Oct 26, 2022 / 08:21

✍️Calambres/Esaú Valencia Heredia 26/10/2022

* Cuitláhuac trabajará por Veracruz

Cuando el río suena…es que agua lleva. Desde 1988 ningún gobernador de Veracruz ha solicitado licencia al Congreso para irse a ocupar un cargo público al gabinete federal o tener otros encargos. Usted podrá decir que Javier Duarte de Ochoa se fue a la Ciudad de México también, sí, pero al reclusorio Norte, nada que ver.

En Xalapa cada día suena más fuerte que el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez va por una senaduría plurinominal o de plano se va incorporar a la campaña de la precandidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Claro, claro, el mandatario estatal en primera instancia ha manifestado que seguirá dando todo por Veracruz; descarta irse a apoyar a "corcholatas".

En conferencia de medios en Palacio de Gobierno el gobernador de Veracruz, descartó dejar su encargo al frente del Gobierno de Veracruz por irse a apoyar alguno de los aspirantes presidenciables, aunque manifestó que aún falta tiempo para ello.

“Siento esa obligación de permanecer. Estoy claro que es momento de dar todo por aportarle a Veracruz”.

A pregunta de medios de comunicación sobre sus aspiraciones políticas, si aceptaría ser secretario de alguna dependencia a nivel federal o si se decantaría a apoyar alguna de las "corcholatas" de su partido, el mandatario expuso que será hasta diciembre de 2023 cuando se muevan finalmente las fichas.

De acuerdo al calendario de Morena el candidato presidencial se tendrá que definir a más tardar en diciembre de 2023.

Ahora bien, ya varios funcionarios públicos del gobierno estatal estaban preparados para esta situación. Hay uno en especial que se le “cuecen las habas” por ser el sustituto sabe que no será el candidato a la gubernatura, ese sitio está apartado para una mujer.

Debe existir un Secretario de Despacho al que el gobernador de Veracruz quisiera lo sustituyera en el cargo, pero como no está en sus manos la decisión entonces tiene que ser disciplinado, pero desde luego tendrá voz y voto para proponer al que pueda terminar su encargo de los seis años.

Hay uno que ha metido la pata varias veces, ese suena, es más hay que estar atento a su comparecencia y ver si trae el punch que pudiera abrir esa posibilidad, pero mejor hagan sus apuestas. Veracruz no es cualquier entidad. Aunque esté muy trillado el triunfo de Morena en la presidencial tendrá que pasar por Veracruz.

Definitivamente las mujeres tendrán un papel políticamente hablando en 2024.

Y como muestra un botón.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México cenó ayer con varias mujeres donde estuvieron como invitadas especiales varias legisladoras veracruzanas a quienes les ha pedido la apoyen en su proyecto. Como dijera Mario Moya Palencia, ahí les dejo esa inquietud.

Y para rematar si en cualquier sistema político los mecanismos de transmisión del poder son fundamentales para garantizar su permanencia y estabilidad, en aquellos cuya institución principal encarna en un solo individuo, lo son con mayor razón. Tal es el caso de México, donde el ejercicio del poder se ha organizado en un sistema eminentemente presidencialista.

El presidente de la República es el centro de las redes del poder y el origen de las decisiones políticas fundamentales; sus funciones y atribuciones rebasan con mucho las de cualquier otra instancia, tanto las definidas en la Constitución como las que con la práctica política ha generado y consolidado.

De ahí que la transición de un presidente a otro suponga para el sistema en su conjunto una verdadera demostración de fuerza y estabilidad.

    ***De acuerdo con Carlos Alberto Martínez Castillo en el camino a la sucesión presidencial, el partido Morena ha mencionado a los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard respectivamente y a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum como serios aspirantes para suceder al presidente López Obrador. Quien sea el sucesor es tan o más importante que el proyecto mismo de cambio.

Aquí el contexto y las razones del por qué. Hace 36 años en el país comenzó un cambio sustentado fundamentalmente en el terreno económico. La sustitución de modelo económico de desarrollo consistió en pasar de una economía cerrada a una abierta. Este proceso comenzó a partir de 1982 cuando Miguel de la Madrid propuso la entrada al GATT ente que se convirtió en la OMC; fue el principio de un proceso de apertura comercial que nos llevó a la firma de múltiples tratados comerciales. El siguiente sexenio con Carlos Salinas, se profundizó la venta de empresas públicas al sector privado, se firmó en TLCAN. Con Ernesto Zedillo se firmaron tratados comerciales con Europa y Japón.

Los tres presidentes en línea con su propósito. Esta etapa se le conoce como el neoliberalismo que puso fin a los sistemas dependentista de Luis Echeverría y de sustitución de importaciones de José López Portillo. El cambio llevó tres sexenios para sentar raíces, lo que se alcanzó gracias a que la sucesión en el gobierno se decantó por perfiles totalmente enfocados a la materia económica. La implementación del neoliberalismo no hubiera sido posible sin las sucesiones presidenciales que se dieron.

En esta coyuntura, 36 años después de aquellas sucesiones presidenciales entre economistas (Salinas-Zedillo) que garantizaron que la apertura económica se mantuviera, nos encontramos en otro proceso de cambio de grandes proporciones ahora en el orden político. En el 2018, la ciudadanía votó abrumadoramente por un cambio propuesto por Andrés Manuel López Obrador. Estamos fundamentalmente hablando del régimen político. En sí, un nuevo régimen conlleva cambios en todos los órdenes de la vida nacional incluida, la economía. Como el anterior proceso, su profundización, solidez y permanencia depende de qué persona continúe con el cambio de lo, contrario lo hecho hasta ahora puede revertirse. Las personas hasta ahora propuestas tienen muchas fortalezas  

    ***Vargas comenta que arrancó en San Lázaro la discusión de la Reforma Electoral. Los diputados delinean la ruta a seguir para su debate. Creación de un grupo multipartidista. Primero posicionamientos.

En el palacio legislativo de San Lázaro, representantes de todos los partidos y los integrantes de las comisiones de Reforma Político Electoral, Puntos Constitucionales, Gobernación y Población se reunieron para comenzar con la discusión de la reforma electoral que impulsa la 4T.

REFLEXIÓN: Los valientes también temen, pero siguen avanzando.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: