Nov 16, 2022 / 08:14

✍️ Calambres/Esaú Valencia Heredia 16/11/2022

Esaú Valencia Heredia

* Pánuco centro de la política estatal

Los poderes políticos del estado de Veracruz se trasladaron este día a Pánuco que se ubica a unos 51 kilómetros de Tampico, Tamaulipas.

Antes muchos norveracruzanos se quejaban que tal parecía que Veracruz acababa en Tuxpan. De ahí para adelante estaba olvidado y abandonado por las autoridades que desde el confort de la ciudad de Xalapa no cruzaban la frontera de Tuxpan con Cerro Azul.

Este año, específicamente el 26 de diciembre Pánuco va cumplir 500 años de su fundación. Van echar la “casa por la ventana” para sus festejos.

Desde enero cada día 26 hay un evento magno en Tuxpan que va concluir con un magno evento donde habrá música, folklore, algarabía, recuerdos, sueños y mucho más.

Hoy el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez tendrá como invitada especial a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo y al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya en la lectura de su cuarto informe de gobierno que será precisamente en Pánuco.

Muchos de los que llegarán por carretera se darán cuenta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) acaba de concluir los trabajos de modernización de la carretera Ozuluama-Tampico.

    ***Vargas comenta cuando el PRI era el partido hegemónico la sucesión presidencial, se caracterizaba por lo que se denominaba “El Tapado”. El presidente en turno, con una facultad metaconstitucional, designaba a su sucesor y todo el partido debía reconocerlo como una muestra clara de la disciplina partidista.

En esta época, Secretarios de Estado y funcionarios públicos no podrían hacer algo para conseguir la candidatura porque debían esperar lo que se llamaba “el dedazo”; por esa razón, también se decía “quien se mueve no sale en la foto” para dar entender que debían mantenerse en la disciplina del partido donde el gran elector era el presidente.

Una vez, que el presidente destapaba a su candidato, comenzaba un proceso político donde poco a poco el sucesor designado ocupaba la mayor parte de la agenda pública y acaparaba los medios de comunicación.

Conforme avanzaba la democracia en nuestro país la sucesión presidencial fue registrando algunos cambios. Uno de los más notorios fue que los aspirantes mientras más adelantaban sus intenciones más aventajaban. De ahí que, la frase se transformó en “quien no se mueva no sale en la foto”; por esa razón, terminaron legislando el tema de precampañas con el fin de evitar actos anticipados.

Otro de los aspectos que cambiaron fueron las disputas internas de los partidos que podrían traer giros inesperados en las candidaturas. De esta forma, vimos que Felipe Calderón dejó de ser secretario para buscar la candidatura; lo cual, consiguió. En el PRI se conformó un grupo de gobernadores en contra de las aspiraciones presidenciales de Roberto Madrazo que no fructificó.

Por estos cambios, se decía que “El Tapado” era cosa del pasado, aunque se seguía discutiendo en los medios las preferencias de los presidentes.

Por lo que hemos visto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha querido darle un giro al tema de la sucesión presidencial anticipándolo con 3 años, abriendo la sucesión a varios posibles candidatos y renombrándolos: ahora, son las “corcholatas” y el presidente, “el destapador”. Al parecer, no tiene la intención de designar sino de cuidar el proceso.

Sin embargo, la mayor parte de los análisis que se han realizado, críticos y a favor, consideran que el presidente sí designará a su sucesora, pues también coinciden en señalar que se trata de Claudia Sheinbaum Pardo. Con lo anterior, la sucesión presidencial cambiaría en algunas cosas que provocarían mucho ruido mediático, pero se mantendría en el fondo la designación del presidente.

De acuerdo con Francisco Meza Estrada todo lo que suceda de aquí en adelante, tendrá como clave de interpretación la sucesión presidencial: la llegada de Martí Batres Guadarrama a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la aparición en distintos medios de Ricardo Monreal, los golpes bajos para desacreditar a algunos de los aspirantes y la misma organización de los partidos de oposición.

Entonces, como podemos observar la segunda parte del sexenio estará marcada por la sucesión presidencial desde ahora; por lo que, será algo desgastante para el propio gobierno. Existe un cálculo político detrás de todo esto, pero es muy complicado que durante 3 años se esté discutiendo sobre lo mismo.

Tal vez puede conseguir blindar a su aspirante o aspirantes y provocar un proceso de construcción de alianzas entre los distintos grupos al interior de Morena, pero es difícil asegurar su éxito cuando se tienen pendientes tan importantes como la seguridad, la superación de la pandemia y la recuperación económica.

En las próximas semanas, meses y años seguiremos discutiendo sobre los movimientos en un tablero de las “corcholatas”, pero no sabremos si es para beneficio de los mexicanos o solamente de un grupo que busca mantenerse en el poder.

    ***El patriarcado no desplazará a las mujeres del centro de las decisiones que impulsan a México. Ahora las mujeres pueden ser escuchadas, y buscan que el patriarcado nunca vuelva a usar su inteligencia y talento sin poder estar al centro de las decisiones.

Sor Juana fue una joven que creció en el ambiente de una hacienda familiar en lo que se conoce ahora como el Estado de México, donde aprendió náhuatl, consultó las obras literarias de la biblioteca de su abuelo y despertó un interés por el conocimiento.

Muchos han lamentado que fuera condenada por sus intentos de transmitir el conocimiento que poseía, lo cual la llevó a ser juzgada por obispos y hombres de alta jerarquía, a jamás poder tener acceso a libros o cualquier cosa considerara “non santa”.

Inés de la Cruz legó a las próximas generaciones sus obras como testimonio de que las mujeres son portavoces de una visión del mundo única y que debe ser tomada en cuenta.

    ***Busquen siempre, antes que las opiniones de internet, buenos consejeros en la vida, personas sabias y de confianza que puedan orientarlos, ayudarlos. Cada uno de nosotros necesita ser acompañado en el camino de la vida.

REFLEXIÓN: La única manera de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces. Si no lo has encontrado, sigue buscando. No te conformes.

CD/JV

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: