📰 Síntesis Legislativa Nacional 08/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA MORENA)
Niega PT diferencias con Morena en Sonora.- La dirigencia del PT descartó conflicto con Morena por la candidatura al Gobierno municipal de Hermosillo... ¡en 2027”. Tras el anticipado destape de la candidata del PT para Hermosillo, Sonora, la legisladora federal Diana Karina Barreras, el diputado petista Benjamín Robles aseguró que no hay diferencias con Morena. Sin embargo, defendió el derecho de los petistas de hacer las reflexiones públicas y privadas que crean convenientes en funciones de su vida interna.
En entrevista calificó a Barreras, también esposa del diputado de Morena y actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, como uno de los principales cuadros que tiene el partido en Sonora. [REFORMA / p11]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Analizan diputados alza al presupuesto de la Guardia Nacional.- La Cámara de Diputados prevé autorizar un incremento al gasto de la Guardia Nacional en 2026, que le permita cumplir con sus nuevas tareas en materia de investigación de delitos y su paso a la Secretaría de la Defensa Nacional, adelantó Morena, como parte de la conmemoración de los seis años de operaciones de esa corporación.
La Cámara inauguró ayer una exposición alusiva a la Guardia Nacional, y el presidente de la Comisión de Defensa, Arturo Oliver Cen (Morena), declaró que si bien “da la impresión” de que hay un paso hacia la militarización con el control de ese cuerpo por la Defensa, “la formación de sus elementos es policial. No se forman soldados, sino agentes”. El general en retiro añadió: “aunque estén formándose dentro de una institución militar, como puede ser el Colegio Militar, para la formación de oficiales de la Guardia Nacional la capacitación es en aulas separadas, tiene que ver con la formación policial y no con la formación militar”.
A su vez, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, sostuvo que el balance de la actuación de la Guardia Nacional “es positivo” y refirió que la Cámara de Senadores aprobó recientemente el informe que la corporación envió, en cumplimiento de la obligación que en ese sentido prevé la Constitución. [JORNADA / p4] [UNIVERSAL / p7]
Sin mando militar, la Guardia Nacional se habría echado a perder: Monreal.- De no haberse transferido el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, la corporación se habría echado a perder. Esto lo aseguró el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “Sí, no le hubiésemos otorgado el rango de disciplina militar y el mando operativo a Sedena, ya se hubiera echado a perder como otras instituciones que en su momento no cumplieron su función”, manifestó.
Al opinar sobre el sexto aniversario de la Guardia Nacional desde su creación, Ricardo Monreal indicó que es una de las mejores medidas legislativas que ha tenido el Congreso de la Unión y el constituyente permanente. “Ahora la Guardia Nacional está cumpliendo su función con los mexicanos y cada vez va a ser mejor. Yo estoy convencido de que la Guardia Nacional, en sus primeros 6 años, es la primera etapa. Pero se va a mejorar, se va a capacitar de mejor forma y va a servirle al pueblo de México de manera impresionante”. [INDEPENDIENTE / p5] REFORMA / p11] [OVACIONES / p19] [24 HORAS / p6] [INFOBAE]
Promueve Morena que el Congreso legisle en materia de extorsión.- En el periodo de sesiones que se iniciará en septiembre, Morena presentará como prioridad una reforma al artículo 73 de la Constitución, para que el Congreso pueda legislar en materia de extorsión, al tratarse de un delito que “afecta a todos los sectores, desde empresarios a amas de casa y comerciantes informales”, y que repercute en los precios al consumidor.
El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, anunció ayer que la iniciativa –que se envió a comisiones– se presentó porque se trata de un delito que se convirtió en “un problema estructural” y las modalidades son tan variadas que van desde el denominado “cobro de piso”, secuestro virtual, engaños por falsos premios, fraudes cibernéticos hasta llamadas de supuestos familiares que piden dinero.
“El impacto de la extorsión es profundo y pluriofensivo. No sólo afecta el patrimonio de las personas, al obligarlas a pagar sumas de dinero bajo amenaza, sino que también genera una presión sicológica constante en las víctimas, quienes viven con miedo… es un fenómeno delictivo que ha evolucionado hasta convertirse en un mecanismo de control territorial por parte de grupos criminales, que imponen cuotas ilegales” y está entre los delitos de mayor incidencia, junto al fraude y al robo o asalto en la vía pública o transporte público”, señala el documento. [JORNDA / p4]
Monreal opina sobre la ‘Marcha contra la gentrificación’; propone medidas para disminuir el fenómeno: “No es un hecho aislado”.- Ricardo Monreal Ávila, titular de la Jucopo y coordinador de Morena, manifestó su opinión sobre la “Marcha contra la Gentrificación” recién realizada el 4 de julio en la Ciudad de México. En un artículo, el legislador compartió su punto de vista sobre dicha problemática, destacando la magnitud del fenómeno que se refleja en zonas como la Roma, Condesa o Juárez, donde actualmente los residentes han sido desplazados y enfrentan dificultades para ejercer su derecho a la vivienda en la ciudad.
En su posicionamiento, el diputado compartió su rechazó al fenómeno de la gentrificación, argumentando que este ha provocado el desplazamiento de diversos sectores de la población ante la llegada de grupos con mayor capacidad económica, bajo una justificación de ‘renovación urbana’.
En su propuesta, se pronunció en favor de mejorar los espacios manteniendo a sus habitantes originales y conservando la identidad local, además de proteger a los barrios populares creando zonas de arraigo que garanticen vivienda asequible; e impulsar una educación que elimine los discursos de odio para reforzar la narrativa de ciudad anfitriona. [INFOBAE]
Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Emilio Álvarez (Somos México) e Israel Zamora (ex senador de Morena).- “Peña Nieto con Ciro aclaró lo que está sucediendo y yo restaría lo que él señaló, ahora, uno ve que de esto que se ponen de acuerdo dos personas y uno lleva al otro, esta es la clásica que pasa en los Ministerios Públicos, de llevarte y cobrarte, el expresidente Peña Nieto sale y se manifiesta. Todos los países usan inteligencia, lo nuevo es que ahora lo quieran hacer desde la ley, pero espiando, un estado puede tener la inteligencia que requiera para los temas de ‘estado’, si abajo suceden cosas, que ese es el peligro de estas leyes que están sacando, es otro problema, yo no lo veo a él haciendo eso (Enrique Peña Nieto)”, argumentó Rubén Moreira.
“Ciertamente el software se compró y se usó de manera ilegal para espiar, incluso yo que estaba Comisión Interamericana de Derechos Humano, el equipo de informática de la OEA me informó que hubo intentos de hackeo de instalación de Pegasus, eso también pasó en el gobierno de López Obrador, está documentado y señalado, periodistas, defensores, el caso de distintos trabajadores en términos de justicia y en el gobierno de la ciudad, la Fiscalía de la ciudad espió ilegalmente a adversarios de Claudia Sheinbaum, a Federico Döring, Taboada, a Ricardo Monreal, Ifigenia Martínez, es decir, espiaron a los contrincantes de la entonces precandidata de la República y la oposición en la ciudad … sin pedir permiso a un juez pidieron información de geolocalización a las compañías telefónicas y luego no informaron a los jueces, por eso hoy existe una enorme preocupación del Paquete del Bienespiar”, expresó Emilio Álvarez.
“Pegasus se contrata desde el tiempo de Calderón, ahí como mencionaba Artículo 19, hubo un desorden porque lo usaba no nada más la Sedena, que en dado caso se puede justificar que realice actividades de investigación para proteger la seguridad nacional sino también se utiliza la entonces procuraduría, la SSP y había un desorden, ahí sí, como ahora dice la oposición, en ese momento si se espiaba, 50 personas cercanas al expresidente Andrés Manuel fueron espiadas, inclusive hay registro de que su cardiólogo fue espiado utilizando Pegasus, algo que ahora no sucede”, comentó Israel Zamora. [TELEFÓRMULA]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
“Ampliación” histórica para el esquema social.- La bancada del PT en la Cámara de Diputados resaltó que para este año se logrará una “ampliación histórica” de los programas sociales, que implican un gasto de casi 800 mil millones de pesos en el presupuesto, de los cuales 483 mil 427.6 millones se destinan exclusivamente a las pensiones para adultos mayores. En su conjunto, los 13 programas de ayuda social tienen un impacto directo en los ingresos y gasto de más de 16 millones de personas en el país, detalló el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval.
Resaltó que, a partir de la política de bienestar y los resultados que se presentaron, se confirma “la expansión de apoyos a sectores estratégicos como la educación, la salud, la vivienda y el trabajo”. [JORNDA / p5]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Alerta Moreira sobre la formación de una dictadura en México.- Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, reclama a la presidenta Sheinbaum mentir sobre el endeudamiento público, la inseguridad, la militarización, el espionaje y el creciente abuso de poder que están ejerciendo desde el Gobierno para, dice, llevar al país hacia una dictadura. Para el priista, la destrucción del país se llama Morena y la mandataria deberá tomar pronto una decisión para quitar de su entorno a los políticos que se entrometen todos los días en su círculo primero, “Sheinbaum tendrá que tomar una decisión de Estado y desprenderse de una camarilla de insostenible”. [LATINUS]
COMISIÓN PERMANENTE
Titulares de SHCP y CNBV no comparecerán, por ahora, tras acusaciones de EU bancos.- Morena en el Senado descartó la posibilidad de citar a comparecer al secretario de Hacienda, Edgar Amador, al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, y a los directores de las instituciones financieras acusadas por el gobierno estadunidense, de lavar dinero del crimen organizado, luego de que el PRI solicitó la presencia de éstos para que expliquen la situación en la que se encuentra el caso. En conferenciad de prensa, informó que el PRI mandó su petición a la mesa directiva del Senado y no a la Comisión Permanente, por lo que se atenderá hasta septiembre cuando inicie el periodo de sesiones del Congreso. [JORNADA / p6] [CRÓNICA / p10]
SEMANA LABORAL DE 40 HORAS
Jornada de 40 horas, prioridad legislativa.- La Cámara de Diputados comenzará el próximo 1 de septiembre con las sesiones para definir el planteamiento legislativo de la reforma laboral que tendría como objetivo reducir la jornada laboral de 40 horas. Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que es una prioridad en San Lázaro y abordó 5 puntos clave para analizar la iniciativa. Durante el Quinto Foro para la implementación de la Semana laboral de las 40 horas, Haces Barba destacó la importancia de la iniciativa para crear una "nueva cultura laboral en México" a favor de una mejor economía, bienestar social y felicidad colectiva. [PRENSA / p17]
Concanaco y mineros dicen “no” a jornada de 40 horas.- Los generadores de seis de cada 10 empleos afiliados en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur) dicen no a la reforma de la semana laboral de 40 horas, ni de manera gradual, afirmó su presidente durante el sexto y último foro que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), previo a presentar una iniciativa al Congreso de la Unión [ECONOMISTA / p22]
Finalizan foros laborales con al menos siete coincidencias.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó con los foros para la implementación de la semana laboral de 40 de los que se desprenden al menos siete coincidencias de los sectores participantes, investigadores, empresarios, trabajadores y gobierno, así lo dijo la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quia Chávez Domínguez. La funcionaria dijo que la primera coincidencia, para avanzar en el esquema de la implementación de la reforma, es sobre el salario, mismo que no se debe ver afectado por pasar de 48 a 40 horas a la semana. [ECONOMISTA / p22]
Jornada laboral.- Sobre la reforma que busca la disminución de 48 a 40 horas en el horario laboral, representantes del sector coincidieron en que cualquier ajuste en este sentido debe realizarse hasta terminar con la revisión del T-MEC, con el objetivo de tomar en cuenta estas negociaciones. Odracir Barquera, director de la AMIA, dijo que la reducción debe ser gradual y de acuerdo con las diferencias de los sectores industriales. [EXCÉLSIOR / p5D] [MILENIO / p18]
Reforma laboral castigaría a los ingresos de trabajadores.- La reducción de la jornada laboral no debe significar un menor ingreso del trabajador, sino que hay que tomar en cuenta su voluntad para priorizar mayor descanso o ingresos, principalmente en el sector de servicios, en donde el 90 por ciento de los recursos se generan por propinas, señaló Ignacio Alarcón, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. [FINANCIERO / p8]
DIPUTADOS
Mesa de análisis / Mario Miguel Carrillo (Diputado – Morena).- “El combate contra la extorsión es parte de la estrategia que, desde que tomó protesta nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, siempre se priorizó. Por eso se puso en la Constitución y en el Catálogo de Delitos que merecen prisión preventiva oficiosa el delito de la extorsión, porque es algo que le afecta a las grandes ciudades y estados, no solamente los que gobierna Morena, también los que gobiernan el PRI, MC y el PAN”.
“Este es un problema que aqueja a todos, no distingue colores partidistas, estilos o ideología política en la administración local y, por eso, había que combatirlo. Lo de hoy fue importantísimo, una perfecta coordinación del Fiscal -haciendo un llamado las fiscalías locales- para hacer lo mismo, con el objetivo de tener información todos los días, de manera que se pueda combatir este grave problema que aqueja a todos los mexicanos, que es la extorsión, destacó el diputado Mario Miguel Carrillo”. [HERALDO RADIO] [N+]
Cuauhtémoc vende Penthouse en EU; teme retiro de su visa.- En medio de nuevas polémicas y un creciente escrutinio público, el diputado federal de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ha puesto a la venta su lujoso departamento ubicado en una de las zonas más exclusivas de Chicago, Estados Unidos. Esta operación inmobiliaria no pasa desapercibida debido a que el inmueble no aparece en la declaración patrimonial de Cuauhtémoc Blanco, lo que ha reavivado las sospechas sobre un posible caso de enriquecimiento ilícito. [INDEPENDIENTE / pp., p6]
Avanza investigación en contra del diputado Julio Scherer.- La Fiscalía General de la República reveló que en máximo 3 semanas se llevará ante un juez una carpeta de investigación que involucra al diputado federal del Partido Verde, Julio Scherer Pareyón, por un caso de corrupción en Sonora, concretamente la concesión del libramiento de Nogales, que fue otorgada a Jaime Aceves, socio del diputado. Scherer Pareyón es hijo de quien fuera el consejero jurídico de López Obrador, Julio Scherer Ibarra. [TV AZTECA]
Urgen ratificar el convenio de Estambul.- La diputada priista Xitlalic Ceja exhortó al Gobierno a adoptar este acuerdo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como para proteger y asistir a las víctimas. Su adhesión, dijo, enviaría un mensaje claro de compromiso con la vida, la dignidad y la seguridad de millones de mujeres mexicanas. Recordó que, en los últimos años, se ha registrado una tendencia al alza en diversos delitos contra las mujeres. [RAZÓN / p3] [ÍNDIGO / p3]
Diputados llaman a colaborar en búsqueda.- Diputados de Morena, el PAN y Movimiento Ciudadano consideraron que es fundamental mejorar la coordinación entre la Comisión de Búsqueda de la capital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia para atender la desaparición de personas. Además, plantearon la creación de una Comisión Especial en Donceles para analizar la problemática y crear un mejor marco legal para combatirlo. [EXCÉLSIOR / p18]
‘Colocados’ pese a polémicas.- La designación de cargos diplomáticos y federales, pese a señalamientos de corrupción y mal manejo administrativo, ha provocado reacciones encontradas en el Senado de la República. Legisladores de todos los partidos políticos opinan sobre lo que algunos consideran “recompensas políticas” y otros “continuidad en el servicio público”. Así lo consideraron diputados del PAN y del PRI, quienes lamentaron que a personajes polémicos como el exsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien fue propuesto para ocupar un cargo en la Organización Mundial de la Salud o los exgobernadores, el hidalguense Omar Fayad o el de Veracruz, Cuitláhuac García, quien ocupa cargo en la administración pública federal, hayan sido premiados en lugar de ser juzgados. [ÍNDIGO / pp., p12-p15]
Nacen contralorías del Congreso.- Las contralorías internas del Senado y de la Cámara de Diputados se convirtieron en las nuevas autoridades para vigilar que los 628 legisladores federales no incurran en actos de corrupción que los lleve a incrementar su patrimonio de manera inexplicable y que todos cumplan con sus responsabilidades en transparencia. [EXCÉLSIOR / p2]
Presentará hoy Sheinbaum estrategia contra extorsión; anunciará una iniciativa de ley.- Ante la explosión en los niveles de extorsiones que golpean a millones de mexicanos en el país, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, adelantó que este martes presentará una iniciativa de ley y más acciones encaminadas a combatir y enfrentar este delito, considerado como uno de los más recurrentes y dañinos en el país. La jefa del Ejecutivo adelantó que en las próximas horas se compartirán los detalles del paquete legislativo que será enviado al Congreso de la Unión. [UNIVERSAL / pp., p4] [HERALDO / p6] [24 HORAS / p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [INDEPENDIENTE / pp., p7]
Familias denuncian imposición a Ley Espía que permite vigilar sin consenso: “Espiar no es buscar”.- Madres, padres y personas buscadoras protestaron frente a la Cámara de Diputados luego de que el Congreso avalara, sin diálogo previo con colectivos, modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición. La manifestación se realizó el miércoles 2 de julio con la clausura simbólica de la puerta 2 del Palacio Legislativo de San Lázaro, en rechazo a lo que consideran una violación a sus derechos y al principio de participación activa de las familias en la construcción de políticas públicas. [INFOBAE]
México, ante el desafío de frenar millones de ataques informáticos.- ¿Cómo evitar que la sistemas financieros, industriales y gubernamentales sean blancos de hackers? Estas interrogantes podrían tener en breve una respuesta efectiva con la Ley de Seguridad Pública Federal aprobada el pasado 2 de julio por el Congreso de la Unión, y es que en ésta, se contempla un apartado sobre ciberseguridad, lo que abre una puerta más para blindar los sistemas digitales y contener la artillería de intentos de secuestro de datos en México. Sólo en 2024, estas tentativas sumaron 384 mil millones. [CRÓNICA / pp., p6]
Datos biométricos deben ser bien resguardados.- El análisis de datos ligados a la Identidad digital de los ciudadanos debe ser prioridad para el gobierno mexicano. Para Aldo Luévano, chairman de Roomie, resulta más preocupante la compartición de datos biométricos en sistemas de inteligencia artificial como los usados en redes sociales y ChatGPT que los que serán almacenados por el gobierno federal. El Congreso de la Unión aprobó la implementación de la CURP biométrica que deberán tener los ciudadanos mexicanos y contempla la incorporación de huellas dactilares e iris. [EXCÉLSIOR / p7D]
Morena es ahora el partido hegemónico en México, pero ¿cuánto se parece realmente al poderoso PRI que gobernó durante 70 años?.- Las elecciones de jueces y magistrados celebradas el 1 de junio terminaron de atestiguar algo que, desde 2018, se comenta cada vez más: el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, controla todo. El partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, AMLO, tiene la presidencia con Claudia Sheinbaum, controla el Congreso con mayorías absolutas en ambas cámaras, tiene 24 de las 32 gobernaciones y, ahora también, domina la Justicia, tras unas elecciones en las que participó solo un 13% del electorado, o lo que muchos ven como la mera militancia partidista del oficialismo. [BBC]
Rechazan en IMSS ¡sus propias cifras!.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene "muchísimos recursos", pues negó la proyección actual de que le quedan ocho años de solvencia financiera. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, entregado al Congreso, el Instituto registrará un déficit financiero a partir de 2033. [REFORMA / p6]
Déficit del IMSS podría llegar, en el peor escenario, a 8.4% del PIB en 2054.- El déficit del régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluye sus seguros de enfermedades, maternidad, entre otros, crecería bajo un escenario de riesgo a 3 billones de pesos u 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el 2054. Actualmente, el déficit del régimen obligatorio del IMSS es de 882 mil 996 millones de pesos o 2.4% del PIB nacional. Esto de acuerdo con proyecciones actuariales del mismo instituto contenidas en el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2024-2025. [ECONOMISTA / p9]
Identifican 11 rutas de tráfico de armas.- Autoridades federales identificaron 11 rutas de tráfico de armas procedentes de Estados Unidos con destino a Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. De acuerdo con el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad, enviado al Congreso de la Unión, la primera ruta identificada parte desde San Diego, California y se interna en el país por Tijuana, Culiacán, Tepic y Manzanillo, hasta llegar a Acapulco. [HERALDO / pp., p4]
Tomarían de Afores pensión alimenticia.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene agendado para este miércoles la discusión de un proyecto que declara inconstitucional la prohibición absoluta de embargar fondos de las Afores, no aportados voluntariamente por el trabajador. El proyecto, que se refiere a una demanda familiar contra un burócrata, establece que el veto a estos embargos no está previsto en la Constitución, sino que fue fijado por el Congreso en la ley secundaria. [REFORMA / p2]
Desplegado.- [FINANCIERO / p9] [JORNADA / p11]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Detectan en Tren pagos en exceso.- El puente atirantado del Tren Interurbano México-Toluca, ubicado entre las estaciones Santa Fe y Vasco de Quiroga, terminó de ser construido, pero con irregularidades. Así lo reportó un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que indica que están pendientes por aclarar 13 millones 864 mil pesos. El documento señala que fueron realizados pagos en exceso relacionados con el contrato DGDFM-12-21, debido a que se duplicó el pago de los factores de actualización y de ajuste de costos. [REFORMA / p6]
Detectan hoyo financiero de 22.4 mdp en Coahuila.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un hoyo financiero de 22 millones 426 mil 77 pesos relacionado con la entrega de apoyos económicos a personas fallecidas, pagos en exceso y otras irregularidades en el ejercicio de recursos federales durante el primer año del gobierno de Manolo Jiménez en Coahuila. En el informe de resultados de la Cuenta Pública 2024, entregado el pasado 30 de junio a la Cámara de Diputados, la ASF determinó un monto pendiente por aclarar de cinco millones 804 mil pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples, y de 16 millones 622 mil 70 pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. [RAZÓN / pp., p13]
Total transparencia en Sinaloa en el manejo de recursos federales: Rocha.- 'No tenemos observación alguna en nuestro manejo de recursos, se dice corto pero es importan-te, una y otra cosa, son continuados, esa es nuestra condición en el manejo de los recursos, manejarlos con transparencia, con absoluto respeto a lo que es un recurso público y ahora estamos entre los 11 estados que no tenemos ninguna observación, como lo fuimos en 2023, uno de los cinco sin observaciones", señaló el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en torno a la primera revisión de la Cuenta Pública 2024 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [CRÓNICA / p14] [ÍNDIGO / p7]
OPINIÓN
COLUMNA / A LA SOMBRA.- La Cámara de Diputados publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación una reforma que amplía las funciones de su Contraloría Interna, la cual podrá investigar, sancionar y dar seguimiento a las responsabilidades administrativas de servidores públicos del Congreso, así como de órganos internos de control de instituciones autónomas que ejerzan recursos públicos.
El decreto fue firmado por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna y el senador Gerardo Fernández Noroña, como presidentes de ambas cámaras, así como por el diputado José Luis Montalvo Luna y la senadora Lizeth Sánchez García, en su carácter de secretarios. La reforma entra en vigor este martes y los reglamentos internos deberán adecuarse en un plazo máximo de seis meses. [SOL DE MÉXICO / p2]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ A. CHÁVEZ / POLITICOS HECHOS PARA SER SIEMPRE OPOSICIÓN.- Hay políticos que están hechos para ser oposición como es el caso del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña que le ha quedado más que grande ese cargo. No tiene comparación con su par en la Cámara de Diputados, del mismo partido Morena, Sergio Gutiérrez, quien se ha mostrado con madurez política, pero más grave el comportamiento ejemplar de la saliente, la senadora, también morenista por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera… Será que contaba con el respaldo del viejo lobo de mar, Ricardo Monreal como coordinador de la bancada en el Senado. [MÉXICO INFORMA]
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL ÁVILA / LA GENTRIXENOFOBIZACIÓN.-Si demandamos un trato digno, respetuoso y humano para nuestras y nuestros paisanos en el exterior, lo mismo debemos ofrecer a las y los extranjeros que visitan o residen en México. No podemos ser candil en el exterior y garrote al interior ni reclamar comprensión para los nuestros y ofrecer la expulsión a los otros.
Expongo estas reflexiones con motivo de las protestas contra la gentrificación que están experimentando algunas colonias de la CDMX, y que terminaron en actos vandálicos y en demandas de expulsión de las y los ciudadanos estadounidenses que residen en colonias como Roma, Condesa y Juárez. [MILENIO]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / VA MORENA POR LEY GENERAL EN MATERIA DE EXTORSIÓN.- Aprovechando la coyuntura de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, recordó que presentó una iniciativa para expedir una Ley General en la materia y anunció que la impulsará para ser discutida en el próximo periodo ordinario. Dicha iniciativa se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales en espera de su discusión y, antes de que se olvide el tema, el grupo oficialista podría apurar su discusión, total, que eso de dispensar trámites ya se convirtió en la norma en San Lázaro. [FINANCIERO / p20] Sobre el tema escribe TIROS LIBRES [OVACIONES / pp., p16]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGEL.- Hoy, adelantó Presidenta de la República, se presenta iniciativa de reforma en materia de combate a la extorsión, flagelo que, considera la Estrategia Nacional contra ese delito que crece y “no hemos podido disminuir”, admite la mandataria... ¡Enhorabuena!... En redes sociales, el diputado Ricardo Monreal Ávila, pondera proyectos del gabinete de seguridad que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, las Fuerzas Armadas y el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, por la política pública para el combate a ese delito... [LOS TRES PODERES] Sobre el tema escribe BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / RICARDO MONREAL DESTACA CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL.- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que, la Guardia Nacional cumplió seis años de su creación, con 140 mil elementos en el país, y consideró que “es una de las mejores medidas legislativas que ha tenido el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente”. Destacó que hace unos días se aprobaron modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional y se crearon nuevas normas jurídicas para que pueda cumplir su función de manera correcta. [24 HORAS]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / PELOTA.- El Legislativo apoya la lucha contra la extorsión con una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, fracción 21. Esta busca facultar al Congreso para crear una Ley General que prevenga, sancione y persiga la extorsión, además de atender a las víctimas. La propuesta ya fue turnada a comisiones tras anunciarse una estrategia nacional en ocho estados. [ECONOMISTA / p46]
ARTÍCULO / LUIS FERNANDO SALAZAR / INTELIGENCA Y SEGURIDAD.- Entre las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en el periodo extraordinario de sesiones que concluyó la semana pasada, destacan la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Estas leyes son resultado de las reformas constitucionales aprobadas a finales del año pasado y representan una reglamentación indispensable para lograr los resultados que, en materia de combate a la delincuencia organizada y común, exigen los ciudadanos, tanto en las calles como en las urnas. [HERALDO / p12]
COLUMNA / LA IDEA DESTACAR / JOSÉ WOLDENBERG / SUEÑO GUAJIRO.- Puede parecer un sueño guajiro y creo que lo es, pero cuando se vuelve a hablar de una nueva reforma electoral, vale la pena ponerlo en la mesa de la discusión. Hay opciones para democratizar la vida pública. Otra cosa es que al gobierno no le gusten. Durante años la izquierda democrática planteó la exigencia de que el porcentaje de votos de cada partido o coalición para integrar la Cámara de Diputados se tradujeran exactamente en el porcentaje de escaños. [UNIVERSAL / p15]
COLUMNA / QUE SIGA LA DEMOCRACIA / EDGAR GARZA / BLINDAJE ANTILAVADO EN MÉXICO PONE FIN A LA IMPUNIDAD FINANCIERA.- Con base en datos de la UIF, se estima que en México se lavan entre el 2 y el 5% del PIB, es decir, entre 500 mil millones y 1.5 billones de pesos anuales (UIF, 2023). Ante esta situación, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) emitió recomendaciones a México para fortalecer su marco normativo y operativo en materia antilavado. En respuesta, el Congreso mexicano aprobó hace unos días la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, con el objetivo de blindar al país contra el crimen organizado, la corrupción y el financiamiento del terrorismo. [ÍNDIGO / p5]
ARTÍCULO / CARLA HUMPHREY / ¿QUÉ HA CAMBIADO A 70 AÑOS DEL VOTO DE LAS MUJERES?.- Bajo este contexto, la paridad de género en la representación política es una realidad en el Congreso de la Unión y en los congresos de las entidades federativas. Sin embargo, por ejemplo, a nivel municipal las mujeres al frente de una presidencia municipal apenas representan el 30%; este es uno de los niveles de representatividad donde debe trabajarse en los próximos años y en el que claramente se violenta más a las mujeres. [UNIVERSAL / p14] Sobre el tema escribe
TATIANA REVILLA [LA LISTA]
ARTÍCULO / EDUARDO ANDRADE / LA ELECCIÓN JUDICIAL ES PERFECTIBLE.- Hay que empezar por mejorar el proceso de integración de los Comités de Selección, que debería iniciarse casi dos años antes de la elección, esto es, en septiembre de 2025 para la elección de 2027, las áreas jurídicas de cada Poder habrían de iniciar la búsqueda de juristas relevantes en todo el país a fin de formularles una invitación para entrevistarse con miembros del Pleno de la Corte, con las Comisiones de Justicia de las Cámaras y con la Consejería Jurídica del Ejecutivo, en un proceso abierto y transparente, del cual surgieran dichos comités para iniciar sus labores en febrero del año siguiente. [UNIVERSAL / p15] Escribe sobre el tema SEGIO GONZÁLEZ [CONTRARÉPLICA / p8]
COLUMNA / LA RED COMPARTIDA / (…) Pues el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Diputados para desarrollar acciones de colaboración, intercambio y apoyo, divulgación del conocimiento. Por lo pronto van a integrar un equipo interinstitucional que estará a cargo de la planeación, programación y ejecución de las actividades a realizar en el entendido de que los corredores públicos son garantes de certeza y seguridad jurídica en actos mercantiles. [PRENSA / p2]
COLUMNA / PALABRA DE ANTÍGONA / SARA LOVERA / ¿JUDICIALIZAR EL EMBARAZO INFANTIL? / (…) Preocupa la reducción de estos programas como parte de las medidas de austeridad, ya que afectarán la política de igualdad de género y la salud de mujeres y niñas. Según los panistas, el proyecto de presupuesto para 2026 privilegia el gasto militar. Hay que recordar que, desde 2019, uno de los programas más golpeados de la 4T ha sido el de Salud Materna, Sexual y Reproductiva, con impactos demoledores en la vida de niñas y adolescentes. Estoy convencida de que esta es una de las causas por las que no ha disminuido, como se esperaba, el embarazo infantil, ni tampoco las altas tasas de mortalidad. [SOL DE MÉXICO / p20]
ARTÍCULO / MARCO BAÑOS / EL OCASO DEL INE / (…) Después de casi 35 años de logros democráticos, el INE se encuentra en el punto de no retorno, luego de que la presidenta de la República, secundada por diversas voces del morenismo, anunció la presentación de su iniciativa de reforma en materia electoral. Es claro que no se tratará de un paquete racional de ajustes consensuados entre las diversas fuerzas políticas, como ha ocurrido en el pasado, sino de cambios profundos al actual sistema nacional de elecciones arropados en el discurso de la austeridad, que tendrán como base los principales contenidos de las reformas propuestas por Andrés Manuel López Obrador… [FINANCIERO / p26]
ARTÍCULO / VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO / CANACO CDMX: AGENTE DE COLABORACIÓN Y ACTITUD / (…) El sector gubernamental tiene la responsabilidad de crear un marco legal y político que facilite la inversión, fomente la innovación y proteja los derechos de todos los ciudadanos… En Canaco CDMX vamos más allá: no sólo somos un organismo de consulta obligada, sino un agente de colaboración… Esto es posible gracias la buena relación que mantenemos con autoridades de los tres niveles de gobierno y de los poderes de la Unión. [PRENSA / p14]
ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / VIOLENCIA POLÍTICA Nada parece detener el poderío de las organizaciones criminales que no sólo se han infiltrado en el poder político, sino que se han coludido con representantes de los tres poderes de gobierno, es decir, del Legislativo, Ejecutivo y Judicial, generando grupos de poder capaces de incidir en las decisiones del gobierno en sus tres niveles: municipal, estatal y federal. [INDEPENDIENTE / p3]
ARTÍCULO / DANIA RAVEL / EL RETO DE MANTENER LA INTEGRIDAD EN LA OBSERVACIÓN ELECTORAL.- Si bien la celebración regular de elecciones para renovar la Presidencia de la República y al Congreso de la Unión se remonta al periodo posrevolucionario, los cuestionamientos a sus resultados fueron, durante décadas, la norma, y no fue sino hasta 1993 cuando el Sistema Electoral Mexicano incorporó a la legislación electoral la figura de la Observación Electoral. [HERALDO / p16-17]
COLUMNA / ¿QUÉ HICIMOS / ZOE ROBLEDO / HAY IMSS PARA RATO.- Famosas han sido las noticias falsas que vaticinan finales trágicos. Quizá las más conocidas son “El cometa Halley acabará con la vida en la Tierra”, “Y2K: en el 2000 habrá un apagón tecnológico”, “Los mayas predijeron el fin del mundo en 2012”. La más reciente decía así: “Tienen en el IMSS sus días contados: solo le quedan ocho años de solvencia financiera”. La publicaron algunos medios de comunicación la semana pasada, a partir del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión Sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2024-2025. [MILENIO / p8]
COLUMNA / ESTA BOCA ES MÍA / JUAN M. DE ANDA / ABELINA LÓPEZ: UNA RAYA MÁS AL TIGRE.- A quien se le siguen acumulando los problemas es a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, y es que no pasa una semana, sin que se sepa de un nuevo escándalo en el que esté envuelta; primero fue su negativa a transparentar el destino de casi 900 mdp, del ejercicio fiscal 2023… Sin embargo, esa cantidad ya creció, pues de acuerdo con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de Guerrero, el diputado Joaquín Badillo, el municipio de Acapulco tiene más de diez procedimientos que suman más de 2 mil 100 mdp, de los periodos 2021,2022 y 2023; otros mil 163 millones correspondientes a la ASE, y 115 millones más observados por la Auditoría Superior de la Federación. [24 HORAS / p13]
COLUMNA / ROZONES / DESTAPE ECHA CHISPAS.- Y hablando de temas de Sonora, sigue echando chispas el destape que se hizo el fin de semana de la diputada Diana Barreras como eventual candidata a la presidencia municipal de Hermosillo. Y es que, como es sabido, el mismo día en que la legisladora dio un informe y dirigentes del PT, entre ellos Benjamín Robles, destacaron su perfil, la dirigencia estatal de Morena sacó un comunicado para atajar cualquier intención de ir calentando motores desde ahora y advertir que el partido guinda no se anticipa a los tiempos. [RAZÓN / p2]
ARTÍCULO/ ARMANDO REYES / ¿POR QUÉ SE RADICALIZAN LOS CONVERSOS?.- En la política mexicana, el fenómeno de los "conversos" -políticos que cambian de bando ideológico o partidista- es tan común como las promesas de campaña. Sin embargo, un patrón recurrente intriga: muchos de estos personajes adoptan posturas radicales tras su cambio. [ INDEPENDIENTE / p9]
INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA
Morena prepara un nuevo consejo nacional y podría aprobar la reelección para 2027.- Las invitaciones todavía no tienen los detalles finos de lo que se discutirá en la Ciudad de México, pero las diversas figuras que integran el Consejo Nacional de Morena ya comenzaron a recibir los avisos para presentarse el 20 de julio en la capital nacional para llevar a cabo una nueva asamblea comandada por su presidenta, Luisa María Alcalde. Durante ese congreso, reconocen diversas fuentes, se podría aprobar la reelección para los distintos cargos en las elecciones de 2027 antes de la prohibición definitiva que llegará en el 2030. [POLITICA ONLINE]
SENADO
México quiere superar “toda controversia” con España, afirma el presidente del Senado.- México está interesado en “superar toda controversia” con España y “fortalecer los lazos” que son “ancestrales”, expresó este lunes el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras reunirse con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, en medio de la tensión bilateral por la no invitación del rey Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en 2024. “La Cámara de Senadores tiene como vocación, como responsabilidad central, las relaciones internacionales. Aunque obvio decirlo, la jefa del Estado mexicano es la presidenta Claudia Sheinbaum; nosotros estamos interesados en superar toda diferencia, toda controversia, dialogarla, acercarnos, fortalecer nuestros lazos”, apuntó Fernández Noroña en su discurso. [SWISSINFO]
GOBIERNO
Con programas de Bienestar, 82% de casas en México.- Los programas de Bienestar llegan a 82 por ciento de los hogares del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En la mañanera de ayer, indicó que este año se destinará una inversión de casi 836 mil millones de pesos en favor de más de 33 millones de beneficiarios y derecho habientes que reciben de manera directa y sin intermediarios esos apoyos. [JORNADA / pp., p5]
SEGURIDAD
Aseguran 15 millones de litros de huachicol.- Autoridades federales aseguraron más de 15 millones de litros de combustible ilícito en centro de Saltillo y Arizpe, en el estado de Coahuila, en lo que ha sido calificado como el golpe más fuerte contra el tráfico de hidrocarburos ilegal en la presente administración federal. [SOLDEMEXICO / pp., p5]
Exhiben tráfico de armas.- Autoridades federales identificaron 11 rutas de tráfico de armas procedentes de Estados Unidos con destino a Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. La identificación se dio gracias al intercambio de información entre la Secretaría de la Defensa y la Fiscalía General de la República (FGR), al coordinar operativos específicos. [HERALDO /pp., p4]
Le llueven reclamos a Durazo por el asesinato de madre y sus 3 hijas.- El asesinato de una joven madre de 28 años y sus tres hijas, dos de 11 años y una de nueve, el fin de semana, generó una ola de indignación y de reclamos hacia el gobierno de Sonora, y su titular, Alfonso Durazo Montaño, por parte de colectivos y usuarios de redes sociales. En un pronunciamiento conjunto, diversos colectivos expresaron: “La rabia y el dolor nos moviliza a gritar hoy con nuestras fuerzas que las violencias por las que hemos estado atravesando durante ya más de dos décadas deben parar”. [RAZON / pp., p12]
Caen 17 integrantes del Cártel del Pacífico.- Agentes federales detuvieron en diversas acciones a 17 integrantes del Cártel del Pacífico, facción Los Mayos, y a tres del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tras ejecutar una orden de cateo a un inmueble en Tijuana, Baja California, los efectivos capturaron a seis personas, dos mujeres y cuatro hombres, probables integrantes del Cártel del Pacifico, miembros de la facción Los Mayos. [UNIVERSAL / p4]
GENERAL
Chávez JR, falta a audiencia; abogado no lo encuentra.- El boxeador Julio César Chávez Jr., detenido la semana pasada por agentes migratorios de Estados Unidos, no se presentó a su audiencia de este lunes y su abogado no tiene “ni idea de dónde este”. Lo anterior según el medio estadounidense USA TODAY Sports, el cual cita a Michael A. Goldstein, representante legal del hijo del excampeón mundial de boxeo, quien señaló que hace dos días se enteró del arresto de su cliente. [24HORAS / pp., p4]
ECONOMÍA
España volvió a confiar y trajo 69% más inversión.- Tras un debilitamiento en la entrada de capital español a México, en 2024 volvió el interés de las empresas del país ibérico, que retomaron su apuesta por este mercado, consolidándose como el tercer país con mayor provisión de inversión extranjera directa de esa nación en el mundo. De acuerdo con datos de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), el año pasado inyectaron 3 mil 25 millones de euros (alrededor de 3 mil 273 millones de dólares), 69 por ciento más que el año pasado, el nivel más alto desde 2018, cuando la entrada fue de 5.5 mil millones. [MILENIO / pp., p14]
Exportaciones de autos superan sacudida arancelaria en junio.- En junio pasado la industria automotriz mexicana dejó atrás la sacudida que significó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Durante el sexto mes del año las plantas instaladas en México elevaron su producción en 4.9% a un récord de 361,047 unidades, mientras que sus exportaciones se dispararon 14% a 331,517 vehículos, otra cifra récord, informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). “Se trata del mes de junio más sólido desde que se tiene registro”, destacó Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). [ECONOMISTA / pp., p4-5]
Anuncios de Trump sobre los aranceles ‘asustan’ a mercados.- Los mercados accionarios en Estados Unidos cayeron ayer desde los niveles máximos históricos alcanzados la semana pasada, ya que los inversionistas optaron por reducir su exposición al riesgo, ante la cautela que generaron las amenazas arancelarias de Donald Trump a diversos países, entre ellos Japón y Corea del Sur. También advirtió de aranceles adicionales del 10 por ciento a “cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS”. [FINANCIERO / pp., p4]
INTERNACIONAL
Historias de la tragedia que suma 104 muertos en Texas.- El número de muertos por las inundaciones del viernes den el centro de Texas ascendió este lunes a 104, mientras sigue la búsqueda de 10 niñas y una monitora del campamento cristiano Mystic. La actualización más reciente proviene del condado de Kerr, donde el número de víctimas mortales subió a 84, de los 56 eran adultos y 28 niños. [CRÓNICA / pp., p22]
CD/YC
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 01:13
El reconocimiento presidencial al Gobierno de Veracruz
Jul 16, 2025 / 01:00
Tener pandas en CDMX cuesta 1 mdd anuales; China ahora los renta
Jul 15, 2025 / 22:35
OPLE Veracruz resuelve Procedimientos de Remoción
Jul 15, 2025 / 22:22
Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
Jul 15, 2025 / 22:13
Pide gremio 9 de Septiembre y Cañeros Produciendo por México rescate del sector
Jul 15, 2025 / 22:08
Jul 15, 2025 / 22:06
Pide AMPI a inversionistas poner más atención en el Centro Histórico de Veracruz 📹
Jul 15, 2025 / 21:30
Avala Cabildo de Xalapa informe de obra pública
Jul 15, 2025 / 21:07
Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez rescata espacios deportivos
Jul 15, 2025 / 21:00
Asiste Beto Cobos a evento en el CAM 17; "los alumnos nos inspiran día a día"
Jul 15, 2025 / 20:08
Se atenderán los tramos carreteros mas críticos de la cuenca, adelanta diputado Felipe Pineda
Jul 15, 2025 / 19:58