Ago 23, 2025 / 09:20

📰Síntesis Legislativa Nacional 23/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Morena prepara su plenaria y busca definir tres puestos claves en San Lázaro.- En los próximos días, el Congreso federal retomará sus trabajos ordinarios y, con ello, el tratamiento de una nueva serie de iniciativas. A raíz de esto, el siguiente fin de semana el grupo parlamentario de Morena realizará su plenaria partidaria junto a distintas figuras de la 4T, donde buscará definir tres puestos claves de la Legislatura venidera que, por ahora, no están confirmados: la vicepresidencia de San Lázaro, la vicecoordinación y la presidencia de la comisión de hacienda. La vicepresidencia se renovará por una cuestión normativa ya que actualmente Morena ostenta la presidencia, que deberá entregar a manos del PAN. Dos de los nombres más fuertes que aparecen para dicho puesto son el del actual presidente, Sergio Gutiérrez Luna, y la diputada electa por Iztapalapa, Dolores Padierna.

Sin embargo, no está confirmado porque también está en juego la vicecoordinación del grupo parlamentario. Esta redacción detalló las tensiones que existen alrededor de Gabriela Jiménez, quien podría ser removida de dicha posición por diferencias con el coordinador Ricardo Monreal. Su salida no está confirmada, pero la propia Dolores Padierna ya cabildea al interior de San Lázaro para quedarse con su puesto ante una posible salida suya de la vicepresidencia. [POLÍTICA ONLINE]

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)

Uno de cada tres embajadores de México lo es por nombramiento político.- Dos embajadores rindieron protesta esta semana tras ser ratificados por el Senado. El primero, un miembro del Servicio Exterior con rango de ministro —el segundo más alto del escalafón— el otro, un conductor de televisión sin experiencia diplomática. A Francisco de la Torre le tomó 27 años de carrera llegar a este punto. Durante nueve años se desempeñó como cónsul general de México en Dallas, antes de esto, trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en las embajadas de Argentina y Brasil. Las credenciales de Genaro Lozano son diferentes. Fotografía: Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados. [EL PAÍS]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Monreal advierte que no hay reforma fiscal a la vista.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció que el proyecto de presupuesto que enviará el Ejecutivo enfrentará serias limitaciones debido al crecimiento de las demandas sociales y el impacto de la inflación, sin que hasta ahora se contemple una reforma fiscal de fondo. Agregó que, al menos hasta ahora, no existe en el horizonte una propuesta para una reforma fiscal, tema que —dijo— no ha sido planteado ni por la presidenta Claudia Sheinbaum ni en el Congreso. Monreal precisó que será hasta que el Ejecutivo federal presente el paquete económico, cuando los legisladores puedan discutir y, en su caso, realizar modificaciones. Asimismo, desmintió que él la haya propuesto en algún momento, como afirmó un reportero en la conferencia matutina. “Luego me sacan de contexto y dicen cosas que yo no dije”. [LA RAZÓN / p13] [JORNADA / pp., p7] [MILENIO TV]

Va contra factureros.- El gobierno de México prepara reformas para combatir la facturación falsa y mejorar la recaudación de impuestos, sin aumentar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo indicó que se realizarán ajustes en la miscelánea fiscal, pero no se prevén nuevos impuestos. Sobre la posición del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, respecto de que es necesaria una reforma fiscal por “fuertes presiones al gasto”, Sheinbaum dijo que no coincide con el parlamentario. [EXCÉLSIOR / pp., p4] [REFORMA / p6] [BLOOMBERG] [EL PAÍS]

Destaca reunión con líderes parlamentarios.- En el marco del arranque del segundo año de la LXVI Legislatura, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, calificó como “amena, respetuosa e histórica” la reunión que sostuvieron los coordinadores y la coordinadora de los siete grupos parlamentarios que conforman la Cámara baja con la Secretaría de Gobernación (Segob). De acuerdo con Monreal, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, escuchó a todas las fracciones y respondió a las inquietudes sobre temas legislativos como la eventual presentación de iniciativas preferentes, las reformas en materia de extorsión y la una reforma electoral. [LA RAZÓN / p7]

Presenta renuncia contralor de la FGR.- El coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que Arturo Serrano Meneses presentó su renuncia como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser desalojado de su oficina, con lo cual evitó el proceso de remoción en la Cámara de Diputados. Monreal dijo que, al mismo tiempo, la FGR presentó a la Cámara de Diputados la solicitud de destitución de Serrano Meneses, por lo que el funcionario fue suspendido del cargo para que en el recinto legislativo se iniciara el procedimiento correspondiente. [REFORMA / p3]

Ricardo Monreal se reúne con el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón.-El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, sostuvo una reunión con el diputado federal Ricardo Monreal Ávila. Escuchemos lo que dijo Diego Castañón: “Estoy con un gran amigo, con el coordinador Ricardo Monreal. Hemos estado haciendo mesas de trabajo, gracias a nuestra gobernadora, Mara Lezama, que ve siempre por las y los ciudadanos de Quintana Roo. Platicando con el coordinador, le hicimos saber la problemática que hay, nos ha nutrido para hacer una iniciativa, para que las áreas naturales protegidas, un día a la semana sea gratuito y no tenga costo”. [TELEFÓRMULA]

“No es para mí un exceso”, dice Monreal tras viaje de Marcelo Ebrard en presunto vuelo de primera clase.- “No es para mí un exceso, deberíamos de dejar de satanizar estas cosas... Yo avalo su trabajo... Tenemos que cuidar todo tipo de actos que realizamos en Morena”, comentó Ricardo Monreal en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, luego de ser cuestionado por un vuelo en primera clase donde se puede ver a Marcelo Ebrard, secretario de Economía. [INFOBAE]

COORDINADORES PARLAMENTARIOS

De 76 inscritos para presidir la CNB, sólo 27 pasan el filtro: Gobernación.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que sólo 27 de las 76 personas que fueron postuladas para buscar la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), cumplieron con los requisitos de ley y comparecerán ante la dependencia para exponer sus planes de trabajo. Sobre su reunión con los líderes de las bancadas de la Cámara de Diputados, la titular de Gobernación indicó que la iniciativa en materia de extorsión es una prioridad y, al momento, no enviará una preferente. También habló sobre el protocolo de la entrega del Informe de Gobierno y declaró que hasta ahora no tiene previsto dar un discurso. [JORNADA / pp., p4]

DIPUTADOS

Grupos ligados a 4T o a “obradorismo” buscan ser partidos alternos a Morena.-Mientras Morena busca consolidar su padrón de militantes con la meta de llegar a la cifra de 10 millones, seis organizaciones ligadas a la Cuarta Transformación, movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador, buscan convertirse en partidos políticos, algunos de carácter nacional y otros en el ámbito estatal para, eventualmente, competir en contra del guinda por cargos de elección popular.

Dentro de las organizaciones ligadas al obradorismo que pasaron el primer filtro, la que ha mostrado mayor músculo es la asociación civil Construyendo Sociedades de Paz, formada por los exdirigentes del Partido Encuentro Social y del Partido Encuentro Solidario (PES), Armando González Escoto y Hugo Eric Flores Cervantes, actualmente diputado federal de Morena. En tanto, Édgar Francisco Garza pretende crear el partido Que Siga la Democracia, organización que en su momento fue creada y dirigida por su esposa, Gabriela Jiménez, actual diputada federal y vicecoordinadora de Morena en San Lázaro. [LA RAZÓN / pp., p3]

Que se investigue: Haces.- El diputado de Morena y líder de la CATEM, Pedro Haces, dijo estar de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum en que se investiguen las denuncias de extorsión en contra de la organización obrera que dirige, pero advirtió que detrás de estos señalamientos están los gobiernos del PRI en Coahuila y Durango. En entrevista, el líder sindical deslindó a la organización gremial de los señalamientos por extorsión y agresiones en complicidad con el crimen organizado. Les pidió que denuncien ante las autoridades y que presenten pruebas de lo que dicen, “con nombre y apellido”. [REFORMA / pp., p3] [LATINUS]

Llueven denuncias a CATEM en el país.- A las denuncias por presunta extorsión formuladas por empresarios de la región de La Laguna en los estados de Durango y Coahuila, la CATEM, dirigida por el diputado federal Pedro Haces, suma acusaciones penales en otras entidades como Oaxaca, Veracruz y Querétaro. Ayer, en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo sobre las acusaciones contra la CATEM, que si se presentan denuncias ante la Fiscalía se atenderán. Por su parte, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, ofreció ayer resolver la problemática. [REFORMA / pp., p3] [REFORMA / p6]

La CATEM de Durango denuncia “campaña negra” en su contra.- La CATEM en Durango desmintió las acusaciones de extorsión en su contra hechas por organizaciones campesinas, ganaderas, comerciantes y transportistas, en un comunicado, contenido que fue publicado en medios locales de esa entidad y en La Jornada el pasado miércoles. La organización sindical, cuyo dirigente nacional es el diputado federal morenista Pedro Haces, señaló que las aseveraciones que se hacen en el documento titulado “La Laguna de Durango unida contra la extorsión”, en el que se acusa de este ilícito a la CATEM, “carecen de pruebas, de un sustento legal y sólo basan sus palabras en lo que unos cuantos dicen sin fundamento alguno”. [JORNADA / p23]

Diputada del PT pide que Lilly Téllez se haga prueba de antidoping: “No sabemos si viene drogada”.- Lilia Aguilar Gil, diputada federal del Partido del Trabajo (PT), ha mantenido desde hace tiempo una confrontación con la senadora del PAN, Lilly Téllez, durante las sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En su cuenta de X, la diputada petista publicó un video en el que acusa a la panista de intentar reventar la sesión que tuvo la Comisión Permanente este jueves, en el Antiguo Senado. En la misma grabación, Aguilar relacionó la actitud de Téllez con la de una persona intoxicada, al afirmar que desconocen si “está drogada” o si asistió sobria a la sesión. Por ello, indicó que oficialmente solicita que la senadora panista se someta a una prueba de antidoping. [LA RAZÓN / p4] [INFOBAE]

CJF publica acuerdo para dar certeza a la transición al nuevo Poder Judicial.- El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer un acuerdo con el cual se compromete a “garantizar la continuidad en el cumplimiento de las obligaciones contraídas” por el decreto de reforma constitucional “en materia de reforma del Poder Judicial”. En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se señala que el actual CJF “debe garantizar la continuidad de los instrumentos jurídicos de adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos, obras y servicios relacionados con estas, para el funcionamiento de los órganos integrantes del Poder Judicial Federal (PJF), previendo que sus vigencias no superen el último trimestre de 2025, de conformidad con el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el año fiscal correspondiente”. [JORNADA / p8]

OPINIÓN

COLUMNA / RETROVISOR / IVONNE MELGAR / DIÁLOGO EN BUCARELI: ¿VOLVERÁ LA POLÍTICA?.- Por su oficio y larga militancia partidista, en el PRD y como fundadora de Morena, Rosa Icela Rodríguez sabe de las reglas formales y no escritas de la política, y es evidente que la disfruta y ejerce… A invitación de la secretaria, este jueves asistieron a sus oficinas los jefes de los grupos parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal; PAN, José Elias Lixa; PVEM, Carlos Puente; PRI, Rubén Moreira; PT, Reginaldo Sandoval, y MC, Ivonne Ortega. Guardando las formas del caso, la funcionarla pidió al líder de la mayoría y presidente de la Jucopo, el diputado Monreal, convocar a sus pares para este diálogo privado.

En un evidente gesto de apapacho y protección, fue incluido en el grupo el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, quien este 1 de septiembre concluirá ese encargo. [EXCÉLSIOR / pp., p11] Sobre el tema escribe FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p13]

COLUMNA / SACAPUNTAS / VA KENIA SIN OBSTÁCULOS.- Hablando de San Lázaro, todo está amarrado para que la panista Kenia López asuma el 1 de septiembre la presidencia de la Mesa Directiva. La legisladora trae el apoyo de su bancada, liderada por Elías Lixa, y las señales indican que la fracción de Morena cumplirá con el acuerdo de entregarle esa posición para el segundo año de Legislatura. [HERALDO / p2]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / MÁS DE 30 INSTRUMENTOS JURÍDICOS POSIBLE DE MODIFICAR.- “El próximo primero de septiembre, iniciamos el segundo año de ejercicio legislativo con este periodo ordinario de sesiones. Tenemos más de 30 instrumentos jurídicos probables a modificar, actualizar y armonizar. Estos instrumentos son indispensables y es importante la labor que está haciendo el Poder Legislativo, para actualizar el marco jurídico nacional y armonizar la reforma constitucional con las leyes que están vigentes. Vamos a iniciar con la reforma planteada al Artículo 73 Constitucional, el primero de septiembre se le dará publicidad y el día 2 estaremos deliberando y discutiendo sobre la extorsión, que contiene el 73, que es un asunto de exigencia social”. [MILENIO TV]

COLUMNA / SACAPUNTAS / ENTIERRAN REFORMA FISCAL.- Para variar, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, recibió un revés desde Palacio Nacional. En días pasados, el zacatecano sugirió revisar propuestas sobre una reforma fiscal, a partir de septiembre, pero ayer la presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que su gobierno no prevé impulsar ninguna iniciativa en ese sentido. [HERALDO / p2]

COLUMNA / BAZUCAZOS DE UBALDO / UBALDO DÍAZ / DAN CARPETAZO A DENUNCIAS CONTRA POLÍTICOS TABASQUEÑOS.- El diputado zacatecano Ricardo Monreal tendrá como objetivo convencer a la oposición de sumarse a los foros de construcción de la reforma Electoral que encabezará Pablo Gómez. Asegura que será el legislativo el que apruebe la reforma electoral... No será una tarea fácil, porque los priistas de Rubén Moreira y Manuel Añorve, mandamás de los legisladores priistas, ya adelantaron que no participarán. La presidenta Claudia Sheinbaum sabe que es una reforma que en el Congreso le meterán mano, de entrada, hay inconformidad y resistencia en el PT y el Verde en el tema de eliminar las plurinominales. [RAZÓN]

COLUMNA / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNEZ-VEGA / SHEINBAUM: ECONOMÍA, ESTABLE.- Sobre el producto interno bruto nominal, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detalló que en el periodo abril-junio de 2025, alcanzó un valor de 35 billones 800 mil 605 millones de pesos, un aumento anual de 5.4%, luego de que en igual lapso de 2024 se incrementó 7.3%. El sector primario generó 4.2%, el industrial 33.7% y los servicios 62.1%. “En particular, la industria manufacturera aportó 21.4%, el comercio 19.3 y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 8.8”. [JORNADA / p16]

COLUMNA / ROZONES / ¿BALCANIZACIÓN DE LA 4T?.- Nos hacen ver que, el instinto tribal que lleva Morena en su ADN, y que ha buscado ser contenido al interior, al prohibir las corrientes internas, puede explotar hacia afuera con la formación de partidos alternos. Seis agrupaciones políticas ligadas -al menos en el discurso- al obradorismo, están metidas en la tarea de convertirse en partidos. Hicieron lo necesario como para pasar la primera aduana, en el INE, y ahora van por la que sigue. De entre ellas destaca Que Siga la Democracia, creada en 2021 por la actual vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez Godoy. [RAZÓN / p2]

COLUMNA / DE LA VOZ A LA TINTA / MANUEL FEREGRINO / MUCHO ÉXITO A LAS CARAVANAS DE SALUD.- Con el fin de agosto termina el "trabajo" de la Comisión Permanente en el Congreso y, con eso, el año en el que hemos tenido que soportar tantas palabrerías y ocurrencias de Gerardo Fernández Noroña como presidente del Senado. [UNIVERSAL / p5]

COLUMNA / BAJO RESERVA / CONTRAOFENSIVA GUINDA A SEÑALAMIENTOS DEL PAN.- Más allá de la ambigüedad monrealista, Arturo Ávila, como portavoz de Morena en San Lázaro, se aplicó a fondo con la estrategia de su partido y creó la página "lasmentirasdelpan.com", para contestar las intervenciones de panistas en el Congreso que acusan a los guindas de tener nexos con el narco y de enriquecimiento ilícito. En el portal, don Arturo pone énfasis de nuevo en el tema del "cártel inmobiliario" y arremete contra los más visibles albiazules, como Ricardo Anaya y Lilly Téllez. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / POLÍTICA IRREMEDIABLE / ROMÁN REVUELTAS / QUE FUEREN ASÍ DE EFICACES EN LO DEMÁS… Así sea que todavía falte camino por andar, uno se pregunta por qué no puede todo ser así, es decir, por qué a la par de haber conseguido estos alcances en disminuir la pobreza no pudiere también haberse fortalecido el aparato de la justicia, en lugar de proceder a aniquilar la república de los jueces, o mantenido el Seguro Popular, en vez de desmantelarlo, o combatido con total firmeza a los delincuentes o validado la representación real de la oposición en el Congreso. [MILENIO / p3]

COLUMNA / SACAPUNTAS / DOMINAN LOS DIPLOMÁTICOS DE CARRERA.- Atajó el canciller Juan Ramón de la Fuente las críticas por la designación de embajadores. Destacó que la Comisión Permanente del Congreso ha avalado a siete diplomáticos, de los cuales cinco son miembros del Servicio Exterior Mexicano: José de Jesús Cisneros Chávez, en Haití; Francisco de la Torre Galindo, en Indonesia; Giselle Fernández Ludlow, en Kenia; Francisco Ernesto Romero Bok, en el Líbano; y Francisco Javier Díaz de León, en Turquía. Es decir, el 70 por ciento. [HERALDO / p2]

ARTÍCULO / CARLOS MATUTE / LA REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI) EN ESTADOS UNIDOS.- En el Centro Virtual de Estudios de la Gestión Pública, en una charla con la Dra. Catheryn Camacho, directora asociada del Centro de Estudios EU-México de la Universidad de California en San Diego, explicó el modelo de regulación de la IA en EU, con base en los decretos ejecutivos de los presidentes Biden y Trump y su diferencia con la normativa europea... En México, la estrategia constitucional ha sido incluir materias de competencia de ambas en el artículo 73 y extender la competencia del Congreso de la Unión para emitir leyes generales que distribuyen las facultades entre el ámbito federal y local… [CRÓNICA / pp., p4]

COLUMNA / POLÍTICA ZOOM / RICARDO RAPHAEL / LICENCIA PARA ROBAR: SEGALMEX.- Resulta ingenuo suponer que López Obrador haya creído en la honestidad del hombre a quien encomendó la fundación de Segalmex (Ignacio Ovalle). Treinta años atrás, este mismo sujeto fue titular de Conasupo, una dependencia que tuvo entonces las mismas misiones de Segalmex y que fue eliminada de la administración pública, entre otras razones, por actos de corrupción a partir de los cuales Ovalle fue sometido a una investigación del Congreso mexicano. [MILENIO / p10]

INFORMACIÓN GENERAL

PRIMERAS PLANAS

  • REFORMA – Llueven denuncias a CATEM
  • UNIVERSAL – Becas, insuficientes y se usan para comida: Coneval
  • EXCÉLSIOR – Extinción de la Corte deja 7,508 mdp al gobierno
  • LA JORNADA – Hambruna en Gaza
  • MILENIO – Declara ONU “hambruna y crimen de guerra” en Gaza
  • LA CRÓNICA – Sheinbaum da banderazo a obras de Sendero de Paz para la zona de Acapulco
  • EL SOL DE MÉXICO – ONU declara oficialmente la hambruna en Franja de Gaza
  • LA RAZÓN – Grupos ligados a 4T o a “obradorismo” buscan ser partidos alternos a Morena
  • EL HERALDO – Incautan 2.2 toneladas de cocaína

GOBIERNO

“No hay colaboración sin precedentes con la DEA”.- Después que el director de la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés), Terry Cole, evitó descartar la posibilidad de bombardear a cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que Estados Unidos u otro país se atrevan a violar la soberanía nacional, pues afirmó que México es un país libre, independiente y soberano. La presidenta Sheinbaum Pardo también señaló que ya no entrará en más debate con la DEA, e indicó que cuando agentes de esa agencia quieren estar en territorio mexicano tienen que pedir permiso a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y deben de cumplir con la Ley de Seguridad Nacional. [UNIVERSAL / p8]

En este sexenio se han inaugurado 31 hospitales, destaca Sheinbaum.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló ayer desde este puerto que 31 nosocomios y 12 centros de salud han sido inaugurados en el país desde que asumió el cargo. “Llegamos para continuar y avanzar con la transformación”, recalcó. Al encabezar la ceremonia de apertura del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, en la colonia Costa Azul, detalló que el 25 de agosto se iniciará en éste la consulta externa y posteriormente la de especialidades. [JORNADA / p5]

Avanzan 26 en proceso para encabezar la CNB.- La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Rosa Icela Rodríguez dio a conocer los perfiles de 26 personas, de las 76 que fueron postuladas, que cumplieron con los requisitos de ley para la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), con lo que pasarán a la siguiente etapa del proceso. “Hoy vivimos un proceso para encontrar el mejor perfil propuesto por las propias organizaciones y especialistas, que cuente con el respaldo de quienes están involucrados en el tema de búsqueda”, resaltó en conferencia de prensa Rosa Icela Rodríguez. [LA RAZÓN / p7]

En 11 meses, México redujo 91% la migración irregular.- Durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum los flujos migratorios en México se desplomaron 91%, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. Entre el 1 de octubre de 2024 y el pasado 20 de agosto, los encuentros con migrantes irregulares, nacionales o extranjeros, pasaron de tres mil 640 casos a 285, la cifra más baja en cinco décadas. Al respecto, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó el modelo humanista que aplica el gobierno de México, de atención a las causas estructurales de la migración y el rechazo a la criminalización de este fenómeno. [EXCÉLSIOR / pp., p6]

SEGURIDAD

Incautan 2.2 toneladas de cocaína.- En dos golpes, la Marina y el Ejército decomisaron 900 kilos de cocaína en las costas de Guerrero y mil 300 kilos de la misma droga en Sonora. En las costas de Guerrero, cerca del puerto de Acapulco, esta vez fueron incautados 900 kilogramos que eran trasladado en 30 costalillas. La acción estuvo encabezada por la Secretaría de la Marina, en función de Guardia Costera, en coordinación con el Ejército, la FGR, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En Sonora, personal del 22/o Regimiento de Caballería, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguró alrededor de 1.3 toneladas de cocaína ocultas en un tractocamión en el puesto militar de seguridad Estación Doctor, en San Luis Río Colorado. [HERALDO / pp., p8]

Abaten a 12 en NL, tras enfrentamiento.- Desde un rancho donde se ocultaba, un grupo armado atacó ayer a policías de Fuerza Civil, que repelieron la agresión y abatieron a 12 presuntos sicarios, en el municipio de Doctor Coss. De acuerdo con el reporte oficial, el enfrentamiento inició a las 14:00 horas y los elementos estatales lograron sitiar el rancho, rodeando a los hombres para que no escaparan. [REFORMA / p4]

GENERAL

Becas, insuficientes y se usan para comida: Coneval.- Una de las últimas evaluaciones que hizo el Coneval —antes de desaparecer— reveló que las becas económicas que otorga el gobierno federal a estudiantes de educación básica de bajos recursos son insuficientes para adquirir materiales que mejores las condiciones académicas, como libros o útiles. El personal directivo de algunos planteles educativos aseguró que las personas destinan la mayor parte del dinero de las becas a comida. En la Evaluación de impacto del programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, se detalla que hay un mayor número de estudiantes con esta beca en municipios con niveles de marginación muy bajos. [UNIVERSAL / pp., p6]

ECONOMÍA

Duplica el PIB crecimiento; suma dos trimestres de alza.- La economía mexicana se expandió entre abril y junio por segundo trimestre consecutivo, a una tasa anual que duplicó la reportada en los primeros tres meses de 2025, impulsada por las actividades agropecuarias y los servicios, reportó este viernes el INEGI. El organismo confirmó que en el segundo trimestre de este año el producto interno bruto (PIB) del país creció 1.2 por ciento, respecto a igual periodo de 2024, el doble de lo reportado en el primer trimestre de 2025, cuando la actividad económica avanzó a una tasa de 0.6 por ciento anual. [JORNADA / p14]

BMV cierra por primera vez en más de 59 mil unidades.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el segundo mayor centro bursátil en América Latina, despidió la semana en más de 59 mil puntos por primera vez. El Índice de Precios y Cotizaciones, el más importante de la plaza financiera, subió por segundo día consecutivo y terminó sobre 59 mil 225 unidades, el cierre más alto en la historia. El máximo previo se registró en mayo y fue de 58 mil 735 unidades. El indicador avanzó 1.6% a lo largo de la semana y acumula ganancias de 3.2% en agosto y de 19.6% desde que comenzó 2025. [UNIVERSAL / p19]

INTERNACIONAL

Hambruna en Gaza.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró ayer “oficialmente” la hambruna en la ciudad de Gaza, después de que sus expertos advirtieron que poco más de medio millón de personas se encuentran en una situación “catastrófica” y prevén que se extienda en el enclave palestino durante el próximo mes, al tiempo que aseguró que este es “un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra”. Antonio Guterres, secretario general de la ONU, sostuvo que “es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”. [JORNADA / pp., p17]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: