Feb 03, 2025 / 08:36

📰 Síntesis Legislativa Nacional 03/02/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Condena unánime.- La imposición de una tarifa de 25 por ciento por parte de Estados Unidos a los productos provenientes de México y Canadá generó rechazo en los sectores políticos y empresariales de ambos países. En México, líderes del Congreso calificaron como hipócrita la medida de la administración de Donald Trump, mientras que la American Chamber of Commerce consideró que las tarifas debilitan a la región. “La acción unilateral, al pretender imponer aranceles, viola el derecho internacional y, en particular, el tratado entre México, EU y Canadá; materialmente, lo deja sin efecto”, indicó Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, señaló que “no es admisible, no puede ser aceptado; una decisión unilateral de tal magnitud afecta bastante a la economía, a la soberanía, a los mexicanos”. [MILENIO / p10-p11] [PORVENIR] [OMNIA] [MSN]

Asegura Gutiérrez Luna que aranceles de Trump violan Tratado de Libre Comercio.-El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, comentó que se ha violado el Tratado de Libre Comercio con la estipulación de estos nuevos aranceles, porque aseguró que en el T-MEC, se ha establecido que no se pueden imponer aranceles más allá de lo estipulado y que por parte de la Cámara de Diputados, impugnarán dicha decisión. Así mismo, Gutiérrez Luna aseguró que como parte del Congreso, apoyarán las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseveró que no se puede caer en una reacción pronta, sino que se tomarán acciones basadas en el diálogo y la negociación. [MILENIO TV]

Diputados de Morena toma tribuna y respaldan a Claudia Sheinbaum ante aranceles de EU.- Al final de la segunda sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados tomaron la tribuna para protestar contra el gobierno de Estados Unidos por el aumento de 25% en los aranceles y la acusación de que el gobierno mexicano tiene una alianza con los cárteles de droga. Por lo que la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, acusó un “agandalle” de los guindas porque durante la sesión quiso hacer lo mismo, pero no se lo permitió el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Los diputados oficialistas cantaron el Himno Nacional y corearon porras para la presidenta Claudia Sheinbaum. En tribuna, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que el incremento en los aranceles viola flagrantemente el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. [VANGUARDIA] [LATINUS]

Condenan diputados de todos los partidos imposición de aranceles por parte de EEUU.- Diputados de todos los partidos políticos, incluso de oposición, condenaron la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos por parte el presidente Donald Trump. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, hizo un llamado para que, más allá de posiciones partidistas, se apoye a la presidenta Claudia Sheinbaum ante esta agresión de Donald Trump. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, advirtió que los aranceles impuestos unilateralmente por Estados Unidos a México violan el T-MEC y ponen en riesgo la estabilidad de los tres países firmantes, al tiempo que expresó su respaldo total a la presidenta Sheinbaum ante las medidas anunciadas por el mandatario norteamericano Donald Trump. [CAPITAL] [CONTRARÉPLICA]

PAN no reprueba la acusación; sentencia a García Luna, una de las 'pruebas' de la Casa Blanca en X.- En medio de la imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Estados Unidos, la bancada de Morena en San Lázaro refrendó su llamado a la unidad nacional, mientras los diputados del PAN usaron el tema para acusar que hay un narcogobierno. Luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, dio por concluida la sesión, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, subió a la tribuna: “Queremos decirle a la presidenta Claudia Sheinbaum: no está sola, está su pueblo, están sus representantes. Sólo recordemos, desde esta tribuna, de manera simbólica convocamos a la unidad nacional”. Antes, al momento de presentar una reserva, la panista Noemí Luna pidió incluir el tema como agenda política porque no es menor que la administración del país vecino acuse de nexos de narcotráfico a nuestro gobierno. Germán Martínez, también del blanquiazul, señaló que los aranceles se “están poniendo por culpa de los narcogobiernos de Morena”. [JORNADA]

Increpa Germán Martínez a Gutiérrez Luna para exigir postura firme del Legislativo ante aranceles.- Justo después de que se canta en lo general la aprobación de la Ley del Infonavit, el panista Germán Martínez, retó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, a que exija una postura firme del legislativo ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. [TELEFÓRMULA]

Afines a la 4T avanzan en la elección judicial.- En tómbolas y demás equipo perteneciente a la Lotería Nacional, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de la Federación sorteó los nombres para seleccionar a los mil 793 candidatos que, de su parte, aparecerán en las boletas de la inédita elección judicial el próximo 1 de junio, entre los cuales se encuentran perfiles cercanos a Morena y el Gobierno. Las primeras candidaturas sorteadas fueron a la Suprema Corte, entre quienes avanzó María Estela Ríos, exconsejera jurídica del expresidente López Obrador. Entre los 12 hombres seleccionados salió el juez Gabriel Regis López, quien incluso días antes del proceso se reunió con el coordinador de Morena y el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente. [LA RAZÓN / p7]

Diputados aprueban en lo general y particular la reforma a la Ley del Infonavit.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Infonavit, entre cuyos puntos más importantes estará la creación de una empresa filial de este instituto para la construcción de espacios habitacionales de interés social. Entre otros aspectos, con estas reformas, se crea una empresa constructora del organismo y podrán tomar 2.4 billones de pesos de los derechohabientes para la construcción de quinientas mil viviendas con orientación social, ofrecidas por el gobierno federal. La Mesa Directiva turnó el proyecto a la Cámara de Senadores, con más de 30 modificaciones para su análisis y discusión. (En fotografía: Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados). [TELEFÓRMULA] [MILENIO TV]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Diputados de Morena respaldan a Sheinbaum ante aranceles.- Después de la histórica aprobación de la reforma al Infonavit, la bancada de Morena, liderada por Ricardo Monreal, se manifestó contra los aranceles impuestos por Estados Unidos a México. El 25% de aranceles fue calificado como unilateral e injusto por los legisladores mexicanos, quienes defendieron el comercio libre y el cumplimiento de los acuerdos internacionales. Ricardo Monreal aseguró que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos violaba el T-MEC. En su discurso desde la tribuna, Monreal destacó que el Congreso mexicano adoptaría una postura firme en defensa de los intereses nacionales, mientras reprochaba la agresión económica de EU hacia el país. [24HORAS PUEBLA] [LA RAZÓN] [ARSENAL] [MILENIO TV] [MSN]

Diputados de Morena respalda a Sheinbaum ante aranceles de EEUU.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, lideró la iniciativa durante la sesión plenaria del partido, donde propuso a sus compañeros firmar una carta en apoyo a la mandataria. Tras leer el documento, invitó a los legisladores a suscribirlo en el acto y difundirlo en sus redes sociales. [CONTRARÉPLICA]

Diputados cantan Himno Nacional en respuesta a imposición de aranceles; “que sepa el mundo, México está unido entorno a su Presidenta”.- Durante las últimas semanas la relación entre México y EU se ha visto tensa por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En respuesta, liderados por Ricardo Monreal, presidente de la bancada guinda, se solidarizaron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. y manifestaron su descontento por el aumento de aranceles. “Que sepa el mundo, México está unido en torno a su presidenta de la República, jefa de Estado y jefa de gobierno. Que viva México. Viva México. Viva nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum", manifestó Monreal. [UNIVERSAL]

La decisión de aplicación de aranceles a México grosera, brutal y violatoria, señala Monreal.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó como una decisión unilateral grosera, brutal contra la economía nacional y violatoria del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, el arancel del 25 por ciento impuesto a las mercancías mexicanas por parte del presidente Donald Trump. En entrevista recalcó que se trata de una de las agresiones más duras que ha tenido México en su historia independiente. “No es admisible, no puede ser aceptada una decisión unilateral de tal magnitud porque afecta bastante a la economía, a la soberanía, a los mexicanos y a las mexicanas”. [LÍNEA POLÍTICA]

Infonavit construirá vivienda con ahorros de trabajadores; diputados aprueban reforma.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social. El PRI y el PAN alzaron la voz en contra, asegurando que esta reforma afecta a todos los trabajadores. Mientras que las bancadas del bloque mayoritario aseguraron que el objetivo es beneficiar a las personas que no alcanzaban un crédito de vivienda. Por otra parte, Ricardo Monreal agregó que este segundo periodo de sesiones será difícil porque hay muchas leyes reglamentarias por discutir, además del desencuentro profundo que tiene el país con el presidente de Estados Unidos, sobre todo en tres materias que impactan a la población: migración, terrorismo y deportación masiva. [MSN] [GRÁFICO AL DÍA]

“Valiente respuesta” en defensa de la soberanía, destaca Morena.- Frente a la aplicación de aranceles a México ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los órganos de dirección de Morena rechazaron “las calumnias formuladas por la Casa Blanca” en las que se acusa al gobierno de tener vínculos con el crimen organizado, a la vez que refrendaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Expresaron “toda la unidad y solidaridad” en torno al gobierno de México, llamado en el que coincidió el Partido del Trabajo y las bancadas de Morena en el Congreso. Por su parte, las bancadas de oposición argumentaron una inacción de los gobiernos de Morena para enfrentar al crimen organizado. La postura adoptada por los “prianistas es una traición a la patria y revela una clara intención de subordinar a México frente a los intereses del país vecino”, dijo al respecto el coordinador del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval. [JORNADA / p9]

Reta PAN a denunciar a directores del Infonavit.- Durante la discusión del dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, retó a los legisladores del oficialismo a presentar una denuncia en contra de los exdirectores del Infonavit, que ahora son militantes de Morena, y que no se queden las denuncias solo en los discursos. “Tengo aquí, en mis manos, la denuncia para presentar en contra de todas las personas que ostentaron cargos directivos en el Infonavit, de 2012 a 2024, y la pongo a su disposición en este momento para firmar, vamos a ver cuántos diputados del oficialismo se atreven a poner su voluntad para que se investigue esas sanciones de atraco”, dijo en tribuna.

[CUARTO PODER]

Aprueba San Lázaro reforma al Infonavit.- La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó la reforma que le permite al Infonavit construir vivienda social a través de una nueva empresa filial y desalojar a los trabajadores de los inmuebles bajo su propiedad o su administración sin juicio de por medio. Las modificaciones a la ley del Instituto, avaladas con 322 votos a favor y 107 en contra de PAN, PRI y MC, que había votado a favor en lo general, lo facultan para crear una empresa filial para la adquisición de suelo y la construcción de vivienda. Durante la discusión, el coordinador del PAN, José Elías Lixa, calificó la reforma como un atraco a los trabajadores de México, porque –aseguró– toma por asalto sus ahorros y los transfiere a una empresa que no tendrá reglas de transparencia ni será auditada. [NTR ZACATECAS]

REFORMA JUDICIAL

Avanzan tómbolas del Ejecutivo y el Legislativo entre diferencias.- En forma atropellada y con una pausa obligada para cotejar y afinar discrepancias entre la lista de aspirantes, ayer el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) arrancó el proceso de insaculación de los aspirantes a cargos de jueces de distrito, correspondientes a los 32 circuitos judiciales que comprende el país. Tras finalizar el proceso se definió que serán 854 personas quienes aparecerán en la boleta el 1 de junio, como candidatos a los diferentes juzgados de distrito; también tendrán que ser aprobadas el Senado y la Cámara de Diputados. [LA RAZÓN / p8] [UNIVERSAL]

En el Senado, “erratas” retrasan insaculación de aspirantes a jueces.- El comité de evaluación del Poder Legislativo seleccionó ayer por tómbola a quienes serán candidatos a jueces durante una jornada que se tuvo que interrumpir por casi hora y media, debido a discrepancia en los listados de aspirantes. La diferencia en las listas se evidenció cuando al insacular a los interesados en ser juzgadores del décimo cuarto circuito con sede en Yucatán, la comisionada Maribel Méndez leyó una serie de nombres que no correspondían con los que se mostraban en la pantalla colocada en el patio de la vieja sede del Senado. La presidenta en turno, Maday Merino, pidió hacer un receso y cuando se reanudó la insaculación explicó que la interrupción “atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada”. [JORNADA / p11] [REFORMA / p4] [EXCÉLSIOR / pp-p4] [UNIVERSAL /p9]

Desestiman errores en proceso.- Tras las discrepancias en el proceso de insaculación del Poder Legislativo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que no pasa nada, y que lo importante fue que se dieron cuenta de los errores. “No pasa nada. Si hay un error se corrige. Lo importante es que el proceso salga bien… perfecto, sólo Dios, y yo que soy ateo, que pienso que no existe… pues no hay manera de perfección en el ser humano, siempre hay algún error, no pasa nada. Lo importante es que se dieron cuenta, lo importante es que se encarrilen bien las cosas y que se hagan al final de manera adecuada”, dijo. [REFORMA / p4]

Fue el azar, dice Noroña a insaculación de candidatos.- Tras la insaculación de perfiles cercanos a la Cuarta Transformación por parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el senador Gerardo Fernández Noroña atribuyó el resultado al azar y descartó cualquier irregularidad. En contraste, señaló que en el proceso del Poder Judicial sí hubo manipulación en la selección de aspirantes a cargos penales. “¿Hubo alguna irregularidad en la insaculación? ¿No cumplen el perfil o carecen de experiencia? Marisela Morales obtuvo pase directo en la lista del Poder Judicial y nadie cuestionó nada, pero aquí, si alguien considerado cercano a cierto sector resulta elegido, entonces surgen las críticas”, expresó. [CONTRARÉPLICA / p7]

Comité defiende listas; hay rigor, dice.- Integrantes del comité de Evaluación del Poder Legislativo, que ayer inició el proceso de insaculación para los candidatos a cargos dentro del Poder Judicial, aseguraron que la conformación de las listas se ha basado en la capacidad de los candidatos y en los valores que representan, sin que sus filiaciones políticas influyan en el proceso. Maribel Méndez, miembro del Comité, destacó que el trabajo de selección ha sido “riguroso y documentado”, con el objetivo de garantizar igualdad de trato para todos los participantes. [LA RAZÓN / p8]

Eligen a candidatos del Ejecutivo para los comicios judiciales.- En poco más de siete horas de trabajos con breves recesos, el comité de evaluación del Poder Ejecutivo federal eligió ayer por sorteo a los candidatos que propondrá para disputar los 881 cargos a jueces, magistrados y ministros en la elección popular del 1 de junio. Los listados de los seleccionados serán presentados en breve a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien decidirá si la aprueba. Esto deberá ocurrir antes de que se venza el plazo, el 6 de febrero. El proceso de insaculación arrancó a las 10:30 horas y concluyó a las 17:51 horas, para elegir en total a candidatos a 881 cargos. [JORNADA / p11] [EXCÉLSIOR / p4] [HERALDO / p9] [UNOMÁSUNO / p13]

Van por Corte afines a la 4T.- Las juristas María Estela Ríos, Fabiana Estrada y Marisol Castañeda, todas afines al gobierno federal, son algunas de las aspirantes que aparecerán en la boleta electoral para competir por un cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sus nombres fueron seleccionados en el proceso de insaculación que realizó ayer el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. [REFORMA /p5] [MILENIO / p13] [UNIVERSAL / p9]

Defienden méritos de aspirantes sorteados.- Después de que en la tómbola para seleccionar a las personas que competirán por un cargo en la Suprema Corte en la elección del Poder Judicial salieron nombres afines al gobierno federal, Arturo Zaldívar, miembro del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de la Federación, aseguró que cada quien está por sus méritos. Los miembros del Comité del Ejecutivo, comentó Zaldívar, trabajaron con mucha intensidad y con transparencia, en busca de los mejores perfiles. [REFORMA / p5] [LA RAZÓN / p7]

La Jufed exige cancelar la elección por temor a que el crimen infiltre el proceso.-La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) exigió ayer cancelar la elección judicial del 1 de junio, pues Estados Unidos, la ONU y otros actores coinciden en que hay “una amenaza real e inminente” de que grupos del crimen organizado se infiltren en el proceso electoral, implicando “un grave riesgo para la democracia y los mexicanos”. El llamado de la Jufed surge por la reciente acusación del gobierno estadunidense sobre presuntos vínculos entre el gobierno de México y cárteles mexicanos. [JORNADA / p11] [REFORMA / p4] [EXCÉLSIOR / p4] [LA RAZÓN / p8] [CONTRARÉPLICA / p7] [INFOBAE]

Renuncian 58 jueces a participar en elecciones.- La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México del Congreso capitalino dio a conocer que declinaron “voluntariamente” 58 jueces y magistrados a su candidatura para participar en este proceso electoral extraordinario el próximo 1 de junio. En la segunda sesión ordinaria, la propia Comisión notificó que, a través de un oficio, suscrito por la secretaria general del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, Berenice Cruz González, de fecha 29 de enero, anunció el retiro de 43 jueces y 15 magistrados en diversas materias como civil, penal, familiar, entre otros. [CONTRARÉPLICA / p10] [UNIVERSAL p17] [HERALDO / p11]

DIPUTADOS

Se impone Morena y aprueban en San Lázaro reforma al Infonavit.- Con la imposición de Morena y sus aliados, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma que le permite al Infonavit construir vivienda social a través de una nueva empresa filial y desalojar a los trabajadores de los inmuebles bajo su propiedad o su administración sin juicio de por medio. Las modificaciones a la ley del Instituto, avaladas con 322 votos a favor y 107 en contra de PAN, PRI y MC, que había votado a favor en lo general, lo facultan para crear una empresa filial para la adquisición de suelo y la construcción de vivienda, la cual operará en términos del derecho privado. [PLANO INFORMATIVO] [CIUDADANÍA EXPRESS] [MI MORELIA] [CRÓNICA DEL PODER] [CÓDIGO QRO] [ÉNFASIS] [LA OPCIÓN] [MSN]

¿'Morenavit’? PAN tilda de ‘fraudulenta’ reforma al Infonavit pese a las aclaraciones de Morena.- Con 346 votos a favor, la Cámara de Diputados informó la aprobación a la reforma constitucional para la Ley del Infonavit, la cual buscará que el fondo de vivienda pueda construir viviendas y ofrecer arrendamiento social a los ciudadanos. Dicha iniciativa ha generado múltiples controversias en los partidos de oposición, ejemplo de ello es el Partido Acción Nacional (PAN), quien denunció que la implementación de la norma únicamente beneficiará a Morena para el desvío de recursos, catalogándolo como el ‘Morenavit’. [INFOBAE]

Las claves de la reforma al Infonavit: de los ahorros de los trabajadores al manejo del organismo.- El día ha llegado para definir el rumbo del Infonavit. Este 1 de febrero, el primer día del periodo legislativo en la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron la reforma a la ley del instituto. La iniciativa forma parte del plan de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir un millón de viviendas de interés social durante su Gobierno, además de otorgar créditos para reparar o ampliar otro medio millón de inmuebles en el país. [EL PAÍS]

Legisladores de oposición piden renuncia de Rocha.- La mañana de este sábado, en San Lázaro, con la presencia de solo 87 de los 128 senadores y 268 de los 500 diputados, el Congreso de la Unión abrió el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de la LXVI Legislatura. Luego de la entonación del Himno Nacional, legisladores de oposición gritaron “Fuera Rocha, Fuera Rocha”; mientras que los del oficialismo respondieron: “Gobernador, gobernador”. La ceremonia duró menos de 10 minutos, y se clausuró de inmediato para dar paso a la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. [CUARTO PODER]

Diputados, senadores y exgobernadores anuncian plataforma CSP 2024-2030; buscan impulsar propuestas de Sheinbaum.- Diputados federales, Senadores, exgobernadores, dirigentes locales, así como líderes de organizaciones sociales y sindicales, se reunieron para anunciar la plataforma CSP 2024-2030, que entre otras cosas, prevé impulsar de manera prioritaria las propuestas de Claudia Sheinbaum en materia de Sustentabilidad Hídrica, modernización carretera, el Plan México, y la ratificación del mandato presidencial en 2027. En el acto, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, los diputados federales Leonel Godoy, Juan Hugo de la Rosa, y Eruviel Ávila, entre otros, aseguraron que el objetivo "es dar fuerza y legitimidad a este nuevo gobierno" [UNIVERSAL] [UNIVERSAL / p5]

Ramírez Cuéllar y Eruviel Ávila llaman a la unidad nacional y respaldo a Claudia Sheinbaum.- En un evento celebrado en el Estado de México, los diputados federales Alfonso Ramírez Cuéllar y Eruviel Ávila Villegas expresaron su firme apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante los recientes desafíos planteados por el Gobierno de Estados Unidos. Durante el encuentro, hicieron un llamado a la unidad nacional para hacer frente a esta situación y respaldar el liderazgo del gobierno mexicano. [LA LISTA]

Aumenta apoyo de diversos sectores.- Por tercer día, consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con integrantes de su gabinete en Palacio Nacional para abordar el tema de los aranceles. El sábado, la titular del Ejecutivo Federal instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el Plan B que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Rechazó “categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales”. Legisladores, la UAM, ANUIES, Conago, confederaciones campesinas, empresas y diversos actores se solidarizaron con la presidenta Claudia Sheinbaum, rechazaron la criminalización de la migración y ratificaron la defensa de la soberanía e independencia de México. [HERALDO / p8]

PAN dice que hará trabajo a Presidenta, y buscará diálogo con funcionarios de EEUU.- El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que buscará diálogo con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para abordar los aranceles impuestos por Donald Trump, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum no haya podido resolver el tema. Federico Döring Casar, diputado federal del PAN, criticó la incapacidad del gobierno de Morena para entender las relaciones internacionales y su falta de acción para combatir la delincuencia. “Es hora de que paguen un precio muy alto”, dijo Döring, en referencia a los gobiernos estatales de Morena, como el de Sinaloa, que según él, tienen vínculos con el crimen organizado. [CONTRARÉPLICA] [CONTRARÉPLICA / p6] [LA RAZÓN / p4]

“Medida fue por inacción ante crimen organizado”.- Desde su Comité Ejecutivo y sus bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados, el Partido Acción Nacional aseguró que es la tibieza del gobierno para combatir al crimen organizado lo que causó la aplicación de un aumento en aranceles a las mercancías que México vende a Estados Unidos. Los diputados federales panistas divulgaron que “la situación que hoy enfrentamos tiene su origen en la falta de resultados del gobierno de Morena en el combate contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. La política de ‘abrazos a los delincuentes’ ha deteriorado la confianza en México como socio estratégico de EU”. [EXCÉLSIOR / p5]

Protegeremos los derechos de trabajadores: Gómez Urrutia.- Frente a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos que provengan de México, el dirigente del Sindicato Minero y diputado federal, Napoleón Gómez Urrutia, exhortó a establecer un diálogo bilateral con el fin de llegar a soluciones justas que respeten los derechos de los trabajadores en ambos países. En un mensaje que difundió en su cuenta en la red social X, el legislador expresó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum. “No permitiremos que se violente la soberanía, ni los derechos de los trabajadores mexicanos”, reiteró y agregó: “¡La unidad nos dará la fuerza para salir adelante!”. [JORNADA / p9]

La oposición acusa negligencia, tibieza y complicidad de Morena.- La oposición evitó sumarse al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y responsabilizó a los gobiernos de Morena de los aranceles que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a México. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, condenó la decisión del mandatario republicano, pero acusó al morenismo de no combatir al crimen organizado y actuar con “tibieza” por medio de la estrategia que se aplicó desde el año pasado, conocida como “abrazos, no balazos”. Asimismo, la bancada del PRI en San Lázaro replicó el mensaje previo de su dirigente nacional, Alejandro Moreno: “Nos sumamos a la denuncia de complicidad y consentimiento, con una política que comenzó con abrazos y no balazos, en lugar de trabajar en coordinación con estados y municipios”. Con un matiz, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, la priista Marcela Guerra, dijo que el gobierno federal debe tener la cabeza fría en estos momentos de presión, ya que Donald Trump busca un tema político, más que comercial, por sus demandas en el combate contra el narcotráfico y la migración irregular. [LA RAZÓN / p4] [REFORMA / p6]

Diputados priistas no avalan la imposición arancelaria como mecanismo de presión ni la negligencia de Morena.- Los diputados federales del PRI reconocemos la postura valiente de nuestra dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno, quien ha dejado claro que nuestro partido jamás apoyará la imposición arancelaria como mecanismo de presión para ceder a las demandas de gobiernos extranjeros. Al igual que nuestro presidente de partido, consideramos que la imposición de 25 por ciento en aranceles a México es un acto sancionatorio, nunca visto, provocado por la negligencia del gobierno de Morena, que ha sido incapaz de combatir al crimen organizado. [LÍNEA POLÍTICA]

Alito culpa a la 4T por los aranceles de Trump: “En Morena no tienen experiencia ni capacidad”.- Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, consideró que la imposición de sanciones económicas por parte del gobierno de Donald Trump a México es un acto insólito provocado por “la negligencia del régimen morenista para combatir a la alta delincuencia y a la producción, trasiego y distribución de drogas y estupefacientes” hacia Estados Unidos. “Esa negligencia no es una cuestión de incapacidad, sino una clara señal de complicidad y consentimiento”, aseguró. Puntualizó que en México no existen condiciones de normalidad democrática, porque el narco gobierno de Morena, que es producto de una elección de Estado, ha derogado en los hechos la Constitución y usurpa el Congreso de la Unión con una mayoría calificada que no obtuvo en las urnas. [POLÍTICA ONLINE]

Proponen cambios a la Ley de Defensoría Pública para garantizar derechos a la salud y al medio ambiente sano.- La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) impulsa una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Defensoría Pública, con el fin de que las personas sean orientadas, representadas y defendidas en materia de salud y medio ambiente, para salvaguardar sus derechos en la materia. Para ello, plantea incluir en la ley que los defensores públicos y asesores jurídicos están obligados a una eficaz representación ante la salvaguarda del derecho a la salud al ambiente sano. [BOLETÍN] [TALLA POLÍTICA]

Necesario, instalar cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas.- El diputado Raúl Lozano Caballero (MC), a través de una iniciativa, propone adicionar la fracción V al artículo 64 de la Ley General de Salud, a fin de que se instalen cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas. La reforma plantea que las autoridades sanitarias lleven a cabo acciones para garantizar que todos los sanitarios de las instituciones públicas o privadas al servicio de las personas, sin importar el género, cuenten con cambiadores de pañales que garanticen la seguridad, comodidad, privacidad e higiene de los usuarios. [BOLETÍN] [TALLA POLÍTICA]

Pueblos originarios exigen consulta; activistas, que se ciñan a leyes.-Representantes de los pueblos originarios de la Ciudad de México, integrantes del Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios de la capital, exigieron que se respete su derecho a la consulta ante la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros. Adriana Fabiola Poblano, presidenta de dicho consejo, recordó que la Constitución y el marco jurídico vigente garantizan la participación de los pueblos originarios en cualquier decisión que pueda afectar “sus costumbres y su entorno”. Recordó al Partido Verde Ecologista de México —quien afirmó que el realizar una consulta a barrios y pueblos originarios se trataba de un proceso dilatorio de la iniciativa ciudadana— que votó a favor de reconocer el derecho de los pueblos originarios a ser consultados en el Congreso federal. [CRÓNICA / p15]

Creció 5.1% el costo de la deuda en 2024: SHCP.- El costo financiero de la deuda pública del país aumentó de un billón 45 mil 85 millones de pesos en 2023 a un billón 150 mil 427 millones de pesos en 2024, un incremento de 5.1 por ciento real anual, de acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Hacienda. Este rubro se ubicó 114 mil millones de pesos por debajo de lo previsto como resultado de una gestión financiera prudente y efectiva de las operaciones de refinanciamiento realizadas durante el año, destacó el organismo. Sin embargo, el costo financiero se acerca a la suma del gasto para 2025 que el Congreso de la Unión autorizó a las secretarías del Bienestar y de Educación Pública en su conjunto, que sumó un billón mil 755 millones de pesos. [JORNADA / p21]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Rommel Pacheco aclara que Ana Gabriela Guevara sí dejó irregularidades de cuatro millones de pesos en CONADE.- Rommel Pacheco, director de la CONADE, aclaró la situación administrativa en la que se encuentra la comisión tras la salida de Ana Gabriela Guevara. El ex clavadista compartió en un comunicado oficial que sí existen irregularidades durante la gestión de Ana Guevara, es decir que las autoridades están investigando a dónde se destinó una cantidad cercana a los cuatro millones de pesos. Según el ex clavadista, su gestión está trabajando en conjunto con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, así como con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para aclarar 10 observaciones con respecto al recurso entre 2018 y 2023, que asciende a 437.8 millones de pesos mexicanos. [INFOBAE]

INFORMACIÓN GENERAL

CRISIS HÍDRICA

Ecatepec cancela esquema de pipas para garantizar distribución de agua por red.-En un giro significativo en la política hídrica de Ecatepec, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss anunció que su administración dejará atrás el tradicional esquema de distribución de agua por pipas para enfocarse en fortalecer el suministro a través de la red municipal, buscando así romper con décadas de irregularidades que han afectado a los ecatepenses. [CRÓNICA / p18]

GOBIERNO

“México no quiere confrontación, pero soberanía no se negocia”.- "México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos", aseveró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a la decisión imponer aranceles de 24% a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos. Adelantó que este lunes, en la conferencia "La mañanera del Pueblo", dará a conocer las primeras medidas de lo que llamamos el plan B", e insistió en que la medida tendrá efectos para ambos países, "pero lo más grave será para la economía estadunidense". [CRÓNICA / pp-p5]

Estrechan relación.- Tras el anuncio de aranceles a México y Canadá por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau entablaron una conversación, en donde acordaron seguir trabajando juntos en áreas de interés común y mejorar las sólidas relaciones bilaterales, de acuerdo al comunicado de la oficina del Primer Ministro. [HERALDO / p6]

SEGURIDAD

Localizan a 53 víctimas en fosas.- Luego de cinco días de búsqueda y que peritos de la Fiscalía de Justicia han estado procesando el panteón clandestino ubicado en la carretera 26 de la costa de Hermosillo, el colectivo Buscadoras por la Paz reportó que en total suman 53 víctimas en 36 fosas encontrados junto a la carretera en un arroyo. [EXCÉLSIOR / p10]

Calcinan a cuatro en una cervecería de Villahermosa.- La violencia del crimen organizado dejó en Tabasco, Sinaloa y Sonora al menos 10 homicidios en 24 horas, incluidos cuatro clientes de una cervecería en Villahermosa. Mientras, en el municipio de Huandacareo, Michoacán, elementos federales y estatales desmantelaron fina red de videovigilancia que era utilizada por delincuentes. [MILENIO / p16]

GENERAL

IMSS atendió 243 mil cuadros de depresión.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió en 2023 cerca de 243 mil casos de derechohabientes con diagnóstico de depresión, de los cuales alrededor de 185 mil eran mujeres y 58 mil hombres, lo cual representó 5.2 por ciento de todos los casos de salud mental. [MILENIO / p15]

ECONOMÍA

Tras el anuncio de aranceles, cae el peso a su peor nivel desde 2021.- Por primera ocasión desde 2021, el dólar se cotizó en 21 unidades por dólar, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara las órdenes ejecutivas para aplicar tarifas comerciales a sus socios comerciales de la región y a China. [JORNADA / pp-p5]

Creció 5.1% el costo de la deuda en 2024: SHCP.- El costo financiero de la deuda pública del país aumentó de un billón 45 mil 85 millones de pesos en 2023 a un billón 150 mil 427 millones de pesos en 2024, un incremento de 5.1 por ciento real anual, de acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). [JORNADA / p21]

INTERNACIONAL

UE advierte que responderá con firmeza a amenazas de Trump.- La Unión Europea (UE) lamentó la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos de Canadá, México y China, y afirmó que responderá "con firmeza" si se aplican gravámenes al bloque. [JORNADA / p7]

Israel dice haber matado a 50 “terroristas” en Cisjordania en un mes.- Israel llevó a cabo el domingo una gran operación militar en el norte de Cisjordania ocupada y destruyó varios edificios, indicó el ejército, que dijo haber matado a más de 50 "terroristas" en ese territorio desde el 14 de enero. El mes pasado, el ejército israelí lanzó una gran ofensiva en Cisjordania denominada "Muro de Hierro", destinada a expulsar a los grupos armados palestinos Hamás y Yihad Islámica de Yenín. [CONTRARÉPLICA / p16]

OPINIÓN

Columna/ Templo Mayor/ • • AUNQUE aseguran que no hay sociedad entre Morena y MC, sorprendió la votación de los naranjas al lado de los guindas a favor de las reformas a la Ley del Infonavit. PRÁCTICAMENTE toda la bancada naranja votó con los morenistas. Entre quienes apoyaron la reforma están, Laura Ballesteros, Patricia Mercado, Paola Longoria, Hugo Luna, Gibrán Ramírez y Juan Ignacio Zavala, que en algún momento deberían explicar el motivo de su repentino acompañamiento a la 4T. [REFORMA/p8]

Columna/ Ricardo Monreal/ Engaño.- El Gobierno estadounidense busca engañar no sólo a su pueblo, sino al mundo, al afirmar que el actual Gobierno de México tiene un pacto con la delincuencia organizada. Para desmentir esta cobarde aseveración, basta con analizar la disminución en los homicidios que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está logrando, el aumento de detenciones de generadores de violencia, así como el incremento en los decomisos de armas de fuego y aseguramientos de sustancias ilícitas. En México, nuestra presidenta se declaró lista para activar el Plan B, y para que, con la cabeza fría, sigamos adelante con la construcción del Segundo Piso de la Transformación, basados en la justicia, la virtud y la verdad. [UNIVERSAL/p15]

Columna/ Templo Mayor/ • • • LAS CANDIDATURAS para los distintos cargos en disputa en junio por la reforma judicial quedaron muy cargadas hacia personajes vinculados a la 4T. HUBO MUCHOS padrinos y madrinas que anduvieron impulsando a sus protegidos. Desde el mismísimo Arturo Zaldívar que pudo colocar a algunos allegados, la ministra Yasmín Esquivel o el líder de los diputados morenistas Ricardo Monreal. [REFORMA/p8]

Columna/ Arturo Ávila/ Rumbo Político/ Una estadista contra un oportunista.- La imposición de aranceles de 25% a México y Canadá, y de 10% a China por parte del presidente Donald Trump, es una muestra más de su carácter oportunista. Esta decisión, además de ser una estrategia comercial agresiva contra sus propios socios, es una clara evidencia de que EU no es un aliado confiable en términos económicos, ni políticos. El anuncio de los aranceles va acompañado de acusaciones infundadas sobre presuntos vínculos del gobierno mexicano con organizaciones delictivas, lo que evidencia un intento de presión política disfrazado de preocupación por la seguridad. [HERALDO/p18]

Artículo/ Margarita Zavala/ Sabadazo.- El sábado primero de febrero instalamos el Congreso General. Inmediatamente Morena hizo lo necesario para "saltarse" el reglamento y proceder a la discusión de la minuta que reforma la Ley del Infonavit. La reforma regresa al Infonavit a los años 70, años en los que evidentemente éste no funcionó y, además, creció la corrupción y la ineficacia para acceder a la vivienda. En lo particular, presenté cinco reservas y el grupo parlamentario del PAN más de 60. [UNIVERSAL/p14]

Columna/ Francisco Cárdenas/ Pulso Político/ Grave, aranceles; peor acusación de Trump.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley del Infonavit y devolvió la minuta al Senado, que deberá volver a darle luz verde con algunas modificaciones que pondrá en riesgo los dos billones de pesos de ahorros de los trabajadores. Con todo y tómbola, la elección de juzgadores del Poder Judicial sigue dando tumbos y ahora el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que la realizó, decretó un receso para cotejar las listas de aspirantes y definir quiénes contenderán. [RAZÓN/p6]

Columna/ Homero Niño de Rivera/ Historia de la Silla/ ¿Qué puede salir mal?.- Los diputados de Morena y sus aliados, el sábado pasado, reformaron la Ley del Infonavit para otorgarle al Instituto la facultad de construir casas. Ya lo habían hecho en diciembre los senadores, por lo que esta insensatez ya es un hecho. Están convirtiendo al Infonavit, a través de una nueva empresa encargada de eso, en un nuevo constructor y desarrollador de vivienda social en México. El gobierno jugando, de nuevo, a ser empresario. Repitiendo los errores del pasado. [HERALDO/p8]

Columna/ Ricardo Pascoe/ En el filo/ Ante la emergencia un nuevo rumbo.- ¿Qué hacer ante la emergencia que afronta México?... La emergencia exige un diálogo parejo, equidistante y respetuoso entre fuerzas. Esta situación implica plantear una recomposición de las fuerzas en el Congreso. Para ello, la fuerza mayoritaria tiene que reconocer que no puede resolver los problemas nacionales sola y sin acompañamiento, sino que ha llegado la hora de un nuevo equilibrio de fuerzas, tipo 55-45, en el Congreso, para la toma de decisiones basada en la concertación, no en la imposición. [EXCÉLSIOR/p15] Sobre el tema escribe Rafael Cardona/ El Cristalazo [CRÓNICA/p3]

Artículo/ Manuel Jáuregui/ “Aliados”.- Un vocero de la Administración Trump le aclaró al cuerpo de prensa de la Casa Blanca que la ÚNICA MÉTRICA que podría levantar estas sanciones arancelarias sería que DISMINUYERA el número de víctimas mortales por fentanilo en EU y se incrementaran los decomisos en la frontera. Estarán de acuerdo que los únicos responsables de estas dos tareas dependen totalmente del Gobierno mexicano. Quienes luchamos somos el pueblo, no sólo contra la rampante inseguridad interna, sino ahora contra la desaparición de la independencia del Poder Judicial, el sometimiento del INE y la desaparición del Instituto de Transparencia... [REFORMA/p10]

Columna/ Bajo Reserva/ ¿Y el cierre de filas de los diputados con Sheinbaum?.- ::::: Nos hacen ver que los diputados federales de Morena y aliados no mandaron buenas señales a Palacio Nacional el sábado. A la sesión del sábado para aprobar la reforma al Infonavit impulsada desde la Presidencia, no se presentaron 64 y 42 de los ausentes son del bloque oficialista; 28 guindas, 10 del Partido Verde y 4 del Partido del Trabajo. A los faltistas no les importó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les haya dejado claro que era "prioridad de prioridades" y al parecer tampoco les preocupó la advertencia que les hizo en la plenaria en San Lázaro… [UNIVERSAL/p2]

Columna/ David Páramo/ Análisis Superior/ Sabadazo.- ** Remate Infonavit.- Salvo tibios comentarios por parte del presidente del CCE, Francisco Cervantes, una oposición abierta de Coparmex, presidida por Juan José Sierra, y la oposición en el Congreso que más bien es de carácter simbólico, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes que permitirán al Infonavit, dirigido por Octavio Romero, regresar a ser un constructor de viviendas que podrán ser rentadas. [EXCÉLSIOR/pp-p3D]

Columna/ Darío Celis/ La 5 transformación/ Y MIENTRAS EL segundo piso de la 4T aguantaba el embate de Trump, se encendían las alertas en Palacio Nacional y se activaba toda la estrategia de contención y respuestas a los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, el director del Infonavit y Morena daban sabadazo. Y es que en medio de la urgencia y crisis nacional, el agrónomo mandó una batería de cercanos a la Cámara de Diputados para terminar de empujar, con el voto mayoritario de Morena, PT, Verde, e incluso MC, que preside Jorge Álvarez Máynez, las reformas a la Ley del Infonavit que le conceden al nuevo director facultades como derecho de veto sobre las decisiones del Consejo de Administración… [HERALDO/p7]

Artículo/ José Luis Rodríguez/ Del financiamiento a la construcción.- Este sábado, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, una iniciativa promovida por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta reforma, el gobierno de México demuestra su compromiso con la justicia social y el derecho a la vivienda. A diferencia de las administraciones neoliberales, que favorecieron la especulación inmobiliaria... [HERALDO/p13-14] Sobre el tema escribe Mariel Zúñiga [CONTRARÉPLICA/p13]

Columna/ Saúl Monreal/ Trump es un peligro.- La derecha reaccionaria quiere entregar a México. En el muro de honor del salón de sesiones del senado, resalta una de las frases mas importantes de nuestra historia: “LA PATRIA ES PRIMERO”… Podemos observar cómo en sus tibios comunicados; por un lado, rechazan la imposición de aranceles del Donald Trump pero por otro lado “todo es culpa de Morena y se lo merece”… Para los diputados y senadores del PRI y del PAN, esa frase en los muros del Congreso no significa nada. [HERALDO/p13-14]

Columna/ Carlos Marín/ El asalto a la razón/ Hora de optar entre dos guerras.- La guerra de Trump estalla cuando el Estado mexicano se encuentra institucional y constitucionalmente debilitado por la insensata embestida de los poderes Ejecutivo y Legislativo contra los juzgadores de carrera. “Cerrar la frontera” es tan relativo que con y sin aranceles continúa el tráfico de personas, drogas y armas, y en las elecciones gringas nadie votó por la exclusión de quienes tienen preferencias distintas a las heterosexuales, como en México nadie lo hizo en 2018 por la no rifa del avión presidencial, la “megafarmacia” en Huehuetoca o la desaparición virtual del régimen republicano. [MILENIO/p5]

Artículo/ Alonso Romero/ Reformas y soberanía.- las reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum son extremadamente importantes, en particular, la energética. Recordemos que el prianismo, las ONG y sus “expertos”, bloquearon la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y posteriormente la reforma constitucional en 2022. Ahora la Presidenta ha logrado pasar una reforma constitucional y se presentaron los principios generales que contendrán las leyes secundarias y que delimitarán a los actores del sector. [JORNADA/p16]

Columna/ Frentes Políticos/ ** Más empeño.- Celia Maya, consejera del Consejo de la Judicatura Federal, expone la reforma judicial como un paso decisivo hacia la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial. Algo lejano a lo que se vivió con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Con la creación del Tribunal de Disciplina Judicial se busca combatir la impunidad y garantizar la integridad de jueces y magistrados. Además, la elección popular de ministros y la reducción de su número en la Corte plantean un cambio estructural de gran impacto. [EXCÉLSIOR/p9]

Columna/ Sacapuntas/ Otra vez quiere ser ministra.- María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia, está en la mesa para ser ministra de la Corte. Tras salir sorteada en la tómbola del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, espera llegar al máximo tribunal. Ya había sido postulada por el expresidente López Obrador en la terna que en 2023 buscaba el lugar que dejó Arturo Zaldívar. El que se quedó con las ganas otra vez fue Bernardo Bátiz, excolaborador cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Todo indica que, al menos en este comité, el integrante del Consejo de la Judicatura Federal esperará su turno... [HERALDO/p2] Sobre el tema escribe Julio Pilotzi/ Split Financiero [RAZÓN/p19] El lector escribe [REFORMA/p8]

Columna/ Desde las Cloacas/ El Duende/ ¿Con qué ojo?.- El calendario del proceso electivo judicial tiene fechas clave, varias ya se cumplieron y otras llegarán en los próximos días… Mañana martes 4 de febrero, los comités de evaluación deberán depurar los listados finales mediante insaculación pública. De ahí, máximo el sábado 8 de febrero se deberán enviar al Senado los listados aprobados y el miércoles 12 se enviarán los listados finales al Instituto Nacional Electoral que, ya con las boletas electorales aprobadas, deberá acomodar los nombres. No está por demás decir que algunas personas ya están firmes y aparecerán en las boletas el 1 de junio, por ejemplo: Paula García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero... [RAZÓN/p7]

Columna/ Carlos Mota/ Un montón de plata/ Tras aranceles, viene la recesión.- En general, hay tres riesgos que el equipo gubernamental había estado sopesando para una recesión desde el arranque de 2025. El primero es que la inversión privada está frenada en el país, en gran medida por el tema energético, que apenas tuvo algo de luz hace poco con el plan de la secretaría de Energía, Luz Elena González. El segundo es que, aunque hubo acercamientos con el gobierno de Donald Trump, no se logró convencerle de desistir de los aranceles. El tercero es que la reforma al Poder Judicial sigue generando gran incertidumbre. [HERALDO/p15]

Columna/ Jaime Núñez/ Al Mando/ Recta final.- Entre los nombres que estarán en la boleta para elegir a miembros del Poder Judicial resalta el de Carlos Odriozola Mariscal, abogado con más de 30 años de experiencia en la defensa de derechos humanos. Odriozola, fundador del Centro Contra la Discriminación (CECODI), ha sido un litigante clave en casos que han llegado a sentar tesis de jurisprudencia en el máximo tribunal del país. Su trayectoria incluye la defensa de trabajadores discriminados por edad o discapacidad, mujeres en situación de violencia, migrantes y ejidatarios despojados de sus tierras [HERALDO/p16]

Columna/ Trascendió.- Que vaya papelón el que hizo este fin de semana el Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal, que no pudo sacar su lista de candidatos a cargos de jueces, magistrados y ministros, debido a diversos errores y luego de que el morenista Gerardo Fernández Noroña se vanaglorió de haber hecho el trabajo que el Poder Judicial no quiso. En contraste, el comité respectivo del Ejecutivo dio una lección de organización, pues en un plazo de siete horas logró completar el listado de aspirantes que presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum. [MILENIO/p2] Escribe sobre el tema Tiraditos [CONTRARÉPLICA/p2]

Columna/ Línea 13/ La renuncia de candidatos a jueces y magistrados.- La renuncia de medio centenar de aspirantes a jueces magistrados y ministros del proceso que se lleva a cabo en la capital del país, es una mala noticia para la ciudad y para el Congreso capitalino porque demuestra que no se tienen confianza en que el mecanismo de elección no es equitativo y, por el contrario, está con los dados cargados, según comentaron. Lo que más llama la atención es que quienes renunciaron son personas con una larga experiencia en la impartición de justicia en la CDMX… [CONTRERÉPLICA/p11]

Columna/ Rozones/ *Se calentaron por ver quién traiciona más.- Tremendo agarrón el que se dieron en las benditas redes el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, y del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, nos platican. “Con su característica vulgaridad, me escribió algunos tweets el dirigente nacional de lo que queda del PRI. No supera que los hayamos superado en la elección presidencial. Sus insultos lo definen. Sus mentiras han caído por su propio peso. Le habla a un espejo. El asalto al Poder Judicial se consumó gracias a su traición…” [RAZÓN/p2]

Columna/ Julieta del Río/ El nuevo modelo que sustituirá al INAI.- El nuevo modelo establece que se “sectorizará” la transparencia para el Legislativo, Ejecutivo, Judicial, sindicatos, organismos autónomos y por entidad federativa. Se advierte un riesgo: pasar de un Instituto Nacional a 18 autoridades en transparencia podría provocar confusión en la población para saber a quién preguntar, lo que podría retrasar la atención de solicitudes de información. Lo mismo pasaría en cada entidad federativa. [HERALDO/p9]

Columna/ Pola Grijalva/ Por México hoy/ No son aranceles, es el fim de una era: ¿qué sigue para México?.- Es fundamental implantar una REFORMA FISCAL PROGRESIVA que otorgue recursos al Estado, para reducir las profundas desigualdades. Estamos ante la oportunidad de transformar la adversidad y REINVENTARNOS como país, a través de un modelo económico y social igualitario, nacionalista y justo. [UNIVERSAL/p15]

Artículo/ Gerardo Lozano/ El Comité de Participación Ciudadana.- …las muy pocas sentencias condenatorias hacia servidores públicos involucrados en actos de corrupción, así como otros actos, que aun cuando son revelados en los informes de resultados que presenta periódicamente la Auditoría Superior de la Federación (ASF), no son denunciados. Aquí he comentado que este órgano de fiscalización presentó únicamente tres denuncias penales durante el año de 2024. [UNIVERSAL/p15]

Columna/ Javier Solorzano/Quebradero/ La pesadilla ya es oficial.- El diagnóstico es preocupante por más cuestionable que sea. Trump no admite matices ni explicaciones. Sin embargo, no tiene sentido desconocer que como país cada vez hemos perdido territorio ante la delincuencia organizada. Esto no puede explicarse si no es a través de relaciones de complicidad, las cuales se han convertido en formas de cogobiemo. Como país, estamos pagando los problemas internos que nunca entendimos en su justa dimensión… [RAZÓN/p2] Escribe sobre el tema Mauricio Flores/Gente detrás del dinero [RAZÓN/p19]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: