📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Froylán C. Manjarrez Romano

Froylán Manjarrez Romano, político, orador y periodista revolucionario, murió el 2 de octubre de 1937 en Cuernavaca, Morelos, cuando era director gerente del diario El Nacional.
Había nacido en el poblado de Tochimilco, perteneciente a la ciudad de Atlixco, Puebla, el 15 de octubre de 1894; realizó estudios de comercio, pero se dedicó al periodismo y su participación revolucionaria fue eminentemente en ese campo.
Desde muy joven se afilió al maderismo y después a la muerte del caudillo se unió a las fuerzas constitucionalista de don Venustiano Carranza.
Fue diputado al Congreso Constituyente de Querétaro, 1916-1917, por el Sexto Distrito Electoral de Puebla. Gobernador interino de la misma entidad federativa en 1922; al ser derrotado el movimiento huertista a principios de 1924 se desterró a Cuba y posteriormente a España.
Escribió en la Revista Nacional de Archibaldo Eloy Pedrosa; en 1916 encabezó a un grupo de periodistas sureños que organizó en Sonora una cadena de periódicos; codirigió con José F. Healy el diario Orientación (Hermosillo, Sonora) fue director gerente de El Nacional de diciembre de 1934 a 1937, poco antes de su deceso. En esta publicación (era el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas) suprimió absolutamente “La nota roja y todo resto de sensacionalismo policiaco que pudiera hacer que El Nacional se asemejara a los periódicos sin escrúpulos”; publicó por primera vez la página de Acción Social, con información obrera y agraria; la segunda sección denominada Doctrina y Cultura, estaba integrada por la página Editorial, la de Educación Socialista y la de Cultura Popular.
Asimismo se estableció una Página Femenina, cuyo contenido era muy distintivo al de la antigua Página del Hogar. Los títulos de los artículos no dejaban lugar a duda sobre la nueva orientación del diario del gobierno: “Emancipación de la mujer en la URSS”, “Educación social de las niñas” y “Con las mujeres rojas”, entre otros.
Fue miembro fundador del Partido Nacional Revolucionario en marzo de 1929, antirreeleccionista (“…debemos aceptar el antirreeleccionismo como la forma en que realicemos la revolución pacífica y permanente del derecho, dentro del ejercicio del poder que ejerce la Revolución…”); secretario de Prensa y Propaganda del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido entre diciembre de 1933 y diciembre de 1934, y escribió la gira del general Lázaro Cárdenas y la jornada institucional, el primero en coautoría con Gustavo Ortiz Hernán.
Entre 1920 y 1923 escribió para El Demócrata.
CD/YC
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 15:09
Conmemora Coatzacoalcos el 215 Aniversario de la Independencia de México con desfile cívico
Sep 16, 2025 / 15:03
Con disparos al aire “celebra” alcalde de Aquila fiestas patrias 🎥
Sep 16, 2025 / 14:48
Óscar Guzmán de Paz rindió su cuarto Grito de Independencia
Sep 16, 2025 / 14:38
Encuentran a dos mujeres sin vida en Coatzintla
Sep 16, 2025 / 14:26
Participa Congreso en actos conmemorativos de la Independencia de México
Sep 16, 2025 / 14:23
Conmemoran 215 años de Independencia, en Poza Rica
Sep 16, 2025 / 14:03
Explosión de artefactos deja heridos en Orizaba 🎥
Sep 16, 2025 / 13:34
Protesta por detenidos termina en balacera y persecución en altas montañas de Veracruz 🎥
Sep 16, 2025 / 13:19
Prohíben uso de bicicletas, scooters y patinetas en nuevo mercado de artesanías 🎥
Sep 16, 2025 / 12:53
"No han cobrado nuevos jueces y magistrados porque no entregaron su documentación completa" 🎥
Sep 16, 2025 / 12:41
Reconoce ciudadanía trabajo de la Policía Municipal de Xalapa
Sep 16, 2025 / 12:08
Incendio en Coppel de Las Choapas cobra la vida de segunda víctima