🗞 Efemérides del Periodismo Mexicano: Vicente García Torres

El 21 de diciembre de 1844 Vicente García Torres, periodista e impresor, edita El Monitor republicano, diario del más acendrado liberalismo cuya vida se prolongara durante 51 años, hasta 1896.
María del Carmen Ruiz Castañeda, analista del periodismo de Siglo XIX, dice que García Torres “sin ser escritor ni siquiera un hombre de profunda instrucción, estaba dotado de gran energía moral y valor civil, por lo que hace caminar al diario por el sendero de las refirmas sociales sin arrendarse por las persecuciones”.
Nacido en Pachuca, Hidalgo, en 1811, de padres humildísimos, García Torres trabajó de mozo de José Morán y del Villar, marqués de Vivanco, y llegó a ser secretario y amigo de este noble. Durante un viaje a Europa con la familia del marqués aprendió a expresarse en inglés y francés. En Suiza contrajo matrimonio con María Deraiz, buena administradora con inquietudes literarias y periodísticas que servirían de formidable colaboración a su regreso a México.
De vuelta en nuestro país escribió y editó un tratado de diplomacia, una suerte de compendio de lo que hoy llamamos “relaciones humanas”, dice Miguel Ángel Granados Chapa, uno sus biógrafos.
Posteriormente resolvió la edición del monitor constitucional (21 de diciembre de 1844 al 31 de diciembre de 1846) moderado en un principio y luego representante del más puro y radical liberalismo. La investigadora María del Carmen Reyna, lo clasificó como el diario más censurado del Siglo XIX.
Desterrado por el presidente golpista Mariano Paredes, se aisló en Arizona después de recomendar a sus colaboradores que siguieran el combate “hasta el último cuadratín de la imprenta”. Salvó la vida del general Matías de la Peña Barragán, quien iba a ser fusilado por la tropa infidente cuando intentaba arengar a los soldados para que defendiera al presidente José Joaquín Herrera. Su hijo relató el incidente de la siguiente manera:
El fundador de este periódico (García Torres), cubrió con su cuerpo a De La Peña, arengó a los soldados y estos no hicieron fuego. El capitán Otón disparó entonces su pistola sobre don Vicente García Torres. Atravesándole la garganta, Otón fue arrestado y fusilado en el sitio. El general Rangel huyó y más tarde fue aprehendido, juzgado y desterrado. El fundador del periódico estuvo en la puerta de la muerte sin poder articular una palabra durante dos meses. El doctor Gallinzowski, que con tiempo vino a ser una celebridad europea, le extrajo la bala y lo salvó.
Durante la invasión estadunidense García Torres organizó el batallón de independencia y combatió en Padierna, Churubusco, con Molino del Rey.
García Torres apoyó con firmeza la causa republicana y reformista del presidente Juárez y se solidarizó con los homenajes en memoria del Benemérito.
Falleció el 1 de enero de 1894 tras una corta agonía, días antes había enfermado de influenza.
CD/YC
Notas del día:
Oct 23, 2025 / 05:00
Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil
Oct 23, 2025 / 04:30
Día Internacional del Leopardo de las Nieves
Oct 23, 2025 / 03:00
El Athletic logra su primer triunfo en Champions
Oct 23, 2025 / 02:00
Salma Hayek, embajadora global de Ultherapy PRIME
Oct 23, 2025 / 01:00
¡Increíble! una mujer tocó el clarinete mientras le realizaban una compleja operación cerebral
Oct 22, 2025 / 21:45
Oct 22, 2025 / 21:43
Todas las comunidades afectadas ya reciben apoyo alimentario y médico
Oct 22, 2025 / 21:29
Celebra Ayuntamiento de Xalapa, vida y tradiciones con Concurso de Catrinas
Oct 22, 2025 / 20:59
Alertan por gusanos en calles con lodo, tras inundaciones en norte de Veracruz 📹
Oct 22, 2025 / 20:36
A pedradas y mentadas que no fueron de menta, corren a alcaldesa de Álamo 📹
Oct 22, 2025 / 19:28
Suman mas delitos contra fabricantes de explosivos en Papantla
Oct 22, 2025 / 19:02
Refuerza gobierno de Coatzacoalcos acciones contra el dengue