido de recursos públicos rumbo a la elección de 2027, para evitar gastos en vehículos blindados o turismo político injustificado. La dirigente nacional de Morena Luisa María Alcalde, aclaró que independientemente que la Constitución establezca la prohibición del nepotismo hasta 2030, en Morena se aplicará a partir de la elección de 2027, cuando se renueva la Cámara de Diputados. [INDEPENDIENTE / p15] [UNIVERSAL / pp-p8] [REFORMA / pp-p6] [EXCÉLSIOR / pp-p4] [OVACIONES / pp-p18] [CONTRARÉPLICA / pp-p4]

Cuauhtémoc Blanco, estela de nepotismo, desfalcos, derroches, escándalos…- Aunque logró evadir el juicio de procedencia para que enfrente la imputación penal en su contra por el presunto intento de violación de su media hermana, para el exgobernador y actual diputado federal por Morena Cuauhtémoc Blanco ese frente sigue abierto en la Fiscalía general del estado, al tiempo que surgen acusaciones de corrupción, abusos y negligencias del exfutbolista y su entorno familiar. [INDEPENDIENTE / p6]

Planea gobierno duplicar volumen de carga que es transportado en ferrocarril.- A través de una red de aproximadamente 17 mil kilómetros (km), el gobierno de Claudia Sheinbaum planea duplicar el volumen de carga que se transporta por ferrocarril, de acuerdo con la ley reglamentaria del servicio ferroviario que fue aprobada el pasado martes por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la creación de una agencia de trenes y transporte público integrado que funcionará como un organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y que participará en el desarrollo de los proyectos ferroviarios. [JORNADA / p19]

Trabajadores del IFT definirán su plan de acción este lunes.- Trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) definirán este lunes su plan de acción ante la entrega de una propuesta por parte de los Comisionados para iniciar el proceso de liquidación o en su caso la recontratación en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Trejo Amador abundó que los empleados presentaron un pliego petitorio al Senado de la República donde solicitaron la inclusión en los artículos transitorios de la nueva legislación mecanismos claros que definan su futuro laboral. Con la reforma en marcha, el futuro de los empleados del IFT dependerá de que el Legislativo incorpore sus demandas en los transitorios. De lo contrario, advierten, la lucha continuará en las calles. [INDEPENDIENTE / p7]

‘Esperamos el apoyo de México’.- En Azerbaiyán, "creemos que aún existe un potencial sin explotar en nuestras relaciones, especialmente en el ámbito económico y comercial", dijo el embajador Elchin Amirbayov, representante del presidente Ilham Aliyev para Misiones Especiales. "La idea es intentar hablar y discutir con nuestros homólogos mexicanos cómo se percibe esta relación en México y si existe el deseo de profundizar y fortalecerla", comentó durante una conversación con El Heraldo de México, tras una visita en la que se reunió con funcionarios de la Presidencia, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, legisladores y académicos. [HERALDO / p30]

OPINIÓN

COLUMNA / REDES DE PODER / IMPUGNACIÓN Y PLAZOS.- Por cierto, en breves declaraciones previo en su llegada a la reunión del Consejo político de Morena, el senador Gerardo Fernández Noroña confirmó que, junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentaron la impugnación respecto a la idoneidad de una veintena de candidatos a algún puesto de juzgador en la próxima elección del 1 de junio, después de reconocer hace unas semanas, que se les habían "pasado" algunos, aun a pesar de los filtros de los tres poderes. Ya por las fechas, a menos de un mes de la elección, se ve difícil que pueda haber una resolución que les vaya a impedir participar a quienes llegaron a la boleta. [ÍNDIGO /3] Sobre el tema escribe ROZONES [RAZÓN /p2] LOS MISMOS DE SIEMPRE [ECONOMISTA /p54] LOS TRES PODERES / JUAN LOPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO/ JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / LE PEGA NARCO-GOBIERNO A CANDIDATOS DE MORENA.- A la mitad del sexenio, el gobernador Esteban Villegas tiene una alta aceptación de sus gobernados, en consecuencia, le da una ventaja para el candidato de su partido el PRI de Alejandro Moreno “Alito” en alianza con los panistas de Jorge Romero. Por eso se entiende que Morena con sus liderazgos, Luisa María Alcalde y Andy López, hijo de AMLO, hayan llamado a todos sus legisladores, encabezados, en la Cámara de Diputados, por el propio presidente Sergio Gutiérrez y por el Senado, de Gerardo Fernández Noroña a echarle montón con su presencia en Durango, para fortalecer a sus candidatos. [MÉXICO INFORMA]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / CONTRASTES.- Las mejores estrategias no dependen de la fuerza, sino de la inteligencia, la anticipación y el cálculo preciso de cada movimiento. Por eso, El arte de la guerra, de Sun Tzu, sigue siendo un texto vigente para comprender el liderazgo político en contextos como el actual. Este tratado milenario sostiene que el verdadero líder no es quien pega primero, sino quien observa, calcula y actúa en el momento justo, evitando el desgaste innecesario. Lo anterior cobra un significado especial, si lo observamos desde la óptica de la política internacional. [UNIVERSAL /p17]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LOPEZ MIGUEL / EN EL CHACALEO.- “Así como exigimos en su momento que, el Ejército diera la cara y Peña Nieto no protegiera a los militares que tuvieron que ver con la desaparición de estudiantes, es momento de levantar la voz y exigirle a Claudia Sheinbaum y Pablo Lemus, no cuidarse uno a otro”, expone el diputado panista... ¡Zas!... Aún cuando lo defenestraron del PRI y agravió Ernesto Zedillo, el diputado Ricardo Monreal Ávila, tuvo altura de miras, oficio y sensibilidad, cuando opinó sobre la reaparición política del expresidente. No se le fue a la yugular ni fue virulento contra el que lo vetó para la candidatura de ese partido al gobierno de Zacatecas... [LOS TRES PODERES]

COLUMNA / RETAGUARDIA / MUNICIONES.- El periodo ordinario concluyó en el Congreso de la Unión y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal se dio tiempo para hablar en las redes sociales sobre un controvertido tema: la reducción de la reforma laboral de 48 a 40 horas y aseveró que ésta será una realidad. Sin embargo, el legislador zacatecano también advirtió que habrá reuniones con los involucrados en este tema… [MEXICO INFORMA]

ARTÍCULO / MAURICIO FARAH / ADOLESCENCIA, LA SERIE QUE DUELE Y ALERTA.- Ver la serie Adolescencia me causó un gran impacto y me llevó a pensar en nuestros 36 millones de niños, niñas y adolescentes, cuya seguridad y sano desarrollo enfrenta circunstancias complejas y demandantes que es necesario asumir y tratar de entender. En efecto, las niñas, niños y adolescentes del mundo están creciendo en un entorno de vertiginosos cambios tecnológicos. Si solo se tratara de saber operarlos, nadie mejor que los integrantes de las nuevas generaciones para hacerlo, porque disponen de habilidades con las que parecen llegar dotados. Pero la avalancha digital trae consigo fenómenos más complicados que el mero uso práctico de la tecnología. [HERALDO /p18-19]

ARTÍCULO / ARTURO ÁVILA / 40 HORAS, COMPROMISO DE LA PRESIDENTA.- El pasado primero de mayo, la presidenta anunció oficialmente que la reforma por las 40 horas se iba a cumplir. No era una promesa lanzada al viento, sino una decisión de Estado. La presidenta Claudia Sheinbaum no habla por hablar, sino que cumple lo que promete. Y lo hace con una visión moderna y progresista del mundo del trabajo, que pone en el centro a las personas, su salud, su bienestar y su derecho al descanso. A diferencia de otras reformas, este cambio estructural se construirá de manera paulatina y mediante un amplio diálogo social. [HERALDO /p15]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / JORGE MARIO BERGOGLIO Y FRANCISCO.- Desde el Cónclave donde resultó electo Ratzinger, sonó dentro de los favoritos, y se dice que obtuvo algunos votos. En la selección de los pontífices actúa el Espíritu Santo; pienso que la opción de Benedicto XVI fue la correcta: permitió que una buena dosis de ortodoxia marcara límites y resolviera algunos dilemas. La inusitada renuncia del papa alemán permitió la llegada de Bergoglio: el Espíritu, de nuevo, hace de las suyas. El papa no defraudó a quienes vieron su arribo con esperanza. Lo inusual se convirtió en cotidiano, y de entre los temas que irrumpieron destaca el medio ambiente y el cambio climático. Un sínodo, encíclicas, exhortaciones apostólicas, discursos y homilías trataron sobre el flagelo… [ÍNDIGO /p7]

ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / CÓNCLAVE.- Dejaré para la próxima semana mi opinión sobre la participación que debemos tener en las elecciones de miembros del Poder Judicial que se llevará a cabo el 1 de junio. Lo hago porque estos días me llena de emoción especial otro proceso (electoral): el proceso del cónclave en la elección del nuevo Papa. Hay quienes sostienen que este es relevante sólo para quienes comparten y siguen la fe católica. No estoy de acuerdo, el cristianismo y, dentro de este, la Iglesia Católica, es parte integrante de la historia, civilización y manera de pensar de todo el occidente. Pensar que la elección del Papa no afecta la política mundial es erróneo, por no decir ingenuo. [UNIVERSAL /p16]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / LA ERA DIGITAL Y EL PRESUPUESTO.- Las instituciones públicas son valiosas en tanto transforman la vida de las personas y generan valor social. Es decir, resuelven problemas, atienden necesidades y logran eficacia en la gestión de la vida pública. Por eso las instituciones se transforman acorde a la población que atienden, y también a la velocidad del cambio tecnológico. Al respecto, resulta interesante analizar cómo las organizaciones públicas realizan cambios, tanto en su funcionamiento interno como en su relación hacia el exterior. [FINANCIERO /p15]

COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS / APRUEBA MORENA FIN A NEPOTISMO Y REELECCIÓN.- Por unanimidad, el Consejo Nacional de Morena aprobó ayer el contenido de la carta que la Presidenta Claudia Sheinbaum le envió para prohibir nepotismo, reelección, uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo, opulencia con viajes en primera clase, uso de vehículos blindados, "extravagancias" y no convertirlo en un partido de Estado, a partir de este mismo año en las elecciones locales de Durango y Veracruz y en las de gobernadores el año próximo, que fueron pospuestas hasta 2030 por el Congreso.

"La parafemalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios. Morena es humildad", sostuvo en su misiva, por lo que ahora habrá que ver si eso atenúa la lucha interna que se ha desatado en sus filas de parte de experredistas y ex priistas, logre frenarla y cesen los desplantes autoritarios y de soberbia que muchos de ellos han asumido de cara al 2030, denunciados reiteradamente por sus mismos aliados petistas y pevemistas. [RAZÓN /p6] Sobre el tema escribe ALFREDO GONZÁLEZ / A FUEGO LENTO [HERALDO /p5] TIRADITOS [CONTRARÉPLICA /p2]

COLUMNA / TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA / BOTIN FOBAPROA.- El Fobaproa se usa a conveniencia. Desde Palacio Nacional se acusa a Ernesto Zedillo y se pide juzgarlo, pero el morenismo ha rechazado dejar de pagar a los banqueros. Al discutirse el presupuesto para 2024, el coordinador priista Rubén Moreira planteó no aprobar 50 mil millones de pesos, pues ya se había cubierto la deuda… Ayer Moreira planteó no cargar más con esa deuda, pero se dejaría de usar de bandera política para atacar al expresidente salvador del sistema bancario. [24 HORAS /p4]

COLUMNA / UN MONTÓN DE PLANTA / CARLO MOTA / EL ESPEJISMO DE LAS 40 HORAS LABORALES.- Ahora que en junio se discutirá en la Cámara de Diputados la transición a la jornada laboral de 40 horas, el elefante en la habitación será la baja productividad y las pocas horas efectivamente trabajadas. Pero si los legisladores y la autoridad conscientemente le entran a ese tema, entonces estaremos hablando, porque es muy diferente trabajar ocho horas, a “estar” en el trabajo esas horas, y solo trabajar efectivamente 60% de ese tiempo. El desafío mexicano es abordar la propuesta incluyendo el más espinoso de los temas. Veremos. [HERALDO /p21] Sobre el tema escribe PAOLA ROJAS / FUERA DEL AIRE [UNIVERSAL /p16] DESDE EL PISO DE REMATE [24 HORAS /p14]

COLUMNA / ROZONES / ** SIN PRISA CON LAS 40 HORAS.- Un debate que apenas empieza es el relacionado con el establecimiento de una jornada laboral de 40 horas. La presidenta Claudia Sheinbaum puso el tema en la agenda al anunciar, el jueves, el arranque de un proceso encaminado a concretar este objetivo en 2030. Especialistas, como Abigail Quiroz, presidenta de la Fundación Trabajo Digno, consideran que esperar tantos años significa “patear el balón”. Y la oposición en la Cámara de Diputados presiona para que el asunto se discuta ya, en un periodo extraordinario de sesiones. Pero también hay quienes opinan que en temas tan delicados, que implican la productividad y la viabilidad económica de las empresas, no conviene acelerarse. [RAZÓN /p2]

COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / FIN DE LA DEMOCRACIA.- La presidenta Sheinbaum ha reaccionado con molestia ante las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, quien la acusa de ser "cómplice de la muerte de la democracia mexicana". El exmandatario ha señalado que el gobierno de López Obrador y su movimiento "violaron en numerosas ocasiones los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad durante las elecciones federales y estatales para favorecer a los candidatos del partido gobernante". Hoy el régimen busca eliminar la división de poderes y los organismos autónomos, ampliar la prisión preventiva oficiosa y desaparecer el derecho a la transparencia. [REFORMA /p8] Sobre el tema escribe EPICENTRO [UNIVERSAL /p11] DENISSE DRESSER [REFORMA /p9] LEONARDO CURZIO [UNIVERSAL /p17] AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO [INDEPENDIENTE /p5] BIBIANA BELSASO/ BAJO SOSPECHA [RAZÓN /p12]

COLUMNA / VÍCTOR HUGO ROMO / LOS IMPRENSENTABLES DEL PODER JUDICIAL.- El problema más serio es que entre los aspirantes se han colado personajes impresentables. Verdaderas alimañas con trayectorias plagadas de corrupción, complicidad con el crimen o sumisión a intereses políticos y económicos. Estamos hablando de abogados que no buscan impartir justicia, sino proteger su impunidad o la de sus jefes. Entre los casos más alarmantes están aquellos con vínculos con el narcotráfico o que han actuado contra el interés público… [HERALDO /p14]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Pide Sheinbaum a Morena a no convertirse en partido de Estado.- Luego de “observar ciertas acciones que pudieran generar divisiones”, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Morena no convertirse en un partido de Estado ni tener colusión con la delincuencia, ni organizada ni de cuello blanco. [CRONICA/p7]

Sheinbaum pone en marcha ‘Amor con Amor se Paga’.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el plan integral para el oriente del Estado de México, “Amor con amor se paga”, con el que se realizarán diversas acciones en materia de salud, educación, seguridad, transporte público, mejoramiento urbano y agua, con el objetivo de otorgar bienestar a los habitantes de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad. [ÍNDIGO/p7]

Meta nacional de vacunación se supera en 120%.- La secretaria de Salud informó que, al cierre de la Semana Nacional de Vacunación 2025, se superó la meta de aplicación de dosis en un 120 por ciento. A través de un comunicado, la de pendencia informó que se aplicaron dos millones 211 mil 584 vacunas, lo que representa un cumplimiento del 120 por ciento respecto a la meta inicial, que contemplaba la administración de 1.8 millones de dosis. [RAZON/p10]

JUDICIAL

El alcalde de Teuchitlán reclutaba para el CJNG y cobraba de $70 mil.- José Ascensión Murguía Santiago, fue imputado ayer por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad por su presunta relación con el rancho Izaguirre, tras ser detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR). La detención del alcalde de Teuchitlán tomó por sorpresa a muchos habitantes. Ayer el palacio municipal permanecía desierto, sin presencia de autoridades. [MILENIO/p14]

SEGURIDAD

Se agudiza violencia en pueblos del Istmo; reporta Ucizoni ataques armados.- El gobierno que encabeza el morenista Salomón Jara Cruz asegura brindar atención y seguridad por el conflicto agrario y social que mantienen los municipios de Santo Do mingo Petapa y San Juan Mazatlán; sin embargo, el clima de violencia ha aumentado en esas demarcaciones, aseguró la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), al alertar sobre la presencia de grupos que dispararon contra una camioneta de transporte colectivo el pasado 1º de mayo.. [JORNADA / p26]

GENERAL

Se desploma un 90% migrantes en albergues de Chiapas por Trump.- A poco más de 100 días de la llegada de Donald Trump al poder, la presencia de inmigrantes que llegan al país desde la frontera sur de México se ha desplomado hasta un 90% debido a la cacería emprendida por el presidente de Estados Unidos y a su chantaje arancelario a México. [CRONICA/pp-p1-p5]

ECONOMÍA

6 mmdd, inversión Fintech.- La Asociación de Tecnología Financiera (Fintech) México, aseguró que mientras este sector creció exponencialmente tras la pandemia, también resultó “muy atractivo” para captar Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzando entre cinco y seis mil millones de dólares anuales. Durante la reelección de Felipe Vallejo como presiden te de Fintech México, detalló que, de 2021 a 2024, según el estudio de “La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025” se mostró que la demanda de productos financieros no bancarios creció 281 por ciento. [HERALDO/p22]

Llegan 5,150 mdd de remesas en marzo.- En marzo se recibieron 5 mil 150 millones de dólares de remesas en el país un alza anual del 2.7 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México. La última vez que las remesas superaron los 5 millones de dólares fue en diciembre pasado, previo al gobierno de Donald Trump. [FINANCIERO/pp-p1-p5]

INTERNACIONAL

Crítica Trump a CSP por rechazo de tropas de EU.- El presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, opinó que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, les tiene miedo a los cárteles de las drogas. Ello luego de que la mandataria rechazara su propuesta de enviarle tropas estadounidenses para ayudar a combatir a los grupos de la delincuencia organizada en territorio nacional. Durante una atención a medios de comunicación en el Air Force One, Donald Trump declaró que Claudia Sheinbaum es una mujer encantadora, pero les tiene tanto miedo a los cárteles de la droga que ni siquiera puede pensar con claridad. [CONTRAREPLICA/pp-p1-5]

Trump ahora va por aranceles de 100% a películas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó ayer a su administración imponer aranceles de 100 por ciento a las películas producidas en el extranjero que ingresen al país bajo el argumento de que la industria cinematográfica estadounidense está “muriendo rápidamente”. “Autorizo al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Esta dos Unidos a iniciar de inmediato el proceso de instaurar aranceles de 100 por ciento a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero. [LA RAZÓN / p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: