📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
El Senado distinguirá a Silvia Molina con el premio Rosario Castellanos.- El Senado otorgará a la escritora Silvia Molina el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos 2024 el 30 de septiembre en una sesión solemne. Molina es una prolífica narradora, cuya obra se ha traducido a diversos idiomas; se ha especializado en literatura infantil. En 1997 se hizo acreedora al Premio Xavier Villaurrutia.
La sesión solemne se realizará en la nueva sede de la Cámara alta, con un formato en el que se contempla un mensaje de la galardonada y de la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo. Según el acuerdo aprobado por el pleno senatorial sobre la sesión solemne, se podría invitar a la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum; al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [JORNADA / p4a]
Arrancan diputados revisión del paquete económico con comparecencia de Amador.- Con la advertencia de que habrá recortes en el Poder Judicial y a organismos autónomos, como el INE, la Cámara de Diputados entrará esta semana al análisis del paquete económico 2026 y de manera paralela a la glosa del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que habrá pasarela de funcionarios públicos. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la primera en presentarse ante el pleno de San Lázaro, el 23 de septiembre y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, lo hará un día después, aunque en su caso será una larga reunión, pues expondrá el paquete económico y dará a conocer los resultados de los primeros once meses de gobierno de la presidenta Sheinbaum.
Después de la presencia de los titulares de la Segob y Hacienda, los diputados se concentrarán en la revisión de la Ley de Ingresos de la Federación y la miscelánea fiscal donde se contemplan los incrementos a los impuestos especiales sobre bebidas azucaradas y cigarros. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que en este último punto ya hay cabilderos de las empresas refresqueras para tratar de suavizarlos e incluso reconoció que hay cuestionamientos sobre este tema, porque se gravan los refrescos, pero no así las bebidas energéticas y los electrolitos orales, que pueden incluso tener más azúcar que los refrescos. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López rabadán. [OVACIONES / p20]
FUENSANTA GUADALUPE GUERRERO ESQUIVEL (PRI)
Plantean registro de acusados de violencia animal.- La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) impulsa una iniciativa que plantea la creación del Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, el cual será administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). El proyecto establece que dicha inscripción impedirá al imputado convivir con animales, para evitar que personas cometan delitos como la venta ilegal, entre otros. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, con opinión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, adiciona los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2 y 420 Bis 3 del Código Penal Federal. [UNIVERSAL / p9]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
“Se procura fortalecer el T-MEC y no debilitarlo”.- El presidente de la Jucopo y líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que las señales enviadas por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, al iniciar sus respectivas consultas sobre la revisión de su acuerdo comercial, evidencian un claro mensaje: “fortalecer el T-MEC, no dinamitarlo”. Sostuvo que ver a los tres gobiernos escuchando a sus sociedades, con tiempos y mecanismos propios, confirma que la revisión será una conversación trilateral con reglas y objetivos compartidos y que el tratado es perfectible, pero esencial para la competitividad regional.
En su artículo Del ruido arancelario a la institucionalidad trilateral compartido en redes sociales, Monreal admitió que el presidente estadunidense, Donald Trump, buscará en todo momento negociar desde una posición de ventaja, pero tampoco apostará al rompimiento del acuerdo. [MILENIO / p19]
Apuestan por parlamento abierto para reforma a Ley de Amparo.- Líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados adelantaron que impulsarán un parlamento abierto para la discusión y aprobación de la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que primero esperarán el proceso legislativo y su aprobación en el Senado, pero no descartó realizar consultas para lograr el mayor consenso con la nueva ley.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, consideró necesaria la consulta, al afirmar que la reforma a la Ley de Amparo “es un acto criminal con el que se da un paso más hacia la dictadura, limita el derecho a defenderse de los abusos y representa un retroceso en materia de libertades y derechos humamos”. [FINANCIERO / p42]
Narconexo de diputada “contamina el sistema”.- La inclusión de la diputada federal de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo en documentos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por presuntos vínculos con la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, abrió un frente político y judicial con consecuencias que podrían trascender a nivel nacional. Analistas en seguridad y ciencia política consultados por La Razón coincidieron en que las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y los señalamientos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no son simbólicos, sino mecanismos que afectan directamente la reputación, la operatividad y el futuro político de la legisladora. FOTO del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. [RAZÓN / p12]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
“Protegen al Estado y no al ciudadano”.- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsara una reforma a la ley de Amparo, legisladores de la oposición han mostrado su desacuerdo al advertir que va en contra de los derechos de la ciudadanía y representa un retroceso histórico en materia de libertades. El líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo que impulsa el gobierno de Morena, se pretende convertir este recurso en un trámite que proteja al Estado y no al ciudadano.
Incluso, acusó que “es criminal terminar con el amparo, se da un paso más hacia la dictadura, ya que nació para poner límites al poder, no para servirle. El juicio de amparo ha sido, por más de un siglo, el instrumento que los ciudadanos tenían para detener actos inconstitucionales de las autoridades. Ahora Morena quiere convertirlo en un trámite inútil y proteger al Estado, no al gobernado”, señaló el legislador del PRI. [JORNADA / p8] [ECONOMISTA / p51] [CONTRARÉPLICA / p6] [OVACIONES]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Aumentan recursos de los escudos financieros.- El país cuenta con recursos por 298.4 mil millones de dólares para hacer frente a desequilibrios financieros externos, y con ello enfrentar diversas crisis … La Secretaría de Hacienda mencionó en el Paquete Económico 2026 que estos recursos se componen por 244.4 mil millones de dólares en reservas internacionales, siendo el principal amortiguador financiero con el que cuenta el país para sortear episodios de volatilidad externa.[EXCÉLSIOR / pp., p2D]
Cuestan 11 mil mdp la operación de 10 órganos de vigilancia de Semar.- La operación de una decena de los máximos órganos de vigilancia y control de la Secretaría de Marina en los puertos cuesta al erario federal más de 11 mil millones de pesos … En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2026, presentado por la dependencia a través de la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, con un gasto ahora de 65 mil 926 millones 797 mil 533 pesos, la bolsa destinada a estos órganos es prácticamente la misma. [FINANCIERO / p42]
Costo financiero de la deuda en 2026, el más alto en 34 años.- El siguiente año el costo financiero de la deuda pública llegará a un nivel no visto en más de tres décadas, esto es desde 1991, de acuerdo con lo planteado por el gobierno federal en el Paquete Económico 2026. De esta manera, el costo financiero de la deuda continuará siendo una de las grandes presiones del gasto público. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, se destinarán 1.57 billones de pesos al servicio de la deuda, el cual contempla el pago de intereses y otros gastos relacionados con la misma. [ECONOMISTA / pp., p6]
Recortan 4.3% el gasto a mexicanos sin IMSS o ISSSTE en el Presupuesto 2026.- El lema de “Primero los Pobres” no siempre aplica para este sector de la población sobre todo en cuanto a salud se refiere. El Proyecto de Presupuesto 2026 que plantea el Ejecutivo Federal perfila una serie de recortes e incluso desaparición de recursos a rubros sensibles para las más de 60 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social como IMSS, ISSSTE o Pemex, -según el INEGI-empezando por el gasto per cápita donde a quienes tienen seguro social se les destina más del doble de recursos por persona que las que no están afiliadas a ninguna de estas instituciones. [CRÓNICA / p8]
Recortarían 119 mdp a educación indígena y a alfabetización.- El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 plantea recortes de 104 millones 10 mil 366 pesos al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que se encarga de la alfabetización y de 15 millones 16 mil 88 pesos a la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, sumando una disminución de 119 millones 176 mil 454 pesos. [FINANCIERO / p45]
FMI eleva a 1.0% el pronóstico del PIB para México al cierre de este año.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para la economía de México para este año, para dejarla en 1 por ciento … Con esta nueva proyección, de un avance de 1%, los expertos del FMI se alinean con el supuesto de crecimiento medio revisado por el gobierno mexicano en sus Criterios Generales de Política Económica 2026. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
Bancos señalan impacto por deducciones.- La propuesta del Paquete Económico 2026 que elimina la posibilidad de que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) generará un impacto en la banca, reconoció Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). [FINANCIERO / p12]
Aranceles locales a productos importados presionarán inflación.- La imposición de aranceles a la importación de productos específicos genera riesgos al alza para la inflación y amenaza la confianza de los inversionistas, advirtieron economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y especialistas del sector privado convocados por la consultoría de negocios Rankia … Messeguer miró hacia adelante, a partir de las propuestas incorporadas en el Paquete Económico para el próximo año, donde el gobierno anticipa la aplicación de aranceles a productos de importación provenientes de países con quienes no tiene México acuerdos comerciales. Advirtió que su eventual aplicación genera un factor de riesgo para la inflación que de por sí enfrenta aún presiones importantes en los subíndices de mercancías y de servicios. [ECONOMISTA / p5]
La SHCP es un poco optimista sobre el PIB: HR Ratings.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es un poco optimista en sus expectativas de crecimiento económico para el próximo año, lo que pone en riesgo las estimaciones de ingresos. Esto a pesar de las modificaciones que se prevén en el aumento al IEPS y en medidas arancelarias, consideró Félix Boni, director general de análisis económico de HR Rating … De acuerdo con el Paquete Económico, Hacienda proyecta un crecimiento de 2.3 por ciento promedio par a2026, mientras que la agencia calificadora estima apenas un avance de 1.7 por ciento. [SOL DE MÉXICO / p14] [PRENSA / p19] [OVACIONES / p24]
Piden una reforma y no impuestos ocultos.- La propuesta del Ejecutivo de elevar la recaudación con impuestos que se ocultan en los precios no debe ser la ruta para fortalecer las finanzas públicas, y en lugar de ello, se debe plantear una reforma fiscal integral, consideró el diputado Gustavo de Hoyos Walther. En entrevista, el integrante de la Comisión de Hacienda señaló que los llamados “impuestos saludables” incluyen aumentos de IEPS a refrescos, bebidas saborizadas y cigarros, forman parte de un prohibicionismo, que no debe ser la estrategia para mejorar los ingresos públicos. [FINANCIERO / p10]
Ingresos extra serán por 137 mil mdp.- Los llamados impuestos saludables y las modificaciones en los impuestos por importaciones darán al gobierno federal 137 mil millones de pesos adicionales, de acuerdo con estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEPS)… En el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) plantea diversas modificaciones para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto. Incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos. Para los tabacos labrados se propone aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina (denominadas “bolsas de nicotina”). [EXCÉLSIOR / p2]
Alza de IEPS en refrescos reducirá su consumo.- Los planes del gobierno de México de aumentar el impuesto existente sobre bebidas azucaradas (IEPS) y con ello, los precios para ayudar con el problema de salud serán factibles tal y como sucedió en EU y en México hace unos años…” La relación entre el azúcar y las consecuencias negativas para la salud son claras”, dijo Cristina Del Toro Badessa, directora de bienestar y médica de Artisan Med Spas en Georgia. [FINANCIERO / p22]
Alza en IEPS impactará en suplementos: Herbalife.- El posible incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas azucaradas planteado en el Paquete Económico 2026, obligará a la compañía estadounidense Herbalife a modificar las fórmulas de algunos de sus productos, lo que aumentará sus costos, advirtió Jesús Álvarez, director general de Herbalife México. [FINANCIERO / p20]
Por un trago (tributario) responsable.- La implementación de una tributación alternativa a la vigente en las bebidas alcohólicas podría permitir un combate efectivo en la emergencia de salud pública por la que atraviesa el país dado el consumo de ese tipo de productos; cuestión que figura viable gracias a la voluntad expuesta en el Paquete Económico 2026, coincidieron expertos en el tema. El consumo de alcohol en México pasó de ser una situación de disfrute ocasional a implicar un tema de alera tanto para la salud de millones de personas, como para las finanzas públicas del país. [ÍNDIGO / pp., p28-p29]
Favorecerán becas en gasto de la SEP.- El gasto en Educación para 2026 sólo privilegiará las becas de educación básica y castigará los demás programas prioritarios del sector. Tras la presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presumió que se está otorgando un presupuesto histórico para educación, al pasar de 465 mil 871 millones de pesos a 513 mil 015 millones, lo que equivale a un 6.4 por ciento más, según el CIEP. [REFORMA / p9]
Hereda nuevo Poder Judicial solicitud de 565 mdp para alimentar empleados.- El nuevo Poder Judicial de la Federación (PIF), cuya bandera es la austeridad, heredó una solicitud de presupuesto para Alimentos y Utensilios de 565 millones de pesos en 2026, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos (equivalente a 37%) respecto a lo ejercido este año…Hace unos días, el órgano de Administración Judicial informó que la propuesta de presupuesto tanto del Poder Judicial como de la Suprema Corte había sido realizada por la anterior integración y no correspondía a la nueva realidad, por lo que sería revisado y podría modificarse por la Cámara de Diputados… De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, la nueva Corte heredó una propuesta de 47.2 millones de pesos para el Capítulo de Gasto de Alimentos y Utensilios. [24 HORAS]
COMISIONES
Prevén diputados avalar hoy en comisiones reforma sobre ascensos en la GN.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados prevé aprobar hoy el dictamen de la reforma a los artículos 76 y 79 de la Constitución, para que el Senado pueda ratificar los ascensos de coroneles y otros mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), de la misma forma que hace con el Ejército y la Marina. La Cámara alta aprobó la enmienda el pasado día 10 y la envió a San Lázaro, donde se prevé que termine de corregirse el “error de técnica legislativa” por el cual no se incluyó en el artículo 76 que el Senado –o en los recesos la Comisión Permanente– ratificará los mencionados ascensos en la GN, una vez que la corporación fue readscrita a la Defensa. [JORNADA / p6]
Desplegado.- Las asociaciones Nacional de Cadenas Hoteleras y Mexicana de Hoteles y Moteles solicitan a los presidentes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y a la de Presupuesto y Cuenta Pública, así como a la presidenta de la Comisión de Turismo, se destine un porcentaje del incremento al Impuesto al Derecho de No Residente (DNR), incluido en el Paquete Económico 2026, a la promoción internacional de México. [FINANCIERO / p11] [REFORMA / p4]
DIPUTADOS
Diputada federal reconoce labor de Sheinbaum para combatir al Cártel de Sinaloa: “Hay que reconocer la valentía”. El respaldo a la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa por la mandataria Claudia Sheinbaum ha sido enfático por parte de la diputada federal de Morena Merary Villegas Sánchez. La legisladora subrayó que el gobierno actual enfrenta al crimen organizado de manera directa, sin pactos ni acuerdos, y que la lucha se realiza “por parejo” contra todos los grupos delictivos, en contraste con lo que, según su visión, ocurrió en administraciones anteriores. En un contexto marcado por la violencia y la preocupación ciudadana, Villegas Sánchez defendió la legitimidad social de la estrategia y la determinación de la presidenta para abordar un problema que calificó de complejo y de gran magnitud. [INFOBAE]
Morena invita a participar en la revisión del T-MEC.- La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, destacó la importancia del inicio de las audiencias públicas encaminadas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al señalar que este proceso "fortalece la democracia participativa, da voz a todos los sectores y permitirá defender la soberanía económica del país”. La diputada señaló que uno de los puntos de tensión es la aplicación de tarifas adicionales por parte del gobierno estadounidense a productos que, según su argumento, "no cooperan en el combate al fentanilo y en la disminución de la migración”, lo cual ha derivado en aranceles del 25% a México y 35% a Canadá. [CONTRARÉPLICA / p12]
Samaniego se sube a la pelea por la Delegación de Programas Sociales en BC.- La disputa por la delegación de Programas para el Bienestar en Baja California, que dejó hace unos días Jesús Ruiz Uribe representa una de las posiciones más codiciada por la clase política, por lo que algunos morenistas buscan "la silla" para representar a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México en la entidad fronteriza. Y aunque son varios nombres los que suenan, algunos pidieron audiencia con Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del gobierno federal para auto promoverse. Armando Samaniego, diputado federal busca convertirse en "superdelegado" en Baja California y cuenta con "padrino político" en la figura de Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. [POLÍTICA ONLINE]
Ulises Mejía Haro encabeza intención de candidatura en Zacatecas 2027.- El panorama político rumbo a la elección de la gubernatura de 2027 comienza a definirse y todo apunta a que Morena se mantenga como la primera fuerza en Zacatecas. Así lo reveló el más reciente estudio de Statistical Research Corporation levantado el pasado 18 de septiembre. Dentro del partido guinda, el diputado Ulises Mejía Haro encabeza la intención de candidatura con 30.1 por ciento seguido de José Narro con 12.4 por ciento y Verónica Díaz con 9.0 por ciento. En escenarios competitivos, Ulises Mejía Haro mantiene ventaja, mientras que cuando se mide a Verónica Díaz, el priista Adolfo "Fito" Bonilla aparece con 18.2 por ciento, con lo que supera a la exdelegada con 16.3 por ciento y a Jorge Álvarez Máynez con 14.7 por ciento. [ÍNDIGO / p4]
Hilda Brown dio contrato millonario a presunto narco.- La diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, acusada por Estados Unidos de ligas con el Cártel de Sinaloa, otorgó un millonario contrato a Candelario Arce Aguirre, señalado como miembro de la organización criminal, cuando era alcaldesa de Rosarito… En contrato de compraventa firmado entre el H. IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California, y un vendedor particular, revela una adquisición por 11.9 millones de pesos para la compra de vehículos y equipo para la Secretaría de Seguridad Ciudadana. [INDEPENDIENTE / pp., p16] [REFORMA / p4]
Piden llevar el “aroma del café” a Marte.- La diputada morenista Victoria Gutiérrez se viralizó en redes sociales, luego de que en la tribuna del Congreso de Veracruz afirmara que estudiantes locales construyeron una nave espacial para ir a Marte. La legisladora local planteó que esa misma nave sea usada para esparcir en el espacio el aroma del café veracruzano. Recientemente otra diputada veracruzana, pero federal, se había hecho viral al proponer que quienes estudien alguna licenciatura reciban su título en automático, sin tesis, examen profesional ni otro requisito. Bertha Osorio Ferral, originaria del municipio de Coatzintla, al norte de Veracruz, presentó esa iniciativa para reformar la Ley General de Educación Superior que propone que la titulación sea automática al concluir materias y créditos, sin necesidad de tesis, examen profesional o proyectos especiales. [MILENIO / p14]
La conversación en las redes sociales.- “Es inadmisible que México depende en un 80% de exportaciones manufactureras de bajo valor agregado, mientras reformas energéticas y judiciales ahuyentan inversionistas”, vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez. [ÍNDIGO / p2]
Prohibirán a Somos México aportaciones en línea.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila prohibir a Somos México, organización que busca ser partido político, recibir aportaciones económicas a través de terminales de punto de venta y sistemas de pago móvil. Un mecanismo parecido usó en 2020 la agrupación México Libre, de Margarita Zavala, y por ello se le negó el registro como fuerza política nacional. [REFORMA / p8]
Pide AN exenciones definitivas en T-MEC.- Tras el arranque de las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, demandó al Gobierno de México blindar la economía nacional. El legislador panista exigió que el acuerdo trinacional se refuerce con cinco medidas, como la exención permanente de aranceles norteamericanos sobre productos mexicanos, luego de señalar que la pausa negociada por el Ejecutivo hace dos meses es insuficiente. [REFORMA / p9] [RAZÓN / p6]
Aún faltan medicinas en el sector público, acusan.- A falta de un trimestre para que concluya el año, la falta de medicamentos es un fenómeno que persiste en las farmacias de los centros de salud públicos, a decir de especialistas cercanos a este sector. Laura Amezcua, médico general del sector público, expuso que, aunque el mexicano cuente con algún servicio de salud pública, “no hay medicamentos ni insumos”. Con ella coincidieron Alejandro Barbosa, activista y fundador de la organización Nariz Roja, que desde hace una década y media apoya a pacientes con cáncer en México, y el diputado panista Éctor Jaime Ramírez, quien además denunció que durante el primer semestre del 2025, el ejercicio del gasto federal en salud apenas alcanzó un avance del 32 por ciento.
Las bancadas del PRI en el Senado y en diputados, y la bancada del PAN en San Lázaro, rechazan que el desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales del sector salud se haya normalizado y, por el contrario, alertaron que posiblemente esto “se recrudeció” … La legisladora del PAN Noemí Luna dijo que “nunca celebraremos la muerte de una persona en los hospitales públicos, sea quien sea.
¡Mentira que haya 90 por ciento de medicinas!” en los hospitales y clínicas en el país y que se ha cumplido con el abasto prometido. Por su parte, Federico Döring, también de Acción Nacional, dijo que parte de regular el sistema de salud y que se logre la entrega de medicamentos se debe al presupuesto. [RAZÓN / pp., p8]
Buscan reconocimiento a 3 disciplinas médicas.- La diputada María Luisa Mendoza Mondragón, de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEMP), presentó una iniciativa que plantea el reconocimiento de la acupuntura, la quiropráctica y la gerontología en México como profesiones en el campo de la medicina, a fin de que quien las ejerza cuenten con título profesional o certificado de especialización. Mendoza Mondragón dijo que estas prácticas deberían ser complementarias de la medicina tradicional; sin embargo, enfrentan diversos obstáculos para sus reconocimiento legal y profesional, al ser consideradas como terapias alternativas y estar sujetas a diferentes puntos de vista sobre su eficacia. [UNIVERSAL / p7]
PRI impulsa reforma laboral para reintegrar a migrantes repatriados.- La diputada Marcela Guerra Castillo del PRI propuso adicionar el artículo 28-C a la Ley Federal del Trabajo, a fin de establecer políticas públicas efectivas en la materia y con el objetivo de facilitar la reinserción de migrantes repatriados al mercado laboral. La iniciativa contempla la implementación de programas de capacitación, certificación de habilidades, con un enfoque que promueva la inclusión social y laboral de personas repatriadas. Además, plantea coordinar con autoridades competentes el régimen de normalización y certificación de competencias laborales. [24 HORAS]
En México, 40% de los jóvenes sin empleo: OIT.- La tasa de desocupación juvenil en México asciende a 5.9% de la Población Económicamente Activa, es decir, más del doble de la observada en el resto de los sectores del país, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó el desempleo de los jóvenes en 4.8% hasta el primer trimestre de 2024…En el Congreso de la Unión, senadores y diputados buscan legislar para abatir el desempleo juvenil, mientras que una de las estrategias del gobierno federal para lograr que los jóvenes obtengan trabajo formal son las ferias del empleo. [UNIVERSAL / p8]
Con cambios a la Ley de Amparo, expertos ven retroceso.- La reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es “más regresiva y restrictiva que benéfica”; el único aspecto “bueno” es el tema de la digitalización, regulación y actualización del juicio de amparo en línea que existe desde 2013, coincidieron en señalar Juvenal Lobato y Gerardo Hurtado, expertos constitucionalista de la UNAM… Gerardo Hurtado explicó que si bien es positiva la propuesta en relación con el juicio de amparo electrónico, éste ya está establecido por lo que solamente “disfrazan el verdadero fondo de la reforma, que es limitar cada vez más los efectos de la suspensión del acto reclamado”… Contrario a los argumentos del Ejecutivo federal aseguró que la reforma no fortalece la figura del amparo y lamentó que ya no haya forma de frenar los cambios porque “la línea ya está marcada” para su aprobación por el Congreso de la Unión. [ECONOMISTA / pp., p50]
“Falta homologar penas para la extorsión”.- La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, destacó que gracias a la reforma constitucional sobre extorsión que aprobará el Congreso de la Unión esta semana, México contará con un marco legal uniforme y actualizado para enfrentar de manera eficaz este delito. En un mensaje en las redes sociales, recordó que el pasado 18 de septiembre las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el Dictamen a la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma a la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución, a fin de facultar al Congreso para expedir la Ley General en Materia de Extorsión. [UNIVERSAL / p12] [HERALDO / p9]
Piden recursos para el equipo negociador.- Junto con las consultas públicas sobre el T-MEC y los foros de discusión planeados, se debe reactivar el Cuarto de Junto con el sector privado y también dar fortaleza al equipo negociador del gobierno federal, incluso asignar una partida especial en el presupuesto del próximo año, señaló Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores y exjefe de la negociación técnica del T-MEC. "Para la tarea que se viene, sería importante que el Congreso dedicara recursos específicos en el presupuesto del año entrante para fortalecer y darle más plazas a la Secretaría de Economía", dijo entrevistado en el Summit Rumbo Económico de México y Norteamérica organizado por la Coparmex. [FINANCIERO / p7]
REFORMA ELECTORAL
Diálogos.- La comisión presidencial electoral continuará las audiencias públicas en las que expertos, académicos, políticos, funcionarios electorales en activo y magistrados plantearán propuestas y críticas para la futura reforma electoral. Para esta semana, se desarrollarán tres jornadas públicas. [EXCÉLSIOR / p2]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Persisten anomalías de más de 4 mil mdp por NAIM.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) mantiene 43 expedientes abiertos por irregularidades no solventadas en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para imponer sanciones, en los cuales se presume un desfalco por 4 mil 147 millones 896 mil 502 pesos. En tanto, ha archivado al menos 65 de 120 expedientes que suman un presunto desfalco por más d 4 mil millones de pesos. [MILENIO / pp., p10]
OPINIÓN
COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que la glosa del Informe presidencial comienza esta semana con la comparecencia de los titulares de Segob, Rosa Icela Rodríguez, y de Hacienda, Édgar Amador, programados para martes y miércoles, en lo que representará el primer desafío de la panista Kenia López Rabadán como presidenta de la Cámara de Diputados, sobre todo porque legisladores morenistas como Arturo Ávila se han empeñado en calentar el ambiente en redes sociales y opositores como el priista Rubén Moreira claman revancha en la pasarela del gabinete en San Lázaro. [MILENIO / p2] Sobre el tema escribe CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p41]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ A. CHÁVEZ / MOVER A ADAN, ES HUNDIRLO.- En Palacio Nacional saben que el caso de La Barredora ha provocado debilitar al movimiento de Morena y que los obliga a actuar sin sentimentalismos y sin caprichos, no les queda otra que dar un golpe de timón contra los responsables… La propia presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo al igual que un grueso de su bancada, pareciera que no están convencidos que pueda seguir en la coordinación Don Adán…
Y en San Lázaro, cuya presidencia está en manos de la panista, Kenia López, la pregunta es: ¿Qué tanto sabrá el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal que, para propios y extraños es quien ha acompañado, junto con Don Adán las reuniones con la señora Presidenta en Palacio Nacional, hoy sin chilaquiles, para tocar, sin duda el tema de crisis política llamado La Barredora? [MÉXICO INFORMA]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- Ante coordinadores parlamentarios, el 20 del próximo mes, Ebrard, tendrá que explicar el impacto del huachicol fiscal en la relación comercial con Estados Unidos, máxime, que, en su reciente visita a Palacio Nacional, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y su anfitriona, incluyeron ese flagelo en el comunicado conjunto de “entendimiento” …
Pendiente aún, si es que se lleva a cabo, reunión de García Harfuch, con integrantes del órgano de gobierno que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila, la Junta de Coordinación Política, para el asunto de seguridad, donde el huachicol fiscal, es un flagelo que indagó y da seguimiento el leal y patriota funcionario de Sheinbaum.
Mañana, diputada Kenia López Rabadán, se estrena en la candente sesión de comparecencia que tendrá en el pleno de la representación popular de San Lázaro, la encargada de política interior. [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / PATRIMONIO.- Miguel León-Portilla nos dejó varias advertencias que hoy cobran vigencia indiscutible, una de ellas, que la historia no es un lujo sino una necesidad. En su visión, el pasado no debía entenderse como un museo inerte, sino como un cimiento vivo de nuestra identidad. Cada lengua, cada vestigio y cada memoria forman parte de un entramado cultural que pertenece a todas y todos. Para él, la memoria de los pueblos no podía ser relegada ni convertida en una estampa folclórica; al contrario, debía reconocerse como un elemento esencial de la nación. [UNIVERSAL / p23]
COLUMNA / TELÓN DE FONDO / EDMUNDO JACOBO MOLINA / AL DESNUDO LA HONESTIDAD VALIENTE.- De manera tal que el gobierno de la Dra. Sheinbaum enfrenta una fuerte presión externa y, por otro lado, los límites de su gobernabilidad. Sobre esto último, la realidad está a la vista: el senador Adán Augusto López está perdiendo el control de su bancada y el diputado Ricardo Monreal ha bajado el volumen a su protagonismo; se trata de dos de los principales operadores legados por López Obrador. [FINANCIERO / p34]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / MUJERES CANDIDATAS.-¿Zacatecas volverá a tener una gobernadora? Como hace 15 años, el monrealismo ha decidido apostar por un relevo generacional, pero alertados por las negociaciones de la cúpula claudista con la oposición, están empeñados en requerir que la designación recaiga en un varón.
El delfín de los hermanos Monreal Ávila sería el actual secretario general del gobierno. Y si el partido reserva la candidatura para una mujer, Verónica Díaz… Si el Verde cumple con sus amenazas, competiría por su cuenta en Zacatecas, con Carlos Puente como abanderado... El PAN puede optar por la diputada federal Nohemí Luna o el alcalde Miguel Varela. [ECONOMISTA / p53]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / NO SOMOS IGUALES.- En la vida abundan las comparaciones. La oposición o, mejor dicho, el PRIAN, busca confundir al Pueblo de México afirmando que todos los gobiernos son iguales, que nada cambia y que los errores se repiten. Sin embargo, los hechos hablan más fuerte que las narrativas inventadas y demuestran que hay un cambio de fondo. Actualmente, con la 4T se gobierna con una premisa fundamental: cero impunidad y cero pactos con el crimen organizado. A diferencia del pasado, no se protege a nadie, sin importar el cargo o el partido. [HERALDO / p14]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / LA “AUTORIDAD” ES PRIMERO.- La nueva iniciativa para reformar la Ley de Amparo protege al poder y quita derechos a los ciudadanos, lo que además va en contra del principio esencial del juicio de Amparo. Urge un debate amplio antes de votar. El 15 de septiembre del 2024, el entonces presidente de la República publicó una de las reformas más destructivas de los últimos tiempos: lo que sería, supuestamente, la reforma del Poder Judicial. Un año después, en la misma fecha, la Presidenta de México presentó una iniciativa para reformar la Ley de Amparo. [UNIVERSAL / p22]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / EL PLAN D DE SHEINBAUM.- A la narcotiranía de Morena no le gusta la división de poderes, tampoco le gusta que alguien, - autoridad o particular- vigile ni cuestione sus decisiones. Lo que sí le encanta, es hacer lucrativos negocios desde el poder. Ejemplo de lo anterior son dos iniciativas presentadas en días recientes por Claudia Sheinbaum: la reforma a la Ley de Amparo y la reforma a la Ley Aduanera. [SOL DE MÉXICO / p21]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES.- En el marco del Día Internacional de la Paz, conmemorado cada 21 de septiembre desde su proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981, la cultura de la paz es relevante para la vida en sociedad dado que rechaza la violencia y privilegia dinámicas sociales de cooperación y diálogo. [FINANCIERO / p36]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES / APUNTES ELECTORALES.-Movimiento Ciudadano, por medio del diputado federal Juan Ignacio Zavala presentó una solicitud de juicio político contra Hilda Araceli Brown legisladora de Morena, señalada de vínculos con organizaciones criminales y sancionada por Estados Unidos. [INDEPENDIENTE / p9]
ARTÍCULO / DAVID PENCHYNA / DETRÁS DEL PAQUETE ECONÓMICO 2026.- El Paquete Económico 2026, más que un simple ejercicio presupuestal, es un documento que refleja las profundas tensiones y realidades que definen el momento actual de la economía mexicana. Lejos de ser un plan de lo deseable, es el reflejo documentado de lo posible: este paquete es un espejo del estrecho margen de maniobra fiscal con el que cuenta el Estado. [JORNADA / p14]
COLUMNA / CAPITANES / SILENCIO BANCARIO.- En el Paquete Económico para 2026, la Secretaría de Hacienda, cuyo titular es Édgar Amador, destapó varios ajustes que cambiarán la operación de las instituciones bancarias el próximo año. Aunque el más sonado es el relacionado con las aportaciones al Fobaproa, pues a partir de 2026 ya no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB, hay otros puntos que también representarán un cambio. Uno e ellos es la aplicación de la deducción de créditos incobrables para instituciones de crédito. [REFORMA / p3] Sobre el tema escribe DESBALANCE [UNIVERSAL / p25]
COLUMNA / OTROS ÁNGULOS / GERARDO ESQUIVEL / ¿IMPUESTOS SALUDABLES O RECAUDATORIOS? El Paquete Económico 2026 que envió la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión incluye una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Dicha propuesta plantea aumentar la tasa impositiva a cigarros y otros tabacos, a bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos y a algunos videojuegos. [MILENIO / p15]
COLUMNA / ANTONIO SANDOVAL / PROGRAMAS SOCIALES (CLIENTELARES), CHUPAN Y CHUPARÁN EL PRESUPUESTO DEL PAÍS.- Los programas sociales, esos dirigidos en su inmensa mayoría al pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante en una buena proporción, chupan y chuparán una parte importante del presupuesto de este país para el año siguiente y años venideros. No tenemos escapatoria, el presupuesto de este país está destinado a mantener, fortalecer y desde luego profundizar (especialmente en los años 2027 y 2030 por evidentes razones electoreras), los programas clientelares para mantenerse en el poder… [CONTRARÉPLICA / p2]
ARTÍCULO / GILBERTO BÁTIZ / LA REFORMA ELECTORAL QUE VIENE.- La semana pasada inició un diálogo que promete marcar un antes y un después en la vida democrática del país. Las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral nos reunimos con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. No se trató de un mero protocolo; más bien, fue la apertura de un espacio decisivo para repensar las reglas del juego que definirán el futuro político-electoral de México. [JORNADA / p16]
COLUMNA / MARCO BAÑOS / REFORMA ELECTORAL GUINDA.- El inicio de las comparecencias públicas ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral evidencia el propósito que habíamos adelantado. Se trata de un intento oficialista de disfrazar con tintes de legitimidad otra imposición que modificará componentes esenciales del sistema electoral mexicano. [SOL DE MÉXICO / p22]
Sobre el tema escribe PULSO CDMX / AURELIEN GUILABERT [SOL DE MÉXICO / p19] FLOR DE LOTO / ARMANDO HERNÁNDEZ [CONTRARÉPLICA / p8]
COLUMNA / ROZONES / SON UNOS GENIOS.- La agitación por la próxima revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se acentuó este fin de semana, particularmente entre la oposición que, entre sugerencias y reclamos, apareció con algunos planteamientos que hicieron levantar la ceja a más de uno. Es el caso de la propuesta que hizo el diputado panista Héctor Saúl Téllez, quien en redes sociales publicó un amplio pronunciamiento para reprobar la política económica actual. Y entre las propuestas para la revisión del tratado planteó al Gobierno federal mexicano utilizar la seguridad del país, uno de los aspectos más sensibles y fundamentales, como carta de negociación con Estados Unidos, nos comentan… [RAZÓN / p2]
COLUMNA / BAJO RESERVA / MILITARES FUERA DE LAS ADUANAS.- Nos platican que esta semana las y los legisladores de la Cámara de Diputados meterán el acelerador a la Ley Aduanera. Lo anterior en medio de los escándalos que involucran a miembros de la Marina, empresas y agentes aduanales en el delito de huachicol fiscal. Nos aseguran que la orden de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: “meter orden a la brevedad”. Por lo anterior, el 25 de septiembre la Comisión de Hacienda se reunirá para dictaminar la Ley Aduanera, y se prevé que antes de que concluya el mes, se esté avalando por mayoría en el pleno. [UNIVERSAL / p2] Escribe del tema CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p41] PUNTO DE VISTA / ISAAC KATZ [ECONOMISTA / p63] DESDE SAN LÁZARO [FINANCIERO / p35] JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS [CONTRARÉPLICA / p9]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / EQUILIBRISTA.- Diputadas y diputados del PT presentaron una iniciativa para reformar la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con el objetivo de asegurar una reinserción social efectiva de los adolescentes infractores. La propuesta, que incluye modificaciones a varios artículos de la ley, establece la creación de un área de reinserción social a nivel federal y estatal. Además, promueve la coordinación interinstitucional y el seguimiento personalizado para prevenir la reincidencia y facilitar la integración social de los jóvenes. [ECONOMISTA / p62]
COLUMNA / ¿SERÁ? / BUSCA ALCALDÍA.- El hijo del líder sindical de la CATEM, Pedro Haces, que lleva el mismo nombre, hizo un evento para rendir su informe legislativo, que tuvo mucho parecido a un "destape". Algunos observadores aseguran que Pedro Haces Jr. no suelta la idea de ser alcalde de Tlalpan, en la CDMX... ¿Será? [24 HORAS / p2]
COLUMNA / REDES DE PODER MTY / ¿ADIÓS GUBERNATURA?.- Este fin de semana el senador emecista, Luis Donaldo Colosio, puso fin a la posibilidad de contender en 2027 por la gubernatura de Nuevo León. Colosio de plano se descartó durante la inauguración -con un año de retraso- de su Casa Ciudadana, donde habrá de atenderá a gente que le plantee inquietudes. Al evento acudieron medio gabinete estatal y todos los diputados federales emecistas, con excepción de Iraís Reyes, quien dicen está vetada de los eventos de Colosio Riojas, ¿será? [ÍNDIGO / p21]
COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES.- Parece que poco interés han desperado las audiencias públicas sobre la próxima reforma electoral al menos mediáticamente. Puede encontrarse colmado de números de ponentes, pero sin acaparar la atención hasta ahora. [INDEPENDIENTE / p4]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Sheinbaum se reunió con más de 100 mil personas en gira por el sur del país.-Durante el fin de semana del 19 al 21 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recorrió Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en un histórico encuentro con 156 mil personas. En Guerrero, ante 18 mil asistentes, anunció una inversión de más de 10 mil millones de pesos en infraestructura carretera. En Oaxaca, frente a 30 mil personas, destacó que todas las familias reciben apoyo de los Programas para el Bienestar. [ÍNDIGO / p8]
Gustavo Petro pide a Sheinbaum localizar a dos colombianos desaparecidos en CDMX.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició una investigación y búsqueda del cantante B-King y el DJ Regio Clown, ambos colombianos, reportados desaparecidos el 16 de septiembre, cuando se dirigían a un gimnasio en la exclusiva zona de Polanco de la Ciudad de México. [JORNADA / p10]
JUDICIAL
Operaba La Barredora en cárceles.- El grupo criminal La Barredora, liderado por Hernán Bermúdez Requena, realizaba sus actividades delictivas desde las cárceles de Tabasco. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), se tenía tal control del Centro de Reinserción Social de Tabasco, que los integrantes de la organización podían ingresar en el momento que quisieran, incluso ordenar los asesinatos de internos incómodos. [HERALDO / p8]
SEGURIDAD
El ejemplo del Nord Supreme y la red criminal de la Marina: así traficaron buques petroleros millones de litros de combustible de Houston a Tamaulipas.- El buque petrolero Nord Supreme zarpa de Houston, en el Estado de Texas, con las bodegas llenas de aditivos para aceites lubricantes y la bandera de Dinamarca ondeando. Navega rumbo sur y, unas 90 millas náuticas antes de llegar a la altura de la frontera entre Estados Unidos y México, vira 30 grados a babor para enfilar hacia Tamaulipas, adonde arriba tras una semana de travesía. Entre el 20 enero y el 3 de marzo de 2024, el Nord Supreme repitió el trayecto cuatro veces, transportando 18 millones de litros de aditivos. Solo que sus papeles mentían. En realidad, estaba contrabandeando a México decenas de millones de litros de combustible. [PAÍS]
Se apaga también el negocio de la amapola para el cártel de Sinaloa.- Desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta la actual administración federal, la capacidad de producción de amapola del cártel de Sinaloa en esa entidad ha disminuido 94 por ciento debido a dos factores principales: las operaciones del Ejército y la Guardia Nacional, y la transición hacia las drogas sintéticas. [MILENIO / pp., p6-7]
Asesinatos, 5a causa de muerte en niños de 5 a 14.- Las adversidades en la garantía de seguridad a la población sí impactan a las y los niños de México, entre cuyas principales causas de mortalidad a nivel nacional figuran los homicidios cometidos contra dicho sector, así como los suicidios. De acuerdo con datos reconocidos por la Secretaría de Salud en el Primer Informe de Gobierno federal, los asesinatos son la décima causa de mortalidad en pequeños en edad preescolar, es decir, entre uno y cuatro años, al alcanzar una tasa de uno por cada cien mil habitantes. [RAZÓN / p9]
ECONOMIA
Mantener la apertura comercial es clave para el crecimiento en México, sostiene FMI.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que “preservar la apertura comercial es clave para sostener el crecimiento” en el país, a fin de reforzar la posición de este en las cadenas de suministro globales; esto, no sólo con la resolución de tensiones comerciales mediante el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino también con la ampliación y diversificación de alianzas con otros socios. [JORNADA / p20]
COPARMEX pide seguridad, certeza jurídica y energía para fortalecer el T-MEC.- El sector empresarial del país convocó a fortalecer el T-MEC ante su revisión en el 2026 y llamó a crear condiciones de seguridad, certeza jurídica y energía confiable para detonar inversiones más allá de ese acuerdo. [CRÓNICA / p10]
INTERNACIONAL
RU, Canadá, Australia y Portugal reconocen el Estado de Palestina.- Reino Unido (RU), Canadá, Australia, y Portugal reconocieron ayer el Estado palestino, una decisión histórica, pero de carácter simbólico duramente rechazada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien amenazó con ampliar sus asentamientos en Cisjordania reocupada. [JORNADA / pp., p24]
Destaca Carney alianzas comerciales.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, reconoció la alianza económica y el fortalecimiento comercial entre el gobierno canadiense y el mexicano. Luego de su visita por el país, el primer ministro compartió un video en donde afirma que las relaciones comerciales entre ambas naciones se traducen en más negocios para los canadienses. [HERALDO / p4]
CD/YC
Notas del día:
Sep 26, 2025 / 13:35
Música, gastronomía y tradición, en el Festival del Chile Xalapeño
Sep 26, 2025 / 13:07
Yesenia Pacheco logra quinto lugar en el Festival Mexicano de Taekwondo, en Tampico
Sep 26, 2025 / 12:46
Refuerzan Ayuntamiento de Xalapa y Jurisdicción Sanitaria acciones contra el dengue
Sep 26, 2025 / 12:36
Sep 26, 2025 / 12:29
Buscan ayuda para combatir cuadros de ansiedad y estrés: "Soy Humano" 📹
Sep 26, 2025 / 12:24
Exigen freno a los “montadeudas” y al robo de datos personales 📹
Sep 26, 2025 / 12:23
¡Un éxito creativo! culmina Taller de Escritura en Coatzacoalcos
Sep 26, 2025 / 12:18
Lanzan “Hora Santa”; jóvenes católicos la harán bajo el puente Xallitic, por suicidios 📹
Sep 26, 2025 / 12:16
Hongo se puede alimentar de plástico y se encuentra en Ecuador
Sep 26, 2025 / 12:10
Se estampa motociclista con camioneta en bulevar Xalapa-Banderilla
Sep 26, 2025 / 11:59
Mujer lesionada, "la besó el diablo"
Sep 26, 2025 / 11:53
Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián