📰 Síntesis Legislativa Nacional 01/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
Diputados y senadores clausuran periodo ordinario de sesiones; tendrán receso hasta septiembre.- Este miércoles 30 de abril, justo cuando se celebra en México el Día del Niño, el Congreso de la Unión clausuró los trabajos del periodo ordinario de sesiones, los cuales iniciaron el 1 de febrero. En la Cámara de Diputados, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, declaró formalmente terminados los trabajos correspondientes al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Gutiérrez Luna reconoció que se tuvieron acalorados debates, de gran altura, “confrontando, no a las personas, sino a las ideas, en estos proyectos de nación que demuestran posturas diferentes y plurales”. Días antes, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, informó que buscarán un periodo extraordinario para votar el dictamen sobre personas desaparecidas, así como de las reformas pendientes en materia de seguridad pública. Sin embargo, señaló que este periodo extraordinario podría llevarse a cabo hasta junio o la segunda quincena de julio. [INFOBAE] [EXCÉLSIOR / p5]
Instalan legisladores la Permanente.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión para el segundo receso de la actual Legislatura, quedó instalada ayer. De los 35 legisladores, 33 eligieron por cédula al senador Gerardo Fernández Noroña como presidente, al diputado Sergio Gutiérrez Luna como uno de los tres vicepresidentes, y dos de las seis secretarías las tendrán la diputada Dolores Padierna y la senadora Mayuli Martínez. [REFORMA / p2]
'No depender de propinas'.- En el cierre ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, los legisladores Sergio Gutiérrez Luna y Eruviel Ávila celebraron la aprobación a la Ley Federal de Trabajo, que garantiza que trabajadores reciban al menos el salario mínimo vigente y que nadie dependa de las propinas. Los cambios establecen que las percepciones no podrán ser sustituidas ni compensadas mediante comisiones, propinas o algún tipo de gratificación. Gutiérrez Luna se despidió como presidente de la Mesa Directiva. Agradeció la confianza y haber sido, junto con los diputados, protagonistas de un arduo trabajo legislativo. [HERALDO / p9] [MILENIO / p11]
Defienden al PAN para la presidencia de Diputados.- Ante el anuncio del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, de que la bancada de Morena analizará en qué fuerza parlamentaria recaería el relevo de ese cargo, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, aseguró que defenderán el acuerdo que otorga al PAN esa responsabilidad en el segundo año de la legislatura. El jefe de la diputación del PAN, José Elías Lixa, dio por descontado que su bancada podrá presentar las propuestas para ocupar la presidencia a partir del siguiente periodo ordinario de sesiones, dentro de cuatro meses. “La ley marca absolutamente la rotación de la Mesa Directiva y el acuerdo fundacional de esta Cámara de Diputados así lo indica”, sostuvo el panista. [EXCÉLSIOR / p4]
Mesa de debate: Ley de Telecomunicaciones / Andrea Chávez (SenadoraMorena) Laura Ballesteros (Diputada-MC) / Kenia López (Diputada-PAN).- “Es muy preocupante esta ley que nosotros le hemos llamado la Ley Censura, es terrible pensar que con el pretexto de los spots de Estados Unidos, el gobierno de México lo que quiere es callar a la oposición, callar a los medios de comunicación, callar a quienes opinan distinto. Son 283 artículos que contiene la propuesta de dictamen, hay uno en específico que es el artículo 201 que yo le he llamado censura previa, no vas a poder ver programas si no lo autoriza la Secretaría de Gobernación”, planteó Kenia López.
Por su parte, Laura Ballesteros dijo: “Para Movimiento Ciudadano es una decepción la iniciativa presentada por el equipo presidencial, no entendemos el engaño, no entendemos porque tomar como pretexto la postura xenofóbica, intervencionista, histórica de Donald Trump, sabemos que agarra a México de piñata. Por eso era muy entendible que se dieran reformas para poder blindarnos”. [RADIO FÓRMULA]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Monreal pide al Senado aprobar reforma contra turismo sexual infantil antes de que concluya el periodo de sesiones.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo un llamado a que el Senado discuta y en su caso apruebe la reforma para prevenir el turismo sexual infantil en México, así como la iniciativa para otorgar salario mínimo a trabajadoras y trabajadores de servicios que solo reciben propinas. Dijo que está en comunicación con los senadores de Morena para que aprueben la reforma, al considerarlas “instrumentos muy importantes, muy interesantes y fundamentales para su observancia general”. [INFOBAE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Prevén ruptura entre PT y Morena.- Algunos en el PT y en Morena se están dando con todo. Todo empezó cuando las diputadas morenistas escoltaron a su compañero Cuauhtémoc Blanco; sesión donde el PT pintó su raya con Morena. Luego, en medio del jaloneo de las versiones oficiales del rancho Izaguirre, los petistas organizaron un foro con colectivos de búsqueda, tema del cual la mayoría legislativa prefería no hablar. En el tema electoral de Veracruz, el jefe de la diputación petista, Reginaldo Sandoval dijo, con todas sus letras, “la relación con Morena está congelada”. [IMAGEN TV]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
‘Morenistas están manchados’.- En un intento por responder a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, diputados de Morena “balconearon” a algunos de sus compañeros de su bancada. Los diputados Alfonso Ramírez Cuéllar y Hugo Eric Flores, entre otros, convocaron a una conferencia de prensa para hacer un balance del sexenio del exmandatario priista, después de que este demandó a la presidenta informar sobre los beneficios otorgados a López Obrador. Al ser cuestionados sobre personajes relacionados con el Fobaproa y que hoy están en Morena -como el senador Ignacio Mier y la diputada Patricia Armendáriz, Ramírez Cuéllar dijo que pese a estar en el partido, “están manchados”. Asimismo, reiteró que no es fácil dejar de cubrir la deuda externa, como propone el coordinador priista, Rubén Moreira, ya que “pueden ser motivo de arbitrajes y sanciones a nuestro país”. [REFORMA / p5]
REFORMA JUDICIAL
INE a Fernández Noroña: no bajamos candidaturas.- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dejó claro que ese instituto no puede bajar candidaturas en plenas campañas, pues la elegibilidad de los perfiles no fue su responsabilidad y tampoco es parte de sus facultades hacer investigaciones sobre vínculos criminales. Después de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández, insistió en que pedirá información a la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana y al INE sobre candidaturas con vínculos con grupos del crimen organizado, la consejera presidenta recalcó que esto no le compete a la autoridad electoral.[MILENIO /pp-p10]
Inicia el reparto de boletas.- El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la distribución de las más de 600 millones de boletas que se utilizarán en la elección del Poder Judicial de la Federación, el 1 de junio. Los camiones que partieron desde el Centro Logístico de Distribución, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, se dirigirán a los 300 distritos electorales del país, con una carga de aproximadamente dos millones de boletas electorales cada uno. Previo al banderazo de salida, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseveró que con dicha distribución una etapa clave que comienza a materializarse, luego de todos los esfuerzos logísticos y operativos que se han llevado a cabo desde septiembre de 2024. [HERALDO / p10] [UNIVERSAL / p8] [REFORMA /p4] [EXCÉLSIOR / pp-p5]
Solicita consejero informe sobre difusión de elección.- El consejero Arturo Castillo pidió un informe a la Unidad de Fiscalización del INE sobre el despliegue de propaganda a favor de la elección judicial en todo el país. Demanda se detalle cuántos “hallazgos” -bardas, carteles o propaganda diversa- se han cuantificado. [REFORMA / p4]
Promoción en San Lázaro.- Fernando Castro Trenti, diputado de Morena, se tomó en serio la promoción de la elección judicial y, por segundo día, se placeó en San Lázaro con una playera con la leyenda: “Vota el primero de junio por ministros, magistrados y jueces”. La semana pasada, el ex priista se presentó también ante el pleno con una playera promocional. [REFORMA / p4]
Preocupa existencia de narcocandidatos.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó a los senadores que el gobierno federal sí tiene una preocupación por la existencia de candidatos al Poder Judicial que tienen relación con organizaciones criminales y precisó que tienen identificados a algunos, pero ofreció seguir la investigación y entregarle los nombres al Senado. [EXCÉLSIOR / p4]
Defensorxs denuncia a 11 candidatos a cargos de jueces.- Representantes de la organización Defensorxs presentaron ante el INE cuatro denuncias en contra de 11 candidatos a jueces y magistrados en la elección judicial, por presuntos vínculos con el crimen organizado. Luego de entregar cuatro expedientes con pruebas, Miguel Alfonso Meza, líder de la organización, apuntó que la exigencia ante el INE es anular las 11 candidaturas señaladas, aunque las boletas ya se hayan impreso, que queden impedidos para ganar. [UNIVERSAL / p8] [REFORMA / pp-p5] [EXCÉLSIOR / pp-p5]
LEY DE TELECOMUNICACIONES
Ofrecen descuento para usar espectro.- El gobierno planea aplicar un descuento para el uso y aprovechamiento comercial del espectro radioeléctrico en México, de acuerdo con la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El objetivo es captar más recursos y lograr mayor cobertura social, según los argumentos planteados en la propuesta. Dichos descuentos, así como los perímetros de la cobertura social no se detallan dentro de la propuesta, pero sí se reconoce que los altos costos del espectro y la disparidad de la conectividad en todo el territorio nacional se puede abatir a partir de la compartición de infraestructura. [REFORMA / p2]
Senadores: opción, quitar el 109 a ley de telecomunicaciones.- Senadores que integran las comisiones encargadas de analizar el proyecto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión informaron que en las próximas semanas se elaborará un nuevo dictamen sobre la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia, los presidentes de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Estudios Legislativos y de Radio, Televisión y Cinematografía junto al legislador Javier Corral, que fungirá como enlace del Senado con los representantes de la sociedad que participen en los conversatorios, dieron a conocer que el artículo 109 de la iniciativa podrá ser sujeto a modificaciones o incluso eliminado. [MILENIO / p11] [INFOBAE]
De medios públicos a medios oficialistas, si pasa nueva ley.- La propuesta de reforma a la Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones es una manera más para reforzar el oficialismo que impera en los medios públicos, problemática que se suma a otras, como recortes presupuestarios, falta de personal y de mantenimiento a su infraestructura, coinciden especialistas consultados por El Universal. La propuesta de ley, frenada por la propia Presidencia para su aprobación, será discutida por el Senado en cinco diferentes sesiones, que se llevarán a cabo durante mayo y que serán transmitidas por el Canal del Congreso, plataformas digitales y los medios de comunicación que así lo decidan. [UNIVERSAL / p21]
COMISIONES
Reconocen que salen caras quejas laborales.- A las empresas que han tenido injerencia en la vida sindical en los centros de trabajo les ha salido muy caro ser sujetas a quejas laborales en el marco del T-MEC, por lo que se debe respetar la negociación colectiva auténtica y la democracia sindical, advirtió Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Federal. Al participar en la reunión ordinaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, el funcionario admitió que aún existen sindicatos y empleadores que se resisten a cumplir con la ley laboral. [REFORMA / p6N]
DIPUTADOS
Perfila Morena “comisión de la verdad” para revisar Fobaproa.- Diputados federales de Morena se pronunciaron por crear una “comisión de la verdad” para revisar el Fobaproa y determinar la responsabilidad legal de los funcionarios encargados del rescate bancario de 1994. En medio del intercambio de señalamientos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el exmandatario Ernesto Zedillo, los legisladores morenistas Alfonso Ramírez Cuéllar y Hugo Eric Flores descartaron la posibilidad de cancelar los pagarés del Fobaproa, pero llamaron a sancionar a los responsables del “atraco”. [MILENIO / p10]
Fobaproa, “uno de los grandes atracos” y un “acto de impunidad”: Ramírez Cuéllar.- En entrevista con Magda González, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló: “Fue una deuda privada que, junto con el entonces presidente Zedillo, el PRI y el PAN la convirtieron en deuda pública. Inició con una cantidad cercana a los 600 mil millones de pesos. Hemos pagado 2 billones 300 mil millones y; todavía, se tiene una deuda pendiente de aproximadamente de 2 billones 100 mil millones (…) Fue uno de los grandes atracos, un acto de impunidad porque dejó sin castigo a todos aquellos que quebraron los bancos. Es innegable que el manejo de las instituciones bancarias fue totalmente irresponsable y el expresidente Zedillo, en ese momento, fue quien permitió pasar esta operación fraudulenta. El responsable directo”. [MILENIO TV]
Piden garantizar vacunas a menores.- Durante la conmemoración del Día del Niño, diputados de diferentes bancadas advirtieron ayer riesgos en materia de salud y educación y exigieron al gobierno federal garantizar para ese sector el acceso a vacunas y a ambientes seguros. La morenista Alejandra del Valle reconoció que la niñez de México enfrenta retos que no se pueden ignorar, como la pobreza, desigualdad, violencia, el abandono y la discriminación. El priista Óscar Torres aseguró que hay una regresión en materia de salud y de educación infantil. María Fátima García (MC) recordó que los niños representan 26 por ciento de la población de la República, de ahí la necesidad de brindarles espacios seguros para que puedan crecer libres, felices y dignos. [REFORMA / p7]
Propina no sustituirá salarios.- El pleno de los diputados aprobó este martes una reforma para que ninguna propina sea gravada ni sustituida por un salario base que no podrá ubicarse abajo del mínimo legalmente establecido. El dictamen, elaborado en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, modificó una minuta del Senado. Los cambios buscan que quienes viven de sus propinas, una vez vigente el decreto, deberán recibir un ingreso mínimo. [EXCÉLSIOR / p5]
Llave MX: la recolección de datos biométricos por parte del Gobierno pone en la mira la vulneración de la privacidad y la seguridad de los ciudadanos.- El uso de los datos biométricos de los mexicanos ha entrado al debate esta semana luego de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma que permite la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. En ella se plantea la creación de la Llave Mx, una aplicación que permitiría tener en un solo espacio digital los documentos personales y pretende facilitar los trámites administrativos. Los diputados de la oposición afirmaron que la nueva disposición resulta peligrosa. Jericó Abramo Masso, de la bancada del PRI, afirmó que le preocupaba “la gran concentración de información digital que tendrá la agencia”, y que desde la agencia se podría compartir la información personal de los ciudadanos. [EL PAÍS]
Morena desbloquea el plan maestro de Sheinbaum contra la delincuencia.-Avanza el caracol legislativo en materia de seguridad en México, que necesitará de un tiempo extra para llegar a la meta. Este miércoles, el Senado le ha dado el visto bueno definitivo a la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno, que dirige Claudia Sheinbaum, el mapa de objetivos a cumplir y estrategias a implementar en su sexenio. El Congreso, que sale de vacaciones en teoría hasta septiembre, tiene previsto convocar un periodo extraordinario este verano para discutir el resto de las leyes en la materia. Otra cosa será la aprobación de las leyes secundarias, atascadas en la Cámara de Diputados, donde legisladores de la oposición tratan de impulsar cambios en artículos, o directamente retirarlos. [EL PAÍS]
Avalan portar armas en el SAT, Pemex…- En la última sesión del periodo ordinario, el Senado aplicó fast track para sacar adelante la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con la que se permitirá que trabajadores de organismos de carácter público como la CFE, el SAT, Pemex y Banxico, entre otros, puedan portar armas siempre que acrediten su necesidad. El documento se presentó en septiembre de 2024 y pasó por San Lázaro la semana pasada. Ahora fue remitido al Ejecutivo. [REFORMA / p6]
Maestros mexicanos dan clases a niños migrantes varados tras cierre de CBP One.-Los hermanos salvadoreños Ánder y Kevin Hernández, de 8 y 10 años, se echan al hombro la mochila en la que cargan un par de lápices y un cuaderno de rayas. Su madre María toma a los niños de las manos para caminar media milla hasta el Centro de Desarrollo Comunitario Estación Ferroviaria, otro albergue con apoyo gubernamental en donde maestros imparten clases a niños migrantes en Chiapas. A mediados de abril, el secretario de Educación de México, Mario Delgado, aseguró en la Cámara de Diputados que el sistema educativo mexicano se prepara para poder incorporar a niños migrantes sin trámites burocráticos. Sin embargo, no detalló cómo podrán permitir el ingreso de niños migrantes a una escuela mexicana sin documentos. [TELEMUNDO]
Morena niega que haya candidaturas heredadas al inicio de las campañas en Veracruz.- Morena se enreda con su propia reforma contra el nepotismo, en la primera prueba que propone el calendario, las campañas electorales de Veracruz y Durango. Este miércoles, en Xalapa, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, ha señalado que no le consta que haya candidaturas irregulares en el Estado. La reforma al nepotismo ha supuesto uno de los primeros choques entre la Morena presidencial y partidaria y la Morena parlamentaria. Sheinbaum mandó su iniciativa sobre el nepotismo, para que se aplicara desde las elecciones de 2027, pero el Partido Verde forzó a su socio a retrasar la aplicación hasta 2030, enmienda que acabó por fijar el Congreso. [EL PAÍS]
Gasto público cae 5.9% en el primer trimestre.- Los ingresos presupuestarios crecieron 11% y el gasto neto bajó 5.9% entre enero y marzo. Las finanzas públicas resultaron con déficit de 120 mil 595 millones de pesos, menor al programado de 235 mil 496 millones. Incluso se logró un superávit primario mayor de 182 mil 151 millones contra 103 mil 314 millones esperados para el primer trimestre. Así, las finanzas públicas se mantuvieron sanas y con balances fiscales equilibrados, afirmó el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora. La deuda pública presenta una trayectoria estable y sostenible, en línea con las metas aprobadas por el Congreso de la Unión para el presente ejercicio fiscal, dijo en conferencia de prensa. [UNIVERSAL / p20]
Alistan marchas y cita en Palacio.- Trabajadores afiliados a distintos sindicatos marcharán del Ángel del a Independencia al Zócalo capitalino. Otras movilizaciones en el marco del Día del Trabajo están programadas desde el Monumento a la Revolución, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Los organizadores estiman en más de 100 mil los participantes a la convocatoria. En los estados también se prevén movilizaciones. [REFORMA / p12]
Desplegado.- Dirigido al gobierno federal, gobiernos locales, Poder Legislativo, trabajadores y sociedad en general y en el que organizaciones sindicales formulan propuestas laborales en el marco del Día del Trabajo. [UNIVERSAL / p7]
Reclaman extinción del Fondo Climático.- La Suprema Corte de Justicia reprobó hoy la desaparición del Fondo para el Cambio Climático, uno de los fideicomisos del gobierno federal que el Congreso extinguió en 2020 por orden del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Por cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Corte concedió un amparo a Greenpeace, aunque la sentencia es más bien simbólica, pues no ordena al Gobierno crear de nuevo el fondo, sino que sólo beneficiará a la organización ambientalista. [REFORMA / p10]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Hallan anomalías en contratos y compras del sector salud.- Además de la red de corrupción que reveló el gobierno federal en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, la Auditoría Superior de la Federación ya había alertado desde 2023, en los informes de la Cuenta Pública, diversas irregularidades en proveedores de la Secretaría de Salud, el ISSSTE, el IMSS y Birmex. Tan sólo en 2023 la Auditoría Superior reportó probables daños al erario por un total de 2 mil 570 millones 668 mil 400 pesos en estas dependencias e instituciones, en la mayoría de los casos por compras a sobreprecio, contratos irregulares y entrega de licitaciones a empresas inhabilitadas, entre otras anomalías. [UNIVERSAL / pp-p4]
Biomics Lab, inhabilitada totalmente: Presidenta.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la empresa farmacéutica Biomics Lab México, señalada de prácticas irregulares en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, está completamente inhabilitada para participar en licitaciones públicas. (…) Sheinbaum Pardo explicó que cuando se realiza la entrega-recepción de un gobierno se efectúan todas las investigaciones necesarias y si hay alguna irregularidad “ahí salen”, y se pasa a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno e incluso, indicó, a la Auditoría Superior de la Federación. [UNIVERSAL / p4]
OPINIÓN
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez bajó el telón para cerrar el periodo ordinario de sesiones y llamar a la permanente de la próxima semana. Si bien quedó pendiente la reforma de Telecomunicaciones, que puede salir en un extraordinario, con su famosa Agencia Digital, el líder de San Lázaro, y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, celebró que el Senado haya aplazado el dictamen para analizar y escuchar todas las voces. [ÍNDICE POLÍTICO]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Sergio Carlos Gutiérrez Luna, encabeza lista de los integrantes de Morena, en Cámara de Diputados, a la Comisión Permanente, además: Dolores Padierna Luna, Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros. Por obvias razones -políticas y de oficio-, no aparece ni como sustituto, el diputado Ricardo Monreal Ávila, quien mantiene sana lejanía con su homólogo y correligionario, Adán Augusto López Hernández. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Con el apoyo de todas las bancadas partidistas, la Cámara de Diputados, presidida por Sergio Gutiérrez, aprobó que meseros y cerillos, quienes han trabajado por propinas, tengan, por lo menos, un salario mínimo y seguridad social tanto para ellos, como para sus familias, impulsando la formalidad. La reforma a la Ley Federal del Trabajo fue promovida, principalmente, por el diputado de Morena Pedro Haces, quien nunca quitó la mira en la justa regularización del trabajo de los propineros. La reforma pasa al Senado. [EXCÉLSIOR/p11] El tema lo comenta: ANÁLISIS SUPERIOR/DAVID PÁRAMO [EXCÉLSIOR/p3Dinero]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) La tercera es la vencida, dice Vox Populi, y, Ángel José Trinidad Zaldívar, ¡al fin!, se le hace; por 416 votos, Cámara de Diputados lo designó titular del órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un periodo de 4 años. El presidente en Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, le tomó protesta de ley. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que el presidente morenista de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, amagó con una eventual modificación a la ley para prolongar la permanencia del partido guinda al frente de la Mesa Directiva en San Lázaro, y evitar así que sea encabezada por la segunda fuerza, el PAN, durante el segundo año de la actual legislatura. Los líderes parlamentarios de Acción Nacional, José Elías Lixa, y del tricolor, Rubén Moreira, rechazaron de inmediato la amenaza, exigieron respetar la ley y perfilaron acciones contra un eventual golpe del oficialismo. [MILENIO/p2]
ARTÍCULO/GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES/4T (temporada) novela histórica/(…) La pandilla zaldívarista tiene sus listas, y con sus plumas señaló a un hijo de un General de delincuente. ¿Habrá jueces narcos? Noroña ve malhechores a unos candidatos. La iglesia la Luz del Mundo, presidida por un pederasta, tiene su directorio judicial. ¿Monreal y Gutiérrez Luna impulsan jueces penales y civiles?, hasta en un programa de radio con Pedro Haces. Adán Augusto no se queda atrás impulsando asesores. El INE cuida más a Lenia y Esquivel que al conteo de votos. Tiene razón Ernesto Zedillo: están destruyendo la democracia mexicana. [UNIVERSAL/pp-p15]
COLUMNA/SERPIENTES Y ESCALERAS/SALVADOR GARCÍA SOTO/(…) Por el relevo de la Auditoría Superior de la Federación, cuyo titular David Colmenares Páramo, concluye su encargo en el 2026, desde Palacio Nacional ya mandaron un mensaje claro y contundente a San Lázaro: las propuestas para ese nombramiento la Presidencia de la República lleva mano. Desde San Lázaro se han empezado a filtrar nombres de supuestos candidatos y candidatas a la ASF como el de José Manuel del Río Virgen o Julieta del Río, a quienes se ubica como cercanos al coordinador morenista Ricardo Monreal. [UNIVERSAL]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Un país de segunda/(…) El régimen tiene un extraño afán por construir un país de segunda. Según expertos independientes, la mala atención de la emergencia del COVID-19 ocasionó una sobretasa de defunciones que llevó al país. En un mes se van a elegir juzgadores, una más de las farsas de un régimen dispuesto a empeorar las cosas y llevarnos a la idílica mediocridad que se planteó el expresidente. [HERALDO/p12-13]
ARTÍCULO/IVONNE ORTEGA/Un Poder a modo/Vistos todos los esfuerzos del régimen oficial para capturar a como dé lugar al Poder Judicial, incluso a pesar del riesgo anunciado de filtraciones de la delincuencia organizada, no cabe duda de que la inminente elección de personas juzgadoras está repleta de condiciones a modo. No se trata de una premisa aventurada, basta ver cómo cada vez más el Poder Legislativo se va convirtiendo en una oficialía de partes. [HERALDO/p12]
ARTÍCULO/CLAUDIA RUIZ MASSIEU/Telecomunicaciones: giro democrático o confirmación autoritaria/(…) El lunes pasado, el Senado de la República decidió postergar la discusión de la iniciativa presidencial de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Este aplazamiento ofrece una oportunidad de cambiar, para bien, la dinámica que ha marcado la relación entre el Congreso de la Unión y la sociedad civil en los últimos años. [UNIVERSAL]
COLUMNA/PUENTE POLÍTICO/LAURA PUENTE/(…) Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, recorre México con una misión clara: consolidar la Cuarta Transformación. Sus giras nacionales promueven la plataforma “Construyendo Justicia”, que fomenta la participación ciudadana en las elecciones judiciales del 1 de junio, para renovar el Poder Judicial Federal y los poderes judiciales de 19 entidades, la eliminación del fuero, para erradicar privilegios políticos; y la extinción de la Cofece, con la propuesta de una autoridad antimonopolio independiente que promueva una economía más equitativa. [HERALDO]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Muy claro dejó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, que los resultados de la elección judicial del próximo 1 de junio no se conocerán la noche de ese día, pues no habrá conteo rápido. Lo que sí se difundirá, explicó, será el porcentaje de avance del cómputo distrital, a través de un mensaje que emitirá entre las 23:30 y 23:40 horas. [HERALDO/p2]
ARTÍCULO/ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ/(…) A nadie debiera sorprender que el Dr. Zedillo defendiera la reforma al Poder Judicial, que fue una de las primeras acciones de su gobierno. En todo caso, el debate abierto pone sobre la mesa de discusión cuál es la perspectiva para el sistema político mexicano que perfila la llamada Cuarta Transformación, con la desaparición de los órganos autónomos constitucionales y ahora con la pretendida reforma a la Ley de Telecomunicaciones. [HERALDO/p16] Comenta el tema: JUEGOS DE PODER/LEO ZUKERMANN [EXCÉLSIOR/p9]
ARTÍCULO/MARIO MELGAR A./(…) La capacidad de rectificar, algo inexistente en el sexenio pasado, se mostró con el viraje que dio la Presidenta a lo que parecía un atentado al corazón del país. La nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión mostró la ignorancia, falta de oficio e inexperiencia, (¿mala fe?), de quienes tienen a su cargo la producción legislativa. El proyecto que las comisiones del Senado aprobaron sin siquiera haber revisa el texto constitucional. [UNIVERSAL/pp., p15]
COLUMNA/BAJO RESERVA/(…) Ayer rindió protesta como diputado Óscar Fernando Torres Castañeda, en lugar de Erubiel Lorenzo Alonso Que, ambos del PRI. Don Óscar fue de los ganones que se quedaron con una notaría en Coahuila, en octubre de 2024, una de las que denunció Marko Cortés, entonces líder del PAN, que se había agandallado el candidato aliancista Manolo Jiménez, a quién acusó de no respetar “los acuerdos” entre el tricolor y los blanquiazules para repartirse el pastel de las notarías. [UNIVERSAL/p2]
COLUMNA/KIOSKO/(…) La que “no se halla” en Sinaloa, nos platican, es Merary Villegas Sánchez, quien renunció a la dirigencia estatal de Morena para regresar como diputada federal, cargo “que sacrificó” por las críticas de que estaba “dobleteando”. [UNIVERSAL/p11]
COLUMNA/LA QUINTA TRANSFORMACIÓN/DARÍO CELIS/(…) Figuras públicas como Sergio Mayer están utilizando recursos judiciales e influencias políticas para presionar a una exitosa producción audiovisual y a la empresa que la distribuye. Se trata de una acción disfrazada de legalidad, pero a juicio de la compañía que recientemente anunció en Palacio Nacional una inversión de mil millones de dólares en los próximos tres años, es un ataque a la libertad de expresión y el Estado de Derecho. [HERALDO/p9]
COLUMNA/DÍA CON DÍA/HÉCTOR AGUILAR CAMÍN/(…) En una reunión plenaria, 80 de los 253 diputados de Morena pidieron la renuncia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Lo que le pedían a la secretaria los miembros inconformes de la bancada era poder ofrecerse como gestores de los dichosos programas en sus comunidades. La secretaria les habría dicho que no, y de ahí la molestia. Lo que descubrió la bancada morenista es que, para efectos de uso político, los programas sociales están restringidos también para Morena. [MILENIO/p3]
INFORMACIÓN GENERAL
PRIMERAS PLANAS
- REFORMA – Pierden 43 mil mdp; emplazan a Pemex
- UNIVERSAL – Confrontación de Sheinbaum y Zedillo llega a siete meses
- EXCÉLSIOR – Gobierno desmantela 800 narcolaboratorios
- MILENIO – Con 448 mdp se blinda la CFE ante apagones y ciberataques
- EL HERALDO – Destinan 186 mil mdp a Plan Hídrico
SENADO
Continúa extradición de capos.- Al comparecer en privado por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que las extradiciones de criminales hacia Estados Unidos continúan mes con mes y no han parado. “De hecho, las extradiciones no han parado, las extradiciones se realizan de manera continua, encabezadas por la FGR, y las extradiciones continúan, obviamente hay algunas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes en que no haya habido extradiciones”, indicó ante comisiones del Senado. [HERALDO / p8]
Suman más de 800 laboratorios destruidos.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó en el Senado que la estrategia para pacificar el país está dando resultados. “La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, indicó. [EXCELSIOR/pp-p14]
GOBIERNO
Invertirán más de 186 mil mdp en proyectos hídricos El gobierno de México anunció una inversión de 186 mil 547 millones de pesos entre 2025 y 2030 para el desarrollo de 37 proyectos estratégicos en materia de infraestructura hídrica a nivel nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que dichos proyectos forman parte de las acciones del Plan México para acelerar las obras públicas, fortalecer el empleo y la inversión en el país. [EXCELSIOR/pp-p7]
Entregan registros.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó 77 registros a nuevas Asociaciones Religiosas que podrán ejercer el culto en el país En la ceremonia, Rodríguez dijo que el Gobierno de México fortalece la convivencia armónica, el respeto y la libertad de creencias, y les pidió contribuir a la convivencia, fortalecimiento de los lazos comunitarios, armonía y bienestar familiar, así como a la construcción de la paz. En el evento, estuvo acompañada de la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Clara Luz Flores. [HERALDO/p8]
SEGURIDAD
Asesinan a Secretario Técnico de Nacajuca.- El secretario técnico del ayuntamiento de Nacajuca, tabasco, Luis Alberto Rivera, fue asesinado a balazos, sin que las autoridades estatales y federales hayan detenido a los responsables de este hecho. Esta es la primera vez que se reporta la ejecución de un alto funcionario municipal. [UNIVERSAL/p11]
AI pide a FGR escuchar colectivos por Izaguirre.- Amnistía Internacional (AI) urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) a escuchar los colectivos que encontraron el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y exigió que se reconozcan sus pruebas, se incluya a peritos independientes y se investiguen a funcionarios por posibles pendientes. [UNIVERSAL/p9]
Se blinda CFE ante apagones y ciberataques con 448 mdp.- En medio de una creciente ola de ataques cibernéticos a esca la global contra sistemas energéticos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha destina do al menos 448.2 millones de pesos para proteger sus redes, sistemas operativos e infraestructura crítica. De acuerdo con documentos oficiales revisados por Milenio, la paraestatal firmó nueve contratos de ciberseguridad con siete empresas entre 2020 y 2024, los cuales vencen en 2026, año en que se deberán renovar o adquirir nuevos servicios. [MILENIO/pp-p4]
ECONOMÍA
Ve Hacienda expansión, no recesión para México.- A pesar de que la economía de Estados Unidos se contrajo 0.3 por ciento anual en el primer trimestre de 2025 y sigue la incertidumbre por los aranceles del presidente Donald Trump, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, considera que la actividad productiva del país crecerá. “El escenario base de la secretaría no es de recesión, es de expansión”, señaló en conferencia. [MILENIO/pp-p14]
Pierde 43 mil MDP; emplazan a PEMEX.- Pemex perdió 43 mil 329 millones de pesos durante el primer trimestre del año, lo que contrasta con la utilidad por 4 mil 682 millones de pesos en el mismo periodo del año pasado, según su reporte financiero, entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Ante esta situación Edgar Amador, secretario de Hacienda consideró que es importante que en corto mediano plazo Pemex tenga capacidad suficiente para atender sus obligaciones. [REFORMA/pp]
CD/YC
Notas del día:
May 01, 2025 / 12:45
Rocío Nahle promete modernizar transporte público; ellos piden elevar tarifas a 11 pesos
May 01, 2025 / 12:22
CT conmemora el Día del Trabajo en el WTC
May 01, 2025 / 12:17
Marchan trabajadores del extinto SAS; exigen justicia a 9 años de haber sido despedidos 🎥
May 01, 2025 / 12:08
Refuerza Sedena accciones en la Sierra Totonaca
May 01, 2025 / 12:00
Recibe Nahle autobús de juguete del sindicato del Servicio Urbano de Xalapa 🎥
May 01, 2025 / 11:45
Autoridades conmemoran el Día del Trabajo en San Andrés
May 01, 2025 / 11:30
¡No te aguantes! ¿Cuánta orina puede almacenar la vejiga antes de reventar?
May 01, 2025 / 11:02
Se desmaya joven frente a puerta del Palacio Municipal de Xalapa🎥
May 01, 2025 / 10:49
Arde negocio de carrocerías para vehículos en Martínez de la Torre
May 01, 2025 / 10:43
¡Ay! que cosas de la vida... 😁🤣😋
May 01, 2025 / 10:31
Candidato a presidente municipal del PAN en Alto Lucero, se baja de la contienda
May 01, 2025 / 09:42