📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Juan Valle

Juan Valle, poeta liberal aquejado de ceguera e introducido al periodismo por Francisco Zarco Mateos, fue desterrado de Guanajuato el 13 de marzo de 1859, luego de haber sido insultado y apedreado por las fuerzas conservadoras.
Valle nació en Guanajuato el 4 de julio de 1838 y falleció en Guadalajara el 31 de diciembre de 1864.
A los cuatro años de edad perdió la vista a causa de una enfermedad, a los doce años quedó huérfano de padre y a los catorce, de madre.
Su hermano, Ignacio Valle, se encargó de continuar la buena educación que habían comenzado a proporcionarles sus progenitores.
En 1854, cuando Juan Valle contaba únicamente con dieciséis años, aparecieron en los periódicos de México sus primeras poesías, y el encargado de presentarlo al público fue Zarco, redactor entonces de El Siglo Diez y Nueve.
Cuenta Francisco Sosa en Biografías de mexicanos distinguidos (1884) que “Desde luego llamó la atención de los inteligentes el joven bardo ciego, y todos vaticinaron que Valle sería un escritor distinguido”.
E 1855 se presentó en Guanajuato un drama de Valle intitulado Misterios sociales, el cual fue recibido con aplausos, y cuyo protagonista tiene muchos puntos de contacto con el autor.
Ese drama figura al final del tomo de poesías de Valle impreso en México en 1862.
Iniciado Valle en la política del país, abrazó la causa liberal y escribió a favor de las ideas democráticas.
En 1856 el golpe de estado puso a Guanajuato en manos de la reacción, y Valle fue víctima de inhumana persecución.
En el prólogo del volumen de poesías del poeta ciego, Zarco anotó:
El 9 de marzo, la fuerza armada y los esbirros con sus pistolas preparadas, lo sacaron violentamente de su casa, lo pasearon por las calles, estimulando a un populacho fanático a que lo insultara y lo apedreara como hereje, y lo encerraron, por fin, en la cárcel, confundiéndole entre los criminales, que tuvieron más piedad del pobre ciego que los heroicos defensores de la religión. Después de muchos días se abrieron las puertas de la cárcel para el poeta, con la condición de que saliera desterrado; y valle emprendió una larga caminata a caballo y sin recursos, para alejarse de sus verdugos ¿Qué mal podía hacer este joven a los opresores del país? ¿Qué armas tenía para esgrimirlas contra ellos? ¿Qué armas tenía? La inteligencia y la palabra, que siempre inquietaron e hicieron temblar a los tiranos.
Valle fijó su residencia en Morelia, y al triunfar la revolución progresista regresó a Guanajuato y se consagró por entero a la poesía.
Al sobrevenir la invasión francesa huyo a Colima y de ahí a Guadalajara.
“Sin recursos, con familia y llena el alma de profunda tristeza, rebosando amargura su corazón, el poeta ciego no pudo soportar las desgracias de la patria y las suya propias, y sucumbió al peso de ellas” cuando aún no cumplía los veintiséis años de edad.
José Emilio Pacheco dice que:
A semejanza de Borges, [Valle] compone borradores mentales y dicta al texto cuando ya está acabado. Durante la guerra de reforma se convierte en el vocero poético de los liberales.
“La guerra civil” es el único testimonio lírico sobre el conflicto bélico 1858-1861 que ha llegado hasta nosotros.
Es una forma tan ardua como los tercetos que deben estar perfectamente encadenados para dar impresión de fluidez prosística.
Valle prueba sus aptitudes y su conocimiento de los clásicos españoles.
Hay en su poema una reminiscencia de lo que dicen el Hambre, la Enfermedad y la Guerra en la cuarta jornada de la Numancia cervantina.
Ignacio Cumplido publicó en 1862 Las poesías de Valle con prólogo de Zarco.
CD/YC
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 02:00
Trampas en cajeros automáticos de CDMX; quitan una en la Roma
Jul 16, 2025 / 01:13
El reconocimiento presidencial al Gobierno de Veracruz
Jul 16, 2025 / 01:00
Tener pandas en CDMX cuesta 1 mdd anuales; China ahora los renta
Jul 15, 2025 / 22:35
OPLE Veracruz resuelve Procedimientos de Remoción
Jul 15, 2025 / 22:22
Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
Jul 15, 2025 / 22:13
Pide gremio 9 de Septiembre y Cañeros Produciendo por México rescate del sector
Jul 15, 2025 / 22:08
Jul 15, 2025 / 22:06
Pide AMPI a inversionistas poner más atención en el Centro Histórico de Veracruz 📹
Jul 15, 2025 / 21:30
Avala Cabildo de Xalapa informe de obra pública
Jul 15, 2025 / 21:07
Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez rescata espacios deportivos
Jul 15, 2025 / 21:00
Asiste Beto Cobos a evento en el CAM 17; "los alumnos nos inspiran día a día"
Jul 15, 2025 / 20:08
Se atenderán los tramos carreteros mas críticos de la cuenca, adelanta diputado Felipe Pineda