Isla da Queimada Grande, la región insular en Brasil donde sólo habitan serpientes

Los brasileños llaman al peligroso lugar como “Isla de las Serpientes”, pues cuenta con la segunda mayor concentración de serpientes por metro cuadrado del mundo
Brasil.- Una de las islas más mortales del mundo, Ilha da Queimada Grande (Isla de Quemaida Grande), no está habitada por ningún humano, pues hay un habitante que se “adueñó” del territorio insular: la víbora punta de lanza dorada, una de las más venenosas del mundo.
Dicha isla brasileña se encuentra aproximadamente a 145 kilómetros de la costa de São Paulo, una de las ciudades más importantes de Brasil. Este lugar es bastante famoso entre los brasileños no por su belleza paradisíaca, sino porque está infestada de entre 2 mil y 4 mil bothrops insularis, mejor conocida como víbora dorada o víbora punta de lanza dorada.
De acuerdo con el Instituto de Butantan de São Paulo, los brasileños llaman al peligroso lugar como “Isla de las Serpientes”, pues cuenta con la segunda mayor concentración de serpientes por metro cuadrado del mundo.
Un estudio reveló que dicha isla de 430 mil metros cuadrados alberga hasta 3 mil serpientes. Para dimensionar este dato, es como si hubieran 55 serpientes distribuidas en un campo de fútbol.
Cabe mencionar que de 1909 a la década de 1920, algunas personas vivieron en la isla para administrar su faro. Pero tras varios encuentros desafortunados con la fauna de la “Isla de las serpientes”, el gobierno de Brasil decidió desde 1920 que el faro tuviera un mantenimiento anual por la Marina brasileña, sin la necesidad de que nadie habitara la isla.
La víbora punta de lanza dorada, una de las más letales del mundo
La víbora dorada es una especie endémica de jararaca, se caracteriza por su coloración amarillenta y por pasar gran parte de su tiempo acurrucada en las copas de los árboles, alimentándose principalmente de aves.
La víbora dorada no sólo es especial por habitar una isla brasileña, sino, también, por su letal veneno, el cual incluso puede llegar a matar a una persona en menos de una hora
De acuerdo con la revista especializada, The Smithsonian, la densa población de serpientes de la isla evolucionó a lo largo de miles de años, sin intervención humana.
Dicha revista explica que aproximadamente hace 11 mil años, el nivel del mar subió lo suficiente como para aislar la Ilha da Queimada Grande del Brasil continental, lo que provocó que las especies de víboras que habitaban la isla evolucionaran de forma diferente a las continentales.
Y es que las víboras doradas no contaban con depredadores terrestres, situación que les permitió reproducirse rápidamente.
Debido a distintas circunstancias de caza, las víboras doradas desarrollaron un veneno increíblemente potente y eficiente, de tres a cinco veces más potente que el de cualquier serpiente continental, capaz de matar a la mayoría de las presas casi al instante, sin mencionar que puede hasta derretir la piel humana.
El veneno de la serpiente puede causar insuficiencia renal, necrosis del tejido muscular, hemorragia cerebral y sangrado intestinal.
Finalmente, la Ilha da Queimada Grande solo es superada por la isla Shedao en China, que alberga un total de 20 mil serpientes.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Ago 10, 2025 / 22:06
Oaxaca toma ventaja en Playoffs
Ago 10, 2025 / 22:00
Ago 10, 2025 / 21:35
Ago 10, 2025 / 20:22
Tajín con exceso de sodio endurece arterias, alerta El Poder del Consumidor
Ago 10, 2025 / 19:48
Coatzacoalcos vive un encuentro artístico y cultural previo al Festival del Mar
Ago 10, 2025 / 19:15
Ago 10, 2025 / 18:11
¿Cuál es la mejor hora para regar las plantas y hacerlas crecer?
Ago 10, 2025 / 18:00
Alcalde JM Unánue le pone cancha de fútbol a la Escuela Primaria Quetzalcóatl
Ago 10, 2025 / 17:10
Marianne Gonzaga reaparece en TikTok tras salir de prisión por caso Valentina Gilabert
Ago 10, 2025 / 16:34
Respeto a los resultados electorales
Ago 10, 2025 / 16:21
¡Increíble! Un iPhone cae desde 800 metros, sigue grabando y sobrevive sin rasguños
Ago 10, 2025 / 16:20
Por cerrar ventanilla de gestión para obtener fertilizante del Bienestar