🗞Efemérides del Periodismo Mexicano: José Tomás Cuéllar

José Tomás de Cuéllar, quien fue uno de los cadetes que tomaron parte en la defensa del Colegio Militar el 13 de septiembre de 1847, nació el 18 de septiembre de 1830 en la Ciudad de México y murió el 11 de febrero de 1894 en la misma capital de la República.
Inició su carrera literaria en 1848, en el periodismo y en el teatro. Se le conoce en la literatura con el seudónimo de Facundo.
Luego de la defensa de Chapultepec estudió pintura en la Academia de San Carlos, arte que nunca abandonó y en que alcanzó cierto dominio. Ensayó la fotografía y publicó un álbum de retratos de hombres célebres con apuntes biográficos.
Publicó artículos y poesías en el Semanario de Señoritas y la Ilustración Mexicana. Editó La Ilustración Potosina (1869-1870), semanario que aparecía en la capital de San Luis Potosí y donde se publicaron, en folletín, sus primeras novelas.
Colaboró en El Siglo Diez y Nueve, El Correo de México, La Libertad, El Eco del comercio, El Eco de Ambos Mundos, La Época Ilustrada, El Semanario de la Familia, La Época, La Orquesta, La Sombra de Zaragoza, El Laberinto, Las Cosquillas, etcétera y en los periódicos extranjeros La América Ilustrada y la Producción Nacional.
En 1869 publicó su novela histórica El pecado del siglo, y pintó una decoración para el Teatro de la Paz y un escudo con las armas nacionales en el palacio del gobierno de San Luis Potosí. A su regreso a la Ciudad de México publicó la primera época de La Linterna Mágica, bajo el seudónimo de Facundo.
El 12 de octubre de 1872 fue nombrado oficial de la Legión de México en Washington (EU); el 13 de abril de 1875 se le ascendió a secretario, puesto que ocupó hasta el 25 de marzo de 1882. El 30 de mayo del mismo año fue adscrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores en donde llegó a ocupar en 1887 el cargo de oficial mayor que desempeñó hasta el 5 de mayo de 1890. Hizo después un viaje a Europa en misión oficial
En su Linterna Mágica dejó excelentes cuadros de costumbres que llevan los nombres de Ensalada de pollos, Historia de Chucho Ninfo, Insolina la ex figurante, Las Jamonas, Las gentes que son así, Los fuereños, La Noche Buena, Gabriel el cerrajero, Baile y cochino.
“A diferencia de otros costumbristas posteriores, no se nota en él emotividad. Es un fiel observador de la realidad que lo rodea, pero sin que su alma vibre ante la contemplación del paisaje o de las vidas que en él se proyectan”.
Está enterrado en el Panteón de Dolores en el lote de la Sociedad de Alumnos del Colegio Militar de la que fue uno de los fundadores. Fue miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua.
CD/YC
Notas del día:
Jul 02, 2025 / 21:27
Jul 02, 2025 / 21:23
Llega Cruz Azul con su cuadro de lujo a Veracruz
Jul 02, 2025 / 20:00
INE impone sanciones a siete partidos políticos por adeudos al SAT
Jul 02, 2025 / 19:10
Aseguran 880 mil litros de huachicol en Tabasco: García Harfuch
Jul 02, 2025 / 18:29
Buscan a padre e hijo, fotografiados al regresar de la graduación… premiarán su esfuerzo
Jul 02, 2025 / 16:57
Promueve Coatzacoalcos estilos de vida saludables en escuelas
Jul 02, 2025 / 16:31
Revisará Ayuntamiento protocolos contratación de personal municipal
Jul 02, 2025 / 16:25
Entregaban 'cenizas falsas' a las familias en crematorio de Ciudad Juárez
Jul 02, 2025 / 16:22
Motociclista atropella a niña en Córdoba 📹
Jul 02, 2025 / 15:45
'Viene, viene' se vuelve viral por ingenioso "servicio de lancha" en Puebla
Jul 02, 2025 / 15:28
Notifican a 8 mil 181 ciudadanos pérdida de vigencia de credencial del INE
Jul 02, 2025 / 15:07