📰 Síntesis Legislativa Nacional 19/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Entregan constancias a 45 rechazados.- Con la inconformidad de varios consejeros que exhibieron incongruencias y contradicciones del Tribunal en sus sentencias, el INE acató la orden de la Sala Superior y entregó 45 constancias de mayoría para asumir una magistratura a personas que previamente había declarado inelegibles, que estaban en segundo lugares o mujeres que por regla de la reforma judicial habían dado sus cargos a hombres.
La consejera Carla Humphrey señaló que este tema es una evidencia más de "que el diseño normativo de esta elección del Poder Judicial de la Federación está plasmado o plagado más bien de lagunas, errores y la revisión de requisitos de elegibilidad es otra más de estas fallas", a lo que dijo, ahora se suma la "incongruencia de las sentencias y un trato diferenciado para la evaluación de requisitos" por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Y sostuvo que con la información incompleta que el Senado remitió al INE e incluso, con la petición de los propios presidentes del senado, Gerardo Fernández Noroña, y de Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, de retirar candidaturas en plena campaña, demuestra que los comités no hicieron bien esta revisión o posiblemente ni siquiera lo hicieron. [MILENIO / pp., p14]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Seguirán órdenes de Claudia “sin titubeos”.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados le dará prioridad a la agenda legislativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin titubeos, aseguró el coordinador de los legisladores, Ricardo Monreal Ávila, tras señalar que la iniciativa contra la extorsión será la primera que desahogarán en el periodo ordinario que arranca el 1 de septiembre. Señaló que con la presidenta se reúne para evaluar las agendas de los temas que se van a tratar en el siguiente periodo ordinario de sesiones, pero cuando menos van a ser 30 nuevas leyes, entre reformas constitucionales y reformas legales, aparte de todo el paquete económico.
“Este equipo es muy leal a la presidenta Claudia Sheinbaum, no titubea, en ningún momento va a titubear en sacar adelante la agenda de la presidenta, que es nuestra prioridad como grupo parlamentario y como movimiento, con los aliados del PT y del Verde”, sentenció el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
En la primera reunión plenaria de la bancada, por circunscripción, ya arrancaron preparatoriamente los trabajos para la agenda legislativa que presentaremos el primero de septiembre, día en que entrega el primer informe la presidenta Claudia Sheinbaum, y arrancan las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados del segundo año de ejercicio legislativo. [OVACIONES / p21]
Eliminación de pluris es ‘sólo un enunciado’ y no está definida: Ricardo Monreal.-La presunta eliminación de los legisladores plurinominales en el Congreso “es sólo hoy un enunciado general” de la propuesta de Reforma Electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum y “no se sabe si se va a sostener”, aclaró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Sostuvo que en la Cámara baja “no nos vamos a precipitar”, e insistió en que buscarán “al PT y al PVEM para que nos acompañen como hasta ahora” en el movimiento de la ‘cuarta transformación’.
Al iniciar la primera reunión plenaria regional en Puebla, Monreal advirtió que “es necesario estar unidos, consolidados y cohesionados para continuar el movimiento que encabeza y que representa la presidenta Claudia Sheinbaum”. Frente a la clase política morenista –incluido el gobernador Alejandro Armenta y su gabinete de gobierno, la dirigencia estatal del partido, legisladores locales y federales– explicó que debe “haber antes una discusión muy amplia”. [FINANCIERO / pp., p35] [INFOBAE]
Reforma Electoral y PEF, prioridades de Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer con los coordinadores de Morena en el Senado de la República y Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, respectivamente, con quienes abordó los temas prioritarios de la agenda legislativa y de reformas del Ejecutivo Federal, para que sean aprobadas en el próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Entre las iniciativas que enviará la jefa del Ejecutivo, son una reforma Electoral, al Poder Judicial, reforma a Aduanas, así como el paquete Económico 2026 (Ley de Ingresos y Egresos), entre otras.
Por la tarde, llegaron en sus vehículos el senador Adán Augusto López, así como el diputado Ricardo Monreal, quienes estuvieron con la mandataria mexicana, para desahogar los temas del Congreso de la Unión. A su salida, el senador Ricardo Monreal fue abordado por la prensa a quien informó que fue una reunión larga y cordial con Claudia Sheinbaum, donde revisaron los más de 30 puntos que se deliberaron el contenido de la misma. Monreal, a bordo de su automóvil, manifestó que revisaron toda la estrategia del poder legislativo, por ello fue una reunión prolongada, amable y cordial, con buen humor. “Y la presidenta estaba con buen sentido y buen talante”.
Sobre las iniciativas, Monreal Ávila, indicó que son como 30 elementos jurídicos que se tienen que actualizar o modificar, incluyendo la reforma Electoral que va a empezar a las audiencias y foros, donde los legisladores podrán incorporarse, como coordinadores de los grupos parlamentarios. [EXCÉLSIOR / p5] [OVACIONES / p21] [INDEPENDIENTE / pp., p10]
Reanuda Sheinbaum reuniones con los coordinadores parlamentarios.- Tras varias semanas de pausa, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reanudó sus reuniones semanales de los lunes con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal (Cámara de Diputados) y Adán Augusto López (Senado).
En un encuentro que se prolongó por alrededor de hora y media en Palacio Nacional, la mandataria y ambos legisladores dialogaron –declaró Monreal– en torno a cerca de “30 instrumentaros jurídicos que se tienen que actualizar o modificar, incluyendo la reforma electoral, que va a empezar audiencias y foros”.
Por la mañana, en su conferencia, la jefa del Ejecutivo señaló que en la cita se tratarían temas meramente legislativos con miras al próximo periodo de sesiones del Congreso, que comenzará el 1 de septiembre. [JORNADA / p8] [RAZÓN / p9] [24 HORAS / pp., p4] [HERALDO TV] [HERALDO TV] [MILENIO TV] [INFOBAE]
Respaldan a Adán Augusto al frente de Morena en el Senado.- Tras el encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, descartó que vayan a realizarse cambios en el grupo morenista en el Senado y subrayó que la mandataria mostró respaldo a Adán Augusto López en su papel como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.
El diputado resaltó, además, que percibió un gesto de la presidenta hacia Adán Augusto López, al ratificar su liderazgo en el Senado. “Lo que yo observé es una actitud de respeto con Adán Augusto y de ratificación de su trabajo al frente del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado. Para mí es un gesto de respeto y de una actitud institucional, de que continúe trabajando”, afirmó. [ECONOMISTA / p41] [REFORMA / p11] [MILENIO / p12] [UNIVERSAL / p2] [HERALDO / p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p5] [FINANCIERO / p33] [ADN 40] [INFOBAE]
“Pablo Gómez no es interlocutor para una reforma electoral”: Moreira.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que Pablo Gómez “no es un demócrata y no es un interlocutor para una reforma electoral”. Descartó incluso la posibilidad de un encuentro con el responsable de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en caso de ser convocado.
En contraste, Moreira reafirmó su reconocimiento a los líderes parlamentarios de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el Senado, Adán Augusto López, para establecer el diálogo con la esperanza de frenar la “amenaza de dictadura”. “Nosotros esperamos un buen diálogo, no perdemos la esperanza de que México se pueda rescatar de esa amenaza de dictadura que está enfrente de nosotros. Reconocemos en los coordinadores del Senado y de Diputados de Morena, que en su momento hubo apertura, y aquí Ricardo (Monreal) es un hombre bastante prudente, sensato, institucional”, agregó. [MILENIO / p15] [EXCÉLSIOR / p9]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Morena ve discurso construido en un “cuarto de guerra”.- Sobre el mensaje que subió este lunes a sus redes Beatriz Gutiérrez Müller respecto a la publicación en un medio español que afirma que Beatriz Gutiérrez vive en una zona lujosa de España, Arturo Ávila, vocero de Morena en la Cámara de Diputados, consideró que es narrativa de la oposición y que tiene la impresión de que es una narrativa de comunicación construida en el “cuarto de guerra” de la oposición.
Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira dijo: “lo que yo no vi es que ella haya dicho que no va a ir a Europa; tampoco que ella haya negado que quiere adquirir la nacionalidad española, que en todo caso tendría derecho, si la ley de aquel país se lo permite”.
Criticó que la esposa del expresidente, Beatriz Gutiérrez Müller, no haya dicho en su carta aclaratoria que no busque la nacionalidad española, pues señaló que no tendría nada de malo que la académica pretenda ir a España y quiera ser ciudadana del país europeo. [RAZÓN / p8]
“Mientras Layda persigue periodistas, PIB cae 16%”.- El líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, dijo que: “Mientras Layda Sansores persigue periodistas, el PIB en Campeche cayó 16 puntos. Están viviendo una tragedia”. Señaló que Layda es el ejemplo de las formas de actuar de gobiernos morenistas y recordó que mientras la gobernadora de Campeche celebraba su cumpleaños en París, Campeche se encuentra en una mala situación.
Asimismo, el priista dijo: “Campeche está al borde del fracaso económico, no hay obra pública, el sexenio de Layda está viendo próximo su fin y está viendo sus complicaciones”. Moreira afirmó que Campeche atraviesa una crisis profunda: “su PIB cayó, su empleo se fue por los suelos, no hay obra pública estatal —dentro de las federales, el Tren Maya es un fracaso— y está envuelta en una crisis de libertades, porque está censurando a la prensa un día sí y otro también”. [RAZÓN / p12]
Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Israel Zamora (Morena) y Emilio Álvarez Icaza (Somos MX).- “Hay que recordarle al pueblo de México, que el presidente Andrés Manuel, el esposo de la doctora Beatriz, fue el presidente que decidió acabar con las pensiones de los presidentes, porque hasta antes de él, el recurso público se destinaba también para pagar la vida de los expresidentes, de sus familiares, de su seguridad, eran millones de pesos”, explicó Israel Zamora.
“La práctica de darle una pensión a los expresidentes es reciente, no es de toda la vida, ni reciente fueron una parte de los presidentes de Fox para acá, no es única en el mundo, también los Estados Unidos, que admiran ustedes tanto, también tienen esa práctica e incluso tienen una especie de función de asesores o consejeros, tienen personal”, comentó Rubén Moreira.
“Lo que no queda claro son dos cosas; primero, ¿con que dinero hace eso?, porque ella es una figura pública y servidora pública y ningún profesor, ningún investigador de ninguna universidad de este país puede pagar esas cosas (Beatriz Gutiérrez), tanto que han pregonado honestidad, transparencia, sería bueno que nos dijera con que dinero lo hace”, expuso Emilio Álvarez. [RADIO FÓRMULA]
REFORMA ELECTORAL
El PT sospecha de la encuesta que promueve Sheinbaum: “La reforma electoral no pasa”. Luego de haber avanzado con la reforma judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum busca conquistar una de sus iniciativas prometidas durante la campaña: la reforma electoral para modificar la distribución de los asientos del Poder Legislativo y el financiamiento de los partidos políticos. Sin embargo, la propuesta no generó las mejores repercusiones en el PT, que sospecha de la encuesta que también busca realizar la jefa de Estado. "El proyecto en el Congreso no pasa", le aseguró un dirigente a esta redacción. La iniciativa oficialista genera muchos problemas en el ámbito legislativo y revive las tensiones que ya existen en la 4T. [POLÍTICA ONLINE]
Dan constancia de triunfo a reprobados.- El Consejo General del INE cumplió las sentencias del Tribunal Electoral que ordenó entregar constancias de triunfo a candidaturas que habían sido bajadas por el INE al considerar que no cumplían con el requisito de elegibilidad de promedio para el cargo que desempeñarán. Algunas consejeras y consejeros dejaron en claro que cumplirían con la sentencia, pero disintieron con el argumento de la Sala Superior de que el INE no tiene facultad de revisar la elegibilidad de los candidatos previo a entregarles la constancia de mayoría y de implementar criterios para clarificar la elegibilidad. La consejera presidenta Guadalupe Taddei consideró que estas sentencias generan un precedente para poderlo comentar durante la próxima reforma electoral y agregó que “ésas son las cosas que técnicamente tenemos que aportarle a esta comisión y al propio Congreso, evaluadas y en su justa medida, actualizadas en la posible reforma electoral”. [EXCÉLSIOR /pp., p2]
INE reparte más de 7 mil millones de pesos a partidos; así fue la distribución.- En medio del debate candente sobre el costo del sistema electoral de México, detonado por la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de encargar a Pablo Gómez Álvarez la elaboración de una iniciativa de reforma electoral, el INE anunció hoy el reparto de los 7 mil 737 millones de pesos para partidos políticos en 2026; de ese monto, Morena, el partido en el poder, recibirá 2 mil 894 millones de pesos –un 37%–, seguido por el PAN, dotado de mil 388 millones de pesos. Siguen, por orden descendiente, el PRI, con mil 53 millones de pesos; Movimiento Ciudadano (MC), con mil 39 millones de pesos, y finalmente los aliados de Morena: el PVEM, con 894 millones 366 mil pesos, y el PT, con 723 millones 188 mil pesos. [INDEPENDIENTE / p10] [UNIVERSAL / p2] [24 HORAS / p3]
Partidos vs. menos recursos.- Los representantes del PRI, PAN, Y MC defendieron en el Consejo General del INE el financiamiento público que reciben todos los partidos, luego que se ha anunciado una reforma electoral que, presuntamente, cambiaría la fórmula de asignación de recursos públicos para disminuir el dinero que se utiliza para la operación de partidos. Lo anterior durante la aprobación de 7 mil 700 millones de pesos de Financiamiento Público a las fuerzas políticas, de los cuáles más de 2 mil 6115 millones son para Morena. [EXCÉLSIOR / p2]
Senadores acusan que Morena ignora el narco y la violencia.- La senadora Mayuli Martínez Simón lanzó una severa crítica contra la bancada de Morena por ignorar la creciente crisis de inseguridad que atraviesa el país, así como por proteger, dijo, a actores políticos señalados por presuntos vínculos con el crimen organizado…La senadora por el Partido Acción Nacional, Mayuli Martínez Simón, dijo que la propuesta de Reforma Electoral anunciada por el Ejecutivo federal se trata de una distracción para evitar enfrentar la verdadera emergencia nacional: la violencia. [ÍNDIGO / p7]
COMISIONES
Rectores demanda mayor presupuesto.- Las comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados recibieron este lunes los estados financieros auditados e informes académicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En el encuentro, rectores de distintas universidades públicas demandaron a los legisladores mayores recursos para 2026 y denunciaron el incumplimiento de gobiernos estatales en la entrega de aportaciones.
El diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia, declaró a la prensa la importancia del convenio firmado entre ASF y las universidades públicas para reforzar la transparencia. Explicó que por primera vez, las instituciones presentaron una política integral de austeridad con 30 acciones que incluyeron uso de tecnologías y la eliminación de gastos suntuosos. “Es una actitud responsable con los tiempos actuales, sin sacrificar la calidad educativa”, afirmó. [SOL DE MÉXICO / p9]
DIPUTADOS
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado Morena).- “Se realiza la encuesta nacional para ver el gasto y el ingreso de los hogares, la hace el INEGI, esta encuesta tiene el índice de pobreza multidimensional, la noticia es verdaderamente impactante, relevante y determina una forma de hacer una política pública económica muy clara; estamos hablando que ha reducido el gobierno de la transformación 13.4 millones de mexicanas y mexicanos la pobreza y la pobreza extrema”. [ADN 40]
Divide opiniones la carta de Beatriz.- La carta de Beatriz Gutiérrez Müller, en la que afirma que no se ha ido a vivir a España, confrontó las opiniones de diputados de Morena y de la Oposición…El vocero de la bancada de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, consideró que la narrativa de que Müller se habría mudado a España fue construida en el "cuarto de guerra" de la Oposición a falta de agenda política y tras la noticia de la reducción de la pobreza reportada por el INEGI. Por su parte, el vocero de la bancada del PAN en San Lázaro, Federico Döring, calificó como violenta la carta, luego de señalar que se analiza la posibilidad de proceder penalmente en contra de quienes difundieron la información de su mudanza a Madrid. [REFORMA / p4]
Fernando Castro Trenti: “Histórica reducción de la pobreza en Baja California”. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), Baja California es una de las entidades federativas del país con porcentaje más bajo de pobreza, tanto multidimensional, como pobreza extrema. El diputado federal Fernando Castro Trenti consideró que esta realidad es resultado de la aplicación de políticas públicas en favor de los sectores menos favorecidos en la sociedad, durante la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda quien cuenta con el apoyo irrestricto de los representantes populares en la Cámara de Diputados. [POLÍTICA ONLINE]
Exigen a SEP aclarar envío de libros a Cuba.- El diputado federal panista Ernesto Sánchez exigió ayer al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aclarar si México sigue financiando libros de texto para estudiantes cubanos y, de ser el caso, le exigió romper ese tipo de acuerdos. El integrante de la Comisión de Transparencia anunció que solicitará una auditoria a las gestiones de Delfina Gómez y de Leticia Ramírez al frente de la SEP durante el sexenio pasado, al considerar que hubo desvío de recursos. [REFORMA / p2] [RAZÓN / p4] [CONTRARÉPLICA / p5]
PAN ve simulación en la lucha anticrimen.- Para Acción Nacional, "la herencia de la narcopolítica de AMLO" es la razón por la cual Estados Unidos tiene a 30 de las 32 entidades federativas con problemas de "altísima criminalidad" y acusó la simulación del gobierno en combate al crimen. "Y Estados Unidos les sugiere a sus ciudadanos no venir a México porque hay altos niveles de delincuencia; esa es la imagen que Morena quiere que tengamos", dijo el diputado panista Federico Döring. En su caso, Raúl Torres Guerrero, legislador migrante panista, precisó que mientras no haya una lucha frontal contra el crimen organizado, EU verá a México y a la Ciudad de México, principalmente, con miedo en vez de que seamos un espacio para la inversión y generación de empleos. [RAZÓN / p6] [24 HORAS / p7]
Piden no minimizar quejas de extorsión.- Diputados de oposición demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que, lejos de argumentar que desconoce al grupo de gasolineros que denunció extorsión y acoso por parte de autoridades federales, atienda sus señalamientos. La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, dijo que la mandataria federal debe tomar cartas en el asunto, en lugar de minimizarlo o declarar que desconoce la procedencia de la denuncia … Al respecto, la secretaria de la Comisión de Energía de San Lázaro, la emecista Patricia Flores Elizondo, dijo desconocer si, como dijo la Presidenta, no conoce al grupo de gaseros que hizo la denuncia; no obstante, aclaró que el tema no es ese, sino atender los señalamientos que se hicieron públicos. [REFORMA / p6]
Corrupción inmobiliaria: proponen prisión preventiva oficiosa para servidores y particulares.- El diputado Ricardo Mejía Berdeja, del PT, presentó una iniciativa de reforma al artículo 19 de la Constitución Política, con el objetivo de incluir la corrupción inmobiliaria dentro del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis. El legislador explicó que el propósito de aplicar este mecanismo es que los responsables no eludan su responsabilidad. “La prisión preventiva oficiosa se plantea dada la gravedad del delito, para que el responsable no eluda su responsabilidad por sus actos. [INFOBAE]
Paquete Económico sostenible.- El Paquete Económico 2026 tendrá como enfoque central la sostenibilidad fiscal y la prudencia en el manejo de la deuda, con una estrategia que buscará mantener un equilibrio entre el crecimiento económico, los ingresos y la disciplina en el gasto, coincidieron analistas financieros consultados por Excélsior. Se prevé que el próximo ocho de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregue al Congreso de la Unión el documento que contendrá la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica para 2026. [EXCÉLSIOR / pD1-D2]
Paquete 2026 tendrá coberturas de riesgos.- El Paquete Económico de 2026 continuará con los mecanismos de coberturas para mitigar episodios de volatilidad que pudieran afectar a las finanzas públicas. Información proporcionada por funcionarios de Hacienda al Congreso, anticipa que se mantendrán los mecanismos de coberturas de tasa de interés y de tipo de cambio. [FINANCIERO / p8]
Avala el INE presupuesto por más de 25 MMDP.- La aprobación del proyecto de presupuesto para 2026 confrontó a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ya que algunos señalaron que hay rubros que se quedaron en ceros o con pocos recursos para laborar y que la presidencia del órgano autónomo se adjudicó mayor presupuesto… A pesar de los señalamientos, el proyecto de presupuesto para el próximo año fue aprobado y será enviado a la Secretaría de Hacienda y a la Cámara de Diputados. [HERALDO / p8] [REFORMA / p5] [JORNADA / p10] [FINANCIERO / p33] [ECONOMISTA / p27] [OVACIONES / p22]
INE pide 15 mil mdp para elección 2027.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar para 2026 tres bolsas presupuestales que juntas ascienden a 25 mil 956 millones 685 mil 315 pesos: 15 mil 100 millones para operar y arrancar la organización de las elecciones federales, locales y judiciales de 2027; 3 mil millones de pesos precautorios para una eventual consulta popular y 7 mil millones de pesos para los partidos políticos. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señalo que los más de 18 mil millones de pesos puestos sobre la mesa para financiar las actividades del INE, tanto las fijas como las precautorias, se lograron respetando la austeridad republicana. Mientras que otras consejerías llamaron a la Cámara de Diputados a no volver a aplicar recortes presupuestales extremos e injustificados a su presupuesto, pues colocan a la autoridad electoral en situaciones desesperadas que afectan la democracia. [MILENIO / p15] [REFORMA / p5] [RAZÓN / p13]
ANUIES se apretará el cinturón para 2026.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) presentará un paquete de reformas a la Cámara de Diputados para tratar de solucionar los problemas de deudas que tienen algunas universidades públicas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)o la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por ejemplo. En entrevista con EL UNIVERSAL, el secretario general ejecutivo, Luis Armando González Placencia, detalló que las propuestas serán entregadas a los diputados antes de octubre, junto con su solicitud de presupuesto para 2026, que está trabajando una comisión especial de la ANUIES. [UNIVERSAL / p9]
Satura cárceles prisión preventiva oficiosa…y queda pendiente en Corte.- La sobrepoblación penitenciaria en los reclusorios federales y locales del país se triplicó en el último año, luego de que el Congreso de la Unión aprobara, una vez más, incrementar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO), al pasar de ocho mil 875 a 26 mil 955 personas que superan la capacidad del sistema penitenciario, mientras la actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluye labores este martes y se prevé que deje en el aire la resolución sobre la legalidad de esta figura jurídica. El 25 de enero del 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó a México modificar su normatividad respecto a la medida cautelar de la detención automática de personas acusadas de ciertos delitos graves sin que un juez evalúe individualmente la necesidad de esa medida para asegurar el proceso judicial. [RAZÓN / pp., p3]
En la mira de Gómez, recursos a partidos: “hay financiamiento ilegal privado”, afirma.- La reforma electoral debe incluir un análisis sobre el financiamiento de los partidos políticos, afirmó Pablo Gómez, encargado de la comisión presidencial que redactará la iniciativa, en entrevista con Alberto García Sarubbi, para EL FINANCIERO Bloomberg. Comentó que el tema del financiamiento a partidos debe abordarse, pues existe financiamiento privado ilícito. [FINANCIERO / p35]
Desplegado.- [JORNADA / p11]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Renuncia a la ASF por presunto acoso.- El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)confirmó que la renuncia de Heladio Elías Ramírez Pineda como director jurídico del organismo respondió a denuncias de acoso. Ramírez Pineda presentó su renuncia el pasado 15 de agosto. “Era un funcionario que tenía una queja y se actuó en consecuencia. En algún momento se pidió su renuncia, porque esos temas siempre se atienden con base en las quejas de los propios trabajadores”, dijo en entrevista con El Sol de México. [SOL DE MÉXICO / p6] [JORNADA / p8] [MILENIO / p16] [RAZÓN / p3]
Inconsistencias en universidades por 11.7 mil mdp en 7 años: ASF.- Las universidades públicas tuvieron entre 2017 y 2024 observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 11 mil 700 millones de pesos, señaló ayer el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Javier Herrera Borunda. En la entrega a las comisiones unidas de Educación y Vigilancia de la auditoría a los estados financieros la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y de sus informes de trabajo, el pevemista destacó la voluntad de las universidades para aclarar el monto, parte del cual obedece a deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, los rectores aprovecharon para solicitar mayores presupuestos con miras a lograr una cobertura de 55 por ciento. [JORNADA / p12] [RAZÓN / p12]
Distribución de gasolinas, un talón de Aquiles para Pemex.- El gobierno federal anunció el fin de semana pasado que la distribución de combustibles regresa a Pemex; sin embargo, la petrolera ha fallado en la logística y distribución de gasolina y diésel desde la crisis por huachicol en 2019. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizó la estrategia que lanzó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en ese año, con la compra de pipas y contratación de choferes, en la que advirtió de deficiencias en la adquisición de los vehículos y coberturas marginales que dificultaron el transporte de 200 mil barriles diarios de combustible.[UNIVERSAL / pp., p6]
Saltan irregularidades en actos Toledo Jamit.- Detrás de Armando Constantino Toledo Jamit, exsecretario de gobierno de Campeche con Layda Sansores, hay un historial de irregularidades, además de ser accionista de cinco empresas dedicadas al campo y la construcción, en 2017 fue exhibido por la desaparición de dos tractores de los 16 que destinó la Federación a ese estado, lo que representó un desfalco al erario de 14 millones 400 mil pesos, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF). A la par que fungía como servidor público en los gobiernos campechanos con el priista Alejandro Moreno Cárdenas, y recientemente con Sansores San Román, Toledo Jamit era accionista de las compañías Agrícola Palma Sola, con 97 por ciento; Marathon, 90 por ciento; Marathon Energía, 80 por ciento; Tractosur, 60 por ciento, y Frutas Tropicales de Campeche, 59 por ciento. [RAZÓN / p12]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) En la reunión de ayer en Palacio Nacional de los líderes del Congreso, por el Senado, Adán Augusto y de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó para platicar sobre la agenda legislativa que entrará el 1 de septiembre y las reformas que necesita que salgan aprobadas antes que termine este periodo de sesiones el 15 de diciembre. La reforma que más le interesa a la señora Presidenta es la Electoral, desde luego que Monreal y Adán tuvieron que exponer sus propuestas de cómo debería armarse la iniciativa sobre las plurinominales, pues no lograr un buen amarre puede generar ruptura al interior con sus aliados del PT y del PVEM. También está el tema de los nuevos presidentes del Congreso, para suceder a Gerardo Fernández Noroña en el Senado y Sergio Gutiérrez en la Cámara de Diputados. [MEXICOINFORMA] Comenta el tema: EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 18]; MARCO BAÑOS [FINANCIERO / p 29]; TEMPLO MAYOR /BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / ¿En el umbral de una intervención militar? / (…) Empecemos por la etiología del planteamiento de una intervención militar estadounidense para combatir a los cárteles y a sus dirigentes criminales. El origen de esta idea se ubica en el imaginario doctrinal y político del pensamiento conservador de derecha, tanto en México como en EE. UU. Desde la guerra de Independencia hasta la Revolución mexicana, acentuándose ahora con la llegada al gobierno y la continuidad de la 4T, la idea derechista de una intervención extranjera para detener ese tipo de procesos de transformación aparece cíclicamente. [MILENIO / pp., p 16]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que por cierto, el diputado Ricardo Monreal salió ayer al paso de las más recientes versiones sobre su relevo en el Palacio de San Lázaro por supuesta decisión presidencial y, “con toda seguridad”, sostuvo que no hay nada de eso. Presumió, incluso, la reunión que él y Adán Augusto López sostuvieron anoche con la Presidenta como prueba de confianza a su trabajo legislativo, en vísperas de la discusión del paquete económico 2026 y posteriormente de la reforma electoral, entre otras prioridades cuatroteístas. [MILENIO / p 2] El tema lo comenta: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 31]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Al exsenador Ignacio Mier se le olvidó que ese vanguardista refrán: “siempre hay un tweet” y por ahí del año 2023 reconoció la relación de primos que tiene con Alejandro Armenta y publicó en sus redes que además de la sangre, los unía así de plano, el movimiento, aunque en el fondo es todo lo contrario, porque a la fecha, Mier Velazco no está dispuesto a perdonar que Armenta Mier le haya ganado la carrera a la gubernatura de Puebla a la que mucho le ayudo, por cierto el hoy presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Legisladores priistas y panistas opinaron ayer que es verdad, Andy López Beltrán y Beatriz Gutiérrez Müller son libres y tienen todo su derecho a ir de vacaciones a Tokio o de vivir en España. Lo que no se vale, dijo el priista Rubén Moreira, es que “el expresidente dañó, polarizó y enfrentó a México, unos contra otros, con su falso discurso de modestia, austeridad y falsa medianía que tanto repiten”. “El tema es la incongruencia, la hipocresía y la burla de ellos, sus daños y perjuicios al país”, completó el panista Federico Döring. [FINANCIERO / p 31]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Con Sheinbaum, la agenda legislativa 2025 fortalece la Transformación / El arranque del periodo ordinario de sesiones en septiembre marcará un momento decisivo para el Congreso de la Unión y para el rumbo político del país. Se trata de una de las agendas legislativas más ambiciosas de los últimos años, que pondrá a prueba la capacidad de las y los legisladores para responder a las demandas ciudadanas y al mismo tiempo consolidar el proyecto de transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. [HERALDO / p 12-13]
ARTÍCULO / CLARA LUZ FLORES CARRALES / Una hazaña de la transformación / Los resultados de la disminución de la pobreza multidimensional, una hazaña de la transformación, como los calificó la presidenta de México, llegan a consolidar y a confirmar que vamos en el camino correcto y que las políticas públicas que comenzó Andrés Manuel López Obrador han dado resultados exitosos y están marcando la pauta en la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. [ÍNDIGO / p 7]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES PÁRAMO / ASF–CMIC fortalecen la fiscalización de obra pública / En cuanto a la fiscalización, la inversión pública tiene un doble propósito. El primero, cuando la autoridad detecta irregularidades en el ejercicio del gasto público, por lo cual la intervención del gobierno resulta necesaria. El segundo tiene que ver con un efecto esperado, dinamizar ya sea algunas conductas sociales o económicas. Tanto el sector público como los particulares tienen responsabilidad en lograr una visión integral de la inversión pública y específicamente de las obras públicas. [FINANCIERO / p 29]
ARTÍCULO / EDUARDO ANDRADE / (…) En la futura reforma electoral es indispensable desterrar el vicio del principialismo. La enumeración de principios no solo es innecesaria sino inconveniente. Desde hace más de 30 años se implantaron en la legislación electoral los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y objetividad, mismos que han sido violentados por el INE. La legalidad implica el apego de la autoridad a la ley y frecuentemente ese instituto se ha apartado de ella; incluso la ha sustituido creando figuras ajenas a la voluntad del legislador; y viola la certeza cuando impone multas basadas en interpretaciones absurdas. [UNIVERSAL / p 15]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El INE aprobó el anteproyecto de su presupuesto para 2026, pero quizás estemos ante un posible aplazamiento por la reforma electoral que apenas inició su proceso de discusión. [INDEPENDIENTE / p 9] El tema lo comenta: PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 3 Opinión]; SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; SALÓN TRAS BANDERAS / SERGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA / p 8]
ARTÍCULO / DANIA RAVEL / (…) En la actualidad, después de la implementación de la primera elección del Poder Judicial federal, existen múltiples áreas de mejora, por lo que resulta inminente y necesaria una Reforma Electoral que perfeccione su organización. [HERALDO / p 18-19]
ARTÍCULO / MANUEL GUADARRAMA / (…) A los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación les tocará enviar la propuesta de Presupuesto de Egresos 2026 contemplando recursos para lograr la implementación de la reforma. Los datos muestran que, si el presupuesto 2026 repite los recortes de años recientes, la Reforma Judicial podría nacer con una crisis operativa: menos personal, más casos y tecnología obsoleta. [SOL DE MÉXICO / p 21] Comenta el tema: ESENCIA DE MUJER / YAZMÍN ALESSANDRINI [24 HORAS / p 11]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Ayer, David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación, acudió a la Cámara de Diputados para recibir los informes financieros auditados de las universidades públicas. La prensa le preguntó si está pensando en reelegirse en el cargo, pero, fiel a su costumbre, no respondió. Colmenares acaba su gestión a finales de octubre próximo. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) El presidente de la comisión de vigilancia de la ASF, el pevemista Javier Herrera Borunda, confirmó que hubo denuncias en su contra, por acoso. “Al lado de mi renuncia formal, me es importante entregarle mi gratitud por las enseñanzas humanas y políticas que hoy ya forman parte de mi patrimonio intelectual más preciado”, subrayó Heladio Ramírez Pineda en el oficio que remitió, el pasado viernes 15, al auditor superior de la Federación, quien habría requerido la renuncia de su paisano a la dirección general jurídica de la ASF. [ECONOMISTA / p 42] El tema lo comenta: MONEDA EN EL AIRE / JANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]
ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / (…) El Informe de Estimaciones Nacionales de Comercio 2025, generado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, publicado el 31 de marzo de 2025, denunció que las prácticas aduanales en México son un obstáculo recurrente en las relaciones comerciales entre ambas naciones. “De ahí que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la propuesta de la Ley de Aduanas, que busca regular empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, la cual tendrá prioridad en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión”. [INDEPENDIENTE / pp., p 3]
COLUMNA / LA PALABRA DE ANTÍGONA / SARA LOVERA / (…) Tampoco escuchó nadie cuando la periodista María del Sol Cruz Jarquín tocó al menos 20 puertas en distintos niveles de gobierno. No sirvieron 11 pronunciamientos de las cámaras de Diputados federal y local, ni del Senado, para que el expediente fuera atraído por la Fiscalía General de la República. “Nos encontramos con una persona que ha sido con una pared”, afirma sobre Sara Irene Herrerías, quien pronto ocupará un lugar en la Suprema Corte de Justicia. [SOL DE MÉXICO / p 20]
COLUMNA / BITÁCORA DEL DIRECTOR / PASCAL BELTRÁN DEL RÍO / (…) Teuchitlán fue –se quisiera o no– el parteaguas del reconocimiento de la gravedad de la situación.
A partir del hallazgo del rancho, se realizaron encuentros entre los colectivos y la secretaria de Gobernación. Asimismo, el Ejecutivo envió al Congreso una iniciativa sobre el tema, misma que fue aprobada en el pasado periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión. A raíz de eso, la discusión pública sobre las desapariciones amainó, pero el problema está lejos de disminuir. Al contrario, ha seguido en aumento. [EXCÉLSIOR / p 2]
ARTÍCULO / BEATRIZ MOJICA MORGA / (…) Se celebró en la Ciudad de México el Segundo Congreso Panamericano Cdmx 2025 que reunió a 14 delegaciones de países de todo el hemisferio, con una agenda de temas relativos a la democracia, la paz y la protección de los recursos naturales, abordados desde una perspectiva de unidad continental frente a los desafíos comunes que enfrentan las naciones de América. Se trata de la continuación de un encuentro legislativo regional impulsado, primero, por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y ahora auspiciado por las y los legisladores mexicanos de Morena. [SOL DE MÉXICO / p 22]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum.- México tiene alta dependencia de gas natural que se importa de Estados Unidos, admitió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Frente a ello, señaló que Pemex analiza opciones para fortalecer la producción nacional y encaminarse hacia la autosuficiencia a partir de técnicas que no tengan impactos ambientales, por lo que ha creado un grupo de trabajo para tal objetivo. La mandataria indicó que el gas natural se usa en la industria, en los hogares –aunque poco, porque éstos siguen ocupando el convencional– y principalmente en la generación de energía eléctrica, sustentada en plantas de ciclo combinado. [JORNADA / pp., p4]
JUDICIAL
Pacta El Mayo con fiscalía de EU y se declarará culpable.- Ismael El Mayo Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes 25 de agosto de diversos cargos de narcotráfico ante la Corte del juez Brian Cogan, a cambio de posibles beneficios en la pena que le imponga y probablemente de volverse testigo colaborador de Estados Unidos. [MILENIO / pp., p4-5]
SEGURIDAD
Refuerzan con 100 patrullas policía estatal de Sinaloa.- En el marco de la entrega de 100 patrullas a la policía estatal, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que los homicidios en Sinaloa bajaron de 5.9 a 3.6 en promedio diario; además, fueron detenidas mil 615 personas por delitos de alto impacto de octubre a la fecha. A través de su cuenta de X, el funcionario expuso también que fueron decomisadas 64 toneladas de droga y más de tres mil armas de fuego de distintos calibres. También se lograron desmantelar 105 narcolaboratorios, producto, dijo, de los trabajos coordinados entre el gobierno del estado y el Gabinete de Seguridad. [LA RAZÓN / pp., p7]
Violencia expulsa a 100 a Guatemala.- Aproximadamente 100 habitantes de Frontera Comalapa, Chiapas, quienes huyen del rebrote de inseguridad en la guerra del narcotráfico, se encuentran en calidad de refugiados en una aldea de Guatemala, confirmó ayer el Gobierno de ese país. El grupo de chiapanecos dejó su comunidad, El Sabinalito, ante el recrudecimiento de la violencia atribuida a enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, que se disputan el control de la zona. Hace aproximadamente un año, se registró una situación similar: 600 mexicanos fueron desplazados al vecino país y retornaron casi siete meses después. [24HORAS / pp., p7]
GENERAL
Desabasto de medicamentos en el país, aún en cifras alarmantes.- El desabasto de medicamentos no es tema nuevo, cerca de 7.5 millones de recetas en el sistema público de salud en 2023, aunque el IMSS y el ISSSTE mejoraron respecto a 2022 (el peor año), el número absoluto sigue siendo alarmante: sólo el IMSS reportó más de 4.5 millones de recetas no surtidas, según el informe de Cero Desabasto y Nosotrxs. Se trata de un problema complejo de producción, distribución y compras para complementar la oferta suficiente. [CRÓNICA / pp., p6]
ECONOMÍA
México seguirá como el mayor proveedor de EU, pese a aranceles.- El Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) proyectó que México aumentará sus exportaciones a Estados Unidos por su ventaja arancelaria proyectada en comparación con los otros proveedores a ese mercado. Según estimaciones de Comce con base en información del Laboratorio de Presupuesto de Yale, México incrementará de 16.4 a 19% su participación en las importaciones a Estados Unidos en los próximos tres años, comparando 2025 con 2028. [ECONOMISTA / pp., p27]
Evaluará Moody's subir la calificación de Pemex.- Moody's Ratings podría subir hasta en dos niveles la nota crediticia de Pemex, luego de darse a conocer el Plan Estratégico de la petrolera. Esta acción positiva se sumaría a la ya realizada por Fitch Ratings a principios de agosto. Sin embargo, no todos consideran positivo el plan. Algunos analistas destacan que el apoyo del gobierno arriesga la nota soberana, ya que las acciones contempladas para darle soporte financiero a la empresa no resuelven los problemas de fondo. Incluso, dudan que logre la autosuficiencia en 2027 como se prometió. [FINANCIERO / pp., p4]
Cancela Infonavit 144 mil hipotecas.- E n lo que va de 2025, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha cancelado 144 mil hipotecas de forma gratuita, en camino a alcanzar el objetivo de las 333 mil para finales de este año. Octavio Romero, director del instituto, confirmó el número de liberaciones hasta el 30 de julio, con un despliegue por estado, en el que Nuevo León (19 mil 137), Chihuahua (15 mil 433) y Tamaulipas (12 mil 877), lideran el listado presentado en la Mañanera del Pueblo. [HERALDO / pp., p20]
INTERNACIONAL
Anuncia encuentro con Putin.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "muy buena" su reunión del lunes con Volodimir Zelenski y otros socios europeos, y dijo que inició los preparativos para un encuentro entre el líder ruso y el mandatario ucraniano tras una llamada posterior con Vladimir Putin. El presidente francés, Emmanuel Macron, mostró su escepticismo sobre la "voluntad de paz" de su homólogo ruso, frente a la guerra en Ucrania, aunque celebró la posibilidad de una reunión bilateral entre Moscú y Kiev. [SOL DE MÉXICO / pp., p23]
DEA lanza plan contra porteros de cárteles.- La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) lanzó el Proyecto Portero, mediante el cual busca fortalecer la colaboración con autoridades mexicanas para combatir los cárteles que trafican drogas sintéticas, personas, armas y dinero en efectivo. De acuerdo con Terrance Cole, administrador de la DEA, dicha estrategia se enfocará en golpear el corazón del mando y control de los cárteles, al desmantelar a los porteros de los grupos delincuenciales, que son quienes controlan corredores clave de contrabando a lo largo de la frontera entre México y EU. [EXCÉLSIOR / pp., p6]
CD/YC
Notas del día:
Ago 23, 2025 / 13:30
Influencer muere tras caer de un puente, pretendía grabar un arriesgado TikTok
Ago 23, 2025 / 12:57
Marcha y jornada "Ruido por Gaza" el 24 de agosto en apoyo a palestinos
Ago 23, 2025 / 12:40
Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Zozocolco
Ago 23, 2025 / 12:24
Sentencian a 32 años de prisión a asesino de comunicador Moisés Sánchez
Ago 23, 2025 / 12:12
Dos maestros jubilados papantecos pierden la vida en la México–Tuxpan
Ago 23, 2025 / 11:57
En Xalapa, jornada de descacharrización en colonia Reforma
Ago 23, 2025 / 11:52
¿Sentiste la baja de precios? El jitomate y otros alimentos que dieron un respiro a tu bolsillo
Ago 23, 2025 / 11:44
Nace capibara en Bioparque Estrella y conquista el corazón de los mexicanos
Ago 23, 2025 / 11:25
SEV al magisterio: No se dejen engañar con llamadas o mensajes de whatsapp
Ago 23, 2025 / 11:03
Ago 23, 2025 / 10:52
En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo
Ago 23, 2025 / 10:37