📰 Síntesis Legislativa Nacional 02/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Entrega Rosa Icela primer Informe al Congreso en acto de 2 minutos.- La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó ayer al Congreso de la Unión el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un acto protocolario que llevó sólo dos minutos y, como había anticipado a los grupos parlamentarios, sin dirigir un mensaje al pleno.
La funcionaria entregó dos versiones del documento, una impresa –con pasta en color verde– y otra digital en un estuche con código QR, al presidente en funciones de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), quien de inmediato dio por cumplida la obligación constitucional de la Presidenta, de enviar al Congreso un informe del estado que guarda la nación.
En la sesión de Congreso General, citada para dar inicio al periodo ordinario de sesiones, se leyó el oficio de la Consejería Jurídica de la Presidencia, que remitió el comunicado de Rosa Icela Rodríguez, por el cual la mandataria presentó su primer Informe y en el que se dio cuenta de que se dispone de 500 estuches con el código QR para cada uno de los diputados y 128 para cada uno de los senadores. Una vez cumplido el trámite, la Mesa Directiva turnó el Informe a las dos cámaras del Congreso para que, por separado, realicen la glosa o análisis del documento. La Jucopo de San Lázaro anunció que este lunes podría aprobar el calendario de comparecencias de los secretarios del gabinete presidencial.
La funcionaria fue recibida en las escalinatas del frontispicio de la Cámara por un grupo de diputados de Morena, entre ellos el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila; el vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar; la vicepresidenta de la Mesa, Dolores Padierna Luna; la diputada Meggie Salgado y el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval. [JORNADA y pp., p9] [MILENIO / pp., p12] [EXCÉLSIOR / p2] [CRÓNICA / p6] [ECONOMISTA / pp., p4, p4, p15, p23, p38, p44] [FINANCIERO / p31] [CONTRARÉPLICA / p6] [CONTRARÉPLICA / p6] [RAZÓN / pp., p8] [RAZÓN / p7] [24 HORAS / pp., p3] [ADN 40] [IMAGEN TV] [NMÁS] [INFOBAE]
PT y Verde elogian el primer año de Sheinbaum.- Las posturas del PT y el Verde Ecologista ante el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum fueron tersas y colmadas de elogios hacia los logros, no sólo de su gobierno, sino de la Cuarta Transformación. Las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Karen Castrejón Trujillo coincidieron en expresar “el orgullo” de tener a la primera mujer Presidenta en nuestro país.
Después de acusar a Alejandro Moreno de “bravucón, cínico y de recurrir a los golpes en la desesperación de la acelerada extinción” de su partido, Bañuelos fue interrumpida por la bancada del tricolor, la cual había abandonado el recinto, pero regresó con megáfonos y pancartas en las que se leía “¡México Despierta!” “No a la narcodictadura de Morena”.
Pese a los llamados del presidente en funciones Sergio Gutiérrez Luna (Morena) para permitir que la senadora continuara, los priistas mantuvieron el ruido de sirenas de sus megáfonos. [JORNADA / p8] [EXCÉLSIOR / p11]
Nuevo período legislativo, primer zafarrancho.- Durante la intervención de la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre (PT), hubo una estruendosa interrupción con sirenas en megáfonos y gritos provenientes de la bancada del PRI. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna Morena, tuvo que intervenir y dar la palabra a los dirigentes de las bancadas políticas para tratar de lograr el restablecimiento del orden en el recinto. Ricardo Monreal, quien encabeza la bancada de Morena, fue el primero en hacer un llamado al presidente del PRI para mantener un ambiente de respeto y orden para poder entablar un ambiente racional donde no gané el odio.
Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra de la bancada del PAN, acusó a los pertenecientes de Morena de orquestar un fraude electoral gracias a la “implementación de acordeones” para ganar la reforma al Poder Judicial, asegurando que ahora, el poder está subordinado al poder del ejecutivo.
Por último, Ricardo Monreal envió un mensaje destinado a enaltecer los logros de Morena en el poder, e invitó a evitar enfrentamientos violentos como el que se desarrolló en el pleno. Hizo finalmente un llamado a los miembros de los demás a generar acuerdos y evitar divisiones exageradas dentro del Congreso para lograr los mejores acuerdos para México. [EXCÉLSIOR / pp., p10] [REFORMA y p11] [ECONOMISTA / p41] [CRÓNICA / p6] [UNIVERSAL / p9] [HERALDO / p10] [HERALDO p12] [ÍNDIGO / p3] [OVACIONES / p23] [24 HORAS / pp., p6] [ADN 40] [MVS] [FORBES]
“Vamos bien y vamos a ir mejor”.- Frente a alrededor de 300 invitados, entre ellos gobernadores, legisladores y empresarios, Claudia Sheinbaum inició su informe con un guiño a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de quien destacó resultados como que más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018 a la fecha y la reducción de la desigualdad.
En un repaso por las acciones de gobierno en rubros como relaciones exteriores, economía, inversiones, alimentación, ciencia y tecnología, programas sociales, educación, infraestructura, salud y seguridad, la mandataria federal lanzó elogios al Senado de la República, la Cámara de Diputados y los Congresos estatales por la aprobación de iniciativas clave como la reforma al Poder Judicial; y a la Guardia Nacional.
Desde la primera fila acompañaron a la Presidenta secretarios y secretarias de Estado, como Luz Elena González, de Energía; Jesús Esteva, de Infraestructura; Citlalli Hernández, de las Mujeres; Edgar Zamora, de Hacienda; Ariadna Montiel, de Bienestar; Omar García Harfuch, de Seguridad; Raymundo Morales, de Marina; Rosa Icela Rodríguez, de Gobernación, Ricardo Trevilla, de la Defensa; Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores.
En la primera línea de invitados también estaba presente el próximo ministro presidente Hugo Aguilar; la senadora Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado; el diputado Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados; el fiscal general, Alejandro Gertz, así como gobernadores del oficialismo y oposición. [UNIVERSAL / p9] [SOL DE MÉXICO / pp., p4, p5] [PRENSA / p16] [CONTRARÉPLICA / p5] [ÍNDIGO / p18,19] [RAZÓN / p4,5] [EL PAÍS]
Mesa de análisis / Reginaldo Sandoval (diputado del PT), Laura Ballesteros (diputada –de MC), Eruviel Lorenzo Alonso (diputado del PRI), Federico Döring (diputado del PAN) y Arturo Dávila (diputado de Morena).- “Muy buen mensaje el de la Presidenta, estamos bien; se pensaba que no iba a crecer la economía, pero sí trae crecimiento; en materia exterior, la relación con Estados Unidos, el migratorio y el de seguridad, el tema económico muy bien, el de bienestar ni se diga, es el eje principal de nosotros, que sale mucha gente de la pobreza a pesar de la caída que tuvimos del PIB con la pandemia, significa que ahora -si no cae- vamos a sacar mucha más gente de la pobreza; la inversión extranjera muy poderosa y el peso muy estable. Nosotros estamos contentos y no hay duda de que se empieza a sentir la construcción del segundo piso de la 4T, indudablemente, expuso el diputado Reginaldo Sandoval.
“Estamos viendo un informe de cuentas alegres en algunos temas que son nodales para el país, parece que está siendo muy fiel a la tradición de su antecesor venir a presentar otros datos en asuntos tan delicados, como la salud y los medicamentos para la población, que han sido señalados por las víctimas de un gobierno encabezado por la primera mujer presidenta, que tendría que ser caracterizado por escuchar y no solamente hablar y reaccionar ante estos discursos polarizantes. Cuando se señala que hace falta medicamentos para las niñeces, por ejemplo, es para que se mejore, no para dañar al gobierno en turno ni hacerlos lucir mal. En realidad, de lo que se trata es de la gente, expuso la legisladora Laura Ballesteros.
“Hoy escuchamos un discurso más de una dirigente de partido político que el de una Jefa de Estado. creo que hoy el gobierno no tiene los recursos necesarios para poder enfrentar temas torales que tiene el país, como la educación, salud, seguridad e infraestructura carretera. Hoy estamos una dirigente de partido, más que, vuelvo a repetir, Jefa de Estado, consideró el diputado Erubiel Lorenzo Alonso.
“Es increíble la descortesía de la Presidenta de la República; el evento que vimos hoy no es un acto de rendición de cuentas, es un mitin propagandístico partidista. En 2008 yo era senador y cambiamos la Constitución para que se acabara el Día del Presidente, quien propuso la iniciativa se llama Pablo Gómez. Lo que se dijo fue que, en vez de que se viniera a la Cámara a decir mentiras y estadísticas faltando a la verdad, los legisladores deberíamos recibir el informe y, después de leerlo, formular preguntas parlamentarias. Ella hizo exactamente lo contrario, un acto propagandístico. No, siquiera, mencionó por su nombre ni agradeció la presencia de Laura Itizel Castillo o de Sergio Gutiérrez, no les mereció un saludo a los presidentes de las Mesas Directivas del Congreso”, criticó el legislador Federico Döring.
“Era de esperarse, la oposición está reducida, no tienen discurso ni un plan de propuestas, estás perdidos en una narrativa de comunicación que lo único que hace es descalificarnos. Sin duda, algo que me parece relevante es que hemos logrado 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, que sin duda han beneficiado a millones de mexicanas y mexicanos. La reforma al Poder Judicial, con elecciones libres y democráticas, pone ya por fin un alto por completo a la complicidad que existía entre el poder político y el económico, con ministras y ministros que se reunían en lo oscurito con Santiago Creel y Alito Moreno, con fines políticos y no con el de mantener una relación importante entre poderes de la Unión”, respondió el diputado Arturo Ávila. [HERADLO RADIO]
Se instala la nueva Corte; acuden Sheinbaum y Gutiérrez Luna.- Tras rendir protesta en el pleno del Senado de la República, los nueve ministros y ministras electos llegaron al edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dar inicio a una nueva etapa en el Poder Judicial. La sesión solemne contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [HERALDO / pp., p4, p6] [REFORMA / PP., p4] [JORNADA / pp., p13] [NMÁS] [EL PAÍS] [INFOBAE] FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [MILENIO / pp., p14, p15] [FINANCIERO / p35]
Reconoce Gutiérrez Luna que Mesa Directiva corresponde al PAN.- Morena rechazó las propuestas del PAN para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, los legisladores Kenia López Rabadán, Margarita Zavala, Germán Martínez o Federico Döring fueron considerados por los panistas como candidatos, pero ninguno les gustó, aunque le corresponde a Acción Nacional el segundo año de la legislatura. Ricardo Monreal anunció que la actual Mesa Directiva se extendería por 5 días más, hasta el 5 de septiembre, debido a que no hay acuerdo. Por su parte Sergio Gutiérrez Luna declaró que en estos días se resolverá el tema, pues la ley dice que Mesa le corresponde al PAN. [ADN 40]
RELEVO MESA DIRECTIVA
Entrevista / José Elías Lixa (Coordinador Diputados-PAN).- “En la Cámara de Diputados al PAN le corresponde presidir la Mesa Directiva. En este momento, al no poder concretar el día de ayer las dos terceras partes para establecer la Presidencia y todos sus integrantes, hemos abierto un plazo de diálogo dentro de los márgenes que nos permite la ley, que sería hasta el 5 de septiembre. Desde el día de ayer, el PAN está absolutamente resuelto, por eso propusimos cuatro perfiles, Margarita Zavala, Kenia López, Federico Döring y Germán Martínez. Estamos haciendo un esfuerzo de diálogo permanente y respetuoso, muy franco, particularmente yo lo he tenido con todos los coordinadores y la coordinadora y con Ricardo Monreal, que de manera muy sensata estamos buscando construir un acuerdo que nos permita que la Cámara de Diputados no entre a una crisis de ánimos”. [TELEFÓRMULA]
Entrevista / Elías Lixa (Coordinador de los diputados del PAN.- “En la Cámara estamos en un proceso para elegir a nuestra Mesa Directiva, no es ningún secreto que ayer no se concretó las condiciones para obtener las dos terceras partes que le den viabilidad a esta elección, pero también es cierto que hemos mantenido un diálogo permanente y respetuoso frente a la Junta de Coordinación Política y, por eso, hemos decidido ampliar este plazo en los márgenes que nos permite la ley para poder darle estabilidad y gobernabilidad a la Cámara sin crispaciones extremas, que luego no nos permita salir de esa situación. El PAN no ha recibido veto, ha trascendido al interior en distintos grupos parlamentarios, pero en la Jucopo no existe, por lo cual, estamos dialogando con respeto y ánimo constructivo”. [MVS RADIO]
Entrevista / Elías Lixa (coordinador de los diputados –del PAN).- “En la Cámara estamos en un proceso de diálogo en los márgenes que nos permite la ley para poder construir un acuerdo que le dé estabilidad e institucionalidad a la Cámara de Diputados. Los números que tiene la composición de la Cámara arrojan una complejidad distinta cuando por ley corresponde a un grupo parlamentario distinto de quien ostenta la propia mayoría, esa complejidad nos ha llevado a esta situación, pero estamos construyendo con mucho diálogo, buscando que no se crispen los ánimos y no es solo un hecho político sino legal que le corresponde al PAN presidir la Mesa”. [W RADIO]
Entrevista / José Elías Lixa (coordinador de los diputados del PAN).- “De manera muy clara la Ley establece que la Mesa Directiva, quien la encabeza, es una oposición rotativa en orden decreciente, de manera clara el grupo parlamentario del PAN es la segunda fuerza en esta Cámara de Diputados y por lo tanto es el PAN al que le corresponde encabezar esta Mesa. La Ley es absolutamente clara, incluso el acuerdo fundacional de esta Cámara así lo establece, no ha existido ninguna duda de los órganos de Gobierno de que es al PAN al que le corresponde y así será”. [W RADIO]
Entrevista / Noemí Luna (diputada del PAN).- “Esperamos no llegar a una crisis constitucional. Al final del día, lo que han privilegiado los coordinadores es el diálogo, lo que han privilegiado es la gobernabilidad, lo que han privilegiado es que podamos llegar a un acuerdo que respete la pluralidad del país, que se ve reflejada en esta Cámara, y eso es que se respeten las propuestas que Acción Nacional ha formalizado el día de ayer. Lo que queremos es que haya gobernabilidad en este poder, para que se dé el debate necesario en temas tan complejos. Hubo voluntad de todos los grupos parlamentarios, incluso para llegar a un acuerdo, que no se legisle hasta que no haya una nueva Mesa Directiva”.
Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Israel Zamora (ex senador de Morena) y Emilio Álvarez (Somos Mexico).- “Monreal es el que ha permitido que todo esto no se desborde, hay gran diferencia en que estamos peleándonos ahí, a lo que sucedió ayer, mira, ayer teníamos Junta de Coordinación Política a las 4 de la tarde, llegamos y nos pidió una especie de reunión previa en la cual estuvimos los coordinadores, dialogamos mucho y Lixa tiene un gran liderazgo y los dos le dimos un espacio, cerca de dos horas para que ellos dialogaran”, explicó Rubén Moreira.
“Todos tenemos claro que lo que establece la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, articulo 17, que le corresponde al PAN, de eso no hay duda, la realidad es que en los perfiles que propuso el PAN no hay acuerdo, normalmente son los partidos los que hacen propuestas precisamente consensuadas en el interior que vayan a transitar, con perfiles que sabemos que la oposición no los va a ver tan mal”, planteó Israel Mora.
“En el Senado de la República fue; ‘si no votan por Noroña, con nuestros votos nos da para quedarnos con toda la Mesa Directiva’ y en aras de construir un espacio de gobernabilidad es que se construye su contexto, eso te refleja lo que está pasando en la República, secuestran a la Cámara de Diputados y no invitan a la oposición al Informe, creen que el 54% les da para hacer todo”, señaló Emilio Álvarez. [TELEFÓRMULA]
Entrevista / Leonel Godoy (Diputado - Morena).- “En la Ley Orgánica del Congreso establece claramente que le corresponde el segundo año al partido representado que quede en segundo lugar y ese es el Partido Acción Nacional, y a él le corresponde presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en este periodo legislativo. La disposición legal es determinante, le corresponde al PAN presidir, pero, como en todos los casos, el PAN presentó a cuatro posibles presidencias, pero, en opinión de nuestros grupos parlamentarios, no reúnen las características que nosotros necesitamos, y por eso no hay acuerdo”. [MVS RADIO]
Entrevista / Jorge Romero (Presidente del CEN del PAN).-“Nosotros en la semana pasada pudimos hablar tanto en la plenaria de diputadas y diputados, como antier con senadoras y senadores, para decir que siempre hay coyunturas, que siempre hay problemas, pero que no hay nada más importante para nosotros que ver cómo tanto en desde legislativo como en nuestros gobiernos le ayudamos a la gente, por eso nosotros vamos a hacer un anuncio muy importante. Estamos viendo exactamente qué día, ya iba a ser el día de hoy, pero pasó lo que pasó con la Mesa Directiva en San Lázaro para anunciar precisamente nuestra agenda legislativa, compuesta de términos de salud, seguridad y de economía, que es lo que detectamos que es de lo que más necesita la gente y de lo que más espera de lo que estamos en el servicio público seamos del color que seamos”.
Sobre que aún no hay un acuerdo para dirigir la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados comentó: “Nosotros estamos conscientes de que todavía esto es un margen que admite la ley, evidentemente lo deseable era que desde ayer se hubiera votado como se tiene estipulado, pero no se logró el acuerdo.
Ahora, lo que te puedo decir es que no se ha roto el acuerdo, por eso precisamente estamos dando un margen para avanzar, nosotros seguimos confiando que las mayorías conocen y respetan la ley y que saben que les habrá de corresponder al Partido de Acción Nacional.” [HERALDO RADIO]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Unidad ante los llamados injerencistas, pide Monreal.- México debe estar unido para encarar los retos que tiene en la actualidad, especialmente las peticiones de aceptar las intervenciones desde el extranjero, señaló el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien llamó al país a cerrar filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum. Al presentar la postura de su partido respecto al primer Informe de la mandataria, el legislador enfatizó: “no atendamos a los discursos invasivos, injerencistas, que pretenden que el país sea sometido a los dictados del extranjero. Quien lo haga da la espalda a nuestra historia y antepasados que dieron su vida” durante la guerra entre México y Estados Unidos, en 1847.
En su discurso ante el pleno del Congreso General, Monreal hizo un recuento de lo que consideró son los principales logros de la actual administración, encomió la figura de Sheinbaum y destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Ese poder, consideró, se había convertido “en un lastre”. [JORNADA / p9] [EXCÉLSIOR / p11] [INDEPENDIENTE / p11]
Presume Monreal estabilidad política en México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, cumplió con el protocolo de entregar al Congreso el Informe oficial. No hizo ninguna declaración. Los que sí se pronunciaron fueron los partidos.
“México vive en estabilidad política, México tiene estabilidad económica y México ejerce sus libertades de manera amplia. La libertad de expresión, la libertad de imprenta, la libertad de reunión, la libertad de manifestación”, exclamó el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, durante su participación en la máxima tribuna del país. [LATINUS]
Luego de su viaje a Japón, Andy reapareció en el informe de gobierno de Sheinbaum.- La última aparición pública del secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, fue el 7 de agosto a través de las redes sociales. Casi un mes pasó para que vuelva a aparecer en público luego de su polémico viaje a Japón, que le propinó un duro golpe a su imagen y poder interno en el partido guinda. El escenario elegido para volver a mostrarse ante las cámaras fue el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se realizó este lunes en el Palacio Nacional.
Fiel a su costumbre, el hijo del expresidente no habló con la prensa. Sin embargo, las cámaras lo captaron dialogando con importantes figuras de la 4T, como el coordinador en San Lázaro, Ricardo Monreal, el subsecretario César Yáñez o el senador Alejandro Esquer, quien también fue el secretario privado de su padre, Andrés Manuel López Obrador. Finalmente, el secretario de organización no eligió un evento partidario, como todos los que ocurrieron durante las últimas semanas, sino un evento oficial y protocolar de la presidenta Claudia Sheinbaum. [24 HORAS / p5] [LA POLÍTICA ONLINE]
Logra la Presidenta sana relación con su antecesor y con los otros poderes.- A la convocatoria del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y consumada la renovación del Poder Judicial, el Palacio Nacional fue el escenario para la restauración de las formas republicanas en actos oficiales: de nueva cuenta se reunieron en una ceremonia solemne los representantes de los tres poderes de la Unión. Radiante lucía ayer Sheinbaum Pardo entre decenas de asistentes que acudieron a su primer Informe: empresarios, políticos, funcionarios, ministros, académicos y un contingente de representantes de pueblos indígenas. Entre las decenas de invitados destacaba Hugo Aguilar, el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, usando una impecable guayabera blanca.
Habló ante 300 asistentes en el Patio de Honor. No se permitió el acceso a los representantes de medios de comunicación. En las primeras filas, secretarios de Estado, gobernadores y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, incluidos la mayor parte de los nuevos ministros de la Corte. Más atrás, relegados a la cuarta fila, los coordinadores de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal y del Senado, Adán Augusto López. [JORNADA / p5] [EXCÉLSIOR / pp., 4-7]
Alito agita San Lázaro entre gritos de ¡desafuero!- Genio y figura, como hace 25 años, cuando irrumpió en la rectoría de la Universidad Autónoma de Campeche en tiempos de Antonio González Kuri, Alejandro Moreno Cárdenas encendió ayer los ánimos en la sesión de Congreso General con un discurso para inmolarse: “no vamos a permitir que se instaure una narcodictadura terrorista comunista, ¡así nos cueste la vida!”
El presidente de la sección instructora, Hugo Éric Flores, dijo que a más tardar en 15 días empezará el proceso de desafuero, y en medio de empujones, Monreal y un grupo de morenistas se acercaron a Alito para enfriar los ánimos. Hubo ahí un nuevo jaloneo. César Juárez, colaborador de Monreal, recibió un golpe en la cabeza con un megáfono, que le habría propinado la diputada Lorena Piñón.
Monreal atribuyó el conflicto “a los senadores”, y luego, desde la tribuna, pidió: “no aceptemos la furia como alternativa de discurso”. [JORNADA / pp., p9] [FINANCIERO / p31]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Entrevista / Margarita Zavala (diputada del PAN).- “El único acuerdo fue un no acuerdo que permite tranquilamente llevar la instalación y la entrega del Informe por parte de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela, estaremos ahí, es una entrega de informe interesante en el sentido de que hablan todos los partidos y hay posiciones parlamentarias y no deja de ser una Sesión Solemne. Le toca la Cámara al PAN por ser la segunda fuerza política, hasta donde yo sé hay diálogo, es lo que ha anunciado el propio coordinador Elías Lixa cada vez que se le ha preguntado, no ha habido veto alguno todavía, estamos ahí los cuatro, creo que se están complicando muchas cosas dentro del partido de Morena”. [TELEFÓRMULA]
PRIMER INFORME DE GOBIERNO
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena).- “En este primer informe se comunicó la gran conquista y hazaña que hemos logrado para la desigualdad y para superar a millones de personas de la pobreza, creo que es un rasgo distintivo de lo que se ha anunciado el día de hoy y todos los avances y logros para reducir los delitos de alto impacto, homicidios dolosos, feminicidios, un avance en seguridad a quedado constatado”. [HERALDO TV]
¿Quiénes fueron los empresarios, sindicalistas y políticos invitados al Primer Informe de Sheinbaum?.- El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró convocar a los dos empresarios más ricos de México y a líderes sindicales que pocas veces se les ve públicamente. Sheinbaum invitó a su Primer Informe a alrededor de 300 invitados a Palacio Nacional, entre los que se encuentran empresarios, líderes sindicales, políticos, nuevos ministros de la Suprema Corte, personalidades de diferentes ámbitos y mujeres indígenas. Pedro Haces, secretario general de la Catem y diputado de Morena, estuvo entre los invitados, y atrás de él estuvo sentado el también diputado morenista Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Minero, quien por años ha criticado al empresario Germán Larrea. [BLOOMBERG] [REFORMA / p10]
Gobierno de Sheinbaum impulsa 19 reformas constitucionales y resalta 40 nuevas leyes en su Primer Informe.- Durante el primer informe de Gobierno de la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum resaltó las principales reformas y nuevas leyes durante su mandato. Además de enumerar las reformas, la mandataria expresó su agradecimiento al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los congresos locales por su participación, la cual calificó como una actuación patriótica y coherente con el espíritu de transformación que representan estas reformas históricas. “En los últimos 12 meses vivimos transformaciones legislativas profundas. Se aprobaron 10 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes”, mencionó la mandataria. “Resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia”. agregó. [INFOBAE] [JORNADA / pp., p4] [ÍNDIGO / pp., p12-p13]
Exalta CSP nuevo PJF: ‘termina el nepotismo’.- El nuevo Poder Judicial de la Federación marca el fin del nepotismo, la corrupción y los privilegios, señaló ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. En un mensaje con motivo de su primer Informe de Gobierno, hizo un recuento de las 19 reformas constitucionales que se han aprobado en la actual Legislatura, dando prioridad a la que permitió la elección de jueces, magistrados y ministros en las urnas. [REFORMA / p4]
“Vamos bien y vamos a ir mejor”, asegura Sheinbaum en primer informe.- "Vamos bien y vamos a ir mejor, vamos bien y vamos a ir mejor". sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras rendir su Primer Informe de Gobierno al pueblo de México desde el patio central de Palacio Nacional. Ante gobernadores, legisladores, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). integrantes de su gabinete legal y ampliado, la jefa del Ejecutivo federal señaló que ha valido la pena cada hora, cada minuto y cada aliento dado para la transformación del país. [RAZÓN / pp., p4-p5] [CONTRARÉPLICA / p4] [CRÓNICA / pp., p4] [24 HORAS / p5]
“La Cuarta Transformación se profundiza”: Sheinbaum.- Que se oiga bien, fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza. se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir. la Transformación avanza", sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el aplauso de los más de 300 invitados especiales que se congregaron en el patio de honor de Palacio Nacional para escuchar el Primer Informe de Gobierno de la primera mujer presidenta entre los que se encontraban gobernadores de oposición, empresarios como Carlos Slim Helú y legisladores. [CONTRARÉPLICA / p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p4]
Política de seguridad se decide con soberanía: CSP.- Ante todo su gabinete legal y ampliado, de los 32 gobernadores del país, incluidos los de oposición, tanto del PRI, PAN, como de MC, así como de legisladores y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, la jefa del Ejecutivo nacional sostuvo que nadie influye en su política de pacificación del país, más que su convicción de construir paz, porque aseguró que los gobiernos humanistas saben gobernar con perseverancia dando resultados. [CONTRARÉPLICA / p4]
“Quitaron esencia al Congreso”.- Durante los posicionamientos en la Cámara de Diputados sobre el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales acusó a Morena de haberse "adueñado" del Congreso, arrebatándole su esencia de pluralidad y convirtiéndolo en un espacio sometido al poder. En su mensaje, Barrales recordó que, aunque se aprobó un incremento salarial para médicos, maestros, enfermeras y policías, la medida sigue sin materializarse. [EXCÉLSIOR / p10]
Alejandro Armenta destaca apoyo federal a Puebla al asistir al primer informe.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acudió este lunes al Congreso de la Unión para presenciar el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde reconoció el respaldo que su administración ha recibido por parte del Gobierno Federal. A su llegada al recinto legislativo, Armenta subrayó que Puebla ha sido beneficiada con más de 40 programas federales, de los cuales 15 están enfocados en el impulso tecnológico, además de contar con un apoyo sólido en materia de seguridad. [CRÓNICA / p7]
Sheinbaum: con EU, con cooperación en seguridad, sin subordinación.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que la relación de seguridad con Estados Unidos se construye sobre el respeto mutuo y la cooperación, pero sin subordinación." Explicó que se lograron grandes reformas, como la del Poder Judicial, y les dio la bienvenida a los nuevos juzgadores, a quienes comentó que su elección fue un hecho inédito y profundamente democrática. [UNVERSAL / pp., p8]
“No nos van a callar”.- En un ambiente cargado de tensión política, Alejandro Alito Moreno, presidente nacional del PRI, enfrentó uno de los momentos más complicados durante su posicionamiento del Primer Informe de Gobierno en San Lázaro. Mientras sus compañeros lo ovacionaban, desde las curules de Morena retumbaban los gritos de “¡Desafuero!” y “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, interrumpiéndolo hasta en seis ocasiones. Lejos de ceder, Alito se aferró al micrófono con tono fuerte y continuó su discurso señalando al partido de mayoría de destruir la justicia. [EXCÉLSIOR / p10]
Destaca Gobierno cifras récord en seguridad.- El Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum presumió cifras récord en materia de seguridad, con baja en homicidios, delitos de alto impacto y un aumento de las detenciones de presuntos criminales, así como de las incautaciones de drogas, en especial de fentanilo. De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, “el objetivo del Gobierno de México es garantizar la seguridad pública y que todos los mexicanos se sientan seguros en entornos de paz. Hemos establecido una Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 con cuatro ejes: la atención a las causas; el fortalecimiento de la Guardia Nacional; el uso de la investigación y la inteligencia; y la coordinación estatal y municipal". [24 HORAS / p6]
Con Sheinbaum, la Megafarmacia sigue operando.- La Megafarmacia del Bienestar que fue inaugurada el 29 de diciembre de 2023 y que no logró ser el gran almacén prometido para distribuir millones de medicamentos a todo el país, ha seguido operando durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En el documento entregado al Congreso de la Unión se informó que en el mismo lapso, el IMSS e IMSS-Bienestar con apoyo de Laboratorios Birmex, optimizaron la recepción y entrega de bienes terapéuticos e insumos en almacenes y unidades médicas, donde se distribuyeron 526 millones 908 mil 417 piezas. [24 HORAS / p6]
REFORMA ELECTORAL
Entrevista / Camila Martínez (Secretaria de Comunicación y Difusión de Morena).-Acerca de la plenaria que tuvo en la Cámara de Diputados con los legisladores morenistas, la secretaria del CEN de Morena comentó: “En esta tercera reunión plenaria con el grupo parlamentario de Morena, se habló un poco sobre la agenda que tenemos hacia adelante, sobre todo en materia territorial. Hay dos grandes retos de nuestro partido político, como saben, a partir de febrero entramos a un proceso de nuevas afiliaciones, nos pusimos como reto poder terminar este año con diez millones de afiliados en Morena. “Otro de los temas que abordamos también en la discusión que vendrá para proponer la reforma electoral, como saben, la Presidenta de República acaba de constituir hace algunas semanas una Comisión Presidencial que se va a encargar de abrir el espacio a una serie de consultas y de parlamentos abiertos, con una pregunta principal, ¿cuál es el sistema electoral o cómo podemos generar un sistema electoral que responda mucho mejor a las necesidades y a las exigencias que tenemos en el pueblo de México?”
DIPUTADOS
Comentario / Julio Patán, Juan Ignacio Zavala y Carlos Matienzo (Comentarista) “Fue notable lo que sucedió ahí en estados de La Laguna donde denunciaron abiertamente la extorsión de sindicatos, comportándose también como si fuesen crimen organizado, se referían a la organización que lidera el diputado Pedro Haces. “Sin duda es al final del día otra manifestación de otro tipo de crimen organizado, de personas que se organizan para cometer delitos, creo que ese es uno de los grandes problemas que estamos viviendo en México, que la línea digamos entre los cárteles, gobierno y otro tipo de organizaciones sociales, en este caso es un sindicato, pero puede ser incluso organizaciones que se esconden detrás de causas sociales, que invaden predios. [HERALDO RADIO]
¿Quiénes asistieron a ‘La Resistencia’, marcha organizada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega?.- Este domingo 31 de agosto del 2025, se llevo a cabo la marcha de la 'Resistencia democrática’ convocada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. La diputada panista, Margarita Zavala Gómez también estuvo presente en la marcha por la democracia, declaró para medios nacionales, que se sumó a la marcha por que se ha perdido la democracia en México. [INFOBAE]
Trabajan en la beca para el flag football. La Seleccionadas Nacionales de Flag Football fueron claras al decir que para este ciclo olímpico necesitan apoyo de la iniciativa privada y del Gobierno Federal para continuar con su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, evento donde tienen posibilidades de subir al podio tras los resultados obtenidos en el Campeonato del Mundo (segundo lugar en Finlandia 2024) y en los World Games (campeonas en Birmingham 2022 y Chengdou 2025) … Por medio del portal de transparencia, La Afición constató que la raquetbolista, Paola Longoria, y la patinadora sobre ruedas, Valentina Letelier, cuentan con beca deportiva dentro de los tabuladores de deporte no olímpico. Longoria recibe 21 mil 500 pesos mensuales por el título que obtuvo en el Campeonato Mundial del 2024, mientras que Letelier percibe 12 mil pesos. [MILENIO / p44-45]
Opositores critican nuevo Poder Judicial; “está subordinado”.- Con la nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación, comienza un poder "subordinado y manchado" desde su origen, afirmó la bancada del PAN en el Congreso de la Unión en su postura ante el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la sesión del Congreso general, la panista Diana Estefanía Gutiérrez sostuvo que su partido expone "la otra cara de la realidad que viven las familias mexicanas, la que no cabe en los discursos triunfalistas" [JORNADA / p8]
Nuevos juzgadores federales están comprometidos con el pueblo, sus causas y la justicia”.- La ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien refrendara su lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vía el voto ciudadano, afirmó que los nuevos juzgadores federales están comprometidos con el pueblo, sus causas y la justicia social. Asimismo, asistió el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien mencionó que este lunes inicia una nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación y pidió a los mexicanos tener certeza de que se construirá un nuevo sistema de justicia. Junto a eso. externó que la nueva Corte tendrá una relación republicana y de respeto con el Poder Ejecutivo Federal y el Poder Legislativo Federal. [CONTRARÉPLICA / p7]
Prevén un ligero ajuste.- Sin sorpresas se espera el Paquete Económico 2026, pero con la necesidad de mostrar resultados a las políticas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, en este año consideró Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El Paquete Económico para 2025 contempló un gasto de nueve billones 302 mil millones de pesos, así como un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones de pesos, además de un fuerte apoyo a programas sociales, con una asignación total de 835 mil 705 millones de pesos. [HERALDO / p22]
CdMX propondrá nueva movilidad por Mundial.- Para la Copa Mundial de Futbol en 2026, el Gobierno de la Ciudad de México ajustará y replanteará la movilidad en la capital del país para no solo dar agilidad al movimiento de aficionados nacionales e internacionales, sino también para un transporte seguro para los equipos participantes. Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, reveló a MILENIO Televisión que toda la estrategia se dará a conocer entre noviembre y diciembre próximo, “estamos trabajando junto con otras dependencias”. “Tan solo para el partido inaugural, que será el 11 de junio de 2026, prevemos una asistencia en el estadio y sus alrededores de 80 mil personas, por lo que tenemos que pensar en soluciones al respecto”, comentó el funcionario. En este sentido, adelantó que se propondrá como feriado, para de esta forma evitar una mayor concentración de tráfico, por el movimiento natural de estudiantes y trabajadores. Remarcó que esta propuesta primero debe quedar aprobada por la Cámara de Diputados. [MILENIO / pp., p26]
Cañeros de Michoacán exigen pensiones justas; cobran al mes 4 mil pesos.-Representantes de más de 3 mil 500 cañeros acordaron insistir y buscar una entrevista con la presidenta Claudia Sheinbaum y con los titulares del Congreso de la Unión, para que se aprueben pensiones justas, o al menos cercanas al salario mínimo, porque actualmente cobran entre 4 y 5 mil pesos mensuales, informó José Luis Barajas, coordinador en Michoacán de la Confederación Nacional de Pensionados y Jubilados. [JORNADA / p29]
México vive un momento histórico”.- Entre aplausos de su bancada, la senadora Karen Castrejón Trujillo fijo el posicionamiento del Partido Verde en la apertura del nuevo periodo de sesiones, donde expreso un respaldo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum. Con orgullo, subrayo que México vive un momento histórico con su primera mandataria mujer, a quien reconoció por gobernar con integridad, sensibilidad y visión de Estado. [EXCÉLSIOR / p10]
La Comer propone trabajo por horas y medios turnos.- Grupo La Comer aboga por implementar horarios de trabajo más flexibles, con jornadas por horas y medios turnos para enfrentar las presiones en los costos de operación, ante los cambios en materia laboral en el país. “Creo que es bueno para el mercado que hubiera más flexibilidad laboral para poder adaptarnos mejor como empresas a esos cambios, contratar medios turnos o jornadas por hora, que nos ayuden a ser más eficientes en cómo distribuimos los horarios de trabajo”, opinó el director de Finanzas de la cadena de supermercados, Rogelio Garza. Entre las nuevas reglas laborales destacó el aumento del salario mínimo -que a inicios del 2025 se incrementó 12%-, así como la llamada Ley Silla -que entró en vigor el pasado 17 de julio- y, con ello, los empleadores deben proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores para que tomen descansos durante su jornada laboral. [ECONOMISTA / p28]
Jiménez: “merecía” Noroña empujones que le dio Alito.- Los empujones y manotazos que recibió el expresidente del Senado, Gerardo Fernández Norona, por parte del líder nacional del PRI, Alejandra Moreno, "se los merecía", porque mucho tiempo estuvo ofendiendo y limitando la palabra a la opo-sición, justificó el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas. En ese sentido, Jiménez Salinas dio su total respaldo al dirigente nacional del Revolucionario Institucional, después de que la semana pasada protagonizara un altercado con el entonces presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente. [RAZÓN / p7]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Todo marchaba sin el menor problema en la sesión, el presidente Sergio Gutiérrez Luna daba la palabra a los oradores de la lista y tocó el turno a Alito, quien acusó una persecución política contra los opositores, los medios de comunicación, los órganos electorales, la Corte. Fernández Noroña, su protagonismo, ya no se manifestó, un contraste abismal con el presidente de Diputados, Sergio Gutiérrez, que dialogaba con la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo. [MEXICOINFORMA] El tema se comenta en TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Ahora se explica por qué durante el fin de semana, la Presidenta hizo varias llamadas telefónicas con el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal para 2 cuestiones. La primera, para que la secretaria de Gobernación no le entregara el documento del Informe de Gobierno a ningún panista, por lo que el presidente de la Mesa de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, continúa en este cargo. Y en segundo lugar, que la responsable de la Segob, no escuchara los posicionamientos de los partidos políticos, especialmente los de la oposición. Cuestión de reparar en la rebambaramba que le costó mucho trabajo aplacar al diputado Gutiérrez Luna, e incluso tuvo que intervenir Ricardo Monreal para hablar con los coordinadores del tricolor, Rubén Moreira y Manuel Añorve. [MEXICOINFORMA] El tema lo comenta: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 31]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Los aspirantes panistas a la presidencia de San Lázaro se quedaron vestidos y alborotados. El actual presidente, Sergio Gutiérrez, se queda un rato más en los controles. Algunos diputados dijeron que cumplirían el pacto, entre ellos estaba Ricardo Monreal, pero la verdad, porque parece mentira, nunca se sabe. El zacatecano puede decir que él sí quería acatar, pero sus compañeros le echaron montón y no quieren a nadie que no sea morenista en un puesto directivo. [CRÓNICA / p 2 Opinión] Comenta el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 8]; CIUDAD PERDIDA / MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ [JORNADA / p 32]; PULSO POLÍTICO / FRACISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 12]; QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER [RAZÓN
p 2]; TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; TIROS LIBRES [OVACIONES
p 16]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Tanta fuerza tiene el ala dura de Morena en San Lázaro, que no sólo vetan al PAN en la presidencia de la Mesa Directiva, sino que le alcanza hasta para una disputa por los espacios de poder al interior de su grupo parlamentario. La coordinación de la bancada busca dejar al actual presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, en la vicepresidencia, que ocupa hoy la morenista Dolores Padierna, quien se resiste a dejar la posición. [FINANCIERO / p 31] Comentan el tema: POLÍTICA IRREMEDIABLE /ROMÁN REVUELTAS RETES [MILENIO / p 47]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) El que se resiste a dejar la presidencia del Senado es Gerardo Fernández Noroña. Nos dicen que este lunes utilizó la oficina designada para dicho cargo, en la antigua sede de Xicoténcatl, para reprochar al coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, y al presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez, por no solidarizarse con él, luego de ser agredido por el dirigente nacional del PRI, Alito Moreno. [24 HORAS / p 2]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que la diputada Dolores Padierna llegó a la toma de protesta a juzgadores en el Senado, pero no tenía lugar reservado y le prestaron el de Gerardo Fernández Noroña, quien se acercó a saludar y después se fue a platicar con su coordinador, Adán Augusto López, por lo que al final su compañera de partido le liberó el escaño. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / (…) Alito tiene una estrategia bien definida para declararse perseguido político por el gobierno de Claudia Sheinbaum y buscar el asilo en Estados Unidos. Alito tiene tras de sí una larga cauda de denuncias penales que lo tiene en la posibilidad de ser llevado a juicio político en la Cámara de Diputados y quitarle el fuero constitucional. [INDEPENDIENTE / pp., p 3] Fotos de Dolores Padierna y de Rubén Moreira. [INDEPENDIENTE / pp., p 3]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Se espera que entre hoy y mañana se consiga un acuerdo para designar la presidencia de la Cámara de Diputados. El sector duro de Morena se opone a que una panista, como Kenia López, asuma el cargo. Otras piden respetar el acuerdo, pero mientras el encono se aviva diversas áreas del Palacio sufren descuido, como el improvisado aire acondicionado en la sala de prensa. [HERALDO / p 2] Opinan del tema: RED COMPARTIDA [PRENSA / p 2]; SACACORCHOS [INDEPENDIENTE / p 9]; EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES]; VOTOS Y BILLETES / JOSÉ LUIS CAMACHO [24 HORAS / p 15]; PREGUNTA SIN OFENSA / KARINA AGUILAR [24 HORAS / p 6]
COLUMNA / DICEN POR AHÍ / Que en Palacio Nacional se han encontrado que la oposición carece de nuevas figuras políticas y por ello no se quiere cumplir el mandato legal de darle al PAN la presidencia de la Cámara, en tanto las figuras perfiladas serían la esposa del e presidente Felipe Calderón, la radical Kenia López, el ingobernable expresidente panista luego morenista, Germán Martínez y Federico Döring, todos ellos contrarios a López Obrador. [INDEPENDIENTE /p 2] Escribe del tema: DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 6]
COLUMNA / ESPECTRO / JAVIER TEJADO DONDÉ / (…) La oposición parece estar resurgiendo. Desde el presidente del PRI, Alejandro Moreno, la senadora panista Lilly Téllez, y el diputado Elías Lixa (PAN), entre otros, están comando riesgos que dan resultados, al menos en lo mediático y en las redes sociales. [UNIVERSAL / p 26]
ARTÍCULO / SIGNOS Y SEÑALES / DAVID COLMENARES PÁRAMO / Prevenir para combatir el desvío de los recursos /(…) Recientemente firmamos un convenio de colaboración entre la Auditoría Superior de la Federación y el Consejo Coordinador Empresarial. El objetivo central es establecer una ruta formal de colaboración mutua, en el ámbito de nuestras atribuciones. [FINANCIERO / p 28]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Después del mensaje presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se presentó en la Cámara de Diputados para entregar el Informe del primer año de gobierno. Fue bien recibida por todos los partidos políticos, como ocurrió en el Congreso de la CDMX, a donde acudió para atestiguar la toma de protesta de las personas juzgadoras de la capital. [HERALDO p 2] Del tema escriben: EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / MANUEL GUADARRAMA /(…) El cierre del año comienza y con él 3 eventos que reconfigurarán el Poder en México: el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, la renovación del Poder Judicial y Suprema Corte, el inicio del periodo de sesiones en el Congreso de la Unión. Septiembre marca el verdadero inicio de la era política poselectoral. La relación entre los Poderes de la Unión no se puede simplificar a victorias y derrotas, sino a la gobernabilidad o falta de ésta. [SOL DE MÉXICO / p 22]
COLUMNA / HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA / OMAR CRUZ / (…) Entre los puntos más relevantes en materia de seguridad, destacados por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Primer Informe de Gobierno, se encuentra la Estrategia Nacional contra la Extorsión y la iniciativa de reforma constitucional para que ese delito se persiga de oficio, se incremente su penalidad y, por ende, se trabaje en la creación de una ley general en la materia. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo federal, que ya fue turnada al Pleno de San Lázaro para su discusión y votación, lo que ocurrirá en el nuevo período ordinario de sesiones, que inició este 1 de septiembre. [HERALDO / p 13] El tema lo comenta: JORGE GAVIÑO [CRÓNICA / p 9]
COLUMNA / SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ / (…) En pleno proceso de redacción de la iniciativa presidencial de reforma electoral, conviene repasar la del presidente AMLO del 5 de febrero de 2024, porque podría servir de orientación al gobierno federal actual para su propia propuesta. AMLO propuso que la Cámara de Diputados se integraría por 300 en lugar de 500 diputaciones, electas mediante el sistema de listas votadas, una por estado, observando el principio de paridad de género. [CONTRARÉPLICA / p 8]
COLUMNA / EMPEDRADO / FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ / (…) Hay en el Informe también varios sesgos importantes. El más claro tiene qué ver con la visión acerca de la reforma judicial, que desembocó, entre otras cosas, en una nueva Suprema Corte. Para la presidenta Sheinbaum son buenas noticias, efectivamente. Pero lo son para ella porque ahora encuentra un poder judicial más alineado políticamente con su gobierno, no porque comience “una nueva era de legalidad”. La población en general ahora está más vulnerable ante el poder político. [CRÓNICA / p 3 Opinión]
ARTÍCULO / ALEJANDRO WERNER / (…) En los próximos días el gobierno federal enviará al Congreso su propuesta de paquete económico para 2026, que incluye la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica. Uno de los temas más importantes a observar en la propuesta del gobierno es si se respetará el compromiso de reducción del déficit para el 2026 anunciado en el paquete económico, ya que en el último año de la administración anterior se tuvo un 6% del PIB, el más alto de las últimas décadas. [REFORMA / p 9]
COLUMNA / LA GRAN DEPRESIÓN / ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ / (…) Si en esta nueva etapa del mismo régimen se confía un poco más en los expertos en finanzas no se ve muy bien que sea la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, la que anticipe los temas fiscales que se habrán de incluir en el Paquete Económico que se presenta el próximo lunes. Vienen cambios en el Impuesto especial en bebidas azucaradas, adelantó la abogada. Eso gana titulares, pero lo trascendente en materia fiscal y hacendaria es su adelanto de cambios en la Ley Aduanera. [ECONOMISTA / p 9]
COLUMNA / A LA SOMBRA / (…) Para México, el mensaje es directo y sin tecnicismos: Claudia Sheinbaum tendrá que mostrar, trimestre a trimestre, extradiciones concretas, narcolaboratorios desmantelados, precursores rastreados cuentas bloqueadas. Cancillería, Seguridad, Fiscalía, Aduanas y Hacienda deberán presentar datos que resistan el escrutinio de los comités del Congreso. [SOL DE MÉXICO / p 2]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Vamos bien e iremos mejor, dice Sheinbaum.- “Vamos bien y vamos a ir mejor”, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al rendir su primer Informe de Gobierno. En el Patio de Honor de Palacio Nacional resaltó que, a 11 meses de haber asumido la Presidencia, no rindió cuentas “con palabras vacías, sino con resultados, que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”. [JORNADA / pp., p3]
De Trump a los programas sociales: La primera presidenta de México hace balance tras un año en el cargo.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes el manejo de su gobierno en sus tumultuosas relaciones con la administración Trump, los avances progresistas y las polémicas reformas judiciales en su primer discurso sobre el estado de la nación. Sheinbaum, que está a punto de cumplir su primer año en el cargo, dejó de lado algunos de los principales problemas que siguen latentes en México, como la violencia de los cárteles que asola gran parte del país y las preocupaciones democráticas sobre una mayor concentración del poder ejecutivo. [WPS]
Primer informe: Sheinbaum defiende modelo económico pese a previsiones pesimistas y tensiones comerciales.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes desde el Palacio Nacional que el país consolida un nuevo modelo económico que lo coloca como el segundo con menor desigualdad en América, pese a las tensiones arancelarias globales y las “expectativas catastróficas” de organismos internacionales. “Estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar”, dijo la mandataria al rendir su primer informe de Gobierno, tras 11 meses de haber asumido el cargo como la primera mujer presidenta del país, el pasado 1 de octubre de 2024. [FORBES]
Sheinbaum presume de logros en su primer informe de Gobierno: “Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia”.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado este lunes el balance de su primer año y ha proclamado delante de toda la plana mayor del Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial: “Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia”. Después ha hablado del crecimiento del PIB, de un desempleo mínimo, una inflación en caída, de un presupuesto “histórico” para programas sociales, de trenes e investigaciones científicas, de la caída de los homicidios, de su relación de cooperación con Donald Trump. [EL PAÍS] [FORBES]
Se afianza el proyecto, afirma SEP.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en educación básica. Desde la Secundaria Número 1 “César A. Ruiz”, el titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que este año “será un espacio para afianzar la Nueva Escuela Mexicana y consolidar los consejos técnicos”. [HERALDO / pp. p13]
Bajo lupa, patrimonio de 91 funcionarios.- El gobierno federal investiga la evolución y verificación patrimonial de 91 servidores públicos en el actual sexenio, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno. “Del primero de octubre al 30 de junio se iniciaron 91 investigaciones en materia de evolución y verificación patrimonial de personas servidoras públicas para detectar posibles inconsistencias en su patrimonio que pudieran constituir faltas administrativas o conductas sancionadas por la ley penal; estas investigaciones forman parte de un total de 212 expedientes”, según el Informe. [EXCÉLSIOR/ p6]
Perciben mexicanos mejora en la relación con EU.- La percepción de la ciudadanía acerca de las relaciones entre México y Estados Unidos mejoró ligeramente en el último mes, al pasar de 27 a 37 por ciento entre julio y agosto quienes consideran que las relaciones son buenas o muy buenas, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. No obstante, una mayoría de 51 por ciento describió las relaciones entre ambos países como malas o muy malas, denotando una percepción negativa justo antes de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visite el país para sostener reuniones de trabajo. [FINANCIERO / pp., p33]
JUDICIAL
Promete nueva Corte fin a corrupción y nepotismo.- Este lunes comenzó una nueva era en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los ministros fueron “purificados”, se les entregó el bastón de mando de las comunidades indígenas y de rodillas pidieron que Quetzalcóatl que guie sus pasos. Los nueve ministros rindieron protesta en el Senado; posteriormente se instalaron de manera formal en el Pleno de la Corte. Hugo Aguilar aseguró que son los ministros del pueblo y adelantó: “Se van a acabar la corrupción, el nepotismo y la deshonestidad”. [UNIVERSAL / pp., p4] [INFOBAE]
La nueva Suprema Corte se encomienda a Quetzalcóatl.- El olor del copal flotaba en el escenario, una neblina de humo blanco difuminaba los cuerpos, el pitido de las caracolas sonaba como la voz de las montañas. Representantes de pueblos originarios, vestimentas indígenas, voces en lenguas ancestrales. Menciones a Quetzalcóatl y a Tonantzin, deidades aztecas, y al sol, a la luna, a la tierra, a los ancestros, a los naguales. Dicen que también se apareció revoloteando un colibrí, que simboliza la esperanza, un mejor porvenir. [EL PAÍS]
Asumen jueces y magistrados locales 11 de 19 entidades.- Este lunes asumieron cargos jueces y magistrados locales en 11 de las 19 entidades que realizaron elecciones extraordinarias el pasado 1 de junio, como parte de la implementación de la reforma judicial. Esta renovación es el resultado de la primera elección de cargos judiciales por voto popular Las ceremonias de investidura se llevaron a cabo en Baja California, Chihuahua, Colima, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. [24HORAS / pp., p11]
SEGURIDAD
Carrera armamentista: minas; drones, armas 3D, bombas químicas y radares antidrones.- Algunos de los cárteles mexicanos más poderosos han emprendido una “feroz carrera armamentista”, alertó este lunes en un extenso reportaje el diario The New York Times, para hacer frente a la creciente ofensiva del gobierno de Claudia Sheinbaum, “sometido a una intensa presión de Estados Unidos para combatir el narcotráfico”, pero también para hacer frente a grupos criminales rivales “que se disputan territorio y recursos, dejando un saldo mortal entre sus miembros y civiles, atrapados en medio”. [CRÓNICA / p15]
ECONOMIA
Cae poder de compra de remesas en pesos; en julio baja 4.7% anual entrada de dólares.- Los hogares mexicanos beneficiados por remesas experimentaron un doble impacto negativo del contexto internacional durante julio. Un menor flujo mensual de remesas respecto del registro del año pasado y menos pesos por cada dólar captado. De acuerdo con información del Banco de México, durante el séptimo mes del año entraron al país 5 mil 330 millones de dólares en forma de remesas; un ingreso mensual que muestra una caída de 4.7% respecto del flujo mensual histórico observado en el mismo mes del año pasado. [ECONOMISTA / pp. p6]
INTERNACIONAL
Xi y Putin atacan a EU y a Occidente.- Los presidentes de China y Rusia criticaron a Estados Unidos y a Occidente y defendieron en una cumbre su visión de un nuevo orden económico y de seguridad mundial que dé prioridad al Sur Global, en un desafío directo al gobierno de Donald Trump. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
CD/YC
Notas del día:
Sep 02, 2025 / 15:13
Adolescente viaja entre vagones del Metro, captan video y se viraliza en TikTok
Sep 02, 2025 / 15:03
Cinco niños mexicanos triunfan en Campeonato de Aritmética en Camboya
Sep 02, 2025 / 14:52
‘Una vidente me dijo que moriría joven’; resurge inquietante video de Yeri Mua
Sep 02, 2025 / 14:49
Invitan al tradicional "Encierro de Burros" en Alvarado
Sep 02, 2025 / 14:40
Tormenta tropical 'Lorena' podría tocar tierra dos veces en México, alerta el SMN
Sep 02, 2025 / 14:33
Muere niña en Zuazua por araña venenosa
Sep 02, 2025 / 14:20
La millonaria suma que Ninel podría pagar por romper las reglas de 'La Casa de los Famosos'
Sep 02, 2025 / 14:14
Informes de alcaldes muy esperados
Sep 02, 2025 / 14:13
Cazzu denuncia que Nodal le niega el permiso para que su hija viaje con ella; "tenemos el control"
Sep 02, 2025 / 13:59
Alto a importación de azúcar dará un respiro a 70 mil productores veracruzanos
Sep 02, 2025 / 13:51
Esteban Bautista: Congreso busca proteger bordados de tejedoras indígenas de Veracruz 📹
Sep 02, 2025 / 13:32
Filme sobre Leonora Carrington, su rebeldía y resiliencia, llega a los cines