📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Fernando Benítez Gutiérrez

El 10 de diciembre de 1961 Fernando Benítez Gutiérrez, periodista, ensayista, antropólogo y diplomático, deja la dirección del Suplemento México en la Cultura del diario Novedades y se despide de sus lectores.
Había iniciado su carrera periodística en 1936 en El Nacional y fue director de ese diario de 1947 a 1948. Fundó y dirigió el Diario de la Tarde, el Daily News, el suplemento cultural de El Nacional, y México en la Cultura, así como la Cultura en México de la revista Siempre! (1962-1983).
A partir del 28 de febrero de 1987 dirigió los suplementos La Jornada Libros y La Jornada Semanal del diario La Jornada. En 1988 dirigió El Independiente. Sus colaboraciones aparecieron en Revista de Revistas, Romance, Cuadernos Americanos, México en el Arte, Revista Universitaria de México, Historia Mexicana, Política, etcétera.
Fernando Benítez nació el 16 de enero de 1912 en México, ex Distrito Federal y murió el 21 de febrero del 2000 en la misma ciudad.
José Luis Martínez refiere en El Ensayo mexicano moderno (1958) que Benítez inició su carrera periodística en las páginas de El Nacional, al lado de Héctor Pérez Martínez. Benítez viajó por Europa y Oriente, experiencias que narra en su libro China a la vista (1953).
Se inició en las letras con un volumen de “relatos sobre la muerte” titulado Caballo y Dios (1945). Más tarde hizo un intento dramático, Cristóbal Colón (1951), que muchas circunstancias hicieron fracasar en la escena.
Su verdadero camino –dice José Luis Martínez- lo encontraría en los últimos libros que cambian libremente el reportazgo y el ensayo, dos de ellos dedicados a los temas coloniales –La ruta de Cortés y La vida en el siglo XVI- y otro sobre la significación y el drama del henequén en la península yucateca… Culminando este interés por el mundo indígena, Benítez ha realizado una obra fundamental con los tres volúmenes de Los indios de México, que se refiere al pasado y al presente de los grupos tarahumaras, mixtecos, huicholes, mazahuas y coras.
Ernesto de la Torre Villar dice en Lecturas históricas mexicanas, tomo (1969) que Benítez, “Periodista, novelista y ensayista de alta calidad, ha entrado en el mundo de la historia revitalizándolo e imprimiéndole agilidad y belleza”.
Fue autor de dos novelas, El rey viejo y El agua envenenada, y del recuento histórico Lázaro Cárdenas y La Revolución Mexicana, que consta de tres volúmenes: 1. El Porfirismo; II. El caudillismo; III. El Cardenismo (1977-1978).
Fue profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y asesor de funcionarios gubernamentales, además de ocupar diversos cargos públicos.
Presidió el Pen Club de México (1969-1970) y recibió los premios Mazatlán (1969), el Nacional de Letras (1978), el Nacional de Antropología y el Nacional de Periodismo (1969).
CD/YC
Notas del día:
Jul 29, 2025 / 21:02
Supervisa Unánue construcción de cancha de fútbol en el CBTIS 79
Jul 29, 2025 / 20:08
Veracruz en movimiento con liderazgo y visión: Rocío Nahle consolida un nuevo rumbo para el estado
Jul 29, 2025 / 19:56
Rocío Nahle acelera rehabilitación de carreteras con inversión superior a mil 400 mdp
Jul 29, 2025 / 19:41
¡Otra de Lady Racista!; pide pagar en 'abonos chiquitos' daño a policía CDMX
Jul 29, 2025 / 19:30
Alfa Citlalli consolida en Martínez “El Gobierno de la educación”
Jul 29, 2025 / 19:17
Privan de la vida a padre de taxista baleado en Tuxpan
Jul 29, 2025 / 19:13
Mejorando Vidas emite convocatoria en Poza Rica
Jul 29, 2025 / 19:00
Veracruz supera 70% de ocupación hotelera
Jul 29, 2025 / 18:17
A sus 101 años recibe visa para reunirse con su familia en Estados Unidos 📹
Jul 29, 2025 / 18:10
Cuatro medallas para Veracruz en Nacional de Patinaje
Jul 29, 2025 / 17:55
Atentan contra el padre del alcalde electo en Coxquihui
Jul 29, 2025 / 17:47
Entrega Congreso cartas de liberación de deuda pública a ayuntamientos