May 05, 2022 / 08:26

✍️ Calambres/Esaú Valencia Heredia 05/04/2022

* Córdoba a la vanguardia en materia ambiental

Veracruz tiene una gran oportunidad de potencializarse en materia turística a pasos agigantados. Es cuestión que se la crean los prestadores de servicios. No es hora de quejarse que si tuvieron una ocupación del 65 por ciento, del 75 por ciento, que si fue menor que la del año pasado, o la de hace dos años o tres o cuatro o cinco, Eso ya es historia. Hay que ver hacia el presente y futuro.

Unos excelentes años le depara a la conurbación de Veracruz y Boca del Río, ahora se amplía el panorama hasta Alvarado en cuestión de costas, pero Medellín no se ha quedado atrás y andan organizando un agresivo proyecto turístico que es envidiable. Al tiempo.

Todo el estado de Veracruz por donde se le busque es turismo. Hay mar, ríos, lagunas, arroyos, cascadas, balnearios, esteros. En cultura ni se diga. Ya no hablamos de gastronomía. Hay turismo científico, cultural, de salud, religioso, en fin, Veracruz lo tiene todo solo que muchos veracruzanos no lo saben.

El potencial es tan inmenso que no habido tiempo para reclutar toda la información. No hay un banco de datos como tal, urge, así como hay un atlas de riesgo, así debe haber un ABC del turismo.

El actual secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera va poco a poco concentrando toda la información que le hacen llegar los prestadores de servicios que son los que final al cabo tienen el pulso de esa actividad conocida también como la “industria sin chimeneas”.

Es cuestión de unas semanas más y no le verán ni el polvo al funcionario estatal que se empieza a escuchar por las primeras acciones de promoción turística que viene implementando desde que se hizo cargo de la dependencia estatal.

Cuenta además con un equipo de trabajo que no lo deja solo y eso es pieza fundamental para que se logren objetivos y se tengan buenos resultados.

Veracruz es entonces la punta de lanza del Golfo de México y Mar Caribe. Las grandes inversiones seguirán siendo en la zona centro de la entidad veracruzana en materia turística, hay mucho potencial, pero en esa misma inercia se deben de pegar los del norte y sur.

Que tiene Cancún que no tenga Veracruz y lo mismo se puede decir de Acapulco. Los Cabos se cocina aparte.

Hay una identificación entre la Sectur y los prestadores de servicios, trabajan con un mismo fin y eso se empezó a ver reflejado en los pasados periodos vacacionales y el festival de la salsa y el carnaval de Veracruz lo vendrán a comprobar.

    ***El secretario de Gobierno de Veracruz estuvo despachando ayer en su oficina como si nada hasta que le llegaron las primeras notas informativas de su participación de repartir agua bendita entre pobladores misantecos.

Con aparente tranquilidad vio la necesidad de difundir un comunicado donde de una u otra manera se desligaba de su participación en la celebración religiosa.

A lo mejor sintió el rigor de la difusión al evento que lamentó que grupos con intereses oscuros hayan tergiversado su participación en un evento de identidad cultural en Misantla a la que asistió el pasado martes.

Hay fotografías donde se observa al alcalde de Misantla Javier Hernández Candanedo echándole agua bendita que es una tradición popular en ese municipio. Todos los tres de mayo se celebra el Día de los Pocitos, festejo al que fue como invitado especial.

Y es que se dice que ese día se recuerda la leyenda de Xanat, una princesa de origen totonaca que al enterarse de la muerte en batalla de su amado, un guerrero mexica, derramó tantas lágrimas hasta formar innumerables pocitos, el más famoso El Pocito de Nacaquinia.

El Pocito de Nacaquinia fue inclusive inmortalizado por el mexicano Pedro Infante, quien interpretó la canción que lleva ese título, compuesta por Los Hermanos Gil, en su película Tizoc, amor indio.

    ***No acaban las elecciones 2022 y empiezan a asomarse las de 2023 para renovar a gobernadores en el Estado de México y Coahuila, ambas entidades gobernadas por el PRI. Hay muchos tiradores para esas candidaturas.

Mientras son peras o son manzanas, en la Secretaría de Educación Pública (SEP) empezó a salir “humo blanco” en favor de Delfina Gómez Álvarez. Se empiezan a sonar nombres para sustituirla y el que suena más fuerte es Guillermo Narváez Osorio, a quien hace dos semanas llamaron al Palacio de Cobián. Así lo hizo saber el equipo del secretario Adán Augusto López. El invitado es el actual rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y es propuesta del titular de la Segob en caso que Delfina Gómez se vaya de campaña al Estado de México.

    ***Córdoba será el primer municipio de Veracruz, modelo de proyectos ambientales al contar con el Centro de Transferencia, junto con una Planta Recicladora, en respuesta al correcto manejo de basura que requiere la ciudad, que nunca ha contado con relleno sanitario.

El Presidente Municipal, Juan Martínez Flores, destacó el interés del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por apuntalar a Córdoba en temas de impacto social y desarrollo. Córdoba está a la vanguardia en materia ambiental.

La Síndica, Vania López González y todo el cuerpo edilicio, recibieron la explicación de los beneficios que darán impulso a la cultura ambiental, sobre todo, destacando el tema del reciclaje desde los hogares, las escuelas, así como en los comercios, dando la importancia que requiere la separación de residuos y su buen manejo.

    ***El médico veracruzano radicado desde hace muchos años en la Ciudad de México, José Manuel Nogueira Fernández está hoy de plácemes. A los curiosos le decimos que es su cumpleaños número 57. Lo va celebrar trabajando como director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

A los envidiosos le decimos que es casi un hecho que reciba una felicitación del presidente Andrés Manuel López Obrador ya que lo asiste como su médico de cabecera. La pasión de ambos por el béisbol los unió y mucho tuvo que ver el glorioso pitcher veracruzano, nativo de Medellín, Alfredo “El Zurdo” Ortiz.

REFLEXIÓN: A veces no valoramos los momentos hasta que se convierten en recuerdos.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: