Abr 15, 2025 / 07:24

📰Síntesis Legislativa Nacional 15/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Laura Ballesteros acusa injerencia de Morena en elección judicial.- La diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, denunció la injerencia de Morena en la elección judicial con el fin de imponer jueces, magistrados y ministros afines para solapar las ocurrencias del gobierno federal. “Morena está impulsando candidaturas que no buscan fortalecer la independencia del sistema judicial, sino que responden a sus propios intereses políticos. Es alarmante ver cómo se controlan y manipulan las leyes electorales para que se alineen con la agenda de un solo partido”, acusó. Sostuvo que dicha situación no solo debilita la confianza de la ciudadanía en las instituciones, sino también pone en riesgo la imparcialidad que debe regir en el país. [MILENIO]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Esperará el Congreso al término de diálogo con colectivos.- El Congreso esperará a los acuerdos del diálogo entre el Gobierno federal y los colectivos de familiares de desaparecidos para discutir, en un periodo extraordinario, las reformas presidenciales en la materia, expuso el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. “Ya nos tocará reformar las leyes en términos del consenso que se logre” con las familias, indicó después de que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que solicitará al Legislativo que las iniciativas en la materia se discutan en sesiones extras.

A su vez, el coordinador del PAN en la cámara, Elías Lixa, anticipó que su bancada presentará una iniciativa que también incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras, y el coordinador del PRI, Rubén Moreira, planteó que se invite a un diálogo a organismos internacionales, entre otros con el relator del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Por su parte, Monreal adelantó que la próxima semana la Cámara espera recibir dos iniciativas que anunció la Presidenta, en materia de competencia económica y antimonopolio y de telecomunicaciones. [JORNADA / P3] [24 HORAS P/6]

Sí habrá periodo extraordinario para finales de junio, principio de julio: Monreal.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que sí habrá periodo extraordinario en San Lázaro para discutir leyes de seguridad, desapariciones forzadas. “Yo pudiera decirle que proyectamos un periodo extraordinario, a finales de junio, tercera o cuarta semana de junio, o en el mes de julio, lo que más convenga. Y aunque tenemos mayoría calificada para convocar en la Permanente, hay que hablar con los grupos parlamentarios, sí los necesitamos". [MILENIO / P1-PP10] [FINANCIERO / PP-P28] [HERALDO / P8] [MILENIO TV] [MILENIO TV]

Diputados en espera de iniciativas de Sheinbaum: Ricardo Monreal.- El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que están a la espera de dos iniciativas clave de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según Monreal, estas leyes son de gran relevancia para el país: una relacionada con la competencia económica y la regulación de los monopolios, y otra sobre telecomunicaciones, que tiene como objetivo asignar nuevas facultades a organismos como la Cofece y el IFT. [CONTRARÉPLICA / P6]

Congreso de la Unión asumirá facultades de transparencia.- Las contralorías de las dos Cámaras del Congreso de la Unión asumirán las obligaciones y facultades en materia de transparencia y protección de datos que les corresponde conducir, a raíz de la extinción del INAI. Mientras el Senado aprobó sin discusión un acuerdo para regular esta materia, en la Cámara de Diputados el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, circuló a consulta de los otros coordinadores parlamentarios una propuesta de iniciativa, en espera de un acuerdo que permita votar la regulación en este periodo de sesiones. En entrevista, Monreal explicó que, tras la extinción de órganos autónomos como el INAI, se tiene que reglamentar la función de transparencia y rendición de cuentas que son responsabilidad del Senado y de la Cámara de Diputados. Se requiere una nueva reglamentación. [JORNADA / P8]

Monreal: Apología a delito será castigada.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que la iniciativa que prohíbe los narcocorridos “sí va a concluir el proceso legislativo en San Lázaro. Está en la comisión, creo que en la de Justicia, y seguramente estarán dictaminando en los próximos días”. El diputado señaló que, luego de los desmanes en una presentación en la Feria de Texcoco este fin de semana, la reforma que busca castigar series, música, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática que realice apología de delito será aprobada en San Lázaro. [RAZÓN / P6] [INDEPENDIENTE / P8] [OVACIONES P/1,20] [INFOBAE]

Iniciativa para castigar expresiones mediáticas que hagan apología al delito.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, indicó que es muy probable que se apruebe la iniciativa del diputado Arturo Ávila, que busca penalizar series, música, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática, que realice apología del delito y que glorifique al narcotráfico. Así lo expresó, tras señalar que está muy arraigada la música de corridos que hacen apología al delito. [TELEFÓRMULA]

Valoran enmienda a amago en Puebla.- El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, valoró la decisión del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, de no expropiar terrenos para la construcción de viviendas para policías locales luego de ser criticado por amenazar a grupos inmobiliarios a fin de lograr la donación de un predio. Consideró que, si bien el Estado tiene derecho a recurrir a instrumentos jurídicos como la expropiación para cumplir con objetivos de utilidad pública, la postura del Mandatario estatal morenista reflejó sensibilidad.

El diputado Monreal reconoció además que el programa de autosuficiencia de frijol anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el sábado pasado en Zacatecas beneficiará a todos los productores de esa legumbre, incluida a su familia. [REFORMA p/5]

Ricardo Monreal advierte peligro de división interna en Morena: “Vive una encrucijada”.- El ascenso de Morena, desde su registro como instituto político nacional en el año 2014, es quizá el más destacado en la historia de los partidos políticos en México. A pesar de sus victorias consecutivas en las contiendas por la silla presidencial en 2018 y 2024, en la actualidad, Ricardo Monreal reconoce diferencias al interior. El coordinador de la bancada guinda en la Cámara de Diputados reconoció que el partido vive una encrucijada debido a las corrientes internas que están tomando fuerza, el mismo mal que llevó al PRD a dejar de tener presencia en el panorama político nacional. Monreal Ávila convocó a las personas que forman parte de la Cuarta Transformación a cerrar filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y apoyarla en el resto de su sexenio. [INFOBAE]

Negligencia criminal, la falta de medicamentos: oposición.- Diputados federales de oposición criticaron que el IMSS no haya surtido, durante 2024, más de 11 millones de medicinas. En sus redes sociales, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, subrayó que dicho desabasto es una “negligencia criminal” por parte del gobierno federal.

El diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba consideró que dicha cifra “es la punta del iceberg”, y puntualizó que los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) revelan un desabasto mayor a nivel nacional.

En su oportunidad, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, coincidió en que a los 11 millones de medicamentos no surtidos por el IMSS en 2024 se suman a otras instituciones del sistema de salud federal, estatal y local que tampoco surten medicinas. Moreira Valdez aseguró que Morena es incapaz de ofrecer una mejora a lo que tiene el país: “Son buenos para destruir, pero no para mejorar”. [UNIVERSAL / P8]

Reducir comisiones bancarias beneficia más: PRI.- Aunque pareciera una buena idea bajar las tasas de interés de los bancos por decreto, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, no es factible, advirtió el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira. Consideró que es mejor reducir las comisiones bancarias. [OVACIONES / P26]

El PRI alerta que la deuda de Pemex podría arrastrar a la economía mexicana.- Rubén Moreira Valdez, líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, afirmó que la deuda de Pemex con sus proveedores se incrementó 200%, lo que según el priista compromete la independencia económica y la soberanía del país. [INFOBAE]

REFORMA JUDICIAL

Crea Morena ejército de promotores del voto judicial.- A través de la organización Construyendo Justicia, legisladores de Morena han conformado comités para promover el voto en las elecciones del Poder Judicial en al menos 18 estados, de la mano de sindicatos, organizaciones campesinas y universidades, entre otras. La organización liderada por el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, busca potenciar la participación ciudadana en los comicios informando sobre el nuevo diseño de las boletas y los cargos a elegir. [UNIVERSAL / pp-p4]

Detecta el INE registros falsos de domicilio en credenciales para votar.- A unos meses de la elección de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó al menos 587 registros de domicilio irregulares o falsos en los datos reportados para las credenciales de elector, esto tras una revisión del órgano electoral a nivel nacional. En sesión de trabajo, el Grupo de Operación en Campo del INE contabilizó, además, 123 mil cambios de domicilio hacia Veracruz y Durango, estados donde se elegirán presidencias municipales en los próximos comicios, lo cual llevó a la verificación de algunos de esos casos. [JORNADA / p5]

Asume INE dos terceras partes del gasto para la instalación de casillas.- En medio de la crisis financiera que enfrentan los 19 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) con comicios judiciales estatales, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó asumir las dos terceras partes del costo para integrar las mesas directivas de casillas, pero la tercera parte, que asciende a 358,8 millones de pesos, deberán asumirla a escala local. [MILENIO / p10]

Las ministras Ortiz y Esquivel niegan haber violado equidad.- Las ministras y aspirantes a continuar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, rechazaron la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a que ambas habrían violado el principio de equidad en la contienda judicial en el arranque de sus campañas. Esto, luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que los eventos que encabezaron cada una de ellas el pasado 30 de marzo fueron violatorios de las reglas de equidad de la contienda, al usar recursos privados para la realización de foros establecidas en la norma electoral. [RAZÓN / p9]

Continúan campañas por puestos judiciales.- En las últimas giras de la ministra Yasmín Esquivel el tema de género ha aparecido una y otra vez. Que este sea un eje de su campaña quedó ratificado en un encuentro con habitantes y comerciantes de la alcaldía Gustavo A Madero, en la CDMX. donde habló del derecho que tienen las mujeres a ocupar el 50 por ciento de cargos a elección popular. [CRÓNICA / p10]

Jueces acusados de “beneficiar” a criminales quieren repetir cargo.- Al menos 24 candidatos que compiten por un cargo en el Poder Judicial de la Federación presuntamente han favorecido a narcotraficantes como Rafael Caro Quintero y Héctor El Güero Palma, además de políticos como Raúl Salinas de Gortari. MILENIO hizo una revisión de los 482 candidatos que aparecen en las bases de datos del INE y que aspiran a ser titulares de juzgados y centros especializados en materia penal, y encontró que algunos incluso fueron señalados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador de favorecer a narcos en los llamados sabadazos, es decir, en días donde la atención pública está en otros temas o cuando no hay mayor cobertura mediática, como suele suceder los fines de semana. [MILENIO / pp-p8]

IECM abre micrositio para conocer candidatos.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó este 14 de abril el micrositio Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial, a través del cual la ciudadanía puede consultar información sobre las personas candidatas que participan en el proceso electoral local extraordinario 2024-2025, a celebrarse el próximo 1 de junio. [ÍNDIGO / p20]

Elección del PJ genera poco interés en mexicanos.- Los comicios judiciales despiertan poco interés en la arena digital, lo que derivará en un abstencionismo de más del 90%, y la elección de jueces, magistrados y ministros serán “bendecidas” con la movilización del voto de sindicatos y partidos. El pasado 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección judicial en México, sin embargo, de acuerdo con las tendencias de búsqueda mostradas por Google Trends, el tema no ha generado el interés de los mexicanos, a 46 días de la jornada electoral. [24 HORAS / pp-p3]

Analizarán freno de impresión de boletas.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que plantea ordenar al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (Ople) cambiar el diseño de boletas para la elección de jueces y magistrados de esa entidad. El 13 de marzo el Ople aprobó el diseño, iniciando con la impresión de las 30 millones de boletas el 11 de abril. [24 HORAS / p3]

DESAPARICIONES FORZADAS

Pedirá Sheinbaum periodo extra por reforma para desaparecidos.- La presidenta Claudia Sheinbaum solicitará al Congreso realizar un periodo extraordinario de sesiones para dos objetivos centrales: enriquecer las iniciativas que envió en materia de desaparición de personas con las propuestas de colectivos de familiares de gente en esa condición y para concluir las reformas a las leyes secundarias que regirán el Poder Judicial, a fin de que ya esté el marco legal completo cuando asuma la nueva composición en septiembre. [JORNADA / p3] [EXCÉLSIOR / p4] [REFORMA / p7] [SOL DE MÉXICO / p6] [FINANCIERO / p28] [RAZÓN / p3] [CONTRARÉPLICA / pp-p6] [PRENSA p18]

COMISIONES

Proponen asignar a la Secretaría de Ciencia la regulación sobre IA’s.- La transformación, en noviembre de 2024, del Conahcyt en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) obliga al Poder Legislativo a implementar una serie de reformas relacionadas con el ejercicio científico y las regulaciones correspondientes, como sobre el reconocimiento de los beneficios potenciales de las inteligencias artificiales, pero, sobre todo, los riesgos de su implementación desmedida. Con este cometido, el pasado sábado 12 de abril, la Comisión de Inteligencia Artificial de la Cámara de Diputados presentó un dictamen con proyecto de decreto para la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones en las leyes General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación: Federal del Derecho de Autor; y de Protección de Datos en Posesión de Particulares, así como el Código Penal Federal. [ECONOMISTA / p43]

DIPUTADOS

Haces llama a la unidad en la región.- Al participar en el Consejo de Europa, en Estrasburgo, Francia, el diputado federal Pedro Haces Barba (Morena) afirmó que hoy, más que nunca, los países de ese continente y de América Latina deben estar unidos por una historia y por los valores que comparten. Previó el también dirigente sindical que, con la convergencia regulatoria entre ambas regiones, el comercio bilateral podría aumentar hasta un 70 por ciento. [EXCÉLSIOR / p5] [FINANCIERO / p29 [OVACIONES / p22] [LA LISTA] [HERALDO RADIO] [ADN 40]

Piden cambiar de nombre a Secretaría de las Mujeres.- La diputada Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de cambiar el nombre de la recién creada Secretaría de las Mujeres a Secretaría de la Igualdad Sustantiva. En la exposición de motivos de su propuesta, la legisladora por Puebla destacó que el lenguaje en la administración pública es un elemento fundamental y que las palabras utilizadas para nombrar instituciones reflejan su alcance, misión y marco conceptual. [CONTRARÉPLICA / p6]

Pide PAN marco legal que blinde a los jóvenes frente al narco.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados busca abrir el debate sobre leyes que tengan que ver con cuidar jóvenes, combatir a criminales y garantizar una agenda de desarrollo social, así como humano para los grupos vulnerables. El diputado federal Daniel Chimal García señaló que la oposición valora avalar un periodo extraordinario de sesiones, como lo plantea el gobierno federal, pero para legislar "sobre la situación de desapariciones forzadas, un tema trascendental luego de los hechos en Teuchitlán, Jalisco". [OVACIONES / p19]

En peligro, unas 300 mil hectáreas.- Bernardino Antelo Esper, coordinador prista en el Congreso de Sinaloa, subrayó la urgencia de que la Conagua autorice recursos extraordinarios para el campo de Sinaloa, con el fin de evitar una crisis agropecuaria de gran escala. El diputado federal Mario Zamora Gastélum destacó que "en 2022, Sinaloa aportó 13.5 por ciento de las exportaciones con un valor de 69 mil 539 millones de pesos, mientras que en 2025, 35 por ciento de las tierras agrícolas ha dejado de sembrarse, lo que ha afectado cultivos como el maíz blanco". Detalló. [24 HORAS / p10]

Sinaloa enfrenta nueva crisis: la sequía.- Diputados del grupo parlamentario del PRI en el Congreso, exigieron a la Conagua y a la Secretaría de Agricultura del estado implementar un programa emergente para mitigar la grave sequía que afecta al 100 por ciento del territorio sinaloense. El legislador priista, Mario Zamora Gastélum, advirtió que las 11 presas del estado operan a niveles alarmantes, pues cuentan con un promedio de 7.3 por ciento de su capacidad de acuerdo al último reporte del 14 de abril de 2025, según datos de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES). [24 HORAS / p10]

Depreciación del peso incrementó la deuda pública en 9.8% en el primer bimestre.- La depreciación del peso frente al dólar observada en los primeros dos meses del año fue el principal factor detrás del aumento de la deuda pública, en su medida más amplia, de acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con lo aprobado para este año por el Congreso de la Unión, se tenía contemplado que el SHRFSP fuera de 18 billones 591 mil 005 millones de pesos; sin embargo, el gobierno de Sheinbaum modificó al alza su expectativa en los Pre Criterios Generales de Política Económica 2026, documento publicado hace unas semanas. [ECONOMISTA / pp-p6]

Pagan finiquitos a empleados del Inai.- La excomisionada Norma Julieta del Río Venegas confirmó que los 759 empleados del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ya recibieron su indemnización y finiquito. Semanas atrás, el Congreso de la Unión aprobó la desaparición del Inai para transferir sus funciones a Transparencia para el Pueblo, órgano de la Secretaría Anticorrupción que se encargará de resolver los recursos de revisión, tarea que antes cumplía el Pleno del Inal. [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p19]

OPINIÓN

COLUMNA/ANTILOGÍA/RICARDO MONREAL/La unidad de las izquierdas/(…) Ser el partido dominante en el escenario nacional le ha traído a Morena nuevos retos, como mantener la unidad interna y la cohesión en la coalición gobernante. La institucionalización de su vida orgánica interna (que inicia con la afiliación formal de 10 millones de simpatizantes) y evitar los ismos que merodean y minan la unidad de toda organización partidaria de izquierda: el sectarismo, el clientelismo, el corporativismo y el infantilismo. Cómo evitar estos riesgos será tema de otra colaboración. [MILENIO/p6]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que la bancada de Morena liderada por Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados espera para la próxima semana las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en materias antimonopolios y telecomunicaciones, derivadas de la reforma para extinguir la Cofece y el IFT. [MILENIO/p2]

COLUMNA/CAFÉ POLÍTICO/JOSÉ FONSECA/(…) En el Senado, Adán Augusto López Hernández, no aceptó reunir a su bancada con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y los senadores de la mayoría se fueron al receso de Semana Santa. Mientras, en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal reconoció la potencia de Morena, pero convocó a “no caer en excesos de confianza y a hacer frente a los desafíos que pueden venir desde dentro”. [ECONOMISTA/p42]

COLUMNA/TIROS LIBRES/(…) El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, pidió una tregua por Semana Santa y aseguró a reporteros que él, como creyente, propone que estos días no se hable de política y, en cambio, los actores políticos reflexionen sobre los temas más importantes del ser humano. En su caso se dedicará leer, dijo. Aseguró que solo acudirá a la Cámara de Diputados para preparar los trabajos de cierre del periodo ordinario, tratará de relajarse. [OVACIONES/p16]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) La crisis de desaparecidos en México dejó de ser sólo un pendiente para el gobierno federal, es una tragedia nacional que exige respuestas desde los tres órdenes de gobierno. Así lo expresó Reginaldo Sandoval, del PT, quien urgió a convertir el dolor de las madres buscadoras en reformas reales. [EXCÉLSIOR/p9]

COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) En San Lázaro, Rubén Moreira afirmó que la deuda de Pemex con proveedores creció 200 %, afectando la soberanía económica. Mario Di Costanzo añadió que en 2018, la deuda de largo plazo era de 1.8 billones de pesos, más 149 mil millones con proveedores, sumando casi 2 billones. Ambos alertaron sobre la gravedad del problema financiero. [ECONOMISTA/46]

ARTÍCULO/GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES/¿Prohibir Camelia la Texana?/(…) Me dirán que los corridos tumbados de hoy, son una invitación al delito, son apología del crimen. ¿Más que los abrazos no balazos? Que los corridos de antes eran narrativos, y los de hoy son convocatorias a delinquir. Todo es un atentado a la libertad. El gobierno de Morena apuesta simplemente a la percepción en seguridad, no a remediar el problema de fondo. Quiere un silencio cómplice. [UNIVERSAL/p16]

ARTÍCULO/CARLA HUMPHREY/(…) La ciudadanía podrá elegir más de una candidatura en cada una de las 6 boletas electorales por sus nombres y números que les correspondieron en las boletas y bajo criterios para cumplir con la paridad de género, y estarán diferenciadas por color y por tipo de cargo a elegir, entre otras particularidades. Esto implica un grado de complejidad importante por lo que el INE determinó, en cumplimiento de lo que expresamente establece la ley, que las casillas seccionales sólo llevarán a cabo la clasificación y el conteo de los votos recibidos por tipo de elección, es decir, no habrá escrutinio y cómputo de casilla como ha sucedido en los procesos electorales. [UNIVERSAL/p16]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) El Grupo de Trabajo de Operación en Campo del INE presentó un informe sobre los domicilios presuntamente falsos que podrían generar trámites de credencial de elector irregulares. A nivel nacional se puso lupa en nueve mil 84 registros, de los cuales mil 592 sí entraron en análisis jurídico y en ellos se halló 587 registros irregulares. [FINANCIERO/p27]

COLUMNA/DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS/(…) El INE ya investiga las campañas de Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz por irregularidades en sus eventos de arranque de campaña, como fue una presentación en un auditorio sindical y en una universidad pública. [INDEPENDIENTE/p9] Se comenta el tema en ROZONES [RAZÓN/p2]; TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN [INDEPENDIENTE/p2]

COLUMNA/SABER POLÍTICO/RAÚL AVILÉS ALLENDE/(…) ¿Estamos listos para ejercer este nuevo derecho? ¿Qué clase de democracia construimos si el pueblo no sabe por quién votar? La 4T logró que el poder vuelva al pueblo. Pero ¿cómo vamos a ejercerlo si la mayoría no sabe ni cuándo, ni cómo, ni por quién votar? Las boletas son un galimatías. [CONTRARÉPLICA/p2]

COLUMNA/IQ FINANCIERO/CLAUDIA VILLEGAS/(…) Será en los próximos días cuando la presidenta Claudia Sheinbaum envíe al Poder Legislativo una iniciativa que permitirá la creación de la Agencia Antimonopolios o la Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico. Algunos legisladores como Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, han avanzado en el trabajo para el diseño de la mejor legislación. [CRÓNICA/p8]

COLUMNA/EL OBSERVADOR/SAMUEL GARCÍA/(…) Con supuestos de crecimiento económico y de precios del petróleo muy favorables, Hacienda calculó que los ingresos presupuestarios se incrementarán en 7.2 mil millones de pesos respecto de lo aprobado por el Congreso. Pero ya en el acumulado enero-febrero, estos ingresos fueron 15% menores que lo aprobado en la Ley de Ingresos. Las señales de una mayor reserva para alcanzar las metas ya saltan a la vista. En los Pre-Criterios 2026 el objetivo del déficit para el año se llevó de 3.9 a 4%. [SOL DE MÉXICO/p14]

ARTÍCULO/LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO/(…) La más reciente apuesta del pentecostalismo por apropiarse del espacio secular, Hugo Eric Flores transformó al Legislativo en templo y al pódium de la Cámara de Diputados en púlpito. Curioso sentido de justicia el de Hugo Eric Flores. Él es presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados que absolvió a Cuauhtémoc Blanco, de la denuncia de intento de violación de su media hermana. Ambos se conocen bien [JORNADA/p11]

COLUMNA/DINERO/ENRIQUE GALVÁN OCHOA/(…) Ya no tiene pensión, no lo invitan a dar conferencias en Estados Unidos, tampoco ha publicado ningún libro, así que lo más probable es que Felipe Calderón está viviendo de sus rentas. Fue captado con su esposa Margarita Zavala en un catamarán marca Lagoon disfrutando de sus vacaciones. (En realidad hace tiempo vive de vacaciones, la única actividad que se le conoce es su participación en X, Twitter). [JORNADA/p6] Comenta el tema:

POLÍTICA CERO/JAIRO CALIXTO ALBARRÁN [MILENIO]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) La reforma 3de3 contra la violencia, que debía impedir que deudores alimentarios y agresores accedan a candidaturas, lleva dos años durmiendo el sueño legislativo. Fue aprobada con fanfarrias en 2023, pero no existe en ninguna ley electoral. María del Rocío Corona Nakamura exige que no se quede en discurso, pero ahí sigue Cuauhtémoc Blanco, entre otros, símbolos vivientes de que ser violento no les impide figurar. [EXCÉLSIOR/p9]

COLUMMA/REPÚBLICA H/SOFÍA GARCÍA/(…) Finalmente, me dicen desde la Fiscalía Anticorrupción que no quitan el dedo del renglón, que otra de las prioridades es seguir integrando los expedientes de manera minuciosa sobre la gestión de Cuauhtémoc Blanco, donde las irregularidades denunciadas por el gobierno de Margarita González Saravia podrían dar pie a nuevas acciones judiciales. [HERALDO/p7]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) En plena Semana Santa, diputados de Morena arreciaron su campaña de afiliación al partido, “casa por casa, colonia por colonia, ciudad por ciudad y estado por estado”, tal como fue la instrucción de la dirigencia nacional. Ayer la vicecoordinadora morenista, Gabriela Jiménez, difundió profusamente videos de su paso por colonias de Azcapotzalco. [FINANCIERO/p27]

COLUMNA/ESTA BOCA ES MÍA/JUAN MANUEL DE ANDA/(…) A quien se le están complicando las cosas es al alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, el ex panista Cruz Pérez Cuéllar. El senador morenista Juan Carlos Loera asegura que la Auditoría Superior de la Federación detectó, en las cuentas del municipio, casos graves, como pagos por obras no ejecutadas, compras fraudulentas de equipo de seguridad, como armamento, software y patrullas para la policía local; pero también adjudicaciones directas sin sustento legal. [24 HORAS/p13]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Sheinbaum: no alcanzan los fondos para cumplir demandas de la CNTE.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que “no hay suficiente presupuesto” para cumplir todas las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La mandataria dejó claro en la mañanera de ayer que “se hace hasta lo que se puede, hasta donde se puede, como diría Juárez, para poder ayudar a las maestras y a los maestros de México”. [JORNADA/pp-p7]

Sheinbaum pide a bancos bajar tasas para dinamizar PIB.- La banca comercial debe bajar las tasas de interés al financiamiento que otorga a las pequeñas y me dianas empresas (Pymes), con el objetivo de dinamizar “sin riesgo” la economía, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum. Para ello, la titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, instruyó al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, establecer un diálogo con los banqueros. [FINANCIERO/pp-p4]

Invitaron a CNDH con buscadoras, pero Piedra envió a representantes.- Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), decidió no asistir a los encuentros convocados por la Secretaría de Gobernación (Segob) con organizaciones de familiares de desaparecidos que iniciaron la semana pasada, y en su lugar, enviar a representantes. [RAZON/pp-p3]

ESTADOS

114 incendios forestales en 23 estados afectan ya 38 mil 405 hectáreas.- Las altas temperaturas y sequias que se registran en el territorio nacional, ya provocó al menos 114 incendios activos en los bosques de México, ente ellos, hay 20 incendios en áreas naturales, protegidas, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). [CRONICA/p6]

Va Michoacán por vetar los conciertos de narcocorridos.- El gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió que los bailes y conciertos que realicen apología del delito quedan proscritos en el estado. Por lo pronto advirtió que en los 113 municipios de la entidad no se otorgarán permisos para espectáculos que alienten la violencia [MILENIO/p12]

SEGURIDAD

Forzadas, 21% de desapariciones documentadas desde 1956: CNDH.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que en el archivo de Personas Desaparecidas (Perdes), del Sistema Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (Sinpef), existen 8 mil 86 expedientes que abarcan de 1956 a la fecha. Dijo que en ellos están reconocidos 9 mil 458 desaparecidos, y mil 773 corresponden a posibles desapariciones forzadas; es decir, 21 por ciento. [JORNADA/p7]

Desaparece en Culiacán sacerdote de los Mochis.- El sacerdote del templo católico del Sagrado Corazón de Jesús, de la ciudad de los Mochis, Jesús Yovani Gómez Cruz, de 39 años, fue reportado como desaparecido cuando se encontraba de visita en la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, en Culiacán [UNIVERSAL/p10]

GENERAL

Ante limitantes, Quiroa apuesta por la seguridad.- La fundadora del colectivo madres buscadoras 10 de marzo y candidata a jueza de distrito en materia mixta en Sinaloa, Delia Quiroa, señaló que uno de los importantes retos que enfrenta en la contienda del Poder Judicial es la falta de recursos económicos, pero su prioridad será velar por la seguridad de la ciudadanía. [24HORAS/p3]

ECONOMÍA

EU impondrá arancel del 20.9% a tomates mexicanos.- El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates mexicanos. Actualmente el tomate mexicano representa 55% del consumo en Estados Unidos. [ECONOMISTA/pp-p23]

INTERNACIONAL

Sellan su alianza contra inmigrantes.- “Tenemos muchas ganas de ayudar” aseguró en la Casa Blanca el presidente salvadoreño Nayib Bukele a un Donald Trump encantado de oír lo que le decía su mejor amigo de América Latina, que ha encarcelado cientos de migrantes deportados por Estados Unidos bajo la acusación de ser pandilleros. [SOLDEMEXICO/pp-p23]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: