📜Efemérides del Periodismo Mexicano: José Alvarado Santos

Fallecido el 23 de septiembre de 1974 en el entonces Distrito Federal, José Alvarado Santos escribe el 6 de julio de 1948 su artículo “Un poeta maldito” en Correo Menor, en el cual traerá una semblanza de Miguel Othón Robledo, el potosino que acababa de fallecer, y concluye: “El peor de los errores sería publicar los versos defectuosos de Miguel Othón Robledo, sobre todo si se han perdido los mejores. Nadie gana con disminuir la leyenda de un hombre”.
Originario de Lampazos, Nuevo León, donde nació en 1911, abogado y rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, describía la trayectoria de su pensamiento “Fui alumno de Antonio Caso, secuaz de José Vasconcelos, lector de Samuel Ramos, discípulo de Vicente Lombardo Toledano y debo muchos estímulos como tantos de nosotros a la obra de José Ortega y Gasset. Si me fuera dado recobrar el tiempo tornaría a hacer lo mismo con idéntica angustia y dicha”.
Pepe Alvarado –como se le llamaba en círculos periodísticos- se inició en el periodismo en 1926 en la Revista Estudiantil de Monterrey.
“Fueron suyas las aventuras literarias de revistas como Barandal, Tlakler, Romance, Letras de México, y en los años 40’s se unió a las inquietudes de las jóvenes promesas de Tierra Nueva”.
Escribió en diversas publicaciones periódicas entre ellas Excélsior, Siempre¡, El Nacional y El Día; su trabajo periodístico es de “un estilo limpio y amable, tocado levemente de poesía”, señaló la investigadora universitaria María del Carmen Millán, quien lo consideró “El periodista y maestro regiomontano más profundamente interesado en los cambios políticos y sociales de México; lo mejor de sus capacidades las dedicó permanentemente al periodismo”. La profesión que consideró como “noble oficio cuando la mano de quien lo ejerce es limpia y es valiente”. Advertía que no es un filósofo, sino que pretendía ser sólo un periodista, por lo tanto un testigo, no un juez, ni un fiscal”.
Autor de relatos. Memorias de un espejo (1953) y El personaje (1955), falleció en 1974 en la Ciudad de México.
Póstumamente aparecieron Tiempo guardado (recopilación) de artículos y ensayos) y Escritos (misceláneas de trabajos periodísticos), ambos de 1976.
CD/YC
Notas del día:
Oct 15, 2025 / 12:45
“Las películas son más inteligentes, que las personas que las hacen”, señala David Pablos
Oct 15, 2025 / 12:40
Aumenta a 66 cifra de muertos por lluvias; 75 personas están desaparecidas
Oct 15, 2025 / 12:34
Calumnias no hacen mella en el quehacer universitario
Oct 15, 2025 / 12:31
EU quita visa a mexicana que viajó a Gaza, por decir: ‘Tenemos al genocida como vecino’
Oct 15, 2025 / 12:30
Evalúa SEP daños en escuelas de cinco estados afectados por lluvias
Oct 15, 2025 / 12:25
Vacunas contra Covid-19 disponibles en invierno serán Moderna y Pfizer
Oct 15, 2025 / 12:15
Indignación nayarita: robo de arena marina pone en riesgo nidos de quelonios
Oct 15, 2025 / 12:15
UNAM entrega medalla a investigador de heliofísica y clima espacial
Oct 15, 2025 / 12:00
Acusan negligencia de la UV, estudiantes de diversas facultades zona Veracruz-Boca del Río 📹
Oct 15, 2025 / 11:51
Joven empresario fabrica escurridores de lodo para damnificados en Poza Rica 📹
Oct 15, 2025 / 11:48
En menos de 24 horas, dos personas fueron ejecutadas en Martínez de la Torre
Oct 15, 2025 / 11:45
La pintora Gabriela Pez expone la sanación ancestral afrocubana en CDMX