📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/03/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
Kenia López propone establecer mecanismos de protección a periodistas.- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, anunció la presentación de una iniciativa de reforma constitucional para que las 32 entidades federativas establezcan mecanismos de protección a periodistas, a fin de garantizar la libertad de expresión y el respeto a los derechos fundamentales. La propuesta busca asimismo que el gobierno federal y las autoridades locales asignen los recursos necesarios y apliquen protocolos homologados para resguardar la integridad de quienes son agredidos por ejercer la libertad de expresión. [ÍNDIGO / p2] [MSN]
Ramírez Cuéllar busca eliminar el fuero de gobernadores y de legisladores.- Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio público, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero político de diputadas y diputados federales, senadores, senadoras, así como gobernadores y gobernadoras, y legisladores locales. Destacó que el fuero constitucional, originalmente diseñado para proteger la libertad de expresión de los representantes populares y evitar persecuciones políticas, se ha convertido en un mecanismo de impunidad. Enfatizó que la protección parlamentaria se mantendrá exclusivamente para la libertad de opinión y la actividad legislativa, fortaleciendo el papel de la Mesa Directiva del Congreso para garantizar este derecho. [POLÍTICA ONLINE]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
Diputados discutirán esta semana nuevas leyes sobre transparencia.- El pleno de la Cámara de Diputados discutirá esta semana las nuevas leyes sobre transparencia y acceso a la información para consumar la extinción del INAI y sustituirlo con un órgano denominado Transparencia del Pueblo, dependiente de la Secretaría Anticorrupción. De igual forma se prevé la deliberación de la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización, y eventualmente las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, anticipó los temas de la agenda legislativa prevista para esta semana. [MSN]
‘Nos faltan 7 mil 112 personas’: PAN.- “Hay más de 72 mil restos sin identificar en México”, señaló la Organización Civil Ideas. Sobre ello Noemi Luna, legisladora del PAN, dijo que “por ineptitud y falta de presupuesto de fiscalías, saturación de morgues y desapariciones forzadas”, el problema de las desapariciones se agudiza en México. La legisladora panista señaló que a pesar de la gravedad de las circunstancias el gobierno mexicano “sigue dando palos de ciego y sin rumbo para presentar una estrategia integral y eficiente de seguridad con presupuesto”. (En fotografía: Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados). [LA RAZÓN]
Ante desapariciones, PAN propone crear comisión especial.- Luego del hallazgo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que propondrán la creación de una comisión que atienda el tema de las desapariciones y las fosas clandestinas que existen en el país. Noemí Berenice Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, adelantó que este martes van a proponer a la Junta de Coordinación Política la conformación de dicha comisión. La legisladora expresó que la causa principal de la propuesta de la conformación de la comisión es el clamor de la sociedad civil. Aseguró que no se trata de partidos políticos y que bajo ninguna circunstancia es con el objetivo de desprestigiar a la Presidenta. [24HORAS / p4]
“La mía es una propuesta integral en donde se busca ya no maltratar al animal”: Moreira.- En entrevista con Liliana Sosa, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló: “Esta iniciativa se presenta cuando el país tiene otros temas, sin que demerite la de los toros, prohibición de los toros y, por otro lado, no es para eliminar la violencia, sino para transformar ese espectáculo. La mía es una propuesta integral en donde se busca ya no maltratar al animal, volveré a presentar esta iniciativa porque es un tema persona. Creo que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, es oportunista, esto no tiene en el fondo de terminar con la violencia y se está utilizando para distraer la atención de otros problemas que hay en país. Los animales merecen vivir en paz”. [MILENIO TV] [MSN]
Los campos de extermino revelan ineficiencia y fracaso del gobierno de Morena: Alejandro Moreno.- El fracaso del gobierno de Morena ha quedado patente con el reciente hallazgo de campos de exterminio en México, una tragedia que expone la incapacidad y el desinterés de la administración actual por abordar los problemas de violencia y derechos humanos afirmó el senador por el Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas. Señaló que en lugar de asumir su responsabilidad y enfrentar la realidad, Morena opta por victimizarse, llorando ante las críticas y quejándose de que la oposición simplemente está señalando la verdad. (En fotografía: Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados). [OVACIONES]
Exigen que en Veracruz se active protocolo de seguridad para candidatos a elección judicial.- La diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) exigió la urgente intervención de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y del secretario de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, para que operen el Protocolo Estatal de Protección para Candidatos y Candidatas Municipales en Riesgo, durante el próximo proceso electoral. (En fotografía: Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados). [CONTRARÉPLICA]
REFORMA JUDICIAL
Campañas para magistrados y jueces tendrán varios candados.- En 10 días empezarán las campañas de los aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial a escala nacional y concluirán el 28 de mayo, tres días antes de la jornada electoral. En estos dos meses los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal de Disciplina Judicial podrán promoverse, pero con ciertas limitantes, en comparación con lo que pueden hacer quienes buscan ser diputados, senadores y otros cargos. [JORNADA / p9]
Prohibido usar recursos públicos y privados en campañas de elección judicial: Yasmín Esquivel Mossa.- Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aclaró que el INE no les está dando ni un centavo a los candidatos y está fijando un tope de gastos de campaña de 220 mil pesos para jueces y magistrados. “El dinero que inviertan en esa campaña, es del dinero personal de cada candidato. No es dinero del INE ni tampoco el INE les otorga recursos a los candidatos”, manifestó. “Están prohibidos los recursos privados y públicos en las campañas. Es importante destacar esto para evitar la difusión de información errónea”, afirmó. [UNOMÁSUNO / p13]
Del INE, decisión sobre aspirantes al PJ señalados.- Ahora está en manos del Instituto Nacional Electora (INE) el procesamiento de los candidatos a la elección judicial y la respuesta a los cuestionamientos que se hacen en su contra a raíz de los supuestos pendientes legales y el presunto vínculo con el crimen organizado que se ha encontrado entre algunos perfiles, refirió la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. “Es el INE quien tendría ahora que… ya está en manos del INE ahora. Entonces, hay que ver la lista que se plantea y qué tanto son, qué tanto es cierto lo que ahí viene o no. Hay que revisarlo”, dijo. [LA RAZÓN / pp-p8]
Cada elección pone en juego la reputación del INE: Guadalupe Taddei.- En cada proceso electoral la credibilidad del INE está en juego, señala Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del órgano electoral. En entrevista con Crónica, asegura que esto es algo que hemos podido constatar en cada elección, para que los resultados se asuman con completa tranquilidad, “con media tranquilidad” o que la tranquilidad no se genere de inmediato. Taddei Zavala señala que “todas las instituciones estamos bajo la lupa de la ciudadanía” pero esto se acentúa para el Instituto por la naturaleza de sus obligaciones. La del 1 de junio, la primera para elegir jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, asevera, no tendría por qué ser la excepción, señala. [CRÓNICA / pp-p7]
INE pone lupa a encuestas por elección judicial.- El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó un mecanismo de monitoreo que tendrá la finalidad de ubicar medios impresos nacionales que publiquen encuestas de preferencia electoral o propaganda política para beneficiar a candidatos a juzgadores. A partir de esta semana y hasta el 2 de junio, el organismo electoral realizará el monitoreo de medios impresos de circulación nacional y local para el posible hallazgo de encuestas de preferencia electoral y propaganda política. [UNOMÁSUNO / p2]
Limitan a estados en elección judicial.- Los institutos electorales locales tienen el tiempo encima para organizar su elección judicial, pero de los 17 que solicitaron recursos, únicamente dos, Estado de México y Sonora, han recibido el dinero. A otros cinco, los gobiernos estatales únicamente les avalaron de un 30 a un 50 por ciento de lo requerido, y 10 siguen sin respuesta. Además, Veracruz y Yucatán no habían aprobado el monto que solicitarán. [REFORMA / p2]
COMISIONES
Digitalización de trámites, un hecho; hoy se avala en comisión de San Lázaro.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados prevé aprobar esta tarde, sin cambios, la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y la digitalización de trámites, que ya fue avalada en el Senado. El proyecto de dictamen resalta que se busca dar paso a un e-gobierno y al uso de la inteligencia artificial para todos los trámites; explica que es tal el volumen de pasos que deben realizar los ciudadanos, pues sólo a nivel federal hay más de 7 mil diferentes, lo cual se traduce en “un impacto social, económico y político”. [JORNADA/p9]
Desafíos y oportunidades del ecosistema científico en México.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó el Seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Presente y Perspectivas, en coordinación con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Departamento de Investigación y Estudios Interdisciplinario. El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), secretario de la Comisión, indicó que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de México, por lo que hay el compromiso de impulsar y fortalecer sus normas de operación. [DIARIO NOTICIAS WEB]
DIPUTADOS
Fortalecen búsqueda de desaparecidos.- Un plan para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas y la atención de sus familiares fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Le sigue el segundo con dos iniciativas de reforma para el Congreso de la Unión: una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país. [JORNADA/pp-p5; UNIVERSAL/pp-p4; REFORMA/pp-p6; HERALDO DE MÉXICO/pp-p4-p5; 24 HORAS/pp-p3; MILENIO/pp-p6-p7; EXCÉLSIOR/pp-p6; RAZÓN/pp-p3; ECONOMISTA/p47; CRÓNICA/pp-p5; FINANCIERO/pp-p34-p35; CONTRA RÉPLICA/pp-p4; REPORTE ÍNDIGO/pp-p4; OVACIONES; EL PAÍS; INFOBAE; LA POLÍTICA ONLINE; SPUTNIK; LA NACIÓN; LA PRENSA; MSN; NEWSWEEK; REUTERS; EUROPA PRESS; EFE]
Anuncia Morena plan para quitar el fuero a diputados y gobernantes.- El fuero se ha convertido en “una protección injustificada, de privilegio excesivo y en una vía para actos de arbitrariedad que provocan descontento social”, sostuvo el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, al anunciar una iniciativa para eliminar la inmunidad constitucional de legisladores y gobernadores. En conferencia de prensa, planteó también que los dos personajes que actualmente enfrentan una investigación en la sección instructora, Alejandro Moreno Cárdenas –dirigente nacional del PRI– y el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) deben renunciar al juicio de procedencia y presentarse de manera voluntaria ante el Ministerio Público. [JORNADA/p10; RAZÓN/p3; FINANCIERO/p39; EXCÉLSIOR/p4; ECONOMISTA/p50; REFORMA/p13; REFORMA; UNIVERSAL; MILENIO]
Morenista rechaza propuesta sobre toros. Pedro Haces Barba, diputado federal de la guinda, rechazó la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de impulsar corridas sin sangre, que tenga una duración de sólo 10 minutos por ejemplar. En el programa de radio “Hablando fuerte”, del que es titular, dijo: “Estoy en contra, porque esto se trata de un animal que nace y se cría para demostrar la grandeza que tiene, las plazas de toros, es un arte”. [RAZÓN/p3]
Reformas de Sheinbaum sobre contrataciones públicas son prioridad para Morena; reemplazarán a CompraNet.- Las dos reformas que la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados, relativas a adquisiciones y obras públicas, para crear un marco jurídico de contrataciones, son prioridad para Morena, aseguró este lunes la vicecoordinadora del partido, Gabriela Godoy Jiménez. Explicó que con la nueva Ley de Adquisiciones se pretende sustituir a CompraNet, a través de la plataforma digital de contrataciones públicas, para agilizar los procedimientos y mejorar la eficiencia administrativa. A medios de comunicación expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, “en la modernización de la administración pública, manejar los recursos públicos con eficacia, honestidad y austeridad”. [ECONOMISTA/p49; HERALDO DE MÉXICO;
Proponen establecer la figura de asesor jurídico migratorio.- La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) presentó reformas a los artículos 3, 109 y 111 de la Ley de Migración, a fin de incluir la figura de asesor jurídico y señalar que toda persona presentada desde su ingreso a una estación migratoria, contará con uno gratuito, hasta la resolución del procedimiento que determine su situación. Además, reducir de 15 días a 36 horas el plazo para resolver la situación migratoria de los extranjeros y el alojamiento en las estaciones. [DIARIO NOTICIAS WEB]
Otorgan resguardo domiciliario a escolta que cuidaba altar de santería; fue detenido en una vivienda ligada a excolaborador de Cuauhtémoc Blanco.- La Fiscalía Anticorrupción obtuvo resguardo domiciliario contra Ramiro “N” escolta del exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (FILATEQ), Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, detenido el miércoles 12 de marzo de 2025 en uno de los domicilios acreditado al excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo. Ramiro “N” es imputado por los delitos de portación de arma de fuego y uso de documento falso, y fue detenido en la casa donde elementos de la fiscalía practicaron un cateo y encontraron un altar de santería con cráneos humanos. [UNIVERSAL;
REFORMA; EL SUR; EL TIEMPO; ENTRELÍNEAS]
Diputado de Morena sugiere a Blanco y Alito renunciar a juicio de desafuero y comparecer voluntariamente ante MP.- En vísperas de que la Sección Instructora (SI) sesione para decidir la entrada a trámite del expediente de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, el diputado Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció su intención de promover una iniciativa para eliminar la inmunidad constitucional a legisladores federales y gobernadores. De paso, exhortó al exfutbolista y a Alejandro Moreno Cárdenas a presentarse a declarar voluntariamente ante el Ministerio Público (MP). Durante una conferencia de prensa, el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados se refirió a los procesos de desafuero que se encuentran en trámite contra el exgobernador de Morelos y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). [INFOBAE]
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales.- La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utilice imágenes de otras personas y las manipule mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales. La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia, también establece las mismas sanciones a quien distribuya, comercialice o almacene con conocimiento del hecho este tipo de contenido. [ARSENAL]
Insensibilidad de Sheinbaum ante desaparecidos es 'criminal', advierte Noemí Luna
La insensibilidad de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum ante la problemática de los desaparecidos es “criminal”, advirtió la vicecoordinadora de la banca del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna. La congresista lamentó que al abordar el tema, la Jefa del Ejecutivo salga a defender al expresidente de la República y culpar a gobiernos anteriores por la situación que se agravó por las complicidades de su partido con el narco. [MVS NOTICIAS; HOJA DE RUTA]
Proponen escuelas de tiempo completo en educación básica y suministro de alimentos nutritivos al alumnado.- Con el propósito de establecer escuelas de tiempo completo en educación básica y esquemas eficientes para suministrar alimentos nutritivos al alumnado, la diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) presentó una iniciativa que reforma el artículo 9° de la Ley General de Educación. El documento, remitido a la Comisión de Educación para dictamen, plantea que en aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria, se dispondrán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a las y los alumnos, a partir de microempresas locales. [ARSENAL]
Comete el delito de corrupción de niñas, niños y adolescentes, quien los reclute para formar parte de la delincuencia organizada.- La diputada Deliamaría González Flandez (PVEM) impulsa una iniciativa que plantea modificar el artículo 201 del Código Penal Federal, con el propósito de establecer que comete delito de corrupción de niñas, niños y adolescentes, quien los reclute de manera violenta o mediante amenazas, para colaborar o formar parte de una asociación delictuosa. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, busca proteger a un grupo de la sociedad que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad debido a su edad, quienes se enfrentan al reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada, la cual es una violación de derechos humanos. [ARSENAL; HOJA DE RUTA; OMNIA]
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes.- El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y adicionar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas. La ley vigente establece que se aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a sesenta días multa, al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial. [ARSENAL; EVOLUCIÓN;
Necesario, tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa.- La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres. La modificación agrega a dicho precepto que “a cualquier persona que denuncie actos que no hayan sido perpetrados y existan pruebas fehacientes de la falsedad de los dichos”, se le impondrá prisión de dos a seis años de cien a trescientos días multa. [CONTRA RÉPLICA; ARSENAL; HOJA DE RUTA;
Exhorta diputada del PRI Socorro Jasso a Tribunales Superiores de Justicia a aplicar perspectiva de género.- La diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó ante la Cámara de Diputados un exhorto para que los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas cumplan con los criterios vinculantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de perspectiva de género, para garantizar su aplicación en todas sus resoluciones. A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI plantea tres puntos: llamar a los Tribunales Superiores de Justicia de los estados a acatar plenamente los criterios de la Corte sobre perspectiva de género en la impartición de justicia; solicitar la implementación de programas de capacitación y sensibilización para jueces y magistrados en la materia y, por último, exigir transparencia y rendición de cuentas sobre la aplicación de estos criterios en los informes anuales de los tribunales. [HOJA DE RUTA; TALLA POLÍTICA]
Promueve diputado del PRI Juan Espinoza solidaridad regional para garantizar el derecho humano al agua.- El diputado del Grupo Parlamentario del PRI Juan Francisco Espinoza Eguía presentó una iniciativa que busca darle máxima prioridad a garantizar el derecho humano al agua y promover lazos de solidaridad entre regiones con miras a maximizar el enfoque de sostenibilidad y de aprovechamiento del recurso para la actividad productiva. Explicó que su proyecto propone incorporar en el Artículo 7 Bis de Ley de Aguas Nacionales que es derecho humano el acceso, disposición y saneamiento de agua como una prerrogativa esencial, inalienable e irrenunciable. [HOJA DE RUTA; TALLA POLÍTICA]
Proponen reformas para garantizar acceso de personas con discapacidad a playas nacionales.- La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC), presentó una iniciativa que plantea reformar los artículos 8 y 120 de la Ley General de Bienes Nacionales, a fin de garantizar el acceso de las personas con discapacidad a las playas marítimas, a la zona federal marítimo terrestre y a los terrenos ganados al mar. La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)deberá promover, proteger y asegurar las medidas de inclusión necesarias que garanticen el acceso a las personas con discapacidad. [HOJA DE RUTA; OMNIA; ]
Oficializan prohibición.- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que marca la prohibición del maíz transgénico en el país, propuesta que fue aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado y congresos locales. La mandataria explicó que con dicho acuerdo se estableció que “su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas”. [JORNADA/p13; HERALDO DE MÉXICO/p6; RAZÓN/p8; FINANCIERO/p14; OVACIONES; INFOBAE; FORBES]
Gastan miles en viajes religiosos.- Con cargo al erario, decenas de servidores públicos, incluidos diputados, senadores y gobernadores, han gastado cientos de miles de pesos en giras a la Ciudad del Vaticano, en Italia, para reunirse con la máxima autoridad de la Iglesia católica en el mundo. Legisladores de distintos partidos políticos, como el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Acción Nacional e incluso Morena, han viajado a este sitio religioso aprovechando sus cargos públicos y pretextando diversas actividades de trabajo. [REPORTE ÍNDIGO/pp-p12-p13-p14-p15]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Deben municipios 839 del Fortamun.- Son 64 municipios de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Chiapas, estados en los que se ha incrementado la presencia del crimen organizado, los que dejaron sin aclarar el destino de 839 millones 420 mil 700 pesos que debían ser usados para la seguridad de sus habitantes. Una revisión realizada por El Sol de México sobre la más reciente cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para los ayuntamientos de dichos estados del país, encontró que no se aclaró el destino del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun). [SOL DE MÉXICO/pp-p6, PRENSA/p16]
"Junto con INAI desaparece la autonomía".- Bastaron 22 años para nacer, crecer y morir. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) fue el principal defensor de la transparencia en México; Sin embargo, casos de escándalo sobre corrupción y despilfarros abonaron a su extinción, que se verá materializada el próximo 20 de marzo. En medio de la polémica, el 15 de abril de 2024, El Universal dio a conocer una fiscalización que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó al Inai, en la que se revelaron moches, aviadores, nepotismo y mal uso de los recursos en el periodo 2018-2023. [UNIVERSAL/pp-p8]
INFORMACIÓN GENERAL
CRISIS HÍDRICA
CDMX en estrés por desinformación.- La presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez Ureña, criticó la actuación de las autoridades de la Ciudad de México ante la crisis de agua que enfrenta la capital y los cortes de agua que se ejecutan, sin que se brinde la información necesaria. Gutiérrez Ureña afirmó que se trata de 284 colonias en 10 alcaldías donde se estarán realizando cortes y habrá un posible tandeo de agua en las próximas semanas. [ÍNDIGO / p3]
GOBIERNO
Sheinbaum rechaza la ampliación del muro.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la ampliación en la construcción del muro fronterizo con México que emprendió el gobierno de Estados Unidos. El fin de semana, la secretaria de Seguridad de aquel país, Kristi Noem, anunció desde la frontera sur de su país la construcción de 11 kilómetros más en el muro, para devolver la seguridad. [RAZÓN / p10]
Confirma hackeo a número telefónico y correo electrónico.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su teléfono y correo electrónico fueron hackeados. Durante la "mañanera del pueblo", la mandataria detalló que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones fue la encargada de atender y resolver el problema, el cual fue reportado por la empresa Apple. [ÍNDIGO / p6]
SEGURIDAD
Más desaparecidos en 7 estados que homicidios.- Durante el año 2024, siete entidades registraron más casos de personas desaparecidas y no localizadas que de homicidios dolosos; entre éstas se encuentran Baja California Sur, Coahuila, Nayarit y Zacatecas. De acuerdo con datos reportados por la organización Causa en Común, con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Búsqueda, el año pasado se registraron 78 homicidios dolosos y feminicidios en el estado de Baja California Sur, mientras que se registraron 103 personas desaparecidas. [RAZÓN / p7]
Hallan 1,310 indicios en el rancho Izaguirre.- La Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGEJ) informó del hallazgo de 1,310 indicios en el Rancho Izaguirre, próximo a la comunidad La Estanzuela, en el Municipio de Teuchitlán, presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). "En el caso del registro de calzado se realizó el conteo completo en dos lotes, que suman 154 pares, entre botas, tenis, zapatos y sandalias de baño. No hay más piezas de calzado por registrar. Asimismo, entre otros artículos, se han contabilizado 18 maletas de viaje y 148 cobijas, cobertores y edredones", cita el comunicado de prensa emitido. [ECONOMISTA / p47]
GENERAL
IMSS, entre los mejores hospitales del mundo.- En el ranking de los cinco Mejores Hospitales del Mundo se encuentran el Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Centro Médico Nacional La Raza, de acuerdo con una publicación en la revista Newsweek. El director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que, desde hace siete años, la revista en colaboración con la firma Statista Inc, efectuó este análisis con más de 2 mil 445 hospitales, tanto públicos como privados en 30 países. [MILENIO / p12]
ECONOMÍA
La OCDE anticipa recesión.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipó que México caerá en recesión, pues prevé una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.3 por ciento para 2025, mientras que para 2026, la proyección es que seguirá con una caída de 0.6 por ciento, esto como resultado de la guerra por los aranceles. [HERALDO / p18] [EL PAÍS]
INTERNACIONAL
Israel rompe la tregua y lanza bombardeo en Gaza.- Israel reanudó en las primeras horas de este martes su feroz ofensiva contra la franja de Gaza con bombardeos y disparos de artillería con tanques a lo largo del enclave palestino con saldo preliminar de más de 200 muertos, la mayoría mujeres y niños, e igual número de heridos, al romper la frágil tregua vigente desde el 19 de enero con el argumento de que Hamas "rechazó todas las ofertas" para la liberación de rehenes. [JORNADA pp-p20]
OPINIÓN
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, escuchaba con total concentración la iniciativa de la diputada panista, Abril Ferreyro Rosado, que busca impulsar la escuela de tiempo completo y con alimentación nutritiva. Una reforma que beneficiaria y ayudaría por mucho a los padres de familia que tienen la necesidad de trabajar. Hoy está en manos del líder de los diputados, Ricardo Monreal de dar luz verde o luz roja. [ÍNDICE POLÍTICO]
COLUMNA/ANTILOGÍA/RICARDO MONREAL/La tragedia de las desapariciones/ El hallazgo en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, es uno de los episodios más desoladores y reveladores de la tragedia de las desapariciones en México, una negra realidad que ha oscilado entre la invisibilidad de las víctimas y sus familias y la imbecilidad de quienes buscan ocultarla, minimizarla o negarla. Por ello, es de reconocer la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar esta realidad negra de las desapariciones y personas desaparecidas en el país. [MILENIO/p.2]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El presidente de Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila dijo que es muy probable que se lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, debido a que tienen varias reformas pendientes que necesitan desahogar. Mencionó que el jueves se turnaron, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, dos iniciativas: una, por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas, entre otras pendientes por dictaminar. [24 HORAS]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) A pesar de las insistentes aclaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del líder de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, de que no se aprobará la reforma a la Ley del ISSSTE sin el consenso de los maestros, dirigentes e integrantes de la CNTE ya preparan otro paro nacional del 19 al 21 de marzo, entre ellos más bloqueos en los accesos a la Cámara de Diputados, este miércoles 19, cuando los diputados vuelvan a sus curules. “Si los maestros deciden manifestarse, nosotros los respetaremos y buscaremos la forma de seguir trabajando”, confió Monreal. [FINANCIERO/p.35]
ARTÍCULO/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, de la Cámara de Diputados, aseguró que todos los temas pendientes que se tienen en San Lázaro se resolverán antes de que termine la Legislatura en abril próximo, por lo que negó que se le dé carpetazo al asunto del desafuero de Cuauhtémoc Blanco. Informó que el desafuero del exgobernador de Morelos no se dejará ‘en el limbo’ y que se atenderá en los términos que estén corriendo. “Son 60 días los que se plantea la comisión”, dijo. [SOL DE MÉXICO]
COLUMNA/LA DIVISA DEL PODER/ADRIÁN TREJO/(…) Al que no le cayó nada bien la propuesta de corridas de toros sin sangre, es decir, sin que se banderille, pique y mate al toro, fue al promotor taurino, empresario, líder sindical (sólo en México) y diputado morenista Pedro Haces Barba. El legislador, convertido en la mano derecha de Ricardo Monreal, movió todo lo que pudo a través de su hijo, del mismo nombre, que es diputado local de la CDMX, para evitar que la legislatura local se pronunciara al respecto. [24 HORAS/p.4] Del tema escribe: HISTORIA DE NEGOCEOS/MARIO MALDONADO [UNIVERSAL/p.9]
ARTÍCULO/FEDERICO DÖRING/Ni les ven, ni les oyen/(…) La presidenta Sheinbaum obligada por el señalamiento de la “alianza intolerable” del Narco-Gobierno de Morena y loa cárteles del narcotráfico en México, ha tenido que dejar atrás la infame era de los abrazos a los capos a cambio de votos y dinero para sus campañas completando en gran medida la estrategia de Felipe Calderón pero con mucha menor eficacia. [SOL DE MÉXICO/p. 20]
ARTÍCULO/SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ/Estrategia incompleta/ La presidenta de México Claudia Sheinbaum reaccionó tardía y erróneamente al grave problema de desaparición de personas en nuestro país. La estrategia presentada el lunes 17 de marzo, que trata de atender la desaparición de personas, carece de cuando menos tres elementos fundamentales. los diputados del PAN propusimos ampliar el presupuesto de búsqueda de personas en mil millones de pesos más para 2025; sin embargo, la mayoría oficialista decidió que no era necesario apoyar con más recursos la tarea de búsqueda de personas desaparecidas. [HERALDO]
ARTÍCULO/LILIA AGUILAR GIL/El enemigo no está en casa/ La política exterior del presidente Trump es una que amenaza, que un día golpea y al otro día da la mano. Es tan impredecible que contar con un plan o estrategia resulta complejo. Ante esto, solo una llave es la que controla una amenaza de esa naturaleza: el diálogo y la cabeza fría. Tomar una decisión ante una amenaza que al otro día o a las horas ya cambió, es un juego de nunca acabar. La paciencia y el no caer en provocaciones, ha sido la mejor estrategia que pudo determinar la presidenta, pero no faltan los carroñeros que todo critican porque básicamente ya no tienen más que hacer. [HERALDO DE CHIHUAHUA]
COLUMNA/A LA SOMBRA/(…) Hablando de la desaparición de personas que es cada vez más constante en el país, la presidenta Sheinbaum aseguró que reforzará la estrategia contra el problema de desapariciones en México a través de varias reformas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y equiparar el delito de desaparición al de secuestro para homologar las penas. Las iniciativas provenientes de Palacio Nacional llegarán esta misma semana al Congreso, y se espera sean votadas y aprobadas con el respaldo de prácticamente todas las fuerzas políticas. [SOL DE MÉXICO/p.2] Comentan el tema: EDITORIAL [JORNADA.2]; SACAPUNTAS [HERALDO/p.2], RAZONES/JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ [EXCÉLSIOR/p.10]; PREGUNTA SIN OFENSA/KARINA AGUILAR [24 HORAS/p.4]; JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [SOL DE MÉXICO]
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) El INE, a cargo de Guadalupe Taddei, superó las expectativas al lograr la aceptación del 100.68% de ciudadanos necesarios para integrar las mesas directivas de casilla, reflejando el sólido compromiso cívico de la población. A pesar del escepticismo sobre la participación electoral, los datos muestran que la gente confía en la democracia y la organización de comicios transparentes. Con un millón y medio de personas capacitadas, el proceso avanza. [EXCÉLSIOR/p.13] Escribe del tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p.2]; SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE [ECONOMISTA/p.48]
COLUMNA/¿SERÁ?/(…) A partir de ya, comenzarán a aparecer las renuncias de quienes trabajan en el Poder Judicial de la Federación, pues estamos a 12 días de que los aspirantes a jueces, magistrados y ministros arranquen sus campañas. En este sentido, se recibió en la Ponencia de la Magistrada Mónica Soto, la dimisión como titular de la Secretaría Técnica de Igualdad e Inclusión, para contender por el cargo de magistrada del Tribunal Electoral. [24 HORAS/p.2] Del tema escriben: CARLA HUMPHREY [UNIVERSAL/p.20]; GILBERTO BÁTIZ GARCÍA [HERALDO/p.16-17]
COLUMNA/CAFÉ POLÍTICO/JOSÉ FONSECA/(…) Embebidos muchos de los juristas más lúcidos de México en el debate por la Reforma Judicial, con que se demuele todo el sistema de justicia de la República, parece que no advirtieron lo suficiente a los legisladores del daño que causaría la ley de amparo que aprobaron obsecuentemente. El punto es que al eliminar el beneficio del amparo definitivo a todos y no sólo al demandante, los legisladores de la mayoría morenista, olvidaron aquello de primero los pobres y aprobaron una reforma la ley de amparo que, en estricto rigor, beneficia sólo a los que tengan dinero. [ECONOMISTA/p.50]
COLUMNA/DUDA RAZONABLE/CARLOS PUIG/En tiempos de Calderón, presionado por la oposición y las organizaciones de la sociedad civil, en medio de la crisis de violencia se aprobó la reforma al sistema de justicia penal mexicano y después la transformación de las procuradurías en fiscalías. Ahí, en las fiscalías, con los ministerios públicos, el engrane entre el trabajo policiaco y el Poder Judicial, todo ha fallado. Ahí, donde se politiza la justicia, nadie ha dejado que en verdad se avance. Ni autónomas, ni eficientes, sin recursos… nada. [MILENIO/p.2]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, propuso una iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar la inmunidad constitucional a diputados federales, senadores y gobernadores, que se entregará al Pleno mañana miércoles y busca dejar a salvo la protección constitucional que se otorga a los legisladores en el ejercicio de su actividad. [24 HORAS] Del tema comentan: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p.2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA/p.2Opinión]; PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN/p.7]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que los integrantes de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados se declararon listos para su reunión extraordinaria de este martes a la una de la tarde a fin de darle trámite a la solicitud de desafuero de la Fiscalía de Morelos contra el legislador morenista Cuauhtémoc Blanco e iniciar formalmente el proceso; en el caso de la Fiscalía de Campeche contra el senador priista Alejandro Moreno solo se prevé por ahora dar a conocer un informe. El vicecoordinador guinda en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, llamo a ambos a declinar al juicio de procedencia y comparecer de forma voluntaria ante el MP. [MILENIO/p.2] Opina del tema: TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ [REFORMA/p.10]; ROZONES [RAZÓN/p.2]; REDES DE PODER [ÍNDIGO/p.3], DESDE SAN LÁZARO/ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO/p.31]; EL PRIVILEGIO DE OPINAR/MANUEL AJENJO [ECONOMISTA/p.50]
COLUMNA/CUENTA CORRIENTE/ALICIA SALGADO/(…) La extensión del crédito por más de 100 millones de dólares de Banorte, que preside Carlos Hank, a Ollamani, la filial deportiva de Grupo Televisa, que encabeza Emilio Azcárraga, entró desde el martes pasado en una “competencia” sindical muy curiosa. El martes colisionaron el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, con el diputado Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, titular del contrato colectivo de los trabajadores del Estadio. [EXCÉLSIOR/p.5Dinero]
COLUMNA/DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS/(…) La diputada de Morena Irma Juan Carlos presentó una iniciativa con la cual se busca cerrar una laguna legal a fin de castigar a quienes usen Inteligencia Artificial para crear imágenes falsas con contenido sexual. [INDEPENDIENTE/p.9]
ARTÍCULO/EMILIO ULLOA PÉREZ/(…) Los gobiernos viven un periodo de 4 meses sin hoja de ruta, sin plan. Ahí se requiere de una reforma legislativa que permita coincidir la fecha de toma de protesta con la de la presentación del Plan, una tarea que los legisladores deben abordar. La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado ya a la Cámara de Diputados el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: el documento estratégico que define los ejes fundamentales de su administración y que orientará el rumbo del país en los próximos años. [ÍNDIGO/p.8]
ARTÍCULO/JOSÉ ADOLFO IBINARRIAGA/(…) Para Sheinbaum, el desafío es demostrar que México es un socio estable en tiempos de incertidumbre. En México, su narrativa debe evitar que el discurso nacionalista derive en aislamiento económico. Este conflicto también tendrá repercusiones en la política interna. A forma en que Sheinbaum maneje la crisis influirá en las elecciones intermedias de 2027, donde se renovará la Cámara de Diputados y Morena buscará retener gubernaturas y sumar Nuevo León, Querétaro y Chihuahua. [FINANCIERO/p.30]
martes, 18 de marzo de 2025
COLUMNA/ESTA BOCA ES MÍA/JUAN MANUEL DE ANDA/(…) Vaya lío en que se encuentra el neomorenista, expanista y expriista, Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, pues nos dicen que hay pruebas suficientes para demostrar que falseó información oficial y pagó por bienes inservibles e incompletos, al tiempo que llevó a cabo adjudicaciones y procesos a modo que favorecieron a proveedores en compras relacionadas con seguridad pública; dicha información se encuentra contenida en los informes de la Auditoría Superior de la Federación correspondientes a 2022, 2023 y 2024. [24 HORAS/p.11]
CD/YC
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 19:52
Afirman que uso excesivo de tablets y celulares afecta funciones cerebrales en menores 📹
Abr 22, 2025 / 19:33
Coatzacoalcos rinde homenaje a sus policías municipales
Abr 22, 2025 / 19:17
¡Sin novedad! Se mantiene el ambiente cálido en Veracruz
Abr 22, 2025 / 19:01
Perro maltratado es rescatado en Tuxpan; multan al dueño
Abr 22, 2025 / 18:21
Logran autoridades de Veracruz sentencia ejemplar de 110 años contra secuestrador
Abr 22, 2025 / 17:59
Sanciones a las televisoras que difunden discursos discriminatorios
Abr 22, 2025 / 17:54
Detectan nuevo caso de gusano barrenador en un perrito de Chiapas
Abr 22, 2025 / 17:31
Reparan filtraciones de colectores marginales en San Andrés Tuxtla
Abr 22, 2025 / 16:44
Rescatan a bebé de 3 meses en plena fiesta tras hallar a su abuela en estado de ebriedad
Abr 22, 2025 / 16:35
Transportistas de la sierra le exigen pagos pendientes a alcalde de Tatahuicapan 📹
Abr 22, 2025 / 16:02
No hay aumento a tarifas de taxis y urbanos pero sí análisis a futuro: Ahued 📹
Abr 22, 2025 / 15:18
La vez que el cadáver de un papa explotó en el funeral; Aquí la historia