📜Efemérides del Periodismo Mexicano: Federico Gamboa Iglesias

Federico Gamboa Iglesias, novelista, autor de “Santa”, periodista y diplomático candidato a la presidencia de México, nació en el entonces Distrito Federal (Hoy Ciudad de México) el 22 de diciembre de 1864 y murió también en la capital del país el 15 de agosto de 1939.
Hijo de una familia de condición modesta, pasó en su vejez años de pobreza y malestar, no obstante la importancia de los cargos que ocupó y que le habrían permitido hacerse rico como muchos otros de sus contemporáneos.
Hizo sus estudios primarios en la escuela particular de Hortensia Seguí viuda de Oviedo.
Huérfano de madre desde los 11 años, acompañó a su padre a Nueva York, a donde éste fue como representante del Ferrocarril de Tehuantepec. En esa ciudad asistió a una escuela secundaria nocturna en la que perfeccionó sus conocimientos de inglés. Un año más tarde fue enviado a la Ciudad de México para continuar con sus estudios en el internado del señor Baz. Asistió a la Escuela Nacional Preparatoria y después a la Facultad de Leyes, llegando solo a iniciar el cuarto año de jurisprudencia, ya que al morir su padre cuando él tenía 18 años, debió bastarse a sí mismo.
Federico entró a trabajar como escribiente en el juzgado a cargo de su hermano José María. Luego pasó a otra oficina del ramo penal, entró al periódico liberal El Diario del Hogar que dirigía Filomeno Mata para hacer traducciones del inglés al español, poco después el propio Mata le dio empleo de corrector de pruebas del periódico jurídico El Foro.
Como Gamboa tuviera éxito al entrevistar en inglés a una comisión de visitantes chinos y escribir un artículo sobre ellos, se convirtió en el cronista más joven de El Diario del Hogar.
En 1884 empezaron a aparecer en las páginas de esa publicación charlas y reseñas tituladas “Desde mi mesa” que Gamboa firmaba con el seudónimo de Cocardière (La Patriotera).
De El Diario del Hogar pasó a colaborar en el semanario El Lunes, que dirigía Juan de Dios Peza. Hizo “vida bohemia”. En el México nocturno fue conocido como “El pajarito” porque tarareaba frecuentemente una canción que iniciaba de esta forma:
“Un pajarito que yo tenía / se me escapó / y una muchacha que me quería / se me murió…”
En 1888 debutó como escritor con la traducción y adaptación de un vodevil-opereta que tituló en español “La señorita Inocencia” que alcanzó gran éxito.
Ese año se incorporó al servicio diplomático como secretario de la delegación mexicana en Guatemala, y comenzó así una carrera en el servicio exterior que lo llevaría a ocupar la titularidad de varias embajadas mexicanas y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, primero como encargado de Despacho -coordinó las fiestas del Centenario de la Independencia nacional en 1910-, y finalmente designado por el usurpador Victoriano Huerta. Renunció para aceptar su candidatura presidencial por el Partido Católico y fue derrotado en las supuestas elecciones por el principal candidato, el presidente Huerta.
En 1915 tomó parte en los intentos contrarrevolucionarios de los antiguos huertistas, de 1916 a 1918 vivió de pequeños puestos en La Habana. Se negó a renunciar a su nacionalidad. En 1919 volvió amnistiado a México.
Dio clases de literatura en la preparatoria. En 1923 sustituyó a José López Portillo y Rojas como director de la Academia Mexicana.
Se dio el nombre de Federico Gamboa a la Plaza de la Chimalistac, donde situó el arranque de su novela “Santa”, que ya para ese tiempo disfrutaba de una enorme popularidad.
En 1926 inició en El Universal una colaboración que se prolongaría hasta el 2 de agosto de 1939.
Federico Gamboa escribió “Santa” (1903) La Llaga (1913), pero que fue escrita en 1910. El evangelista que aparecería como libro en 1927 y otras.
Especial renombre tiene Mi diario que empezó a publicarse en mayo de 1894 en la Revista Azul. Los cinco primeros tomos se editaron en 1908, 1910, 1934 y 1938. La parte posterior a 1911 salió por entregas en Excélsior con 20 años de diferencia: 1940-1941, 1960-1961. Antecedió a esas publicaciones Impresiones y recuerdos (1893) y la autobiografía precoz de Gamboa.
En 1995-1996 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes dio a conocer Mi diario, completo, en siete volúmenes.
CD/YC
Notas del día:
Oct 28, 2025 / 01:00
Fenerbahce firma goleada con Edson Álvarez como titular
Oct 27, 2025 / 23:54
Cobra otra víctima mortal, las inundaciones en Poza Rica
Oct 27, 2025 / 22:40
Enrique Guzmán habla con Silvia Pinal ¡todas las noches!
Oct 27, 2025 / 21:00
Rehabilitan alcantarilla en Ranchoapan, San Andrés Tuxtla
Oct 27, 2025 / 20:33
Alerta por norte violento este miércoles 29 en Veracruz
Oct 27, 2025 / 20:07
Conductores de Uber podrán recoger y llevar usuarios desde aeropuertos sin ser detenidos en México
Oct 27, 2025 / 19:39
Hombre asesina a su novia e incendia su casa con su bebé de 4 días de nacido adentro
Oct 27, 2025 / 19:16
Los carroñeros intentan apropiarse de la agenda pública
Oct 27, 2025 / 16:00
Rosalía lanza ‘Berghain’: violines, sexo, cuentos de hadas y Björk en un club berlinés
Oct 27, 2025 / 15:40
India prueba con la siembra de nubes para luchar contra la contaminación en Delhi
Oct 27, 2025 / 15:21
Urge reclasificar tarifas de energía eléctrica en Boca del Río: Maryjose Gamboa 📹
Oct 27, 2025 / 15:15
Bacterias fueron las causantes de diezmar al ejército de Napoleón











