📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Agustín F. Cuenca

El poeta y periodista Agustín F. Cuenca (1850-1884) publicó el 25 de abril de 1880 en La libertad, propiedad de los hermanos Justo y Santiago Sierra, una gacetilla de respuesta a lo escrito por Irineo Paz, dueño de la patria, quien lo había calificado de “Un hombrecillo, a quien conozco por referencias como un individuo de voz y modales afeminados”. El escrito de Cuenca fue el siguiente:
Sepa este galancete que el autor de estas líneas conoce las leyes de la caballerosidad y está dispuesto a darle una lección de ellas gratis.
D. Irineo Paz necesita también estudiar prácticamente la manera de reparar ofensas y el que esto escribe le avisa oportunamente, que despreciando los insultos que ha pretendido inferirle, está dispuesto a castigar con propia mano, y donde le encuentre, los que le dirija de hoy en adelante.
Una docena de afeminados chicotazos convencerá a D. Irineo de que mi intrepidez para injuriarle puede correr parejas con mi tranquilidad para sacudirle el polvo cuantas veces sea necesario.
Si no hablamos claro puede pedir una explicación el miserable a quien van dirigidas estas líneas. Agustín F. Cuenca.
José Emilio Pacheco, al referirse a Agustín F. Cuenca, da los siguientes datos biográficos:
Cuenca abandona el seminario y la Escuela de Jurisprudencia para dedicarse al periodismo. Estrena una obra de teatro, La cadena de hierro y publica una biografía: Ángela Peralta de Castera.
Muere a los 34 años de edad sin haber reunido su poesía. En 1919 Manuel Toussaint publica la única compilación que se ha hecho de Cuenca.
En 1942 Francisco Monterde García Icazbalceta lo estudia en una monografía; Agustín F. Cuenca.
El prosista, el poeta de transición, donde lo sitúa es un punto intermedio entre Flores y Acuña, Díaz Mirón y Gutiérrez Nájera. Influye sobre todo en este último. De algún modo Nájera empieza donde termina Cuenca.
Agustín F. Cuenca, estuvo casado con la poetisa Laura Méndez (1853-1928), que fue una de las primera y más activas feministas mexicanas. Dio clases en la Escuela de Artes y Oficios para mujeres y dirigió en Toluca la Escuela Normal para Profesoras.
Representó a México en muchos congresos internacionales de educación, colaboró en los periódicos revolucionarios, publicó un libro para niñas, Vacaciones, y un Tratado de economía doméstica. Escribió una “novela de costumbres mexicanas”, El espejo de Amarilis (1902) y un libro de cuentos, Simplezas (1910).
CD/YC
Notas del día:
Nov 04, 2025 / 14:34
El Gobierno Municipal de San Andrés Tuxtla convoca al sorteo del Servicio Militar Nacional
Nov 04, 2025 / 14:28
Evacuan palacio municipal y negocios del centro de Tuxpan por fuga de gas
Nov 04, 2025 / 14:26
¡Golpe bajo a Cazzu! Aseguran que Nodal quiere darle la nacionalidad mexicana a Inti 📹
Nov 04, 2025 / 14:00
Diputados rinden un minuto de silencio a Carlos Manzo
Nov 04, 2025 / 13:08
53% de la población en México sufre estrés financiero por malos hábitos de gasto: CONDUSEF
Nov 04, 2025 / 13:02
Nov 04, 2025 / 12:58
Desarrolla la Academia Prospectos del Sur, exitoso Showcase de talentos
Nov 04, 2025 / 12:44
Alberto Islas, ejemplo de buen gobierno
Nov 04, 2025 / 12:42
Más de 200 socios de CANACO Poza Rica afectados por inundaciones 📹
Nov 04, 2025 / 12:19
¿Melissa será reclasificada como un súper huracán categoría 6?
Nov 04, 2025 / 12:12
Vandalismo y robo en CAM 61 de Veracruz; estudian niños con discapacidad
Nov 04, 2025 / 12:04
Entrega Alberto Islas equipo de cómputo al Colegio Preparatorio de Xalapa









