Oct 05, 2021 / 09:09

✍ Calambres/Esaú Valencia Heredia 05/04/2021

* Veracruz vivió en grande el desfile militar

Veracruz sintió y vibró con los festejos del Bicentenario de la Armada de México. El desfile de ayer por la tarde, independientemente de otros eventos encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete en pleno, más los miembros del Poder Judicial y Legislativo fue sensacional, único.

La marcialidad y la entrega que pusieron los integrantes del desfile militar hizo que muchas pieles se enchinaran al paso de los marinos.

La clase política nacional se concentró en las Cuatro Veces Heroica.

Al término del desfile, el comandante Saúl Hiram Bandala Garza rindió parte al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, informando que el contingente naval estuvo compuesto por dos mil 749 elementos en tierra y 116 a bordo de aeronaves; 54 banderas, 73 guiones, 26 pancartas, 15 estandartes, 74 vehículos, nueve embarcaciones, 25 aeronaves, seis maquetas y 23 canes.

Al término del desfile, el presidente visitó la exposición fotográfica conmemorativa de los 200 años de la Armada de México en el Faro “Venustiano Carranza” y se dirigió al Fuerte de San Juan de Ulúa para encabezar el acto protocolario.

Acompañaron al presidente: su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el secretario de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, e integrantes del Gabinete.

Asimismo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero; y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna.

Igualmente, los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Además, el ministro de Defensa Nacional y Seguridad Fronteriza de Belice, Florencio Marín; el comandante superior de las Fuerzas Armadas en Guyana Francesa, Xavier Buisson; el comandante general de la Fuerza Naval de Honduras, José Jorge Fortín Aguilar; y el representante del ministro de Argentina, Rodolfo E. Berazai-Martínez.

Participaron 25 aeronaves, entre helicópteros de combate, transporte y rescate; nueve embarcaciones, como el auxiliar multipropósito Huasteco, las patrullas oceánicas Baja California, Bicentenario de la Independencia y Tabasco; más de 2 mil 800 elementos de las diferentes escuelas de formación profesional y técnica del sistema educativo naval, la Brigada Correcaminos encargada del Plan Nacional de Vacunación y 74 vehículos operativos y blindados.

El Auténtico Gran Café de La Parroquia de los 200 años escribió en sus redes sociales: El pueblo veracruzano se los agradece profundamente. Una Armada la que nació para servir a México, hoy la felicita en su Bicentenario.

    ***Muchos y muchas lo quieren ver fuera pero no se les va hacer. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, quien ha sido mencionado como parte de un grupo de inversionista en paraísos fiscales, en realidad fue “transado”.

Con este respaldo presidencial atajó las acusaciones el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Y es que el mandatario cuestionó, durante su conferencia matutina, que de más de tres mil personas implicadas en el manejo de recursos revelada por los Pandora Papers, solo cuatro personas ligadas al oficialismo se hayan ventilado.

Se sinceró al decir que ya estaba enterado de la difusión de la información, porque el propio titular de la SCT le avisó que estaba preocupado porque le pidieron informes sobre el depósito que hizo en un fondo en la década de los 90.

“Me dijo: “estoy preocupado porque me pidieron informes sobre un dinero que se deposité en un fondo y fue al extranjero y ese dinero, inclusive me lo robaron”, -o sea que lo “transaron”, expresó López Obrador-, “y no solo a mí, sino a varios y va a salir este asunto”.

“Quiero informarle”, continuó López Obrador parafraseando a Arganis, “que (fue lo que) cobré cuando me retiré; ICA nos pagaban con acciones”.

El mandatario, continuó, preguntó a su secretario acerca de la cantidad de dinero que era, a lo que respondió que eran tres millones de pesos, lo cual consideró López Obrador que no es mucho dinero.

“Pero como son las cosas, son tres mil, y salen tres (sic), hasta los periódicos donde los dueños están en la lista, salen cuatro, de tres mil: Arganis, Scherer, Guadiana y la esposa de Bartlett”, expresó López Obrador.

REFLEXIÓN: Si el honor fuera rentable, todos serían honorables.  

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: