📰 Sintesís Legislativa Nacional 01/09/2025

Gutiérrez Luna alarga presidencia en San Lázaro por unos días.- El ala dura de Morena se impuso e impidió, por el momento, que un o una panista asumiera la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por lo que Sergio Gutiérrez Luna prolongará su presidencia y recibirá este lunes el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Luego de horas de negociación y ante la presentación de una propuesta del PAN con los nombres de los diputados Kenia López Rabadán, Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez Cázares, todos ellos perfiles sumamente agresivos en sus críticas a Morena, la sesión de la Cámara de Diputados se realizó solamente para aprobar un acuerdo para continuar la negociación hasta el 5 de septiembre, con lo que se evitó votar la propuesta del PAN y que fueran rechazadas las propuestas, con lo que se alarga la presidencia de Gutiérrez Luna.
Fue el propio Gutiérrez el encargado de informar al pleno que, ante la falta de acuerdo, su presidencia se extendería hasta el 5 de septiembre. "Aprobado por unanimidad, comuníquese. En consecuencia, esta Mesa Directiva se sujetará a lo que dispone la segunda porción del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicano y continuar en funciones hasta el día 5 de septiembre de 2025, con el fin de que se logren los entendimientos necesarios", indicó.
Ante ello, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que es necesario acercar posiciones, pues, de lo contrario, la Cámara de Diputados entraría en una crisis constitucional que podría incluso invalidar lo aprobado en San Lázaro después del 5 de septiembre.
Por su parte, la diputada morenista Dolores Padierna negó que su bancada vete a algún legislador del PAN, pero advirtió que de ningún modo respaldará la elección de una "personalidad rijosa" para encabezar la Mesa Directiva. [JORNADA / p10] [REFORMA / pp., p6] [REFORMA / p6] [MILENIO / pp., p10] [FINANCIERO / pp., p42] [HERALDO / pp., p6] [24 HORAS / pp., p3] [OVACIONES / p21] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [INDEPENDIENTE / p8] [ADN 40] [INFOBAE] [LA POLÍTICA ONLINE]
Posponen renovación de presidencia de Diputados.- La Cámara de Diputados arranca el segundo año de la LXVI Legislatura enfrascada en una disputa por la presidencia del Congreso. Ayer, los líderes parlamentarios de San Lázaro debían acordar la elección de las y los nuevos integrantes de la Mesa Directiva de esta Cámara; incluida la presidencia que, de acuerdo con las normas internas, le tocaría al PAN. No obstante, Morena y sus aliados, el PT y PVEM, mostraron resistencia para acatar este acuerdo, pese a que a lo largo de la semana el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal aseguró que serían respetuosos de la ley.
El principal de los conflictos fue entorno a las propuestas que hizo el PAN para presidir la Cámara baja, pues perfilaba a las diputadas Kenia López Rabadán, Margarita Zavala, o a los diputados Federico Döring y Germán Martínez Cázares; no obstante, debido a que todos ellos han tenido fuertes roces con la oposición, Morena y sus aliados decidieron vetarlos.
Es así que ante la falta de consensos, se acordó posponer la elección de la Mesa Directiva hasta el 5 de septiembre. Dejando en funciones la actual integración, con Sergio Gutiérrez Luna (Morena) a la cabeza, y siendo el diputado que recibirá, este 1 de septiembre, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Congreso.
De acuerdo con Elías Lixa, coordinador del PAN en San Lázaro, estos cuatro perfiles son de sólida trayectoria, y un orgullo por su experiencia legislativa, por su capacidad de diálogo, por su capacidad institucional, pero sobre todo porque cuentan con el absoluto respaldo de su bancada, ya que se aprobaron estos nombres durante su reunión previa, que se llevó a cabo este domingo para definir, de manera unitaria y con diálogo interno, los perfiles que propondrá para la presidencia de la Cámara de Diputados.
Es de resaltar que en un inicio y según declaraciones de la coordinadora de MC, Ivonne Ortega Pacheco, Morena no quería darle la presidencia al PAN, sin embargo, tras horas de negociaciones se logró que cumplieran con la ley.
Por su parte, el Coordinador del PRI, Rubén Moreira, sostuvo que su partido respalda las propuestas del PAN, al tiempo que confían en que se podrán superar los desacuerdos. “El problema de Morena es que polariza, yo espero que aquí hagamos un espacio y que regresemos a la institucionalidad. Si ustedes se fijan, no va a haber otro trabajo esta semana más que tratar de sacar ese acuerdo”, dijo.
En tanto, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila (Morena), aseguró que el procesamiento de la elección de la Mesa Directiva que, por ley, le corresponde al PAN, saldrá en los próximos días.
Mientras que el diputado José Elías Lixa, sostuvo que “en este momento no existen condiciones para construir las dos terceras partes que nos impone como requisito la propia Constitución” y determinar el día de hoy esta solución”. [ECONOMISTA / pp., p40] [UNIVERSAL / pp., p6] [EXCÉLSIOR / pp., p5] [FINANCIERO / p42] [SOL DE MÉXICO / pp., p7] [RAZÓN / pp., p10] [ÍNDIGO / p8] [INFOBAE] [INFOBAE] [LA POLÍTICA ONLINE]
Congreso podría entrar en crisis si no se alcanza acuerdo sobre la Mesa Directiva, advierte Ricardo Monreal.- La Cámara de Diputados enfrenta un punto crítico para instalar su Mesa Directiva del segundo año de la LXVI Legislatura. El cargo de la presidencia corresponde al PAN por disposición legal, pero Morena, que concentra la mayoría calificada junto con sus aliados, no ha avalado ninguno de los perfiles propuestos por la segunda fuerza política. La principal propuesta del PAN, Kenia López Rabadán, fue rechazada por sectores de Morena debido a su postura crítica hacia el gobierno. Ante esta negativa, Acción Nacional presentó otros cinco nombres, pero tampoco han conseguido el respaldo necesario.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, señaló que la falta de consensos mantiene en riesgo la instalación de la Mesa Directiva. “Este será un día pesado porque se tomarán decisiones fundamentales en la vida del Congreso por lo que respecta a este segundo año de labores legislativas. Tendremos la renovación de la Mesa Directiva, que por ley le corresponde al PAN, a quien yo creo no se le debe escatimar”, declaró.
En ese escenario, Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Mesa Directiva, podría extender su gestión por cinco días. Sin embargo, Monreal precisó que, de no resolverse el conflicto en ese plazo, la Cámara entraría en un “vacío jurídico que no contempla la ley” y cualquier acto jurídico podría ser impugnado en tribunales con posibilidades de éxito. [INFOBAE]
Paquete Económico planteará más gasto y crecimiento moderado.- El Paquete Económico 2026 que presentará la Secretaría de Hacienda el próximo 8 de septiembre al Congreso, considera una moderación del crecimiento económico y un gasto ligeramente superior al presupuesto aprobado para este año, financiado por un aumento en la recaudación, sin incremento de impuestos. FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p7]
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades.- El Congreso mexicano arranca este lunes un nuevo periodo de sesiones que avanzará al ritmo de las prioridades de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y del partido gobernante, Morena. Las encomiendas que tienen de frente los legisladores oficialistas no son menores. El paquete económico marcará la hoja de ruta del segundo año de Gobierno de la mandataria, indispensable para cumplir con los objetivos de su Administración.
El Senado y la Cámara de Diputados estarán dirigidos por dos mujeres: Laura Itzel Castillo, de Morena, y Kenia López Rabadán, del PAN, respectivamente. Esta última, pese a los intentos de un sector del oficialismo que buscaba mantener el puesto estratégico. “Morena tiene que ser respetuoso de la ley. Le toca al PAN”, dijo el vicecoordinador de los diputados morenistas, Alfonso Ramírez Cuéllar. Las legisladoras serán, a partir de este 1 de septiembre, las nuevas presidentas de las Cámaras. Estas decisiones se han tomado en el seno de sus grupos parlamentarios. Las bancadas de todos los colores políticos se han acuartelado en los últimos días para celebrar, por separado, sus plenarias, citas a puerta cerrada en las que examinan las inminentes batallas legislativas. [EL PAÍS]
Sheinbaum, primera mujer en dar un informe de gobierno.- Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México en dar un informe de gobierno, el cual entregará al Congreso de la Unión y presentará este lunes en Palacio Nacional, ante todo su gabinete, gabinete ampliado e invitados. La primera mujer presidenta de México no acudirá al Congreso de la Unión, porque desde 2008 se reformó la ley para que los mandatarios ya no acudan al Pleno de la Cámara de Diputados a rendir su informe.
Desde entonces, el día 1 de septiembre, inicio del periodo de sesiones del Congreso de la Unión, es a través de la Secretaría de Gobernación que se hace la entrega a la Mesa Directiva. Los diputados y senadores tendrán conocimiento del Informe presidencial, que en este caso entregará Claudia Sheinbaum el lunes, durante la sesión de Congreso General (Senadores y Diputados) para que sea revisado por ambas cámaras y emitan sus observaciones a los trabajos de la mandataria. [OVACIONES / pp., p20] [CRÓNICA / pp., p5]
Perfilan Paquete Económico 2026 en agenda legislativa.- Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, tras una reunión con Sheinbaum Pardo adelantó que hay alrededor de 30 instrumentos jurídicos que requieren actualización o modificaciones.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la prioridad de su gobierno para el nuevo periodo de sesiones en el Congreso será concluir la agenda vinculada a la reforma al Poder Judicial, con la aprobación de cuatro leyes (Código Nacional de Procedimientos Penales; Ley de Delincuencia Organizada; una para el Contencioso Administrativo, y la Ley de Amparo). [ECONOMISTA / p5]
Blindan el Senado para sesión solemne del PJ.- El Senado de la República permanecerá blindado de cara a la toma de protesta de los 881 cargos del nuevo
Poder Judicial. Carpas blancas, vallas metálicas, retenes de seguridad y un inusual despliegue de policías capitalinos, Guardia Nacional y resguardo parlamentario, anticipan la magnitud del evento.
El blindaje contrasta con la memoria fresca de lo que ocurrió apenas un año atrás, cuando la aprobación de la reforma judicial convirtió a las Cámaras en un campo de batalla política y social. En septiembre del 2024, los diputados y senadores vivieron jornadas de tensión que derivaron en un desastre legislativo.
En la Cámara de Diputados, el 3 de septiembre del 2024, la aprobación de dicha reforma se prolongó por más de 16 horas en la sede alterna, la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca. Morena y sus aliados lograron 357 votos a favor en lo general y 359 en lo particular, imponiendo su mayoría frente a una oposición que, entre reclamos y reservas, no pudo frenar la reforma.
Afuera, cientos de estudiantes y trabajadores del Poder Judicial bloquearon accesos desde la madrugada, denunciando que la iniciativa ponía en riesgo la imparcialidad de la justicia. La tensión obligó a cambiar de recinto, decisión anunciada por Ricardo Monreal. [RAZÓN / pp., p8]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Más de un billón será para programas sociales.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) adelantó que se pretende que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 supere los 9.2 billones de pesos que se asignaron para el ejercicio de este año, lo que garantizará “más de un billón de pesos para los programas que tienen que ver con el desarrollo y bienestar social. “No vamos a quitar el dedo del renglón para seguir fortaleciendo el ingreso de las familias, es un ingreso principalmente producto del trabajo, se complementa con los grandes proyectos sociales que hoy cubren dos generaciones: de los adultos mayores de 65 años en adelante y la primera infancia”. [CONTRARÉPLICA / p7] [INFOBAE]
Los ingresos públicos 93, 114 mdp debajo de lo programado.- Los ingresos públicos quedaron a deber a julio pasado ante una menor captación petrolera en el periodo, de acuerdo con la información divulgada por la SHCP... Ante la volatilidad de los ingresos petroleros, diversas instituciones y organismos han señalado la necesidad de impulsar una reforma fiscal… Así, el Paquete Económico 2026, cuya fecha límite es el 8 de septiembre, se esperaría una Miscelánea Fiscal sin grandes cambios fiscales, y una reforma a la Ley Aduanera, la cual podría presentarse el próximo periodo ordinario. [ECONOMISTA / p5]
DIPUTADOS
Abre periodo legislativo con agendas disonantes.- El Senado iniciará un nuevo periodo ordinario con los grupos parlamentarios perfilando agendas que muestran tanto puntos de encuentro como profundas divergencias. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en la Cámara alta, adelantó que la bancada pondrá el foco en reformas de carácter legal que acompañen los cambios constitucionales impulsados por la mayoría. “Vamos a esperar que la Cámara de Diputados dictamine sobre extorsión, y nosotros lo podamos atender. Va a venir la nueva ley aduanera, vamos a trabajar para una revisión integral de una ley que tiene muchísimos años, más de un siglo, que es sobre rifas y sorteos… [RAZÓN / pp., p11]
Jornada de 40 horas ¿El próximo gran debate?.- El nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión promete una agenda laboral activa, entre el seguimiento de reformas ya aprobadas y nuevos cambios en puerta. La jornada de 40 horas se perfila como uno de los grandes debates. La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, afirma que hay consenso para avanzar en la reducción de la jornada laboral. “Eso es un paso muy importante, ya tenemos el sí”. [ECONOMISTA / p18] [REFORMA / pp]
Presenta PT su agenda legislativa de 40 puntos.- El Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados presentó su agenda legislativa para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de la LXVI Legislatura, en la que colocó como ejes centrales los derechos laborales, la educación, el bienestar, la vivienda y la soberanía alimentaria. Durante su Tercera Reunión Plenaria, las y los legisladores del PT acordaron impulsar la aprobación del dictamen que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales. [CONTRARÉPLICA / p7]
Causará mucho ‘escozor’ iniciativa que el gobierno envíe al Congreso: Godoy.- En medio de la reunión plenaria con diputados de Morena, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso una profunda reforma a la Ley Aduanera que, en sus propias palabras, “va a causar mucho escozor”, pues busca cerrar espacios de corrupción y endurecer los controles sobre importaciones y exportaciones. Godoy expuso la agenda jurídica prioritaria de la administración de Claudia Sheinbaum, y también adelantó que vendrán ajustes en el régimen fiscal para las refresqueras, aunque no especificó. [FINANCIERO / pp., p8] [HERALDO / p23]
Gobierno federal redujo el gasto en 3.8% anual entre enero y julio.- La administración de Claudia Sheinbaum continuó con su consolidación fiscal, logrando reducir el déficit a costa de recortes al gasto en salud, protección ambiental, infraestructura, entre otros rubros, de acuerdo con la información a julio de la SHCP… “Los balances fiscales se mantuvieron alineados con las metas anuales. El déficit presupuestario fue de 573 mil millones de pesos, menor a lo programado para el periodo, mientras que el superávit primario presupuestario alcanzó 195 mil millones de pesos, por encima del calendario. Los RFSP se ubicaron en 687 mil millones de pesos, dentro de los techos aprobados por el Congreso”, destacó la dependencia. [ECONOMISTA / pp., p4]
Insta el BM a subir impuestos al tabaco, alcohol y refrescos.- En un estudio presentado justo en la antesala de que la SHCP envíe al Congreso su propuesta de Paquete Económico para 2026, el organismo financiero estima que “fortalecer los impuestos saludables traería importantes beneficios para la población y aumentaría la recaudación”, al dar 0.5% adicional del PIB. La propuesta del organismo coincide con el anuncio sobre las prioridades legislativas del gobierno federal. La Consejería Jurídica de la Presidencia adelantó a los diputados de Morena que “vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”. [JORNADA / cp., p20]
Más inversiones para reactivación de CFE y Pemex.- Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, su gestión presume avances en el rescate de la CFE, inversiones superiores a los 32 mil millones de dólares y el arranque de un ambicioso plan de expansión eléctrica que contempla nuevas centrales, 275 líneas de transmisión y las dos primeras plantas termo solares del país. Fue el 30 de octubre de 2024 cuando la Presidenta anunció que la CFE y Pemex regresaban a ser “empresas del pueblo”. Esto ocurrió tras la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión… [MILENIO / p8]
Con éxito, sexenio de CSP reorienta lucha anticrimen.- A unas horas de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presente su Primer Informe de labores ante el Congreso de la Unión, los cambios en seguridad son palpables, con 30 mil 765 detenciones, 15 mil 496 armas aseguradas y mil 356 laboratorios desmantelados, según el reciente informe del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García. [RAZÓN / pp., p12]
¿A qué hora y dónde es el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum este 1 de septiembre? Esto es lo que sabemos.- De acuerdo con información oficial, el informe se llevará a cabo a las 11:00 de la mañana (hora del centro de México). Previamente, la mandataria enviará el documento al Congreso de la Unión, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y posteriormente dirigirá un mensaje a la ciudadanía. El evento será transmitido en vivo a través de diferentes plataformas digitales y medios de comunicación nacionales, con el fin de que cualquier persona pueda seguir la cobertura en tiempo real. [LA LISTA]
Llega a su Primer Informe con 74% de aprobación.- La presidenta Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con 74% de aprobación ciudadana, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada en agosto… GRÁFICA ENCUESTA. A la pregunta de ¿cuánta confianza tiene usted en el Poder Legislativo, senadores y diputados? La aprobación fue del 41%. [FINANCIERO / pp., p44] [EL PAÍS]
EU ofrece a México más de 90 días para acuerdo arancelario: Ebrard.- Estados Unidos ofreció a México la posibilidad de extender el plazo de los 90 días que le otorgó el presidente Donald Trump para llegar a un acuerdo sobre los aranceles estadounidenses que están dirigidos a presionar a México en la lucha contra el fentanilo, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía… “Si necesitamos más tiempo, pues hay la disponibilidad de abrir más tiempo”, dijo Ebrard este sábado al término de la tercera reunión plenaria de Morena en la Ciudad de México. [ECONOMISTA / p25]
Todo listo para la toma de protesta del Poder Judicial.- El Senado de la República destacó que todo está listo para que este lunes se lleve a cabo la sesión solemne para la toma de protesta de ministros, magistrados y jueces que fueron electos por voto popular en el proceso electoral extraordinario de junio pasado. La sesión fue convocada para las 19:30 horas y se prevé que dure aproximadamente siete horas. El 5 de febrero de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la Cámara de Diputados, durante la pasada 65 Legislatura, la iniciativa para modificar diversos artículos de la Constitución con la finalidad de reformar a este Poder de la Unión. [UNIVERSAL / p6] [CRÓNICA / p6-7] [OVACIONES / p21]
Después de casi un año, hoy se consuma reforma al Poder Judicial federal.- Un año después de aprobada la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), hoy se verá consolidada con los nuevos ministros, magistrados y jueces, que asumirán sus funciones tras ser electos por la población, en medio de una agenda inédita de actos para un arranque del periodo ordinario del Congreso de la Unión, que se entrelazan con la etapa naciente en el PJF y con el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [JORNADA / p8]
Asistencia a asunción del PJF divide a la oposición.- La rendición de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), prevista para este lunes en el Senado, se realizará con un escenario dividido entre la oposición: MC confirmó su asistencia, el PRI decidió no presentarse y el PAN mantiene en suspenso su postura. El coordinador emecista, Clemente Castañeda, anunció que sus senadores acudirán al acto protocolario, aunque subrayó que su presencia no implica un aval irrestricto. “En reunión con el grupo parlamentario, tanto de la Cámara de Diputados como con nuestra dirigencia nacional, acordamos que las y los senadores de M estaremos presentes en la toma de protesta el lunes”, señaló. [RAZÓN / p9]
Se despide Noroña entre escándalos.- Rodeado de la polémica pública por criticas e insultos a senadores de Morena, como hizo con Javier Corral a quien llamó “malagradecido” por haber votado en contra de la desaparición de los órganos autónomos; por sus viajes al extranjero, la existencia de colaboradores que no existen oficialmente en los registros públicos del Senado, el uso de camionetas de lujo y la compra de una casa de 12 mdp, Fernández Noroña termina el año que presidió el Senado con ataques a periodistas y el uso del Congreso de la Unión para repudiar al priista Alejandro Moreno por haberlo empujado durante la última sesión de la Comisión Plenaria del Congreso de la Unión. [EXCÉLSIOR / p8]
Se prevé un lunes caótico; anuncian paro.- Hoy estará saturado de actividades políticas y sociales que podrían desembocar en tensiones en diversos sectores de la Ciudad de México y el Estado de México. Hoy también inicia el primer periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, que se extenderá hasta el 15 de diciembre. [EXCÉLSIOR / p19]
Priman acarreo y apatía en marcha de apoyo a la alcaldesa Rojo de la Vega.- La marcha denominada La Resistencia contó con el respaldo de figuras políticas como Xóchitl Gálvez, Margarita Zavala, Claudio X. González y Fernando Belaunzarán, quienes anteriormente lideraron la Marea Rosa y ahora apoyan a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. La movilización, que se tenía previsto iniciar a las 11 horas, comenzó con poco más de media hora de retraso, la cual partió de la glorieta de La Diana Cazadora rumbo al parque México… [JORNADA / p33]
REFORMA ELECTORAL
Preparan defensa de organismos locales.- En la reunión de coordinación entre el INE y las presidencias de los Oples se acordó organizar foros estatales con participación del INE y los Oples. Estos espacios servirán para documentar argumentos y tener insumos técnicos para nutrir la discusión ante la Comisión Presidencial de Reforma Electoral y mostrar la solidez operativa del Sistema Nacional de Elecciones. [HERALDO / p4]
Delinean en el INE temas de reforma.- Ante los problemas generados en las últimas elecciones o que están considerados como focos rojos, siete de los once consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) delinearon algunos de los temas que deben incluirse en la reforma electoral. En la lista están diferir la elección judicial del 2027, un nuevo modelo de comunicación política -ante las trampas de los partidos para adelantar campañas- y reforzar la fiscalización para frenar la entrada de dinero en efectivo e ilícito. [REFORMA / p5]
AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Denuncia PAN percance del Tren Maya.- Por el reciente percance del Tren Maya. el diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, la diputada local por Quintana Roo, Reyna Tamayo y la senadora Mayuli Martínez, de Acción Nacional, ingresaron una denuncia penal en contra de Javier May Rodríguez, en su carácter de director general del Fonatur, quien intervino en el proyecto de infraestructura ferroviaria denominado Tren Maya durante la etapa de adjudicación y construcción del Tramo 3, misma que hace dos semanas sufrió un percance. También la Auditoría Superior de la Federación observó pagos indebidos por los importes correspondientes a 10 millones 102 mil 400 pesos. [RAZÓN / p8] [CONTRARÉPLICA / p7]
OPINIÓN
COLUMNA / TIRADITOS / (…) El líder de los morenistas en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, no quiso tomar ni un solo riesgo para la entrega el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que hoy por la tarde entregará la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El PAN presentó las propuestas de Kenia López, Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez, todos ellos duros críticos de la 4T. Los argumentos de los morenistas son que ninguno de ellos garantizaba un trato justo y equitativo, por lo que determinó que el diputado Sergio Gutiérrez Luna se mantendrá en el cargo por 5 días más y en espera de que las negociaciones puedan destrabarse. [CONTRARÉPLICA / p 2] El tema lo comenta: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 15]; ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 12]; MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA [JORNADA / p 23]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 11]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 18]; ROZONES [RAZÓN / p 2]; LA DIVISA DEL PODER /ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 4]AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; HISTORIAS DE NEGOCEOS / MARIO MALDONADO [UNIVERSAL / p 8]
COLUMNA/ TRASCENDIÓ / Que en respuesta al veto de Morena a los legisladores panistas Margarita Zavala, Kenia López, Federico Döring y Germán Martínez para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, las bancadas de PAN, PRI y MC aceptaron que Sergio Gutiérrez Luna siga en el cargo cinco días más, pero a cambio exigieron pausar la agenda legislativa, incluida la reforma en materia de extorsión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya discusión está prevista para este martes. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) Por la tarde, instalado el segundo periodo ordinario de la LXVI Legislatura cuya mesa directiva encabezará Gutiérrez Luna, la mandataria acudirá a la sede de la Suprema Corte de Justicia en la que los nueve nuevos ministros electos vía acordeones, asumirán sus funciones, tras la ceremonia de esta madrugada en la sede de la misma, con rituales para una “limpia” a la sede del alto tribunal que ha motivado diversas reacciones. [RAZÓN / p 11]
COLUMNA / ROZONES / Esto luego del estira y afloja al interior de Morena, en el que algunos grupos, como el de Dolores Padierna y Alfonso Ramírez Cuéllar, se inconformaron con que la panista Kenia López Rabadán ocupara la presidencia y obligaron a su coordinador Ricardo Monreal a volver a negociar con los panistas. Elías Lixa, coordinador del PAN en San Lázaro, presentó entonces cuatro propuestas que siguieron metiendo en aprietos a los guindas: López Rabadán, Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring. [RAZÓN / p 2] Del tema escribe: ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]; LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Tanto les vetaban ayer a sus propuestas de legisladores “estrella” para encabezar la Mesa Directiva de la presidencia de la Cámara de Diputados, que el jefe de la bancada azul, José Lixa, tronó y aseguró que en su partido no permitiría “legisladores a modo de Morena”. En su lista de propuestas que envió a Morena para su aprobación enlistó nada menos que a Margarita Zavala, la esposa del archienemigo de los morenos, Felipe Calderón; a Germán Martínez y a Federico Döring, dos de los más duros críticos contra la ‘4T’, así como a Kenia López, actual vicepresidenta. [FINANCIERO / p 45] El tema se comenta en DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 10]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / ¿Amistad? / (…) Y tal conducta ha sido criticada por voces como la de Noam Chomsky, quien en su ensayo La crueldad del imperialismo estadounidense denuncia la hipocresía de quienes justifican estas intervenciones con el pretexto de la democracia, cuando en realidad responden a intereses económicos y geopolíticos”. El senador Ted Cruz planteó que México debería aceptar la “amistad” de EU para que los marines ingresen a nuestro territorio y combatan a los cárteles. Como era de esperarse, la propuesta del senador texano Ted Cruz no cayó en saco roto y encontró eco en algunos sectores de la oposición, particularmente en aquellos que siempre han tenido una marcada condición neopolkista. [UNIVERSAL p 15]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Seguramente, reiteramos, otros acuerdos que buscó Ricardo Monreal con sus homólogos de la oposición, José Elías Lixa Abimerhi, PAN; Rubén Ignacio Moreira Valdez, PRI e Ivonne Aracely Ortega Pacheco, MC, es que la sesión de este lunes, que inicia 17:00 horas, sea de carácter republicano, oficio político y altura de miras. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Delfina Gómez se ha empeñado en mostrar el respaldo de la entidad con mayor peso electoral. Quien confirma el mensaje es Horacio Duarte, quien se ha reunido con Ricardo Monreal, diputadas y diputados para seguir macando línea política y reforzar el espaldarazo que, seguramente dará Delfina Gómez a Claudia Sheinbaum en el Primer Informe que se llevará a cabo en Palacio Nacional. [CRÓNICA / p 2 Opinión]
COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / (…) La manera más sencilla de hacer lo que algunos etiquetan como una reforma fiscal no es, como imaginan algunos como Ricardo Monreal, con cambios legislativos que aumenten los impuestos a los que ya los están pagando, sino haciendo que sean más los que contribuyan al fisco. [EXCÉLSIOR / p 3 Dinero]
COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / FOTO del diputado, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, con el ministro Hugo Aguilar. [INDEPENDIENTE / p 8]
AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Los priistas con su líder nacional, Alejandro Moreno “Alito” y sus coordinadores de las fracciones parlamentarias en Senado y Diputados, Manuel Añorve y Rubén Moreira, no asistirán, esta tarde noche a la toma de protesta de los ministros, magistrados y jueces porque no fue una reforma, obviamente como marca la ley. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / ARTURO ÁVILA / Un año de resultados / Este día, la presidenta Claudia Sheinbaum presenta su primer Informe de Gobierno. Ha sido un año de avances tangibles y de muchos resultados. El primer año muestra que el gobierno apuesta por profundizar la transformación iniciada en el 2018. Los opositores repetirán mentiras, pero la realidad de los hechos, como los más de 13 millones de personas que han salido de la pobreza, la recuperación de la infraestructura pública y el blindaje constitucional de derechos, hablan de un rumbo claro. [HERALDO / p 14]
COLUMNA / SEGUNDO PISO / CLARA LUZ FLORES / Claudia es honestidad, resultados y cercanía / Este lunes 1 de septiembre es una fecha histórica para nuestro país. El día en que, por ley constitucional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta su Primer Informe de Gobierno, ocasión para reconocer los logros de 11 meses de la primera mujer mexicana que encabeza al gobierno de la República. México tiene rumbo y la transformación que se prometió se siente en la vida cotidiana de millones de familias y en la aprobación de más de 80% de nuestra Presidenta, la más alta en los últimos sexenios. [HERALDO / p 10]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / Ante la impotencia viene la censura / (…) En próximos días presentaré en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para crear un organismo autónomo para la protección de los periodistas, un ombudsperson para este gremio, cuyo titular sería electo por la mayoría calificada de los integrantes del Senado. Cuidar a los periodistas valientes como Héctor de Maulón, Azucena Uresti, Ciro Gómez Leyva, Raymundo Riva Palacio, Mario Maldonado, Lourdes Mendoza y Salvador García soto, a quienes el régimen ha agredido. [SOL DE MÉXICO / p 20]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / Traición a las Libertades / Por razones de conveniencia política, un delito de Traición a la Patria es un tipo penal que debería ser cualquier cosa menos una descripción abierta e interpretable de conductas discutibles. Dicha interpretación ha funcionado, desde siempre, como un instrumento ad hoc para imputar responsabilidades a aquellos que no comparten la ideología que está en el poder. Así nos acusaron a los legisladores que votamos en contra de la Reforma Energética y hace unos días se fueron contra la senadora Lilly Téllez. [UNIVERSAL / p 14]
COLUMNA / HISTORIA DE LA SILLA / HOMERO NIÑO DE RIVERA / Primer informe / (…) Hace un año, cuando Morena ganó las elecciones, se inició la construcción de un régimen hegemónico, con todo el poder. No estamos hablando de un gobierno fuerte, estamos hablando de un gobierno autoritario que no acepta límites ni controles. Y esto es muy peligroso. Estas historias nunca acaban bien. [HERALDO / p 14]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) Con más de 2 millones de votos respaldándola, estructura en 29 estados y 200 líderes recién estrenados, nació oficialmente la organización “Construyendo Prosperamos Juntos”. Durante su presentación, Letizia Quezada, presidenta nacional, aseguró que se trata de un proyecto de reorganización con visión nacional, cuyo propósito es articular a la ciudadanía en nuevas formas de participación. Alfonso Ramírez Cuéllar, legislador federal identificado con el oficialismo, enfatizó que CPJ no surge desde el poder, sino desde el pueblo. [ECONOMISTA / p 46]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Resulta que después de una agitada semana de pleitos, gritos, jaloneos y cuestionamientos por su comportamiento en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Alejandro Moreno, líder del Revolucionario Institucional, presumió que cerró relax agosto con un partido de pádel, acompañado del coordinador parlamentario Manuel Añorve. [FINANCIERO/ p 45] Del tema opina: JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS [CONTRARÉPLICA / p 9]; RAZONES / LEO ZUCKERMANN [EXCÉLSIOR / p 13]; DENISE DRESSER [REFORMA / p 11]
COLUMNA / TRASCENDIÓ/ Que este lunes será un día muy movido en términos de información, pues a las 9:00 la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentará su primer Informe y dos horas más tarde hará lo propio la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional; luego, a las 17:00, se celebrará la apertura de sesiones del Legislativo y a las 19:30 el Senado tomará protesta a los nuevos integrantes del Poder Judicial. [MILENIO / p 2] Comenta el tema: LA ESQUINA [CRÓNICA / pp]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS/ (…) La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente la propuesta de Estados Unidos para desplegar tropas en México, en nombre de la lucha contra el narcotráfico. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar la respaldó. “Aceptar tropas sería abrir la puerta al intervencionismo”, dijo. México ya ha entregado decenas de reclusos y exige lo mismo contra el tráfico ilegal de armas que cruzan la frontera. [EXCÉLSIOR / p 15]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / (…) Y para festejar el Informe de Gobierno, la diputada local por Quintana Roo Reyna Tamayo, el diputado federal Ernesto Sánchez y la senadora Mayuli Martínez, del PAN ingresaron una denuncia penal en contra de Javier May, gobernador de Tabasco, y ex director de Fonatur por la adjudicación y construcción del Tramo 3 del Tren Maya, que hace 2 semanas se descarriló. [PRENSA / p 2]
COLUMNA / EPICENTRO / LEÓN KRAUZE / (…) Que la oposición no haya podido articular un argumento frente a la construcción de la mayoría legislativa artificial, la reforma judicial y, en el siguiente capítulo de nuestra erosión sistemática, la reforma electoral, es el testimonio más claro del páramo en el que se encuentra. [UNIVERSAL
/ p 9] Comenta el tema: LOS MISMOS DE SIEMPRE /ELISEO ROSALES ÁVALOS [ECONOMISTA / p 46]; LEONARDO CURZIO [UNIVERSAL / p 15]; QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO ZINSER [RAZÓN / p 2]
ARTÍCULO / GERARDO LOZANO / (…) El lunes 25 de agosto Proceso publicó un artículo titulado “Muna Buchahin, de la Estafa Maestra: Me persiguen para quitarme del camino de la Auditoría Superior” en el que se expone que: “Buchahin afirma que, antes de su despido de la ASF, ella y su equipo estaban realizando una auditoría forense con relación al manejo y el traslado de más de mil 500 millones de pesos desviados a través de los esquemas de simulación de servicios”. Casualmente jamás volvieron a hacer esa revisión y la dejaron inconclusa. Esta investigación se basó en seis auditorías realizadas por la ASF a dichos entes a las cuentas públicas de 2014 a 2016, bajo la responsabilidad de la Dra. Buchahin. [UNIVERSAL / p 15]
Cumple Sheinbaum 11 meses sorteando estrechez financiera y embate comercial.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llega a su primer Informe de gobierno con una agenda económica marcada por la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de su par estadunidense Donald Trump, un margen fiscal acotado y el rescate de Petróleos Mexicanos, que en lo que parecía su punto más crítico recibió una bocanada de aire gracias los apoyos del gobierno federal. [JORNADA / p21]
Diálogo con Trump pone pausa a los aranceles.- Claudia Sheinbaum ha logrado lo que ningún jefe de Estado o líder mundial ha obtenido: elogios públicos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Asimismo, la mandataria mexicana ha conseguido entenderse con el republicano, con quien ha sostenido nueve conversaciones telefónicas durante este sexenio. [MILENIO / p6-7]
García Harfuch, líder en la estrategia de seguridad.- La presidenta Claudia Sheinbaum optó por especialistas en lugar de cuadros políticos para integrar su Gabinete de Seguridad, con el objetivo de enfrentar los retos más urgentes. En ese contexto, Omar García Harfuch se ha perfilado como el hombre fuerte dentro del gabinete de la Presidenta en los primeros 11 meses del sexenio. [MILENIO / p8]
JUDICIAL
Entrega INE las últimas 12 constancias de mayoría a juzgadores.- Un día antes de la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó en sesión extraordinaria las últimas doce constancias de mayoría a juzgadores electos, al acatar distintos fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). [JORNADA / p9]
SEGURIDAD
Drones y explosivos improvisados: los cárteles de México adoptan armas de guerra moderna.- Las explosiones comenzaron antes del amanecer, sacudiendo el suelo y haciendo vibrar las ventanas en la oscuridad. Y con ellas, dijeron los vecinos de la localidad, llegó el revelador zumbido de los drones. “Sabíamos que ya venía el diablo”, dijo Ana, madre de seis hijos, quien tomó a sus niños y corrió mientras los hombres armados se acercaban para enfrentarse. [NEW YORK TIMES]
HIJOS México demanda que se agilice búsqueda de justicia para víctimas de desaparición.- Integrantes de la organización Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS México), junto con otros colectivos, pegaron ayer en la fachada de la Fiscalía General de la República (FGR) una lista con los más de 2 mil presuntos responsables de desaparición forzada en el país para exigir a las autoridades justicia para las víctimas. [JORNADA / p12]
GENERAL
Regresan a las aulas.- Hoy regresan a clases más de dos millones de estudiantes de nivel básico de siete mil planteles educativos en la Ciudad de México para dar inicio al ciclo escolar 2025-2026, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. [HERALDO / p17]
México registra menos sequía desde 2021.- Derivado de las intensas lluvias que han azotado en diversas regiones del país, los niveles de sequía que el territorio mexicano padeció para esta temporada en los últimos cuatro años disminuyeron a su mínimo en dicho periodo. De acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a la segunda quincena de agosto, el nivel del territorio afectado por alguno de los cinco niveles de sequía era de 34.8 por ciento. [RAZON / p12]
ECONOMIA
Mejoran panorama económico.- México dejó atrás el panorama de una recesión, por lo que el Banco de México (Banxico) elevó a 0.6 desde 0.1 por ciento su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de 2025, a pesar de su expectativa de un bajo ritmo de expansión en lo que resta de este año. [HERALDO / p20]
Ingresos tributarios crecen 7.2% a julio.- Los ingresos del sector público crecieron 3.3 por ciento hasta julio, apuntalados por la recaudación, pero el gasto se contrajo, lo que permitió ubicar los balances fiscales dentro de las metas aprobadas. Entre enero y julio, el gobierno obtuvo 3 billones 278 mil 843 millones de pesos por concepto de ingresos tributarios, 88 mil 165.4 millones de pesos más que lo programado, y con respecto al mismo periodo del año anterior se registró un crecimiento de 7.2 por ciento en términos reales. [FINANCIERO / p9]
INTERNACIONAL
Jueza bloquea plan de Trump para deportar con nocturnidad a 600 niños guatemaltecos.- Nueva piedra judicial en el camino de Donald Trump en su deriva autoritaria. Una jueza del Distrito de Columbia bloqueó temporal este domingo los planes de gobierno para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades. [CRÓNICA / p23]
Notas del día:
Sep 01, 2025 / 15:22
Niño atropellado en Puebla mientras su madre estaba distraída con el celular
Sep 01, 2025 / 15:13
Emilia Mernes se burla de Ángela Aguilar en México y provoca polémica en redes
Sep 01, 2025 / 15:03
Hallan riesgos en betabloqueadores tras infarto en mujeres
Sep 01, 2025 / 14:44
Lizzette Álvarez declara inaugurado nuevo ciclo escolar 2025-2026
Sep 01, 2025 / 14:32
Unánue: Se instalaron cámaras para evitar que vandalicen estatua del "Niño Pescador" 📹
Sep 01, 2025 / 14:24
Septiembre: Arrancan descuentos por "Mes del testamento" en Boca del Río 📹
Sep 01, 2025 / 13:44
Luna de Maíz 2025 en septiembre: Cuándo y a qué hora alcanzará su punto máximo de iluminación
Sep 01, 2025 / 13:43
Le sugirió bajar de peso y casi lo apuñala: Mujer agrede a médico del IMSS en Chihuahua
Sep 01, 2025 / 13:37
"Nunca me había sentido mejor", responde Trump a especulaciones sobre su salud
Sep 01, 2025 / 13:29
En el zócalo de Veracruz instalan tapete aéreo con los colores del lábaro patrio 📹
Sep 01, 2025 / 13:27
Coordinan protocolos en San Andrés para actividades del 13 al 16 de septiembre
Sep 01, 2025 / 13:17
Realizan 'consagración' de bastones de mando de ministros de la SCJN