📰 Síntesis Legislativa Nacional 11/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS MESA DIRECTIVA SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA) Advierte Monreal sano poner filtro a afiliación.- Tras reconocer que Morena vive una "crisis de crecimiento" que le ha impedido poner reglas claras en materia de admisión, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, calificó como una medida sana y justa la creación de una Comisión Evaluadora de Perfiles. Cuestionado sobre si el ingreso de personajes como Alejandro Murat o Miguel Ángel Yunes Márquez han afectado a su partido, el coordinador parlamentario indicó que no cuenta con elementos para calificar a nadie. "No soy Torquemada, no me meto en eso, no soy dirigente de partido, ni pertenezco a la Comisión de Honestidad y Justicia. No tengo elementos para poder calificar a nadie", dijo. Monreal adelantó que está de acuerdo con la propuesta que la presidenta de su partido, Luisa María Alcalde, presentará el próximo 20 de julio ante el Consejo Nacional, porque se trata de una medida que se adelanta a las elecciones de 2027, en la que se renovarán, entre otros cargos, las Gubernaturas de 17 entidades federativas, igual número de Congresos locales y la Cámara de Diputados. FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [REFORMA / p11] Información también en: [FINANCIERO / p32] [MILENIO TV]
Buscarán homologar los códigos penales.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional que tiene como objetivo combatir de manera más eficaz el delito de extorsión mediante la expedición de una ley general que unifique su tipificación, sanciones y mecanismos de investigación en todo el país. A través de un oficio dirigido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la mandataria federal propone en su iniciativa, reformar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, para que el Congreso tenga facultades expresas para legislar en materia de extorsión, al igual que ya lo hace con delitos como el secuestro, la trata de personas y la tortura. La iniciativa destaca que actualmente el delito de extorsión se encuentra previsto tanto en el Código Penal Federal como en los códigos penales estatales, lo que ha derivado en una regulación dispar, con diferencias sustanciales en los tipos penales, las penas, las multas y las modalidades reconocidas. [SOL DE MÉXICO / p9] JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO) RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Ricardo Monreal anuncia que la próxima semana llegará a Diputados la iniciativa sobre extorsión.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentará la viernes, 11 de julio de 2025 próxima semana en la Cámara de Diputados una iniciativa presidencial en materia de extorsión. El anuncio fue realizado por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador parlamentario de Morena, quien señaló que el Congreso recibió la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. Señaló que será en la próxima sesión de la Comisión Permanente, la semana siguiente, cuando se dé a conocer y se remita a la Cámara de Diputados como Cámara de origen. Añadió que la reforma será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales y enfatizó “le vamos a solicitar a su presidente, Leonel Godoy, que inicie de inmediato su análisis y discusión dentro de esta instancia legislativa”. [EXCÉLSIOR / p4] [FINANCIERO / p32] [24 HORAS / p3] [OVACIONES / p21] [RAZÓN / p8] [INFOBAE]
Cabildean contra reforma que prohíbe venta de bebidas energizantes a menores.- Las empresas refresqueras y sus poderosos grupos de cabilderos comenzaron a presionar a legisladores para que la Cámara de Diputados no discuta ni apruebe la reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad, expusieron integrantes de la bancada de Morena, la cual presentó la iniciativa el miércoles pasado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. “Desde esa noche empecé a recibir llamadas, con argumentos de que (la propuesta) está ‘muy exagerada’, pero la voy a sostener. Me pidieron platicar y sí, cuando quieran”, expresó el coordinador del grupo mayoritario, Ricardo Monreal Ávila. Señaló que, si bien los cabilderos hacen su trabajo y para las empresas representa un gran negocio, las bebidas energizantes generan problemas muy graves en la salud de los niños y los jóvenes. Resaltó que la modificación a la Ley General de Salud es necesaria porque casi 300 mil adolescentes consumen ese tipo de bebidas de manera cotidiana, y que incluso él en alguna ocasión las utilizó para revertir el cansancio. Monreal reconoció que la prohibición puede desatar un mercado negro, pero la medida ayudará a reducir el mercado formal. [JORNADA / p11] [EXCÉLSIOR / p2] [INFOBAE]
Pide cerrar filas con Sheinbaum.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, aseveró que “es momento de no regatearle” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “el respaldo para que pueda tratar temas bilaterales, trilaterales o plurilaterales con el mundo. Tiene capacidad e inteligencia para hacerlo, y necesita de nosotros en el ánimo social, en la unidad, en la cohesión social que estemos con ella”. viernes, 11 de julio de 2025 En conferencia de prensa el también presidente de la Jucopo indicó que “la presidenta tiene mucha presión de todas partes y hay que ayudarla. Nosotros los mexicanos y mexicanas tenemos que cerrar filas en torno a ella para que pueda enfrentar con fortaleza decisiones del exterior. Si nosotros le damos fuerza a la presidenta, como mexicanos y mexicanas, va a poder tener autoridad frente a los entes exteriores, para la negociación y para el acuerdo”. [EXCÉLSIOR / p6]
Corte ordena a Sansores eliminar audio de “Alito”.- La SCJN resolvió a favor de Ricardo Monreal en el conflicto legal que mantiene con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, debido a la difusión de mensajes privados en el programa Martes del Jaguar. En una decisión unánime, la primera sala del máximo tribunal concluyó que las declaraciones realizadas por Sansores no están amparadas por la Constitución, al haber difundido datos sin verificación adecuada y con posibles irregularidades en su obtención. [CONTRARÉPLICA / p7] IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)
Piden ampliar sanción contra Blanco.- La coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, aseguró que el diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco debe ser castigado por agresión sexual, luego de que el TEPJF lo sancionó por violencia política de género. “Que se haga justicia… en el caso de su hermana”, dijo. [EXCÉLSIOR / p2] [HERALDO / p13] [RAZÓN / p3]
COMISIÓN PERMANENTE Por fin recibe el Congreso la iniciativa antiextorsión.- El Poder Ejecutivo envió ayer a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para fortalecer el combate a la extorsión y hacer de ésta un delito de alto impacto. La propuesta presidencial plantea modificar el artículo 73 de la Constitución, a fin de facultar al Congreso de la Unión para que, en un plazo de 180 días, elabore una ley general que homologue el tipo penal y las sanciones aplicables por la comisión de este delito, dada la diversidad normativa existente en el país. [JORNADA / cp., p3] [UNIVERSAL / p8] [MILENIO / p7] [ECONOMISTA / p40] [CRÓNICA / pp., p8] [CONTRARÉPLICA / p3]
Urgen mayor capacitación docente para atender a alumnos con TEA.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Educación Pública y a sus 32 homólogas de las entidades federativas para que mantenga la promoción de programas de capacitación para docentes de todos los niveles educativos, con el fin de garantizar un trato adecuado y respetuoso hacia las y los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El dictamen, aprobado por el pleno el miércoles, recuerda que, según la OMS, aproximadamente uno por ciento de la población mundial tiene TEA, lo que equivale a más de 75 millones de viernes, 11 de julio de 2025 personas. En México, las estimaciones varían, aunque la Secretaría de Salud reporta alrededor de 120 mil personas con esta condición. [EXCÉLSIOR / p4]
DIPUTADOS Conectividad, en situación muy complicada: Ramírez Cuéllar.- En entrevista con Leonardo Curzio, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló: “Ayer presenté en la Comisión Permanente una iniciativa que tiene como propósito el incremento a la inversión privada en nuestro país, particularmente en infraestructura, los últimos datos del INEGI nos marcan una tendencia descendente, tanto la inversión pública como la privada”. Agregó que “casi toda la inversión privada se está yendo a autopistas, sector energético”, lo que consideró bueno y que se profundizará con las leyes secundarias aprobadas. Sin embargo, subrayó que “tenemos un segmento de infraestructura que sí sufre una situación muy complicada y que tiene que ver con conectividad, tanto en materia de internet como de carreteras. Esta iniciativa es para generar mayores inversiones privadas en infraestructura para el bienestar”. [ADN 40]
Exigen renuncia a dirigente del PAN.- Arturo Ávila, vocero de Morena en San Lázaro, exigió que Jorge Romero abandone su cargo. “Van siete días desde que perdió su propio reto… No puede seguir al frente de su partido si miente sobre el contenido de las leyes”, señaló. [LA RAZÓN / p3] Mesa de debate: Elección judicial y reforma electoral / Arturo Ávila (DiputadoMorena) / Federico Döring (Diputado-PAN) /
Gibrán Ramírez (Diputado-MC).- “Estamos ante el derrumbe absoluto de lo que fue la credibilidad de las instituciones electorales … Tuvimos un espejismo con Pemexgate y amigos de Fox de que las cosas se podían hacer bien en nuestro país en términos electorales, y todo esto empezó a derrumbarse y normalizarse cuanto el Tribunal decide perdonar el fideicomiso, que fue esta manera que Morena ingresa dinero en efectivo para que no fuera fiscalizable … A partir de entonces, violar la ley en materia electoral y contar con la complicidad de magistrados, que a cambio de sus privilegios podían perdonar al poder, no solo a Morena sino en otros casos”, señaló Gibrán Ramírez. “Todos estábamos esperando el primer fallo de la Corte de los acordeones para ver de qué tamaño se había podrido la justicia en México, ya no hay nada que esperar, estos magistrados que se reeligieron le hipotecaron su alma al diablo a cambio de quedarse ahí, es una traición dolorosísima … La justicia va a ser una justicia de gente que no quiere ver la realidad y que está cuidando su hueso y su hipoteca política por encima de la justicia”, declaró Federico Döring. “Me parece que es deseable que en una reforma electoral participen todos los actores, participen todos los que quieran aportar a seguir democratizando el viernes, 11 de julio de 2025 sistema de elecciones de nuestro país, entiendo perfectamente que construirán una narrativa de comunicación falsa los de la oposición … Los acordeones son el ingenio del pueblo de México, yo creo que como elementos muy claros de juicio de los magistrados para poder determinar que ese tipo de herramientas no fueron dirigidas para influir en una votación … si hubiera habido un único acordeón del régimen como le llama Federico Döring, los votos hubieran sido únicos”, expuso Arturo Ávila. [RADIO FÓRMULA]
Panistas responden a señalamientos de Sheinbaum por gentrificación en CDMX: “Hoy gobiernan ustedes”.- Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, respondió a los comentarios que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum en su contra, al acusarlo de generar la gentrificación en la Ciudad de México. Por su parte, el diputado panista Federico Döring señaló que una de las causas de la gentrificación fue la estrategia Bando 2, con la cual se limitó el desarrollo inmobiliario a solo cuatro alcaldías: Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza, en las cuales hay mayor gentrificación. [INFOBAE]
Prevén apoderamiento del INE con reforma.- El PAN en la Cámara de Diputados advirtió que la reforma electoral que “ya cocina” la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca que Morena se apodere del Instituto Nacional Electoral (INE), “último dique que queda de la democracia para detener el autoritarismo y puedan instaurar la dictadura”. A través de la vicecoordinadora general del Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro, la diputada Noemí Luna, Acción Nacional aseveró que “jamás vamos a apoyar una iniciativa que represente un retroceso democrático”, por lo que aseguró que analizarán con lupa la propuesta de reforma electoral que envíe la presidenta. [ECONOMISTA / p40]
Reforma Electoral ‘dará golpe a aliados de 4T’.- La desaparición o modificación del esquema de los legisladores plurinominales implicará un retroceso a los años 60, cuando el PRI existía como partido hegemónico y la oposición era minúscula, lo que actualmente busca Morena, resaltaron expertos en materia electoral. Los legisladores plurinominales se crearon en la reforma política de 1977, con el objetivo de que hubiera pluralidad y minorías políticas representadas en el Congreso. El analista político Jorge Aljovín señaló que la futura reforma electoral no plantea que sean eliminados los plurinominales totalmente, sino que sean elegidos mediante un sistema que se llama "De Primera Minoría", es decir, que el segundo lugar en una elección asuma ese cargo. Sin embargo, advirtió que esto “no solo afectará a la oposición, también a los aliados naturales del Gobierno federal, que son el Partido Verde y el Partido del Trabajo”. [24 HORAS / pp., p3] Permiten spot sobre ‘Ley Espía’.- El INE permitió al PAN mantener al aire un spot criticando la llamada ‘Ley Espía’, al considerar que es libertad de expresión. La Comisión de Quejas resolvió una denuncia de Morena en la que exigió quitar un viernes, 11 de julio de 2025 promocional llamado ‘Libertades’. La Comisión de Quejas negó que dicho promocional tenga “expresiones calumniosas, alarmistas, engañosas y denigrantes” contra Morena. [REFORMA / p11]
“Queremos voces reales para un futuro humano”.- El uso indiscriminado y la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento nacional ha permitido la clonación, imitación y remplazo de voces e imágenes humanas sin consentimiento del artista. De tal manera que asociaciones artísticas, actores, músicos y toda la familia creativa del país “alzarán la voz” el domingo en el monumento a la Revolución, en una manifestación pacífica para la regulación en el uso de esa tecnología en el entretenimiento. “El domingo alzaremos la voz para concienciar a los legisladores, público y medios de comunicación también, acerca del uso de IA y los problemas que conlleva”, dijo la actriz y cineasta Ofelia Medina. [JORNADA / p8a]
OPINIÓN COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ A. CHÁVEZ / REVES A LAYDA.- Ricardo Monreal ayer ofreció una conferencia de prensa en San Lázaro, donde lidera su bancada de Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo. Llegó puntual acompañado del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez y el Vocero de la bancada, Arturo Ávila. Sergio Gutiérrez aprovechó el espacio para agradecer a la fuente y sus compañeros, de todos colores y partidos por su paso, por segunda vez como presidente de la Cámara de Diputados. Monreal sabía que una de las preguntas sería sobre el fallo de la Suprema Corte que le dio la razón en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. [MÉXICO INFORMA]
Sobre el tema escribe FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p11] ROZONES [RAZÓN / p2] YAZMÍN ALESSANDRINI / ESENCIA DE MUJER [24 HORAS / p7] TIROS LIBRES [OVACIONES / p27] ADRIANA MORENO [MÉXICO INFORMA] COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL.- Sergio Carlos Gutiérrez Luna, se despidió cual presidente en Mesa Directiva de la Cámara de Diputados… “Yo me siento muy contento y agradecido con todas y todos los compañeros de todos los partidos” … “Creo que, en esta ocasión, se hizo un esfuerzo de la presidencia, para generar condiciones de equidad, de pluralidad, donde todos sintieran que la conducción era justa y eso se reflejó en el último comentario que hicieron cuando clausuramos este periodo extraordinario todos los coordinadores. [LOS TRES PODERES] ARTÍCULO / MARÍA DOLORES PADIERNA (DIPUTADA – MORENA) / (…) “Los expertos no se ponen de acuerdo en cuándo ocurrirá, pero la gran mayoría coincide en que viernes, 11 de julio de 2025 el domino de una potencia, el mundo unipolar dominado por Estados Unidos, no puede durar para siempre. Vivimos en un mundo diverso y complejo y quizás a muchos no nos toque ver el cambio. Lo que sí estamos viendo es el surgimiento de nuevas formas de convivencia en el escenario mundial, que buscan dejar atrás el dominio militar y económico, para construir relaciones basadas en el multilateralismo, la cooperación y el respeto a las soberanías”. [HERALDO RADIO]
ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / DEMOCRACIA.- Una democracia sólida se construye con equilibrios, con diversidad de voces y con respeto a la legalidad. En momentos clave de nuestra historia, México ha demostrado que la pluralidad es su fortaleza y que el diálogo enriquece la vida pública. Hoy, una parte importante de quienes toman decisiones en este país están ante un gran dilema: ocupar el Poder para obtener más poder sin escuchar al potro, sin respetar al otro, o fortalecer nuestra democracia a través de instituciones independientes, normas claras, libertades garantizadas y contrapesos que eviten los excesos del poder. Durante décadas, México intentó construir instituciones autónomas, medios libres y una ciudadanía participativa. Todo ello para proteger tu libertad y tu dignidad. [UNIVERSAL / p14]
COLUMNA / CIRCUITO INTERIOR.- Por Movimiento Ciudadano, la contienda interna se avisora entre el coordinador de diputados locales, Royfid Torres y la diputada federal Laura Ballesteros. Ambos perfiles son de los más conocidos del Fosfo Team. Ya se irá viendo quien da más color y quién se va despintando. [ REFORMA / p2C] COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / RICARDO MONREAL DICE QUE DETERMINACIÓN DE FILTROS PARA AFILIADOS DE MORENA ES ACERTADA.- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, consideró que la propuesta del Consejo Nacional de Morena de aplicar “filtros” a la admisión de nuevos militantes es acertada, pues se requieren personas con “criterio, madurez e inteligencia”, además de dedicarle tiempo a la formación de su estructura seccional en todo el país. [24 HORAS] Escribe sobre el tema ROSY RAMADALES / CRÓNICA POLÍTICA [INDEPENDIENTE / p5]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / SHEINBAUM ENVÍA A COMISIÓN PERMANENTE, INICIATIVA EN MATERIA DE EXTORSIÓN.- 72 horas después que se anunció en Palacio Nacional, ayer, 11:22 horas de la mañana, el órgano colegiado que preside el senador Rodolfo Fernández Noroña, recibió, a través de la secretaría técnica de la mesa directiva, iniciativa con proyecto de decreto de reforma constitucional para encarar ese flagelo… Una hora después, el responsable del grupo mayor en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que, el proyecto, “llegó”, pero no mencionó que, en Comisión Permanente del Congreso viernes, 11 de julio de 2025 de la Unión, recibieron el decreto que presentó titular del Poder Ejecutivo. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA / ORDEN AL SAT: NO PERDONAR UN PESO DE IMPUESTOS.- Según el diputado federal morenista y zacatecano Ulises Mejía Haro, la Ley de Telecomunicaciones no implica censura a los medios de comunicación o vigilancia masiva de la población. Según él, aspirante a candidato a gobernador de Zacatecas para enfrentar a la familia Monreal -Ricardo, David, Saúl- es un avance en los derechos digitales y acceso universal a internet. [CONTRARÉPLICA / p4]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / EL ELEFANTE Y EL ESTADO ESPÍA.- Analistas afines al gobierno y empleados disfrazados de opinólogos se desviven por desacreditar a opositores y en muchas ocasiones, cuando menos, por confundir. En la televisión nacional, una intelectual alineada al poder dijo, palabras más, palabras menos, que para meterse en la vida de las personas se requeriría la intervención de un juez. Omitió señalar que es en contados casos, pues los textos aprobados dicen otra cosa, e incluso prevén la interconexión en tiempo real de registros públicos y privados, y la obligatoriedad del uso de la CURP biométrica. El recién creado Big Brother de petatiux seguirá todos nuestros pasos en la vida. [SOL DE MÉXICO / p21]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA VALDEZ / BRETON Y MORENA / (…) Vivió 70 años y es el padre del surrealismo. Fue a la guerra y le tocó servir en hospitales psiquiátricos donde se dice que leyó a Freud. Convivió con las figuras de su época y, cuando vino a México, quedó bajo el amparo de Diego Rivera, quien lo presentó con Trotsky. Murió en el reciente año de 1966; lo mató el asma y la torpeza de vivir en la punta de la nada. A su sepelio acudieron poco más de mil personas. México está quebrado y no sabe. Hay una “ilusión monetaria del bienestar”. Mientras el país no tiene dinero para su vida diaria y debe recurrir a la deuda, la mayor parte de la población no lo ha notado. Las transferencias monetarias y las remesas sirven para esconder la derrota de la política económica y social del gobierno. Los números lo dicen: la pobreza extrema aumentó, el sistema de salud es una decepción, en las escuelas hay deserción, el empleo es insuficiente y la inflación causa alarma. [PRENSA / p14]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / OPOSICIÓN SIN LIDERAZGOS.- La debilidad de la oposición es manifiesta. Está marcadamente desarticulada. Carece de liderazgos fuertes. No tiene un proyecto que entusiasme a los electores… El otrora poderoso PRI no tiene figuras con posibilidades de llegar a Palacio Nacional. Le hice la pregunta a Grok sobre quién podría ser el bueno del tricolor. Pone a Alito Moreno en primer lugar. Menciona también a Rubén Moreira. [EXCÉLSIOR / p6]
viernes, 11 de julio de 2025 ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / LA IMPORTANCIA DE UNA SILLA.- No me estoy refiriendo a la llamada “Silla del águila”, ni a la de la presidencia de alguna de las cámaras del Congreso de la Unión, vaya, tampoco a la silla de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hablo de una simple silla. Pero una simple silla hace la diferencia para millones de personas trabajadoras en nuestro país, que transcurren su jornada laboral de pie, atendiendo a personas y su puesto de trabajo durante todo su turno a lo largo de las semanas, meses o años que dure su labor. [HERALDO / p15]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / NUNCA SERÉ PARTIDARIO DE LA VIOLENCOA, ESENCIAL ROMPER SU CICLO.- Sin duda son lamentables los hechos ocurridos el pasado viernes en las colonias Roma – Condesa, donde una manifestación en contra de la llamada gentrificación derivó en vandalismo incluso saqueo en algunos comercios, muchos de ellos 100% mexicanos… Hago un exhorto a los vecinos de estas colonias, a quienes desean manifestarse dentro de los cauces legales a la cordura, para detener la violencia y no abonar a la polarización. Asimismo, un respetuoso llamado a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para abrir una mesa de diálogo y atender los planteamientos de los vecinos de las colonias afectadas… [HERALDO / p14-15] COLUMNA / MARÍA TERESA EALY DIAZ / NO, DIPUTADA: CALLADITA NO NOS VEMOS MÁS BONITAS.- En un país como México, donde las mujeres hemos tenido que abrirnos paso entre la misoginia estructural, la violencia simbólica y el escrutinio desmedido, los avances en materia de protección legal no han sido concesiones: han sido conquistas. Hoy, esas conquistas están en riesgo. Durante años, las leyes que protegen a las mujeres frente a la violencia política de género han sido una respuesta directa al poder mediático, a las narrativas machistas que buscan ridiculizarnos, desacreditarnos o simplemente callarnos. [UNIVERSAL / p15]
ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / EL TREN MAYA Y EL RUMBO FIRME DE LA TRANSFORMACIÓN.- Hace unos días tuve la oportunidad de recorrer parte del Tren Maya, una de las obras más emblemáticas del proyecto de transformación nacional que encabeza nuestro movimiento. Subirme a ese tren no fue solo un viaje físico por la geografía majestuosa del sureste mexicano; fue también un recorrido por la memoria, por los años de lucha, por los sueños compartidos de justicia social y dignidad para todas y todos los mexicanos. [CONTRARÉPLICA / p8]
ARTÍCULO / GUSTAVO DE HOYOS / CRECINIENTO DE LA AUTOCRACIA.- A principios de la década de los noventa del siglo pasado, pensadores como Samuel P. Huntington y Francis Fukuyama -cada uno de manera distinta- hablaron del triunfo de la democracia liberal. El primero hizo un diagnóstico de lo que llamó la tercera ola de la democratización, una tendencia que abarcaba alrededor de 60 países de América Latina, Europa, Asia y África, que habían experimentado transiciones a viernes, 11 de julio de 2025 la democracia pacífica. Por su parte, Fukuyama habló del triunfo del liberalismo sobre sus dos rivales ideológicos en Occidente. [SOL DE MÉXICO / p21]
COLUMNA / SACAPUNTAS / REFORMA CONTRA EXTORSIÓN VA A SAN LÁZARO.- Recibió el Congreso de la Unión la iniciativa del Ejecutivo para el combate a la extorsión. La Consejería Jurídica de la Presidencia, encabezada por Ernestina Godoy, hizo llegar a la Comisión Permanente el documento con la propuesta de reforma constitucional. Será remitida a la Cámara de Diputados y se prevé su aprobación en septiembre. [HERALDO / p2]
COLUMNA / BAJO RESERVA / NI UNA COMA A LA INICIATIVA DE LAS 40 HORAS.- En la Cámara de Diputados, los legisladores del bloque oficialista esperarán la iniciativa anunciada por el Ejecutivo para reducir la jornada laboral a 40 horas, y la aprobarán en el siguiente periodo ordinario, sin tomar en cuenta las por lo menos 17 iniciativas de todos los partidos sobre el tema presentadas desde 2018. El proyecto que envíe la Presidencia será el que avalarán Morena y aliados, que incluye la aplicación gradual de hoy hasta 2030. El Congreso marcha al son de: ¿Qué hora es? –La que usted diga, señora presidenta. [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / DESDE EL OTRO LADO / LEOPOLDO GÓMEZ / EL VACÍO OPOSITOR.- (…) Con menos de una semana de diferencia, en Estados Unidos y México se registraron dos triunfos presidenciales decisivos. En ambos países, los mandatarios impulsaron paquetes legislativos profundamente divisivos y los aprobaron con el respaldo de sus mayorías partidistas. En ambos casos, la oposición fue incapaz de frenarlos… En México, en cambio, la oposición apenas da señales de vida. Durante el reciente periodo extraordinario de sesiones, el Congreso aprobó 16 reformas de alto impacto… [FINANCIERO / p28]
COLUMNA / A LA SOMBRA.- *** Con el vocero de Acción Nacional, en San Lázaro, Federico Döring Casar, pidiéndole al gobierno federal dar a conocer ante la opinión pública los nombres de funcionarios de la pasada administración y de ésta que se encuentren ligados al crimen del huachicol podrían salir nombres de abanderados del PAN que se encontrarían también relacionados con este ilícito. Cosa de recordar que, en 2021, la explosión de una planta de almacenamiento de diésel en Nuevo León dejó al descubierto los vínculos entre su dueño, José Víctor Pablos Vélez, conocido como El Güero Marvic, con el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. [SOL DE MÉXICO / p2]
ARTÍCULO / JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA / LO QUE PROBABLEMENTE VIENE A CONTINUACIÓN.- Seguramente el lector memorioso podrá recordar que, en 2018, antes de que tomara posesión de la presidencia de la República López Obrador, a pregunta expresa este respondió que no tenía previsto entre sus proyectos inmediatos presentar alguna iniciativa de reforma fiscal, sino hasta la segunda viernes, 11 de julio de 2025 mitad de su sexenio… Cuando los resultados de las elecciones federales de 2021 no dieron el suficiente número de diputados para llevar a cabo una reforma fiscal conforme a la línea del obradorato, se rediseñó entonces el plan y se modificaron sus tiempos. [FINANCIERO / 30]
ARTÍCULO / DIANA LÓPEZ / LA ESTABILIDAD POLÍTICA EN LOS TIEMPOS DE LA 4T.- En su Conferencia de Prensa del 8 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que 1) Cualquier persona que sufra, que sea víctima de una extorsión, sea telefónica o presencial, puede llamar al 089 de manera anónima, no necesita dar su nombre. 2) A partir de esta denuncia inicia un proceso de investigación por parte de las Unidades de Investigación estatales… 3) Dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales para expedir una legislación general en materia de extorsión -mediante una iniciativa recientemente enviada a Cámara de Diputados. [HERALDO / p18-19]
COLUMNA / PEPE GRILLO / EL PT SE VA POR LA LIBRE.- A la nueva dirigencia nacional de Morena le urge implementar un principio de orden no solo al interior del partido, sino con los partidos que conforman la coalición oficial que dan señales de que no querer alinearse… Los mandos del PT acusan a los morenistas de actuar con soberbia en la repartición de candidaturas y deslizaron la posibilidad de regatearle los votos para sacar adelante la reforma electoral, lo que sería un cisma profundo. No solo eso, en contra de los lineamientos de no adelantar tiempos ni precipitar destapes, la diputada petista Diana Karina Barreras ya se destapó para la alcaldía de Hermosillo lo que agarró fuera de base a los mandos morenistas en la entidad. [CRÓNICA / p2]
COLUMNA / REDES DE PODER MONTERREY.- Como recordarán, a la inauguración de la sede emecista, llevada a cabo el fin de semana pasado, no acudió Colosio, y con justa razón. Sin embargo, y como segundo punto, quien sí acudió y sin pena, fue una de sus más cercanas colaboradoras, la diputada federal Iraís Reyes, quien no sólo estuvo presente, sino que se tomó fotografías que presumió en sus redes sociales, de su nueva oficina dentro de la sede de MC, ubicada en el Obispado. El malestar que generó a algunos emecistas es que haya presumido estar en ese lugar cuando a su grupo político, no le dieron posiciones ni en el Comité Estatal de MC ni para estar al frente del Comité Municipal de Monterrey. [ÍNDIGO / p21]
ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / LAS LLUVIAS: DOS MODELOS DE PROTECCIÓN CIVIL / (…) En México, los estados de Tamaulipas y Veracruz fueron afectados por las lluvias de la depresión tropical Barry durante la última semana de junio, dejando un saldo de tres personas fallecidas, algunas inundaciones y daños menores a infraestructura y viviendas. Este impacto fue menor gracias a que el Gobierno de México y los gobiernos estatales activaron los protocolos de emergencia, establecieron refugios temporales, evacuaron a personas, viernes, 11 de julio de 2025 suspendieron clases, entre otras medidas que mitigaron los efectos del fenómeno. [SOL DE MÉXICO / p22] INFORMACIÓN GENERAL POLÍTICA Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder.- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que ha ganado dos enormes mayorías gobernantes en México, está mudando la piel para convertirse en un partido al uso, institucionalizado. La formación guinda deja atrás la adolescencia. El partido que fundó en 2011 el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, líder moral todavía, ha anunciado la creación de un órgano evaluador, que decidirá con criterios aún no definidos las afiliaciones pertinentes y será la vía para decidir qué candidatos deben representarle, desde los pequeños Ayuntamientos hasta las altas gubernaturas. [EL PAÍS]
GOBIERNO La Presidenta hace hincapié en que EU pacta con terroristas al negociar con narcos.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a cuestionar la estrategia del gobierno de Estados Unidos de negociar con narcotraficantes, sobre todo luego de que la administración de Donald Trump determinó catalogar a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”. En la mañanera, a pregunta sobre la posibilidad de que se concrete un acuerdo entre las autoridades estadunidenses y Dámaso López Serrano, El Mini Lic –miembro del cártel de Sinaloa y quien es requerido por la justicia de México por el proceso que se le abrió al ser señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa–, la mandataria pidió coherencia a Washington. [JORNADA / p3] Destinan 101 mil mdp a pequeños productores.- El gobierno federal invirtió, a la fecha, 101 mil millones de pesos para comprar sus cosechas a pequeños productores de maíz, frijol, café, cacao y miel. Así lo informó María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, quien destacó que dichos productos se venden a bajo costo en las 24 mil 609 tiendas del Bienestar que hay en el país. En total, se han adquirido directamente a productores, sin intermediarios, 252.8 mil toneladas de maíz; 101.5 mil toneladas de frijol; 913 toneladas de café; 160.7 toneladas de cacao, y 50 toneladas de miel. [EXCÉLSIOR / pp., p6]
Termina consulta de SEP.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que concluyó con éxito la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio inédito de participación estudiantil que logró recabar 577 viernes, 11 de julio de 2025 mil 226 opiniones de alumnos de todo el país, superando por más del doble la meta inicial. [HERALDO / p8] Ejecutivo, por dejar prisión preventiva a nueva Corte.- La Consejería Jurídica de la Presidencia solicitó a la Suprema Corte retirar de su lista de asuntos el proyecto de la prisión preventiva oficiosa y que sea la nueva integración la que establezca el criterio. El oficio fue presentado por Raúl Armando Jiménez, consejero Adjunto de la Consejería Jurídica. [MILENIO / p7]
JUDICIAL FGR investiga a 2 mil de sus funcionarios.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a más de 2 mil 300 funcionarios de la propia institución por su presunta responsabilidad en diversos delitos como permitir la fuga de posibles delincuentes, abuso de autoridad, tortura, alteraciones de dictámenes periciales. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
Pospone hasta septiembre audiencia de Joaquín Guzmán López, en Corte de Illinois.- Por cuarta ocasión, la Corte de Distrito Norte de Illinois, cambió la fecha de la audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán e integrante de Los Chapitos, facción del Cartel de Sinaloa que disputa el mercado con Los Mayos, el otro frente de este grupo criminal. [CRÓNICA / p8]
SEGURIDAD Cuautla, epicentro de extorsión; casos aumentan 47% en 5 meses.- Juan Carlos Ramírez —nombre ficticio para ocultar su identidad— es dueño de una refaccionaria ubicada en una zona relativamente cercana al mercado Hermenegildo Galeana, en la ciudad de Cuautla, Morelos. En los primeros días del año recibió la visita de unos jóvenes en motoneta, quienes le dijeron que representaban “al nuevo cártel que ahora está a cargo de la seguridad” y que les tenía que entregar, “para empezar”, una cuota de cinco mil pesos al mes, para financiar “las labores de protección”. [RAZÓN / pp., p14]
ECONOMÍA Banxico evalúa frenar o seguir con recortes a tasa de interés.- Dentro de la Junta de Gobierno del Banco de México coinciden en que el periodo de reducciones de 50 puntos base a la tasa de referencia terminó. El debate ahora está entre pausar la flexibilización monetaria o continuar con cautela los recortes con base en la evolución de los datos. Analistas han interpretado los mensajes del banco central. La mayoría se inclina por ver una reducción de 25 puntos base a la tasa de referencia, actualmente en 8.0 por ciento, en la quinta reunión de decisión de viernes, 11 de julio de 2025 política monetaria del año, programada para el 7 de agosto. [FINANCIERO / pp., p4]
Se agota el tiempo para negociar aranceles al jitomate mexicano.- Mientras la carne de res se incrementó hasta el 40% en medio de la crisis del gusano barrenador, México enfrenta un nuevo frente agroalimentario cuando se acerca la fecha límite para la entrada del arancel del 21% al tomate rojo o jitomate mexicano en Estados Unidos, este 14 de julio. [24HORAS / pp., p13]
Industria de camiones vivió su peor primer semestre desde el 2020.- La producción, exportaciones y ventas internas de camiones pesados en México se desplomaron a doble dígito en junio pasado, con lo cual acumularon caídas de 24%, 13.6% y hasta 47%, respectivamente, durante el primer semestre del año, que resultó ser el de peor desempeño para la industria desde el 2020, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). En junio el ensamble de la industria bajó 35.7% a 14 mil 189 camiones, de los cuales exportó 12 mil 331 camiones, cifra 20.3% menor, debido a la baja del 21% de los envíos a Estados Unidos. [ECONOMISTA / pp., p23]
CD/GU
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 01:13
El reconocimiento presidencial al Gobierno de Veracruz
Jul 16, 2025 / 01:00
Tener pandas en CDMX cuesta 1 mdd anuales; China ahora los renta
Jul 15, 2025 / 22:35
OPLE Veracruz resuelve Procedimientos de Remoción
Jul 15, 2025 / 22:22
Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
Jul 15, 2025 / 22:13
Pide gremio 9 de Septiembre y Cañeros Produciendo por México rescate del sector
Jul 15, 2025 / 22:08
Jul 15, 2025 / 22:06
Pide AMPI a inversionistas poner más atención en el Centro Histórico de Veracruz 📹
Jul 15, 2025 / 21:30
Avala Cabildo de Xalapa informe de obra pública
Jul 15, 2025 / 21:07
Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez rescata espacios deportivos
Jul 15, 2025 / 21:00
Asiste Beto Cobos a evento en el CAM 17; "los alumnos nos inspiran día a día"
Jul 15, 2025 / 20:08
Se atenderán los tramos carreteros mas críticos de la cuenca, adelanta diputado Felipe Pineda
Jul 15, 2025 / 19:58