📰 Síntesis Legislativa Nacional 02/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Cierra el Congreso y deja más de 50 leyes pendientes.- Con más de 50 leyes secundarias pendientes, de las 73 comprometidas, que operarán las 18 reformas constitucionales aprobadas el año pasado, el Congreso de la Unión cerró los trabajos de su segundo periodo ordinario de sesiones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, explicó que "hacemos lo que podemos, vamos por prioridades, pero se ha avanzado mucho en varios proyectos de ley que representan un parteaguas en la historia del país".
En tanto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, argumentó que las diversas leyes reglamentarias pendientes se retrasaron "en aras del consenso con todos los partidos" para "revisar, analizar y madurar los distintos dictámenes, que se verán en uno o varios periodos extraordinarios".
El coordinador del PAN en San Lázaro, José Lixa, se quejó de que, con más de 50 leyes secundarias pendientes, "veo que esta Cámara de Diputados tiene una vocación de oficialía de partes, en donde lo único que prioriza es las iniciativas que manda el Ejecutivo; el gran legislador sigue siendo el Poder Ejecutivo".
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, reclamó que "lo más grave es que no sólo es la Cámara de Diputados, son las dos cámaras que hoy son sólo oficialías de partes".
La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, expresó que es lamentable ver el nivel de soberbia que tiene la mayoría de Morena y sus aliados, lo que "no permite acuerdos para hacer las leyes que siguen pendientes". [FINANCIERO / p38]
Diputados Gutiérrez Luna y Ballesteros van por prohibición de plásticos de un solo uso.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y la legisladora emecista, Laura Ballesteros, impulsarán una iniciativa de reformas para prohibir los plásticos de un solo uso, entre los que destacan popotes, platos, vasos y cubiertos desechables, bolsas de plástico, unicel y pet oscuro. Gutiérrez Luna subrayó que dichos materiales son altamente dañinos y contaminantes, por lo que es urgente tomar acciones y esta es una primera acción. Señaló que para la elaboración del proyecto de reformas a las leyes generales de Cambio Climático, para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se han recabado opiniones de especialistas y representantes de los diversos grupos parlamentarios, a fin de alcanzar el más amplio consenso.
Laura Ballesteros, secretaria de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, remarcó la importancia de regular los plásticos en el país, a fin de tener una huella positiva en el desarrollo verde y la sostenibilidad. Detalló que el propósito de la iniciativa es dejar fuera de circulación los popotes y los plásticos de único uso, tales como platos, vasos y cubiertos desechables, bolsas de plástico, el unicel y el pet oscuro. [MILENIO]
Promueve con colores de Morena.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, inició en la capital de Hidalgo una gira para promover la elección judicial del próximo 1 de junio. El morenista recorrió mercados, comercios, parques y volanteó en cruceros de la ciudad. Acompañado de legisladores locales y federales, convocó a reflexionar sobre la importancia de contar con un nuevo Poder Judicial. "Queremos juzgadores cercanos a la gente, que le deban su cargo al pueblo, que no liberen delincuentes". [REFORMA / p3]
Morena amaga con no soltar presidencia en San Lázaro.- A cuatro meses del cambio en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la bancada de Morena en San Lázaro abrió la posibilidad de que no se traspase el cargo al PAN, que es la segunda fuerza política en San Lázaro y que le correspondería presidir ese órgano a partir de septiembre. El actual presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que Acción Nacional tiene 14 por ciento de las diputaciones en San Lázaro y acotó que le corresponde a la bancada de Morena en pleno determinar si hay una decisión en otro sentido.
“Es un tema que se verá en la plenaria, que será en los días previos a que iniciemos el próximo año legislativo. Hasta el momento lo que dice la ley es que le toca a la segunda fuerza política presidir la Cámara de Diputados, la segunda fuerza política tiene el 14 por ciento, entonces hasta este momento esa es la realidad legal”, dijo. [OVACIONES / p21]
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
Los datos del primer trimestre del año evidencian que la economía mexicana está sólida: Padierna.- Los datos del primer trimestre de 2025 reflejan una economía mexicana sólida, con bases macroeconómicas firmes, finanzas públicas sanas, baja inflación, aumento en el ingreso laboral, y una gestión fiscal eficiente que permite mantener la deuda en niveles sostenibles, afirmó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. Al hacer un recuento de los resultados económicos en estos primeros meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que a pesar de los retos que persisten a nivel internacional, el país demuestra resiliencia gracias al fortalecimiento de su mercado laboral, un aumento notable en la recaudación tributaria y una gestión prudente de la deuda pública.
La diputada por Morena dejó en claro que el informe sobre la situación económica, las finanzas y la deuda pública de la Secretaría de Hacienda, durante el primer trimestre de 2025, confirma que México logró consolidar una trayectoria de estabilidad económica y fiscal, a pesar de una economía global en desaceleración y un entorno financiero volátil. [OVACIONES]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Admiten diputados error en la reforma al PJ; van a corregir.- Morena en la Cámara de Diputados reconoció que incurrió en una falla en la reforma al Poder Judicial de la Federación, donde prevalecen dos formas que se contradicen respecto a la designación del presidente de la SCJN. Busca corregirla con otra iniciativa. En la enmienda, Morena y sus aliados definieron en el artículo 94 constitucional que el presidente de la Corte sea el candidato a ministro que obtenga más votos, pero dejaron vigente el mecanismo previsto en el tercer párrafo del artículo 97, el cual prevé que la presidencia será rotativa por cuatro años y se designará por mayoría de votos de sus 11 integrantes.
Desde octubre del año pasado, Morena y la Presidencia admitieron la antinomia entre ambos artículos. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, señalaron entonces que el error se corregiría con un artículo transitorio. [JORNADA / cp-p11]
Cierran periodo ordinario con poca productividad.- La Cámara de Diputados concluyó su segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXVI legislatura con más de mil 300 iniciativas pendientes, incluidos dos proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad pública. El pasado mes de febrero, durante el arranque del periodo ordinario, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila (Morena), aseguró que los trabajos en San Lázaro serían intensos, ya que se buscaban aprobar, cuando menos, 73 leyes reglamentarias.
Lo anterior derivado, a su vez, de las reformas constitucionales y de la administración pública aprobadas en la recta final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, tales como la enmienda de simplificación orgánica, con la cual desaparecieron siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia. No obstante, a lo largo de dos meses, las y los diputados federales lograron avanzar con tan sólo 14 de las 73 leyes. [ECONOMISTA / p46]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Exige el PRI retiro total de la reforma de telecom.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados se manifestó a favor de que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sea retirada por completo y no solo el artículo 109, porque “todo el texto está lleno de riesgos para la sociedad”. El coordinador de los diputados de ese partido, Rubén Moreira, consideró que pese a los foros que se realicen no hay intención de hacer un cambio profundo en esa norma.
Luego de que el tema fue congelado en el Senado a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador federal insistió en que esta legislación tiene que ser producto de las propuestas de la sociedad. Asimismo, advirtió que un motivo de preocupación es la creación de la Agencia de Transformación Digital, que podría convertirse en el gran censor de este país, porque en ese organismo se concentran facultades más allá de lo legal y además tendrá en su poder los datos biométricos de millones de mexicanos. [OVACIONES / p21]
PT busca consenso para reducir la jornada laboral de 48 a 42 horas.- El PT anunció ayer que buscará los consensos necesarios para lograr la aprobación de su iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 42 horas semanales. Se trata de una propuesta que difiere de la de Morena y de la de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes plantean un máximo de 40 horas por semana. En un comunicado por el Día del Trabajo, ayer, el líder del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, adelantó que buscará los acuerdos con empresarios, sindicatos y la clase trabajadora para lograr la modificación a la Ley Federal del Trabajo que permita reducir la jornada a 42 horas semanales, lo que implicaría seis días laborales de siete horas con un día de descanso.
Por otra parte, el líder de la bancada de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que si la presidenta Claudia Sheinbaum quiere que este año comience la reducción de la jornada laboral a 40 horas, es necesario que el Congreso de la Unión vote, a la brevedad y en un periodo extraordinario, la reforma que le dé sustento; de lo contrario, no procederá. [JORNADA / p4]
REFORMA JUDICIAL
INE lanza sitio para denunciar candidaturas.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que habilitó un micrositio para recibir denuncias contra candidaturas al Poder Judicial que hayan incumplido con la “8 de 8” contra la violencia de género y, por tanto, están impedidos de ocupar un cargo público. En el sitio se podrá conocer el procedimiento de verificación, el listado de personas candidatas a juzgadoras y el formulario para la recepción de información por parte de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil, de aquellas personas candidatas que cometieron actos de violencia de género. [ÍNDIGO / p7]
Atenderán en el INE todas las denuncias.- Aunque ella votó en contra del acuerdo para anular candidaturas que tengan sentencia firme por algún delito, por considerar que no corresponde al INE, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, aseguró que atenderán todas las denuncias que lleguen al organismo. “El INE abrió un espacio para recibir este tipo de notificaciones o denuncias, el grupo de trabajo ya está instalado y en lo sucesivo habrán de recibirlas y revisarlas y ver lo que sucede”, añadió. Por lo pronto, la consejera advirtió el miércoles que el INE no cuenta con información adicional a la que le entregó el Senado sobre los perfiles de los 3 mil 400 candidatos al Poder Judicial. [REFORMA / p3]
Pide Senado no bajar candidatos a jueces.- El Senado de la República solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidar el acuerdo del INE que establece causales para anular candidaturas de aspirantes a cargos en el Poder Judicial. Humberto Acosta Olivar, titular de la Dirección de lo Contencioso de la Cámara alta, presentó un juicio para impugnar el consenso del INE, sosteniendo que los tiempos para determinar la idoneidad de los perfiles ya culminaron. [REFORMA / p3] [JORNADA / p11]
Alistan discusión sobre 8 de 8 y acudir a foros o debates.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) se alista para discutir la próxima semana, decenas de impugnaciones relacionadas con la elección judicial; entre ellas, dos impugnaciones en contra de la implementación de la 8 de 8 contra la violencia en la elección judicial y 11 impugnaciones de candidatos contra las reglas del INE para que las candidaturas puedan acudir a foros y debates. [ECONOMISTA / p47]
Critica consejera filtros a candidatos con denuncias.- Para la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Carla Humphrey, la condición de "sentencia firme" para retirar candidaturas no es un filtro suficiente rumbo a la elección judicial del 1 de junio, en un país con altos niveles de impunidad, advirtió en una entrevista con EFE en medio de las crecientes denuncias ciudadanas de candidatos con antecedentes o vínculos cuestionables. Humphrey, una de las voces más críticas de la reforma judicial que introdujo la elección de jueces en el país, consideró que se requiere “una visión más amplia” para atender las denuncias, ya que incluso en el sistema penal acusatorio no todos los procesos concluyen con una sentencia. [OVACIONES / p18]
Taddei da banderazo a distribución de boletas para la elección judicial.- Para la elección judicial “todo avanza en orden y conforme a lo planeado”, dijo la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, al dar salida a los primeros camiones que durante las siguientes dos semanas trasladarán 601 millones 987 mil 276 boletas. Esta magna producción, el doble de lo impreso para los comicios del año pasado, costó más de mil millones de pesos, alrededor de 20 por ciento del total asignado para hacer posible esta elección histórica a realizarse el domingo primero de junio. [JORNADA / p11]
Se esfuerza el IECM en dar certeza en la elección.- A fin de garantizar la certeza y legalidad en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial local y promover la participación activa e informada de la ciudadanía el próximo domingo 1 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) fortalece sus acciones. Más de 7 millones 900 mil personas votantes registradas en la Lista Nominal de Electores de la Ciudad de México, tendrán la oportunidad inédita de elegir 137 cargos del Poder Judicial local. [PRENSA / p5]
Preocupa a la CEM la elección judicial.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que le preocupa la elección de ministros, magistrados y jueces que se realizará el próximo 1 de junio. Añadió que existe un “panorama poco alentador” en México, y otros problemas, como la violencia y las desapariciones forzadas. Refirió que la violencia también ha afectado directamente a la Iglesia, y recordó el ataque que sufrió una iglesia en Irapuato, el pasado 16 de marzo. La Conferencia del Episcopado Mexicano expuso que se abordaron dichos temas y preocupaciones en su 118 Asamblea Plenaria. [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / pp] [OVACIONES / p18]
COMISIÓN PERMANENTE
Oposición, testimonial en la Comisión Permanente.- Por primera vez desde 1997, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tiene un poderío del oficialismo que dejó en un número testimonial a la oposición legislativa, pues de los 37 asientos que conforman el pleno, 70% es del oficialismo, mientras que la oposición sólo representa 30% del poder del voto interno, por lo cual ni siquiera es necesaria para abrir periodos extraordinarios. Desde que el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, los partidos de oposición habían tenido un peso fundamental en la Comisión Permanente, por lo que el oficialismo en turno debía construir acuerdos para lograr aprobaciones y, sobre todo, para convocar a sesiones extraordinarias. [EXCÉLSIOR / p2]
DIPUTADOS
Plantean debate para desaparecer el fuero.- El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que se convocará a parlamento abierto y a un debate nacional para discutir la desaparición del fuero constitucional a legisladores. En entrevista, Ramírez Cuéllar calificó el fuero como una “vergüenza nacional” y una “carta de impunidad y abuso, para la arbitrariedad y también puede ser para la comisión de delitos o para escudarse en un puesto y cometer irregularidades”. Señaló que se trata de un privilegio inaceptable en el contexto actual del país. [UNIVERSAL / p7]
Proponen comisión de la verdad para el caso Fobaproa.- Diputados del grupo parlamentario de Morena propusieron la creación de una comisión de la verdad para revisar el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y determinar la responsabilidad legal de los funcionarios que estuvieron encargados del rescate bancario durante el sexenio de Ernesto Zedillo, en 1994. Tras el intercambio de señalamientos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el exmandatario Ernesto Zedillo, los legisladores morenistas Hugo Eric Flores Cervantes y Alfonso Ramírez Cuéllar reconocieron es que imposible cancelar los pagarés del Fobaproa, como lo exigen algunos diputados de oposición, por lo que se tendrá que seguir pagando esta interminable deuda para los mexicanos. [ÍNDIGO / p6] [LA RAZÓN / p10]
Fobaproa, tragedia que Zedillo pudo evitar, pero no quiso: Pablo Gómez.- La presidenta Claudia Sheinbaum repudió las decisiones del gobierno de Ernesto Zedillo con el Fobaproa, pues protegió a grandes empresarios y bancos, incluso a Vicente Fox y Francisco Labastida, mientras que a quienes adquirieron deudas para comprar su casa o un pequeño negocio se les abandonó. La mandataria también pidió al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que revise si existen investigaciones abiertas por el rescate bancario del Fobaproa. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, realizó un exhaustivo recuento del Fobaproa e hizo entrega simbólica a la titular del ejecutivo federal de los documentos que fueron entregados encriptados a la Cámara de Diputados sobre las deudas adquiridas en dicho Fondo, echado andar en 1994, en el sexenio zedillista. [INDEPENDIENTE / pp-p7] [UNIVERSAL / pp-p4] [EXCÉLSIOR / p4] [REFORMA / pp-p10] [LA RAZÓN / p10] [CONTRARÉPLICA / p6] [ÍNDIGO / p8]
Comentario / David Páramo Chávez (Analista Financiero).- “¿Cuántos legisladores obreros ha habido en este país? Parece que muy poquitos, quizá únicamente Pedro Haces que, efectivamente, está preocupado por la clase trabajadora de este país. “Hace unos días, él empujó muchísimo en la Cámara de Diputados la aprobación, por unanimidad, de lo que me parece de justicia plena para los trabajadores que solo ganan por propinas: el derecho a ser contratados, a tener seguridad social, fondo de pensiones e Infonavit, pues basta de este agandalle que se les hace a muchos de ellos. Se trata, sin lugar a duda, de un acto de justicia que, los senadores deben de aprobar". [IMAGEN TV]
Sheinbaum ordena la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas en el país.- La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales vuelve a tomar vuelo en México. En el marco de la conmemoración del 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que a partir de esta semana comenzarán las mesas de diálogo para la implementación de esta medida. El objetivo del gobierno federal es que las empresas acepten reducir su semana laboral gradualmente, hasta llegar a las 40 horas en 2030. La propuesta de reducir la semana laboral en México no es nueva, sin embargo, no ha podido avanzar por los cauces legislativos. En octubre de 2022, la iniciativa fue presentada por la diputada de Morena Susana Prieto Terrazas, pero la propuesta fue congelada. Ahora, en la actual Administración, el Poder Legislativo tampoco llevó a buen puerto su discusión en los periodos ordinarios de la Cámara de Diputados. [UNIVERSAL / p2] [REFORMA / pp] [EXCÉLSIOR / pp-p4] [MILENIO / pp-p10] [FINANCIERO / pp-p5-p36] [LA RAZÓN / pp-p4] [OVACIONES / pp-p16] [24HORAS / pp-p3] [EL PAÍS] [REUTERS] [BLOOMBERG]
Proponen dar pausa a la reforma laboral para apoyar a Pymes.- Los trabajadores mexicanos se encuentran relativamente en mejores condiciones de las que tenían hace 10 años por los aumentos al salario mínimo y las reformas laborales emprendidas el sexenio anterior, coinciden especialistas. Aunque reconocen que falta mucho que hacer, señalan la importancia de hacer una pausa en las reformas laborales ante la coyuntura de incertidumbre y desaceleración económica. Consideran que reformas como la disminución de la jornada laboral, de 48 a 40 horas, que está contemplada en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum y se encuentra actualmente en estudio en la Cámara de Diputados, deberían mantenerse en pausa, analizando y escuchando a las partes y permitiendo la viabilidad de las empresas con objeto de enfrentar esta reducción de manera eficiente. [UNIVERSAL / p20]
Arropa Sheinbaum a viejo sindicalismo.- La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al viejo sindicalismo y a sus legendarios líderes, les ofreció una comida en el Salón Tesorería, un estilo que heredó del exmandatario Andrés Manuel López Obrador. La mandataria saludó primero al secretario de Acción Política de la CTM, Juan Carlos Velasco Pérez, representante de Carlos Aceves del Olmo. En la mesa principal estuvo Ricardo Aldana, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros, así como Isaías Gonzáles Cuevas, de la CROC. A la comida también llegó Napoleón Gómez Urrutia, secretario general de los mineros. [REFORMA / p7]
Insisten en legislar contra el reclutamiento infantil.- Hasta el cierre del periodo ordinario de sesiones siguieron presentándose propuestas que buscan cerrarle el paso al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en las filas del crimen organizado. Sin embargo, las seis iniciativas anteriores, de las que Excélsior dio cuenta en su edición del 21 de abril, no fueron tomadas en cuenta en los procesos de dictaminación en comisiones, donde tuvieron prioridad las que envió el Ejecutivo. Al concluir el periodo ordinario de sesiones se presentó por primera vez una propuesta para atender este problema por parte de Morena. El pasado miércoles, la diputada federal morenista Meggie Salgado Ponce, de Morelos, propuso una reforma para combatir la trata, la explotación sexual y laboral, así como el reclutamiento infantil para fines delictivos. [EXCÉLSIOR / p6]
Sindicato Minero deberá pagar 55 mdd a trabajadores.- Después de 18 años y dando cumplimiento a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dicta un laudo definitivo que da la razón a los trabajadores para que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, que lidera Napoleón Gómez Urrutia, pague los 55 millones de dólares que equivalen al 5% de la venta de Mexicana de Cananea a los trabajadores. [ECONOMISTA / p30]
Va a IMSS-Bienestar; arrastra polémicas.- Roberto Ramos Alor, extitular de la Secretaría de Salud de Veracruz y quien ha sido señalado por el presunto desperdicio de medicamentos oncológicos y el incumplimiento de obras, fue designado como nuevo coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar en la entidad. El nombramiento fue confirmado ayer por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Actualmente, Ramos Alor es diputado federal de Morena por el distrito XI de Coatzacoalcos. Para asumir su nuevo cargo deberá solicitar licencia a la Cámara de Diputados. [REFORMA / p2]
“Fue el Estado”, acusan en el funeral de la activista oaxaqueña Sandra Domínguez.-Sandra Estefana Domínguez Martínez, defensora de derechos humanos de Oaxaca, fue despedida con un homenaje en la funeraria en la que se velaron sus restos, después de ser localizada muerta el 24 de abril pasado en Veracruz, tras permanecer desaparecida desde el 4 de octubre de 2024 junto con su esposo, Alexander Hernández. Familiares, amigos, defensores y sociedad civil despidieron el miércoles a Sandra con un homenaje y reclamos de justicia. “Fue el Estado” el responsable de su muerte, concluyeron los defensores que acudieron al velorio. Por su parte, la diputada federal petista Martha Aracely Cruz Jiménez relató que “gracias a la fuerza” que le brindó Sandra, se atrevió a denunciar a Donato Vargas por la violencia familiar que cometió en su contra. [JORNADA / p27]
Morena, abierto a revisar Ley Telecom.- Senadores de Morena que integran las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos del Senado de la República manifestaron su disposición a ampliar la participación en los conversatorios para enriquecer la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y reconocieron que lo relativo a las plataformas digitales será revisado a fondo. [UNIVERSAL / p7]
El nombre de Ifigenia Martínez queda inscrito en el Muro de Honor del Senado: “Por su trabajo, compromiso y calidad humana”.- Ante la presencia de senadores, familiares y diplomáticos, el Senado de la República develó en letras doradas el nombre de Ifigenia Martínez Hernández, ex presidenta de la Cámara de Diputados de México, en el Muro de Honor del recinto. El acto protocolario se llevó a cabo en reconocimiento a la destacada contribución de la pionera en la lucha por la justicia y democracia en México. [JORNADA / p9] [INFOBAE]
Gasto en salud cayó 14.3%; Hacienda niega recortes; afirma se trata de “ajustes”.-El gasto público para brindar servicios de salud a la población reportó, al primer trimestre del año, una caída de dos dígitos, a la vez de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público negó que esto se tratara de recortes al gasto, sino más bien a “ajustes”. De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre del año, el gasto funcional en salud sumó 151 mil 733 millones de pesos, su menor nivel desde hace 10 años. “El deterioro productivo de Pemex en el primer trimestre del 2025 provocó que los ingresos del Gobierno se quedaran cortos frente al programa. Ante la insuficiencia de recursos, el gasto en salud y otros rubros vitales, sufrieron recortes adicionales a los aprobados por el Congreso”, indica el informe. [ECONOMISTA / p11]
Congreso deja colgadas leyes de 14 reformas.- El Congreso de la Unión cerró el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXVI Legislatura y no concretó las leyes que regulan 14 reformas constitucionales. Incluso, para cuatro de ellas ya vencieron los plazos legales para crear los nuevos marcos jurídicos secundarios, como son los casos de pueblos indígenas, Guardia Nacional, servicio ferroviario y simplificación orgánica. Estas dos últimas fueron aprobadas en la Cámara de Diputados, pero no por los senadores, por lo que tendrán que esperar al próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre, o a que sean incluidas en un extraordinario exclusivo del Senado. [EXCÉLSIOR / pp-p6]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Céspedes toma posesión como nuevo titular del INM.- La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó este jueves, de manera oficial la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM) a Salomón Céspedes en sustitución de Francisco Garduño; siendo designado de esta manera como su nuevo titular. El INM cambió de director en medio de las denuncias en contra del extitular Francisco Garduño, una por los 40 migrantes fallecidos en el incendio del 2023, sumado a las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 11.7 millones en el gasto para servicios de alimentación, vigilancia y traslado de migrantes durante el 2023. [24HORAS / p6]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ.- En el Senado de la república de Gerardo Fernández Noroña y en la Cámara de Diputados, de Sergio Gutiérrez, los presidentes de la Comisión de Turismo no dan señales de operación, a pesar que el senador Eugenio Segura “Gino”, es De Quintana Roo y lleva más que etiquetado querer gobernar esa entidad en 2027. [MÉXICO INFORMA]
ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADAN / DESDE EL CONGRESO.- El Congreso mexicano, según consta en nuestra Constitución Política, tiene dos Cámaras legislativas: la de Diputados y la de Senadores. Ambas tienen dos periodos de sesiones ordinarias, el primero que inicia en septiembre y culmina en diciembre; y el segundo, que corre de febrero a abril. En los meses en los que no sesiona, 37 legisladores -19 diputados y 18 senadores- se reúnen en la Comisión Permanente, y en caso de ser necesario, se puede convocar al Pleno de las Cámaras a periodos extraordinarios.
Este miércoles 30 de abril, tal como lo marca nuestra Carta Magna, se cerró el segundo periodo ordinario de sesiones, y lamentablemente, no se construyeron los acuerdos en materia de seguridad para atender a las víctimas y disminuir los delitos en nuestro país, a pesar de que la inseguridad es el tema que más preocupa a los mexicanos. [UNIVERSAL /p15]
COLUMNA / SEPA LA BOLA / CLAUDIA BOLAÑOS / AUTOCRITICA MORENISTA.- Y Sepa la Bola, pero la Cuarta Transformación tuvo, justamente, de todo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, menos autocrítica. Esas no son palabras de la oposición, sino de Reginaldo Sandoval, líder del PT, quien de forma insólita se ha convertido en una de las voces más críticas dentro del partido oficialista. [CONTRARÉPLICA /p10]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / JORGE MARIO BERGOLIO Y FRANCISCO.- Una herida de guerra lo cambió; “su pensamiento y deseo vacilaban horas enteras entre conquistar el corazón de alguna dama, o dedicarse a imitar a San Francisco y a Santo Domingo”; se impuso lo segundo, fundó la compañía de Jesús y, de paso, llegó a los altares con el nombre de Ignacio de Loyola. La orden creció como la espuma, salió del viejo continente, atravesó el Atlántico, instalándose en las Américas… [SOL DE MÉXICO /p22]
ARTÍCULO / RUBEN MOREIRA / UN PAÍS DE SEGUNDA.- El régimen tiene un extraño afán por construir un país de segunda. Hace algunos años el líder del movimiento satanizó los deseos de superación de individuos y grupos de la sociedad. Las aspiraciones fueron condenadas desde el tedioso púlpito de las mañaneras. [PRENSA /p14]
ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / CREÍ EN LA TRANSFORMACIÓN PORQUE VIVÍ LAS INJUSTICIAS DE GOBIERNOS COMO EL DE ZEDILLO.- No hablo desde la teoría ni desde el privilegio, hablo desde la experiencia de haber crecido en un barrio estigmatizado, de haber sentido en la piel la exclusión, y de haber caminado calles enteras buscando una oportunidad que nunca llegaba porque, para los de arriba, las mujeres como yo no teníamos cabida. Mi decisión de salir a acampar a la calle para conseguir un lugar donde trabajar no fue un acto de rebeldía, fue un acto de necesidad. La misma necesidad que compartíamos muchas mujeres en Tepito: la de llevar el pan a la mesa. [CONTRARÉPLICA /p8]
COLUMNA / TRASCENDIÓ.- ** Que los legisladores discutirán en los próximos días el reglamentillo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y hay una propuesta de Morena para apagarles el micrófono en caso de que se excedan del tiempo establecido en cada discusión. Ya veremos si los senadores y diputados de la oposición lo aprueban, porque no faltan voces desde ese reducto que alegan ataque a la libertad de expresión. [MILENIO /p2]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / DESAPARECIDOS.- La Comisión Permanente es el espejo de la debacle opositora, pues por primera vez en 28 años, Morena y aliados dominan con 70% de los escaños, dejando a la oposición como vitrinas institucionales. ¿Quién responde por el derrumbe? El líder Alejandro Moreno, del PRI, y el ex del PAN Marko Cortés, junto con los expanistas reciclados, expertos en perderlo todo. Hoy, PRI y PAN son menos influyentes que un “me enoja” en Facebook. Y a Jesús Zambrano se le recordará como el presidente del sol azteca que perdió el registro. La oposición es testimonial o, lo que es lo mismo, inútil. [EXCÉLSIOR /p11]
COLUMNA / VIDAL LLERENAS / LA NUEVA COMPETENCIA.- El Ejecutivo Federal presentó al Congreso las modificaciones a la Ley Federal de Competencia Económica, de acuerdo a los cambios constitucionales recientes. Lo primero que se destaca es que el órgano encargado de decidir sobre competencia, la Comisión Nacional Antimonopolio, estará conformada por personas con experiencia y formación en el ramo, que sean ratificadas por el Senado. En ese sentido, se garantiza que el país cuente con una institución capaz de investigar y sancionar conductas anticompetitivas, con autonomía de gestión e independencia técnica y operativa. [ECONOMISTA /p2-54] Escribe sobre el tema JAVIER NUÑEZ [ECONOMISTA /pp-p31]
COLUMNA / BAJO RESERVA / ** PEDRO HACES SE CUELGA LA MEDALLA DE LAS 40 HORAS.- Nos hacen ver que a quien vieron muy feliz en Palacio Nacional fue al diputado morenista Pedro Haces, tras anunciarse que el gobierno va por la implementación paulatina de la jornada laboral de 40 horas en México. Nos cuentan que en la comida que ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum a líderes sindicales con motivo del Día del Trabajo, don Pedro se dedicó a presumir a quien quisiera oírlo que él fue parte fundamental del impulso a esa acción. [UNIVERSAL /p2]
COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / FOBAPROA, SHEINBAUM VS. ZEDILLO; SEMANA LABORAL DE 40 HORAS VA.- La presidenta Claudia Sheinbaum recordó el Fobaproa para ir en contra del expresidente Ernesto Zedillo. La respuesta de la mandataria contra el expresidente se debe a las críticas de Zedillo a la reforma judicial, sobre todo por eliminar los contrapesos de los poderes de la República al supeditar el Poder Judicial al Poder Ejecutivo. Claudia Sheinbaum ha negado, una y otra vez, la supeditación de poderes. Menciona que es más democrático ver al pueblo elegir jueces, magistrados y ministros. [EXCÉLSIOR /pp-p2] Sobre el tema escribe CUENTA CORRIENTE [EXCÉLSIOR /p5D]
COLUMNA / REPORTE EMPRESARIAL / JULIO PILOTZO/ A DEBATE LAS 40 HORAS LABORALES.- La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales vuelve a posicionarse como una de las prioridades del nuevo Gobierno federal en México. En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que se abrirá un proceso de diálogo entre los sectores productivos, trabajadores, sindicatos y autoridades con el objetivo de construir una ruta consensuada para hacer realidad esta transformación laboral… [ÍNDIGO /p8] Sobre el teme escribe A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO /p2]
COLUMNA / GRAN ANGULAR / RAÚL RODRÍGUEZ / ¿QUIÉNES VIGILARÁN LA ELECCIÓN JUDICIAL?.- Ya son más de 200 mil las solicitudes recibidas por el INE para ser observadora u observador nacional en la elección del Poder Judicial... A pesar de las críticas permanentes de personajes como el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, el organismo electoral asegura que dichas medidas serán determinantes para preservar la confianza pública en la elección judicial, ya de por sí afectada por la reciente aceptación del Poder Legislativo de que al menos veinte de los candidatos tendrían algún tipo de vínculo con el crimen organizado. [UNIVERSAL /p4]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / RULETA JUDICIAL.- Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, señala lo que muchos evaden, que la elección judicial avanza sin filtros ni reglas claras. Mientras Guadalupe Taddei, presidenta del INE, se mantiene en un perfil bajo y permisivo, se cuelan aspirantes con denuncias criminales, vínculos con sectas como La Luz del Mundo y conflictos de interés tan obvios como exabogados de narcotraficantes que juzgarían a sus propios clientes. [EXCÉLSIOR /p11]
COLUMNA / A PUERTA CERRADA / MARCELA GÓMEZ / LA LLAVE DE LA PUERTA JUDICIAL.- La corrupción estructural que subyace en el Estado mexicano no parece tener solución por los medios convencionales. Una gran parte de la clase política -sin importar colores partidistas- está involucrada en actos de corrupción y negocios con los cárteles… La pinza para la captura total del Estado mexicano sucede cuando los cárteles dejan de ser sólo actores criminales y se convierten en actores políticos al tener injerencia sobre decisiones de gobierno; y esto es una realidad. El último tramo está en la vía judicial con la elección abierta de jueces y ministros sin filtros rigurosos. [UNIVERSAL /pp-p7]
COLUMNA / DESDE EL PISO DE REMATES / MARICARMEN CORTÉS / EL FOBAPROA Y LAS CRITICAS A ZEDILLO.- La presidenta Claudia Sheinbaum centra sus críticas al expresidente Ernesto Zedillo por el Fobaproa que desde hace 30 años ha sido utilizado con fines políticos por la izquierda… Si la deuda del Fobaproa es multimillonaria y sí se cometieron muchos errores, pero hasta Sheinbaum reconoció ayer que no hay implicaciones penales contra Zedillo y lo que se busca es satanizarlo por sus críticas a la reforma judicial, escatimando sus logros. [24 HORAS / p15]
COLUMNA / BAJO RESERVA / **ZEDILLO, AL CUADRO DE HONOR DE MALOLANDIA.-Nos aseguran que don Ernesto será vapuleado por el oficialismo en el Senado, a través de la voz de los legisladores más radicales, como Félix Salgado y Guadalupe Chavira. Todo ello, al margen de que se concrete la creación de una comisión investigadora oficial en el Congreso que le busque por todos lados trapitos sucios en el tema del Fobaproa y en las acusaciones de presuntos nexos familiares con criminales. [UNIVERSAL /p2] Sobre el tema escribe EN PRIVADO /JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA [MILENIO /p3]
COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- CUANDO SE TRATA de Andrés Manuel López Obrador, ay, pobrecito, ya déjenlo en paz. Ahora que se trata de Ernesto Zedillo, toda la fuerza de la Presidencia de la República en su contra. POR LO PRONTO, Claudia Sheinbaum ha decidido inventarse un nuevo enemigo neoliberal. Esta semana, el expresidente Zedillo ha sido el villano favorito de la 4T por haber cometido el delito de opinar sobre la situación actual de México. MUY HONDO les caló a los cuatroteístas que el exmandatario resumiera en una frase la reforma judicial: "nuestra joven democracia ha sido asesinada". [REFORMA /p8]
ARTÍCULO / JOSÉ RUBINSTEIN / ZEDILLO REAPARECE.- Ernesto Zedillo, el discreto expresidente, ha dejado de serlo. Recién publicó en Letras Libres el artículo "México: de la democracia a la tiranía", denunciando el asalto a la democracia mexicana por parte de los gobiernos de Morena, politizando la justicia, destruyendo la independencia de la Suprema Corte, sometiendo al Poder Judicial a los intereses de un solo partido, revirtiendo los avances logrados con la reforma judicial de 1994 por él impulsada. Zedillo responde a la presidenta Sheinbaum sobre sus críticas, principalmente respecto a su participación en el Fobaproa y la matanza de Acteal, desmintiendo que él haya "desaparecido la Corte". Zedillo propone una auditoría independiente para evaluar proyectos del gobierno anterior, como la cancelación del NAIM, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. [UNIVERSAL /p14]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / EL NUEVO "VILLANO FAVORITO".- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó ayer sus temores de que el Poder Judicial que emerja de las urnas, el 1º de junio próximo, pueda caer en manos del crimen organizado. “(Los obispos) tenemos temor de que lleguen algunas personas que no sean las más idóneas para servir en algo tan importante y que esta reforma pudiera no ser tan efectiva como todos esperan. “Tenemos temores de que pueda caer en manos del crimen organizado a través de personas a modo que son candidatos”, dijo el obispo Ramón Castro, presidente de la CEM, en conferencia de prensa. [EXCÉLSIOR /p6]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / **Malabarista.- Integrantes del Legislativo federal y local iniciaron una gira para promover el voto en la Elección Judicial. Al estilo de una campaña política, pegaron carteles y se reunieron con ciudadanos. Han visitado Hidalgo y planean llegar a Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Puebla y Aguascalientes. Estas actividades apoyan al INE en la promoción de la participación electoral. [ECONOMISTA /p54-55]
COLUMNA/ ANTINOMIAS / ZEDILLO Y LA REFORMA JUDICIAL.- La reciente publicación de un artículo de Ernesto Zedillo en la revista Letras Libres, que denominó "México: de la democracia a la tiranía", en el cual el principal argumento se refiere a que la reforma judicial pone en peligro la democracia en nuestro país. El artículo inicia con una crítica directa a la denominada Cuarta Transformación, que dice así: "Siempre me pareció que proclamar como misión de su partido alcanzar la Cuarta Transformación, sugiriendo que la suya completaría las de Independencia, Reforma y Revolución era un despropósito mayúsculo de Andrés Manuel López Obrador [RAZÓN /p10]
COLUMNA / QUEBRADERO / ELECCIÓN. SE VIENE LA CARGADA.- La selección de candidatas y candidatos tiene cada vez más problemas. El criterio bajo el que se hizo terminó por ganarle la prisa y las ocurrencias. A como dé lugar querían que el 1 de junio fueran las elecciones y no repararon en que el criterio de selección merecía una profundización y sobre todo una revisión acuciosa de cada uno de los candidatos. En algunos casos en el Legislativo no les dieron tiempo a los aspirantes para que expresaran sus puntos de vista. Se cumplía con el requisito de tenerlos enfrente y escucharlos un minuto sin siquiera buscar la manera de intercambiar opiniones respecto a la justicia en el país [RAZÓN/p2] Sobre el tema escribe ROZONES [RAZÓN /p2]
ARTÍCULO / HUGO ERICK FLORES / MARCHA POR JESÚS 2025: UN MENSAJE DE PAZ.-Terminó el receso de Semana Santa y de Pascua, pero la actividad política no se detuvo. Las maneras de hacer política de muchos no cambiarán, el desaseo y las mentiras siguen siendo el pan de cada día de nuestra vida pública. Por ejemplo, la intentona de la oposición por demostrar que la nueva legislación en materia de telecomunicaciones es para restringir libertades y limitar el Internet. Lo cierto es que un artículo de la legislación en materia de telecomunicaciones tiene una desafortunada redacción en un tema vital de la democracia en esta era digital, por un lado; por otro, discutir la composición de los nuevos órganos reguladores vale la pena. Pero de ahí a que lo que se busca es instalar “una dictadura”, hay mucha distancia. [HERALDO]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
Hasta 45 años de cárcel por tráfico de armas: Senado aprueba reforma a ley federal; ya fue turnada a Sheinbaum.- Con 105 votos a favor, el Pleno del Senado aprobó reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de reforzar el control estatal sobre el armamento, actualizar el marco legal vigente y endurecer las penas contra el tráfico y uso ilegal de armas en el país. La reforma establece penas de hasta 45 años de prisión y multas superiores a 339 mil pesos para quienes introduzcan ilegalmente armas, municiones, cargadores o explosivos de uso exclusivo del Ejército al territorio nacional. Estas sanciones se agravan cuando los delitos sean cometidos por servidores públicos, integrantes de cuerpos policiales, fuerzas armadas o personal de seguridad privada. [INFOBAE]
GOBIERNO
Sheinbaum: con Trump, “muy positiva” charla sobre comercio.- Después de una nueva conversación telefónica con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue un acercamiento cordial, reflejo de la voluntad de mejorar las condiciones de negocios. “Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado comercial”, añadió. A través de sus redes sociales y posteriormente en su conferencia –que se efectuó a las 9 horas debido a que la conversación telefónica con Trump se realizó a las 7:30 horas-, Sheinbaum dio cuenta de los temas abordados: “Estados Unidos está muy interesado en disminuir el déficit comercial con México. Nosotros planteamos la manera de que, en toda la economía, podamos comprar más a Estados Unidos y tener un comercio mejor y más amplio”. [JORNADA/pp-p8]
“México encabeza al G20 en bienestar”.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México se encuentra en primer lugar en evaluación de la vida o bienestar, entre los países del Grupo de los Veinte (G20). Esto, de acuerdo con datos de la encuesta State of the Global Workplace de Gallup. [EXCÉLSIOR/pp-p5]
Sergio Salomón Céspedes asume titularidad del INM.- La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez anunció que Sergio Salomón Céspedes, -ex gobernador de Puebla-, asumió la titularidad del Instituto Nacional de Migración. A través de su cuenta de la red social de X, @rosaicela, la funcionaria federal publicó una fotografía en la que se le observa haciendo entrega del nombramiento a Céspedes Peregrina, como director del INM. [CRÓNICA/p7]
SEGURIDAD
Matan en Morelos a héroe de la PF.- A10 años del ataque al que sobrevivió y por el que era llamado "héroe", el suboficial de la extinta Policía Federal Iván Morales Corrales fue asesinado a balazos junto con su esposa en Temixco, Morelos. El exagente sobrevivió precisamente el 1 de mayo, pero de 2015, al derribo, atribuido al CJNG, de un helicóptero en el que viajaba como parte de un operativo para detener a Nemesio Oseguera, El Mencho, en Jalisco. En el lugar fallecieron ocho militares y una de sus compañeras. [REFORMA/pp-p5]
México incrementa 39 por ciento su gasto militar.- Después de Israel y Rumania, México es el país donde más se elevó el gasto militar en 2024, respecto al año previo, reveló el informe Tendencias del Gasto Militar en el Mundo. Publicado esta semana por el Instituto Internacional para la Paz en Estocolmo (Sipri), el reporte refiere que el presupuesto para la defensa en México pasó de 12 mil millones de dólares, en 2023, a 16 mil 700 millones, en 2024, a lo arroja un incremento del 30 por ciento. [SOL DE MÉXICO/pp-p4]
EU sanciona a 3 mexicanos y 2 empresas por ligas con CJNG.- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos informó ayer que fueron sancionados tres presuntos narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través de un comunicado emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), se indicó que se impusieron sanciones a César Morfín, alias Primito, debido a su cercana asociación con el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes alias, El Mencho. [RAZÓN/p11]
Blindan Veracruz ante inseguridad.- Debido al incremento de la violencia y denuncias derivadas del proceso electoral que se registra en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gabinete de Seguridad apoyó a la entidad, donde se elegirán 212 presidencias municipales. La mandataria ofreció mayor presencia de la Guardia Nacional y dijo que respaldarán a la Fiscalía veracruzana "para lo que requieran como parte de la investigación" por el asesinato del candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar, el martes pasado durante el arranque de las campañas electorales, aunque "no lo han reportado en el Gabinete de Seguridad". [24HORAS/pp-p10]
ECONOMÍA
México, en buena posición tras ajuste arancelario para autos y autopartes.- La decisión del gobierno de Estados Unidos de modificar su esquema arancelario para automóviles y autopartes mantiene a México en una posición “ventajosa” respecto del resto de países que enfrentan los gravámenes, aseguró la Secretaría de Economía. El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, dijo que los ajustes anunciados por Donald Trump “nos dejan en una situación relativamente ventajosa respecto del conjunto de los aranceles que están en curso”. [FINANCIERO/pp-p37]
La economía de México creció 0.2% real en el primer trimestre.- La economía mexicana habría librado la recesión técnica, al haber crecido ligeramente en el primer trimestre del 2025, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) de México, durante enero-marzo de 2025 la economía mexicana habría crecido 0.2% en términos reales en comparación con el trimestre inmediato anterior (octubre-diciembre del 2024), cuando el PIB se contrajo 0.6 por ciento. [ECONOMISTA/pp-p4]
INTERNACIONAL
Trump echa a asesor en seguridad nacional por el chat sobre Yemen.- El presidente estadunidense, Donald Trump, relevó ayer a Mike Waltz, debilitado por el escándalo del Signalgate, del importante cargo de asesor de seguridad nacional y lo sustituyó de forma interina por el jefe de la diplomacia Marco Rubio, que sale reforzado del primer ajuste de gabinete. El ahora exasesor estaba en la mira desde que en marzo pasado añadió por error al redactor jefe de la revista Atlántica un chat de la aplicación de mensajería Signal sobre ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen. [MILENIO/p13]
CD/YC
Notas del día:
May 02, 2025 / 22:36
Explotan bates en victoria de El Águila
May 02, 2025 / 21:01
Fidel, el salvador de Tlacotalpan tras el paso de Karl
May 02, 2025 / 20:35
No amortiza PEMEX adeudos con empresas del sur de Veracruz
May 02, 2025 / 20:35
Veracruz tendrá sol y viento este sábado !No olvides el bloqueador!
May 02, 2025 / 20:00
Trabajo coordinado para convertir al deporte en motor del desarrollo: Rosa María Hernández
May 02, 2025 / 17:28
May 02, 2025 / 17:05
Visita Boca del Río: modernidad, sabor y tradición a la orilla del mar
May 02, 2025 / 15:23
Postura de Grupo Lala: Un trabajador contratista fallecido y tres lesionados
May 02, 2025 / 15:17
Adultos mayores tendrían descuento en el impuesto de traslado de dominio
May 02, 2025 / 14:58
México gana bronce en la Súper Final de la Copa del Mundo
May 02, 2025 / 14:58
'Ley del pozole': Pozolería en CDMX agrede a clientas por compartir platillo
May 02, 2025 / 14:49
Van 41 denuncias por 'pinchazos' en Metro, Metrobús y calles de CDMX: FGJ